Publicación/2021/Astorga Roine, A., Reid, B., Uribe, L., Moreno-Meynard, P., Fierro, P., Madriz, I., & Death, R. G. 2021. Macroinvertebrate community composition and richness along extreme gradients: The role of local, catchment, and climatic variables in Patagonian headwater streams. Freshw Biol., 00, 1–16.

por Camila Gratacos
1057 vistas

https://doi.org/10.1111/fwb.13853

Composición y riqueza de la comunidad de macroinvertebrados a lo largo de gradientes extremos: función de las variables locales, de cuenca y de variables climáticas en la cabecera de arroyos de patagónicos

Se investigó cómo la interacción de variables ambientales multiescala afecta la composición taxonómica y también a los grupos funcionales de alimentación de macroinvertebrados en arroyos de cabecera de la Patagonia occidental en el sur de Chile (45-47°S), una región caracterizada por gradientes climáticos extremos, cuencas boscosas intactas y un reciente e intenso cambio en el uso del suelo. La oportunidad de establecer patrones de diversidad biológica/funcional es primordial para las condiciones cercanas a las de referencia de los arroyos de cabecera.

2- Se utilizó el orden por escalas multidimensionales y el análisis de árbol de regresión potenciado para evaluar la relación entre el tramo, la cuenca, el espacio, las variables climáticas regionales y la estructura comunitaria de macroinvertebrados.

3- La gran diversidad de depredadores en arroyos de baja productividad, junto con especies no registradas previamente para este rango latitudinal, destacan las características únicas y el conocimiento bastante limitado sobre las comunidades de arroyos de agua dulce de la Patagonia.

4- Dos grupos principales de variables ambientales se relacionaron con la diversidad tanto taxonómica como funcional de los grupos de alimentación. Las variables fuertemente asociadas estaban relacionadas con la superficie forestal (e inversamente con la zona alpina) a escala de cuenca, junto con la velocidad de los arroyos a escala local. El segundo grupo reflejaba indicadores locales de productividad y aportes meteorológicos, que estaban asociados al gradiente regional de precipitaciones este-oeste.

5- Se presenta un modelo conceptual de los efectos a escala de cuenca sobre los grupos funcionales de invertebrados en arroyos de cabecera boscosos. Si bien los resultados ponen en evidencia las potenciales características particulares de la región estudiada, también proponen una generalización macro-ecológica de cómo las variables del cambio global, que operan en las cuencas de montaña, pueden afectar diferencialmente a los ecosistemas de arroyos como consecuencia de las variaciones en el gradiente bosque/alpes, a través de los biomas templados caducifolios y perennifolios.

También te puede interesar

Deja un comentario