https://doi.org/10.1016/j.jort.2021.100414
Aceptabilidad y atractivo: Cómo la percepción de los sonidos por parte de los visitantes puede contribuir al aprendizaje compartido y a la gobernanza transdisciplinar de las áreas protegidas.
Este artículo expone como los entornos acústicos de las áreas protegidas (AP) o paisajes sonoros pueden proporcionar un objeto limitante para la gobernanza transdisciplinaria de la conservación, informando y facilitando una mejor comunicación, aprendizaje transdisciplinar y toma de decisiones. Mediante entrevistas a los visitantes y ejercicios auditivos presenciales (N = 899), este estudio examinó el atractivo y la aceptabilidad de los sonidos percibidos para comprender la congruencia entre las valoraciones de los visitantes de diez categorías sonoras que surgieron de código abierto. La discusión presenta un escenario hipotético de gobernanza transdisciplinaria que demuestra cómo los actores claves en la gestión de APs pueden aplicar un estudio similar para avanzar en el aprendizaje y la gobernanza de la conservación transdisciplinaria colaborativa, a través de la consideración en conjunto de las percepciones y tendencias expresados por los grupos de visitantes turísticos locales, nacionales e internacionales. Por ejemplo, todos los participantes consideraron que los sonidos de las aves, los bosques y el agua eran muy atractivos y aceptables. Esto se ajusta bien a los atributos naturales básicos de las AP y a los objetivos de conservación. Los sonidos del viento y de los insectos resultaron ser menos atractivos, especialmente para los turistas internacionales; sin embargo, todos los grupos los consideraban aceptables dentro de las AP. Quizá la divergencia pueda abordarse mediante la programación y/o la infraestructura. La baja aceptabilidad de los sonidos de las máquinas debería preocupar a la gobernanza de la conservación; parece que los participantes no relacionaron los sonidos de las máquinas con prácticas importantes de conservación del AP.