Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
  • CIEP
    • Nosotros
    • Equipo
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Concursos
    • Redes
    • Memoria 2019-2021
  • Investigación
    • Líneas de investigación
      • Arqueología y Patrimonio
      • Clima y Contaminación
      • Ecosistemas Acuáticos
      • Ecosistemas Terrestres
      • Pesca Artesanal & Acuicultura
      • Turismo Sustentable
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Informes/White papers
  • Laboratorio
    • Laboratorio de Recursos Forestales y Conservación de la Biodiversidad
    • Laboratorio de Limnología
    • Laboratorio de Arqueología
    • Laboratorio de Química Marina
    • Laboratorio de Biología
    • Laboratorio Eco-climático
    • Servicios de laboratorio
  • Divulgación
    • Sala de prensa
    • Transferencia y Vinculación
    • Material de Divulgación
  • Plataformas CIEP
    • Ecosistemas Submarinos de los Canales Puyuhuapi y Jacaf
    • AysenMet
    • CDATAysen
    • RedClimatica
Noticias populares
Grupos cazadores recolectores utilizaron ambientes precordilleranos del Centro...
¿Qué será del Turismo en Aysén post Covid-19?
Surgencia Costera en las costas chilenas
Los aportes y los límites de la ciencia...
Seminario abordó temas para mejorar el aire en...
Perspectivas para el turismo en Aysén en el...
CIEP se adjudica Programa que estudiará los sistemas...
Ante un evento meteorológico extremo culpamos al cambio...
Chile en los ojos del mundo: los recursos...
Universidades e Institutos Científicos de la macro zona...
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
Banner
  • CIEP
    • Nosotros
    • Equipo
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Concursos
    • Redes
    • Memoria 2019-2021
  • Investigación
    • Líneas de investigación
      • Arqueología y Patrimonio
      • Clima y Contaminación
      • Ecosistemas Acuáticos
      • Ecosistemas Terrestres
      • Pesca Artesanal & Acuicultura
      • Turismo Sustentable
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Informes/White papers
  • Laboratorio
    • Laboratorio de Recursos Forestales y Conservación de la Biodiversidad
    • Laboratorio de Limnología
    • Laboratorio de Arqueología
    • Laboratorio de Química Marina
    • Laboratorio de Biología
    • Laboratorio Eco-climático
    • Servicios de laboratorio
  • Divulgación
    • Sala de prensa
    • Transferencia y Vinculación
    • Material de Divulgación
  • Plataformas CIEP
    • Ecosistemas Submarinos de los Canales Puyuhuapi y Jacaf
    • AysenMet
    • CDATAysen
    • RedClimatica

Arqueología y Patrimonio

por carlos Enero 20, 2021
Objetivo
Paleoecología humana
Evolución del paisaje rural
Educación Patrimonial
Objetivo

Desarrolla investigación acerca de los efectos mutuos que generaron los seres humanos y el cambio ambiental en distintas escalas espaciales y temporales. Estudia los “pulsos” de ocupación y los periodos de abandono, la movilidad a gran escala de cazadores recolectores y la emergencia de sistemas relativamente cerrados, el rol de barreras biogeográficas y la interacción entre grupos locales y grupos criollo-ganaderos. El conocimiento producido por esta línea de investigación científica se constituye como una base para construir las narrativas que nutren la concepción de patrimonio material regional.

La línea se ha organizado en tres líneas temáticas:

Paleoecología humana

Evaluar los nexos entre dinámicas humanas y ambientales a lo largo del Holoceno en el área esteparia y transición bosque estepa de Aisén a través de la integración de datos arqueológicos y archivos ambientales.

Documentar la antigüedad de la presencia humana en la región y la evolución de las trayectorias arqueológicas durante el Holoceno.

Resultados Esperados:

Determinación de los nexos entre de las trayectorias humanas de ocupación y la evolución de los ecosistemas de la transición bosque estepa de Aysén.

Encargado: Dr. César Méndez

Evolución del paisaje rural

Evaluar la evolución del poblamiento reciente de Aysén en su contexto arqueológico.

Estudiar las relaciones entre distintos agentes históricos reconociendo su rol en las trayectorias de ocupación del espacio.

Resultados Esperados:

Determinación de las trayectorias humanas de ocupación reciente de Aysén en función de sus fuentes de origen.

Encargado: Dra. Amalia Nuevo Delaunay.

Educación Patrimonial

Coordinar acciones para la difusión y protección del patrimonio regional.

Generar un nexo activo con los agentes culturales de las comunidades locales para promover la arqueología regional.

Resultados Esperados:

Documentación y monitoreo permanente del registro arqueológico regional para propender a su valoración y conocimiento y prevenir su destrucción.

Encargados: Dra. Amalia Nuevo Delaunay y Dr. César Méndez

Material de Divulgación

  • Todo
  • Arqueología y Patrimonio/Infografías
  • Arqueología y Patrimonio/Libros
  • Arqueología y Patrimonio/Otros documentos
  • Arqueología y Patrimonio/Podcast
  • Arqueología y Patrimonio/Videos

Podcast Arqueología de Aysén con César Méndez

Arqueología y Patrimonio/Podcast

Arqueología y Patrimonio

Arqueología y Patrimonio/Infografías

Wetripantu. Visita al Paredón de la Manos

Arqueología y Patrimonio/Videos

Aysén Milenario

Arqueología y Patrimonio/Videos

Arqueología de Aisén, 12 mil años de ocupación

Arqueología y Patrimonio/Videos

Claves de la alimentación de los antiguos pobladores del Archipiélago de los Chonos

Arqueología y Patrimonio/Videos

Prehistoria y Patrimonio – 2017

Arqueología y Patrimonio/Videos

¿Cómo se pobló la Región de Aysén? – 2020

Arqueología y Patrimonio/Videos

Futuro sostenible de la vida en el Desierto

Arqueología y Patrimonio/Libros

Arqueología de Aisén, 12 mil años de ocupación

Arqueología y Patrimonio/Libros
Abrir más entradas

Proyectos y Publicaciones

Últimos 10 proyectos
  • Proyecto / ANID FORTALECIMIENTO DE CENTROS REGIONALES R20F0002. Ecosystem, climate change and socio-environmental linkages along the continental-ocean continuum. Long-term socio-ecological research in Patagonia (PATSER)

  • Proyecto / Proyecto FONDECYT 1130151 –concurso regular- (años 2013 a 2017) “Cazadores recolectores marinos en el Archipiélago de los Chonos (43°- 47°S, XI Región de Aysén); búsqueda y discusión de evidencias arqueológicas del proceso de poblamiento litoral en el extremo sur americano”

  • Proyecto / Proyecto FIC Aysén Milenario (Fondo de Innovación para la Competividad, Gobiernos Regional de Aysén, BIP 40000234).

  • Proyecto / FONCYT (Fondo para la investigación científica y tecnológica) Comunicación e interacción social en la meseta del Strobel (Patagonia meridional)

  • Proyecto / FONCYT (Fondo para la investigación científica y tecnológica) PICT- 201-0373 (Investigador responsable: Dra. Anahí Re). Título del proyecto: Comunicación e interacción social en la meseta del Strobel (Patagonia meridional). Argentina.

  • Proyecto / FONDECYT Regular 1180352 (Investigadora responsable: Dra. Francisca Márquez). Título del proyecto: Ruinas urbanas. Réplicas de memoria en ciudades latinoamericanas. Santiago, Quito y Bogotá. Chile.

  • Proyecto / Proyecto National Geographic HJ-150R-17 “Assessing open-air localities as venues for the early peopling of Central Western Patagonia”

  • Proyecto / Human occupation and environmental changes at the high South-Central Andean biome during the Holocene, an archaeological perspective

  • Proyecto / Proyecto FONDECYT 1180306 –concurso regular- (años 2018 a 2022) “Evaluación de vías de circulación y callejones sin salida en Los Andes de Patagonia Centro Oeste durante el Holoceno.”

  • Proyecto / FONDART Regional, Línea: Patrimonio cultura, Modalidad: Investigación, Folio #423357 (Investigador responsable: Sebastián Grasset). Título del proyecto: Valoración del patrimonio arqueológico de la ocupación humana de la precordillera de Combarbalá, Región de Coquimbo. Chile.

Últimas 10 publicaciones
  • Publicación/2023/A.Nuevo-Delaunay, J.Letelier Cosmelli. Trends in Historical Archaeology in South America.

  • Publicación/2022/P.Moreno, C.Méndez, C.A.Henríquez, E.I.Fercovic, J.Videla, O.Reyes, L.A.Villacís, R.Villa-Martínez, B.V.Alloway. Fires and rates of change in the temperate rainforests of northwestern Patagonia since ∼18 ka

  • Publicacion/2022/O. Reyes, C. Méndez, M. San Román, C. Belmar, A. Nuevo-Delaunay. Biogeographic barriers in the circulation and interaction of hunter-gatherer marine fishers: The role of the Taitao Peninsula and the Gulf of Penas (∼ 47°S) in the differentiation of the cultural trajectories of West Patagonia

  • Publicación/2021/Valentina Álvarez-Barra, Thomas Gieseckea, Sonia L.Fontanade. Holocene changes in forest composition in northern Patagonia responded to climate with little impact of disturbance

  • Publicación/2021/C.Belmar, O.Reyes, X.Albornoz, A.Tessone, M.San Román, F.Morello, X.Urbina. Evaluando el consumo y uso de plantas entre cazadores recolectores pescadores marinos a través del estudio del tártaro humano en los canales septentrionales de patagonia (41°30’- 47° S)

  • Publicación/2021/McCulloch, Robert D.; Mansilla, Claudia A.; Martin, Fabiana; Borrero, Luis; Staff, Richard A.; Tisdall, Eileen W. The nature and timing of landscape change at Cerro Benitez, Ultima Esperanza, southern Patagonia (52 degrees S): New insights into the history of megafaunal extinctions and human occupation

  • Publicación/2021/C.Mendez, A.Nuevo-Delaunay, S. Grasset, A. Maldonado, R.Seguel, A.Troncoso, C. Talep, D. Different(ial) Human Use of Coastal Landscapes: Archaeological Contexts, Chronology, and Assemblages of El Teniente Bay (31 degrees S, Chile, South America)

  • Publicación/2021/Venanzi, Lucio Gonzalez; Prevosti, Francisco Juan; San Roman, Manuel; Reyes, Omar. The dog of Los Chonos: First pre-Hispanic record in western Patagonia (similar to 43 degrees to 47 degrees S, Chile)

  • Publicación/2022. Moreno-Meynard, P., Méndez C., Irarrázaval I. & Nuevo-Delaunay A. Past Human Mobility Corridors and Least-Cost Path Models South of General Carrera Lake, Central West Patagonia (46° S, South America)” Land 11, no. 8: 1351.

  • Publicación/2022/O.Reyes, A.Tessone, C.Belmar, M.SanRomán, F.Morello, M.Moraga, X.Urbina. Cambios y continuidades en la subsistencia e interacción entre sociedades cazadoras-recolectoras marinas y agro-alfareras durante el Holoceno tardío en el Archipiélago Septentrional), Patagonia, Chile

Ver todos los proyectos
Ver todas las publicaciones
Compartir
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Últimas noticias relacionadas

  • Arqueólogos de CIEP y BIDEMA de la PDI Aysén realizaron una jornada de capacitación e intercambio de conocimiento

    Diciembre 15, 2022
  • Registro tridimensional de sitios patrimoniales de Aysén permitirá su conservación digital

    Noviembre 28, 2022
  • Reciente campaña invernal al Istmo de Ofqui, científicos nos relatan su experiencia y hallazgos

    Septiembre 22, 2022
  • La ruta del patrimonio arqueológico

    Abril 28, 2022
  • Colaboración Ejército-Ciencia permitió estudiar y proteger sitio arqueológico Cueva los Carneros en Predio Militar El Baker

    Marzo 1, 2022

Instagram

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Footer Logo

@2021 - José de Moraleda #16, Coyhaique, Región de Aysén, Chile. Teléfono: (672) 244549 Correo: contacto@ciep.cl


Ir a arriba