Encuentro Austral en Aysén y Magallanes: “La ciencia aplicada puede apoyar decisiones informadas, responsables y adaptables a cada territorio”

por Catalina Espinosa
1 vistas

Más de 150 actores en total, provenientes de la academia, la ciencia, los servicios públicos, el sector privado y organizaciones locales, participaron del Encuentro Austral: Conocimiento al servicio de la planificación territorial, instancia formativa que se desarrolló en Coyhaique y en Punta Arenas.

Comenzando el otoño, se llevó a cabo el Encuentro Austral: Conocimiento Científico al servicio de la planificación territorial, un espacio de formación de capacidades e intercambio de experiencias sobre el rol de las geotecnologías para la toma de decisiones territoriales en la Macrozona Austral, en un contexto de cambio global y crisis climática. 

La semana pasada se realizó en Coyhaique y esta semana en Punta Arenas, convocando a un total de 150 actores vinculados a la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación. Una instancia pensada y creada por Nodo Ciencia Austral, Nodo Laboratorio Natural Subantártico, Nodo Antártico y Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, en colaboración con el Gobierno Regional de Aysén, Gobierno Regional de Magallanes, Seremi del Medio Ambiente de Aysén, Universidad de Magallanes, Instituto Antártico Chileno y Universidad de Aysén. 

Este Encuentro se enmarca en el quehacer de Nodo Ciencia Austral, red macrozonal para el trabajo colaborativo e interdisciplinario en torno a la CTCI financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Su director, Juan Carlos Aravena, destacó la relevancia de reunir a científicos y tomadores de decisiones. “Este encuentro permitió abrir espacios para la transferencia del conocimiento científico que se produce en la Macrozona e investigar cómo este conocimiento puede ser utilizado por los agentes interesados principalmente en planificación y en el desarrollo del conocimiento aplicado en nuestras regiones australes”, señaló el investigador magallánico. 

Investigadores de distintas instituciones y que trabajan en temáticas de geoportales en la Macrozona Austral fueron invitados a compartir sus experiencias, entre ellos Juan José Gaete de Geoportal Ciencia Austral y Centro CIEP, Pamela Maldonado del Atlas del Laboratorio Natural Subantártico y Centro Ceaza y la Dra. María Paz Acuña del Geoportal de Planificación Espacial Marina (PEM) en la comuna de Los Cisnes. En su presentación, Acuña destacó la importancia de que “estos geoportales no sean solo visualmente atractivos, sino que realmente respondan a las necesidades de quienes están tomando las decisiones en el territorio, que sean usables y actualizables”. La académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez agregó que “en este contexto de la triple crisis planetaria que estamos viviendo, tanto climática, de biodiversidad y contaminación, estas herramientas son una forma concreta en que la ciencia aplicada puede apoyar decisiones más informadas, responsables y sobre todo adaptables a cada territorio”.

Las presentaciones de los Encuentros Australes desarrollados en Aysén y Magallanes fueron transmitidas por streaming y es posible acceder a ellas a través del canal youtube de Nodo Ciencia Austral. 

También te puede interesar

Deja un comentario