En un esfuerzo por acercar la ciencia a la ciudadanía y fomentar la valoración del patrimonio regional, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y el Museo Regional de Aysén han dado vida a una experiencia única: un espacio interactivo que recrea una excavación arqueológica y paleontológica. Esta nueva iniciativa promete transportar a los visitantes en un fascinante viaje al pasado, mientras exploran la riqueza histórica y natural de la región.
Una ventana al pasado de Aysén
La región de Aysén cuenta con un valioso patrimonio en paleontología y arqueología, con hallazgos emblemáticos como el Chilesaurio y vestigios que narran las primeras ocupaciones humanas del territorio. Inspirado por esta riqueza, el proyecto “Excavemos el Pasado de Aysén” fue desarrollado por un equipo multidisciplinario del CIEP, el Museo Regional de Aysén y el PAR Explora Aysén, financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Catalina Espinosa, directora del proyecto y encargada del área de Vinculación y Transferencia del CIEP, destaca: “Esta iniciativa está pensada principalmente para las niñeces, pero también para personas de todas las edades que disfrutan de la paleontología y la arqueología. Queremos que las y los visitantes se sumerjan en estas disciplinas de forma práctica y lúdica, desarrollando habilidades científicas desde temprana edad.”
La seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, indicó que “esta iniciativa cumple a cabalidad con el objetivo que persigue el Programa Ciencia Pública de nuestro ministerio, es decir, acerca los conocimientos científicos a las personas a través de interacciones y experiencias significativas, y fomenta su pensamiento crítico. Felicito al CIEP por el liderazgo en la implementación de este novedoso espacio, junto al Museo Regional de Aysén y al PAR Explora, el cual permite unir dos áreas muy interesantes de la región como lo son la arqueología y la paleontología, acercando el patrimonio territorial no solo a niñas y niños, si no que al público en general”.
Un espacio diseñado para la interacción y el aprendizaje
Ubicada en el área sur del Museo Regional de Aysén, esta recreación incluye una fosa de excavación arqueológica y otra paleontológica, acompañadas de elementos museográficos que ilustran las diferentes épocas del pasado regional, desde el período jurásico hasta tiempos más recientes. Además, cuenta con un laboratorio interactivo que permite a las y los visitantes realizar análisis científicos simulados y dibujar arte rupestre en una mesa de luz.
Daniel González, encargado de educación del Museo y director de contenidos del proyecto, explica: “Este espacio busca que las y los visitantes experimenten el trabajo de arqueólogos y paleontólogos, desarrollando habilidades científicas y explorando diferentes eras de la historia regional. Es una forma única de conectar con el pasado mientras se aprende de manera entretenida, con un fuerte énfasis en el método científico y la valoración del patrimonio regional.”
Un esfuerzo colectivo para preservar la historia
“Este tipo de proyectos colaborativos son la demostración que en conjunto podemos generar más y mejores espacios culturales para la Región”, destaca el director del Museo Regional Gustavo Saldivia.
“Excavemos el Pasado de Aysén” es el resultado de una colaboración amplia y multidisciplinaria. Dirigido por Catalina Espinosa (CIEP) y con Daniel González como director de contenidos (Museo Regional de Aysén), el proyecto involucró a expertos como las arqueólogas Amalia Nuevo y Constanza Roa (CIEP) y César Méndez (PUC), junto a profesionales del Museo y del PAR Explora Aysén. El diseño, construcción y museografía estuvo a cargo de la empresa Trazo Sur Aysén con la colaboración del constructor Carlos Serrano.
Este innovador espacio invita a toda la comunidad a sumergirse en la historia de Aysén, celebrando su patrimonio y fomentando el respeto y la protección de sus tesoros culturales y naturales.
¡Visítalo y vive una experiencia inolvidable!