por carlos
Andrés Adiego
Asistente de Investigación / Geógrafo
Geógrafo, Magíster en "Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del Territorio: Sistemas de Información Geográfica y Teledetección". Desarrollo de proyectos de planificación territorial, relacionados con áreas silvestres protegidas y desarrollo local en espacios rurales. Líneas de trabajo: Ecología de la Recreación, Turismo sustentable, Análisis territorial, Cartografía.
Email: andres.adiego@ciep.cl
Teléfono: +56 (67) 2247549
Dirección: José de Moraleda 16, Coyhaique

Proyectos

2021 – 2025

La investigación del programa PATSER (Ecosystem, climate change and socio-environmental linkages along the continental-ocean continuum. Long-term socio-ecological research in Patagonia),se centra en la función de los ecosistemas y sus vínculos a lo largo del gradiente, el que va desde los sistemas terrestres de agua dulce, hasta los sistemas marinos interiores (fiordos). La propuesta del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) se basa en utilizar la infraestructura existente, la que incluye redes de monitoreo y sensores dentro de los ecosistemas, como, por ejemplo, parcelas de bosque, cuencas, lagos y fiordos monitoreados a largo plazo. El programa también considera, como un factor relevante, el componente humano de este gradiente natural, tanto el legado histórico de la actividad humana (incendios, patrones de ocupación y paleogeografía), como el desarrollo moderno y las tendencias en el uso de la tierra, que acontecen en una región con más de la mitad de su superficie designada como áreas silvestres protegidas. Por otra parte, se busca comprender la función de los ecosistemas y las respuestas a los pulsos y los factores de estrés, con el fin de determinar el equilibrio seguro entre el cambio global y el uso local de la tierra.

CIEP se adjudica Programa que estudiará los sistemas sociológicos y ecológicos interconectados de la Patagonia – Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia

2018-2020

Esta investigación extiende el estudio global de la relación entre los entornos sonoros y la experiencia del visitante a la Patagonia chilena, explorando el fenómeno en la Reserva Nacional Coyhaique. Utilizando grabaciones de sonido ambiental y análisis possteriores, se clasifican distintos lugares según sus características físicas y sonoras. Posteriormente, ejercicios de escucha y encuestas amplían la investigación realizada en el Parque Nacional y Reserva Denali, Alaska, USA, para evaluar las percepciones de los visitantes sobre aceptabilidad y significado personal de los entornos sonoros cuando visitan espacios protegidos.

T.Gale, A.Adiego, K. Beeftink (UMaine), A. Ednie (UWisconsin)

Publicaciones

https://link.springer.com/article/10.1007/s10531-022-02478-7

Las áreas protegidas (AP) representan el principal mecanismo para proteger los ecosistemas globales; sin embargo, las competencias actuales a menudo conllevan a desequilibrios geográficos para el manejo de las AP en todo el mundo. Los paisajes sonoros de las AP demostraron ser un elemento valioso para un manejo eficaz, debido a la importancia de los sonidos naturales para la salud de los sistemas naturales y las experiencias gratificantes para los visitantes. Este artículo utilizó una revisión bibliográfica sistematizada de investigación sobre paisajes sonoros de las AP, para realizar esto se agruparon las áreas de estudio descritas, que correspondían a 218 artículos con las AP de la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas (WDPA, por sus siglas en inglés). Los estudios se llevaron a cabo en 372 AP, que se catalogaron por ubicación geográfica, tamaño (cuando fue posible), país y continente. El gráfico de datos incluyó palabras clave extraídas, objetivos de investigación, métodos, resultados y proyecciones futuras de investigación. El análisis numérico y geográfico se centró en comprender la naturaleza, el alcance y la distribución de los estudios, mientras que el análisis temático se empleó para identificar tendencias con respecto a métodos, resultados y futuras investigaciones. Los resultados del estudio identificaron desequilibrios geográficos y de contenido entre los estudios desarrollados en zonas tropicales y templadas, entornos terrestres y marinos, y, por último, en el Norte y en el Sur Global. En la discusión se examina cómo iniciativas mundiales pueden contribuir a un intercambio de información y recursos que facilite la transferencia de conocimientos y capacidades entre ambas regiones.