Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
  • CIEP
    • Nosotros
    • Equipo
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Concursos
    • Redes
  • Investigación
    • Líneas de investigación
      • Arqueología y Patrimonio
      • Clima y Contaminación
      • Ecosistemas Acuáticos
      • Ecosistemas Terrestres
      • Pesca Artesanal & Acuicultura
      • Turismo Sustentable
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Informes/White papers
  • Laboratorio
    • Laboratorio de Análisis Vegetal
    • Laboratorio de Limnología
    • Laboratorio de Arqueología
    • Laboratorio de Química Marina
    • Laboratorio de Biología Reproductiva
    • Laboratorio Eco-climático
    • Servicios de laboratorio
  • Divulgación
    • Sala de prensa
    • Transferencia y Vinculación
    • Material de Divulgación
  • Plataformas CIEP
    • Patagonia por descubrir
    • Turismo científico
    • Ecosistemas Submarinos de los Canales Puyuhuapi y Jacaf
    • AysenMet
    • CDOMAysen
    • EcopAysen
Noticias populares
¿Qué será del Turismo en Aysén post Covid-19?
Chile en los ojos del mundo: los recursos...
Seminario abordó temas para mejorar el aire en...
Los aportes y los límites de la ciencia...
Perspectivas para el turismo en Aysén en el...
Brian Reid y el panel ‘Chile en los...
Estudio científico de experiencia en otros países da...
Ecopaysén, la plataforma web de Ecología del Paisaje...
Registran evidencia de migración humana en los Andes...
Inédita misión científica explorará las costas de Chile,...
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
Banner
  • CIEP
    • Nosotros
    • Equipo
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Concursos
    • Redes
  • Investigación
    • Líneas de investigación
      • Arqueología y Patrimonio
      • Clima y Contaminación
      • Ecosistemas Acuáticos
      • Ecosistemas Terrestres
      • Pesca Artesanal & Acuicultura
      • Turismo Sustentable
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Informes/White papers
  • Laboratorio
    • Laboratorio de Análisis Vegetal
    • Laboratorio de Limnología
    • Laboratorio de Arqueología
    • Laboratorio de Química Marina
    • Laboratorio de Biología Reproductiva
    • Laboratorio Eco-climático
    • Servicios de laboratorio
  • Divulgación
    • Sala de prensa
    • Transferencia y Vinculación
    • Material de Divulgación
  • Plataformas CIEP
    • Patagonia por descubrir
    • Turismo científico
    • Ecosistemas Submarinos de los Canales Puyuhuapi y Jacaf
    • AysenMet
    • CDOMAysen
    • EcopAysen

Arqueología y Patrimonio

por carlos Enero 20, 2021
Objetivo
Paleoecología humana
Evolución del paisaje rural
Educación Patrimonial
Objetivo

Desarrolla investigación acerca de los efectos mutuos que generaron los seres humanos y el cambio ambiental en distintas escalas espaciales y temporales. Estudia los “pulsos” de ocupación y los periodos de abandono, la movilidad a gran escala de cazadores recolectores y la emergencia de sistemas relativamente cerrados, el rol de barreras biogeográficas y la interacción entre grupos locales y grupos criollo-ganaderos. El conocimiento producido por esta línea de investigación científica se constituye como una base para construir las narrativas que nutren la concepción de patrimonio material regional.

La línea se ha organizado en tres líneas temáticas:

Paleoecología humana

Evaluar los nexos entre dinámicas humanas y ambientales a lo largo del Holoceno en el área esteparia y transición bosque estepa de Aisén a través de la integración de datos arqueológicos y archivos ambientales.

Documentar la antigüedad de la presencia humana en la región y la evolución de las trayectorias arqueológicas durante el Holoceno.

Resultados Esperados:

Determinación de los nexos entre de las trayectorias humanas de ocupación y la evolución de los ecosistemas de la transición bosque estepa de Aysén.

Encargado: Dr. César Méndez

Evolución del paisaje rural

Evaluar la evolución del poblamiento reciente de Aysén en su contexto arqueológico.

Estudiar las relaciones entre distintos agentes históricos reconociendo su rol en las trayectorias de ocupación del espacio.

Resultados Esperados:

Determinación de las trayectorias humanas de ocupación reciente de Aysén en función de sus fuentes de origen.

Encargado: Dra. Amalia Nuevo Delaunay.

Educación Patrimonial

Coordinar acciones para la difusión y protección del patrimonio regional.

Generar un nexo activo con los agentes culturales de las comunidades locales para promover la arqueología regional.

Resultados Esperados:

Documentación y monitoreo permanente del registro arqueológico regional para propender a su valoración y conocimiento y prevenir su destrucción.

Encargados: Dra. Amalia Nuevo Delaunay y Dr. César Méndez

Material de Divulgación

  • Todo
  • Arqueología y Patrimonio/Infografías
  • Arqueología y Patrimonio/Libros
  • Arqueología y Patrimonio/Otros documentos
  • Arqueología y Patrimonio/Podcast
  • Arqueología y Patrimonio/Videos

Wetripantu. Visita al Paredón de la Manos

Arqueología y Patrimonio/Videos

Aysén Milenario

Arqueología y Patrimonio/Videos

Arqueología de Aisén, 12 mil años de ocupación

Arqueología y Patrimonio/Videos

Claves de la alimentación de los antiguos pobladores del Archipiélago de los Chonos

Arqueología y Patrimonio/Videos

Prehistoria y Patrimonio – 2017

Arqueología y Patrimonio/Videos

¿Cómo se pobló la Región de Aysén? – 2020

Arqueología y Patrimonio/Videos

Futuro sostenible de la vida en el Desierto

Arqueología y Patrimonio/Libros

Arqueología de Aisén, 12 mil años de ocupación

Arqueología y Patrimonio/Libros
Abrir más entradas

Proyectos y Publicaciones

Últimos 10 proyectos
  • Proyecto / Proyecto FONDECYT 1130151 –concurso regular- (años 2013 a 2017) “Cazadores recolectores marinos en el Archipiélago de los Chonos (43°- 47°S, XI Región de Aysén); búsqueda y discusión de evidencias arqueológicas del proceso de poblamiento litoral en el extremo sur americano”

  • Proyecto / Proyecto FIC Aysén Milenario (Fondo de Innovación para la Competividad, Gobiernos Regional de Aysén, BIP 40000234).

  • Proyecto / Ruinas urbanas. Réplicas de memoria en ciudades latinoamericanas. Santiago, Quito y Bogotá

  • Proyecto / FONCYT (Fondo para la investigación científica y tecnológica) Comunicación e interacción social en la meseta del Strobel (Patagonia meridional)

  • Proyecto / FONCYT (Fondo para la investigación científica y tecnológica) PICT- 201-0373 (Investigador responsable: Dra. Anahí Re). Título del proyecto: Comunicación e interacción social en la meseta del Strobel (Patagonia meridional). Argentina.

  • Proyecto / FONDECYT Regular 1180352 (Investigadora responsable: Dra. Francisca Márquez). Título del proyecto: Ruinas urbanas. Réplicas de memoria en ciudades latinoamericanas. Santiago, Quito y Bogotá. Chile.

  • Proyecto / Proyecto National Geographic HJ-150R-17 “Assessing open-air localities as venues for the early peopling of Central Western Patagonia”

  • Proyecto / Human occupation and environmental changes at the high South-Central Andean biome during the Holocene, an archaeological perspective

  • Proyecto / Proyecto FONDECYT 1180306 –concurso regular- (años 2018 a 2022) “Evaluación de vías de circulación y callejones sin salida en Los Andes de Patagonia Centro Oeste durante el Holoceno.”

  • Proyecto / Proyecto National Geographic HJ-150R-17 “Assessing open-air localities as venues for the early peopling of Central Western Patagonia”

Últimas 10 publicaciones
  • Publicación / 2020. Méndez, C., A Nuevo Delaunay, 2020. Chapter 4. The long-term relation between human beings and shellfish in the semiarid coast of Chile. En: South American Contributions to World Archaeology, M. Bonomo and S. Archila (eds.). OWA Series, Springer. In press (FONDECYT 1170408 Programa CONICYT Regional R17A10002).

  • Publicación / 2020. Early migration of agricultural groups and demographic growth set the stage for the Inka conquest in the southern Andes.

  • Publicación / 2020. Méndez, C., A. Nuevo Delaunay, O. Reyes. 2020. Arqueología de Aisén 12 mil años de ocupación. ISBN 978-956-9832-02-4 (versión impresa), 128 pp.

  • Publicación / 2020. Méndez, C., R. Seguel Quintana, A Nuevo Delaunay, I. Murillo, P. López Mendoza D. Jackson, A. Maldonado. 2020. Depositional Contexts and New Age Controls for Terminal Pleistocene Megafauna in North Central Chile (31°50’S). PaleoAmerica. https://doi.org/10.1080/20555563.2020.1733384 (FONDECYT 1170408 Programa CONICYT Regional R17A10002).

  • Publicación / 2020. Carranza, J. y C. Méndez, 2020. Tafonomía lítica del sitio quebrada de Quereo: abordando el problema de la ambigüedad antropogénica en contextos del final del Pleistoceno. Estudios Atacameños. En prensa (FONDECYT 1170408, Programa CONICYT Regional R17A10002)

  • Publicación / 2020. Human-environmental interactions in Mediterranean climate regions from the Pleistocene to the Anthropocene

  • Publicación / 2020. Directly modelling population dynamics in the South American Arid Diagonal using 14C dates

  • Publicación / 2020. Early migration of agricultural groups and demographic growth set the stage for the Inka conquest in the southern Andes.

  • Publicación / 2020. Méndez, César. 2020. Early Peopling along the Pacific-Andean Corridor in Western South America. En: The Oxford Handbook od South American Archaeology, editado por Mark Aldenderfer, Marcela Sepulveda y Eduardo Neves. Oxford University Press. In press (FONDECYT 1170408, Programa CONICYT Regional R17A10002).

  • Publicación / 2020. Méndez, C., R. Seguel Quintana, A Nuevo Delaunay, I. Murillo, P. López Mendoza D. Jackson, A. Maldonado. 2020. Depositional Contexts and New Age Controls for Terminal Pleistocene Megafauna in North Central Chile (31°50’S). PaleoAmerica. https://doi.org/10.1080/20555563.2020.1733384 (FONDECYT 1170408 Programa CONICYT Regional R17A10002).

Ver todos los proyectos
Ver todas las publicaciones
Compartir
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Últimas noticias relacionadas

  • La región ahora cuenta con moderna tecnología 3D para registrar, estudiar y monitorear los sitios arqueológicos de Aysén

    Febrero 19, 2021
  • Registran evidencia de migración humana en los Andes meridionales previa a la llegada de los Incas

    Enero 11, 2021
  • Chile y Estados Unidos firman histórico acuerdo para proteger el Patrimonio Cultural de Chile

    Noviembre 2, 2020
  • Colaboración con vulcanólogos de Universidad de Colorado Estudia Tefras de Volcán Hudson

    Septiembre 3, 2020
  • Interacciones humano-ambientales en las zonas mediterráneas, desde el Pleistoceno al Antropoceno

    Agosto 19, 2020

Instagram

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Footer Logo

@2021 - José de Moraleda #16, Coyhaique, Región de Aysén, Chile. Teléfono: (672) 244549 Correo: contacto@ciep.cl


Ir a arriba