2018-2020
Objetivo del proyecto: discutir las “ruinas” urbanas latinoamericanas en tanto espacios de articulación de materialidades, temporalidades y agencias diversas. Considerando que la ruina no puede ser estudiada y entendida sólo teniendo en cuenta su estado actual, desde la arqueología se propuso un ejercicio material a través del cual (re)construir la “historia de vida de la ruina” para dar cuenta de su génesis material desde la forma original del inmueble hasta su estado actual, registrando sus transformaciones a lo largo del tiempo. La Arqueología, dado su interés por el estudio de conductas y prácticas sociales a través de la cultura material en toda época y lugar, nos permite aproximarnos al estudio y comprensión del proceso de “ruinificación” y así entender de forma más holística este fenómeno urbano.