Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
  • CIEP
    • Nosotros
    • Equipo
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Concursos
    • Redes
    • Memoria 2019-2021
  • Investigación
    • Líneas de investigación
      • Arqueología y Patrimonio
      • Clima y Contaminación
      • Ecosistemas Acuáticos
      • Ecosistemas Terrestres
      • Pesca Artesanal & Acuicultura
      • Turismo Sustentable
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Informes/White papers
  • Laboratorio
    • Laboratorio de Recursos Forestales y Conservación de la Biodiversidad
    • Laboratorio de Limnología
    • Laboratorio de Arqueología
    • Laboratorio de Química Marina
    • Laboratorio de Biología
    • Laboratorio Eco-climático
    • Servicios de laboratorio
  • Divulgación
    • Sala de prensa
    • Transferencia y Vinculación
    • Material de Divulgación
  • Plataformas CIEP
    • Patagonia por descubrir
    • Turismo científico
    • Ecosistemas Submarinos de los Canales Puyuhuapi y Jacaf
    • AysenMet
    • CDOMAysen
    • EcopAysen
    • RedClimatica
Noticias populares
Grupos cazadores recolectores utilizaron ambientes precordilleranos del Centro...
¿Qué será del Turismo en Aysén post Covid-19?
Surgencia Costera en las costas chilenas
Los aportes y los límites de la ciencia...
Seminario abordó temas para mejorar el aire en...
CIEP se adjudica Programa que estudiará los sistemas...
Perspectivas para el turismo en Aysén en el...
Ante un evento meteorológico extremo culpamos al cambio...
Chile en los ojos del mundo: los recursos...
Universidades e Institutos Científicos de la macro zona...
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
Banner
  • CIEP
    • Nosotros
    • Equipo
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Concursos
    • Redes
    • Memoria 2019-2021
  • Investigación
    • Líneas de investigación
      • Arqueología y Patrimonio
      • Clima y Contaminación
      • Ecosistemas Acuáticos
      • Ecosistemas Terrestres
      • Pesca Artesanal & Acuicultura
      • Turismo Sustentable
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Informes/White papers
  • Laboratorio
    • Laboratorio de Recursos Forestales y Conservación de la Biodiversidad
    • Laboratorio de Limnología
    • Laboratorio de Arqueología
    • Laboratorio de Química Marina
    • Laboratorio de Biología
    • Laboratorio Eco-climático
    • Servicios de laboratorio
  • Divulgación
    • Sala de prensa
    • Transferencia y Vinculación
    • Material de Divulgación
  • Plataformas CIEP
    • Patagonia por descubrir
    • Turismo científico
    • Ecosistemas Submarinos de los Canales Puyuhuapi y Jacaf
    • AysenMet
    • CDOMAysen
    • EcopAysen
    • RedClimatica
por carlos Enero 13, 2021
Ver el video en youtube

CIEP y PDI avanzan en materias medioambientales para protección de la Patagonia...

Agosto 10, 2022 0 comentario 50 vistas

Finaliza campaña científico-ciudadana para medir calidad del aire en Coyhaique

Agosto 8, 2022 0 comentario 72 vistas

Red Nacional de Centros Regionales de Ciencia y Tecnología se reúne con...

Julio 13, 2022 0 comentario 147 vistas

El Conejo Europeo, una amenaza en los bosques patagónicos

Julio 12, 2022 0 comentario 295 vistas

Hoja de Ruta en Ciencia y Tecnología avanza con aportes de las...

Julio 4, 2022 0 comentario 414 vistas

Campaña científico – ciudadana medirá calidad del aire en Coyhaique

Junio 23, 2022 0 comentario 201 vistas

Distribución geográfica de comunidades bentónicas de los fiordos patagónicos

Junio 16, 2022 0 comentario 221 vistas

Nodo Ciencia Austral prepara Semana de Ciencia Abierta en Aysén y Magallanes

Junio 6, 2022 0 comentario 265 vistas

Líneas de investigación

Ecosistemas Acuáticos

Ecosistemas Terrestres

Pesca Artesanal y Acuicultura

Turismo Sustentable

Arqueología y Patrimonio

Clima / Contaminación

Reproducir vídeo
Síguenos en las redes sociales
Facebook
Follow @centrociep

Instagram

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Footer Logo

@2021 - José de Moraleda #16, Coyhaique, Región de Aysén, Chile. Teléfono: (672) 244549 Correo: contacto@ciep.cl


Ir a arriba