https://doi.org/10.1016/j.jmarsys.2023.103892
A través de muestras hidrográficas y de zooplancton junto con análisis de isótopos estables, se determinó la influencia del aporte de agua dulce y agua de mar del golfo de Penas al canal Baker (47°S), Patagonia central, sobre la comunidad de zooplancton a mediados de primavera. Estos resultados muestran la presencia de diferentes grupos taxonómicos y funcionales en la comunidad de mesoozooplancton en un transecto mar adentro y costero. Algunos grupos existían principalmente mar adentro (p. ej., eufáusidos, larvas de peces, estomatópodos, anfípodos), mientras otros se encontraban en mayor abundancia en la costa (p. ej., Euphausiacea, ictioplancton, Stomatopoda, Amphipodam). Las primeras etapas de vida de especies importantes ecológicamente, como Euphausia vallentini y las etapas pelágicas de Munida gregaria, se dieron principalmente en el golfo de Penas. Posiciones tróficas más altas estimadas de δ15N habitaron en grupos de mesozooplancton en la costa (canal Baker) y las más bajas en el golfo de Penas, lo que coincide con la disminución en la proporción C:N en el zooplancton y con el aumento en los valores de clorofila-a en el agua mar adentro. La distribución δ13C en los grupos de zooplancton a través del transecto mar adentro y costero mostró un gradiente positivo de la mayoría de las estaciones costeras hacia la desembocadura del canal Baker, lo que indica una relación negativa con el agua dulce que contiene carbono orgánico terrestre y una relación positiva con el agua de mar. Sin embargo, desde la desembocadura del canal hacia mar adentro, se vio una disminución en δ13C en la mayoría de los grupos de zooplancton. En el canal Baker, hubo valores δ13C bajos en la materia orgánica particulada (MOP) en el nivel superficial, valores más altos en profundidades medias y valores bajos en las zonas más profundas. Esta distribución desequilibrada de los valores δ13C en MOP y zooplancton, junto con la presencia de diferentes cuerpos de agua a diferentes profundidades sugiere un transporte a través de las cuencas de carbono orgánico de diferentes fuentes en distintos niveles: de origen terrestre en la superficie, de origen marino en profundidad media y de materia orgánica degradada proveniente de fuera de la costa en profundidades mayores. Por lo tanto, un escenario complejo de transporte lateral de agua de diferentes características modeliza la presencia de zooplancton en diferentes zonas y de su fuente de alimentación en el área. Estos hallazgos se asemejan a otros observados más al sur en el canal Beagle (57°S), también en primavera, pero la contribución relativa de distintas fuentes de carbono puede diferir entre sistemas patagónicos.