César Méndez
Email: | cesar.mendez@ciep.cl |
---|---|
Teléfono: | (67) 2247801 |
Dirección: | Km 4,5 Camino a Puerto Aysén, Sector El Arenal |
Proyectos
2021 – 2025
La investigación del programa PATSER (Ecosystem, climate change and socio-environmental linkages along the continental-ocean continuum. Long-term socio-ecological research in Patagonia),se centra en la función de los ecosistemas y sus vínculos a lo largo del gradiente, el que va desde los sistemas terrestres de agua dulce, hasta los sistemas marinos interiores (fiordos). La propuesta del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) se basa en utilizar la infraestructura existente, la que incluye redes de monitoreo y sensores dentro de los ecosistemas, como, por ejemplo, parcelas de bosque, cuencas, lagos y fiordos monitoreados a largo plazo. El programa también considera, como un factor relevante, el componente humano de este gradiente natural, tanto el legado histórico de la actividad humana (incendios, patrones de ocupación y paleogeografía), como el desarrollo moderno y las tendencias en el uso de la tierra, que acontecen en una región con más de la mitad de su superficie designada como áreas silvestres protegidas. Por otra parte, se busca comprender la función de los ecosistemas y las respuestas a los pulsos y los factores de estrés, con el fin de determinar el equilibrio seguro entre el cambio global y el uso local de la tierra.
Proyecto / Proyecto FONDECYT 1130151 –concurso regular- (años 2013 a 2017) “Cazadores recolectores marinos en el Archipiélago de los Chonos (43°- 47°S, XI Región de Aysén); búsqueda y discusión de evidencias arqueológicas del proceso de poblamiento litoral en el extremo sur americano”
2020-2020
Proyecto / Human occupation and environmental changes at the high South-Central Andean biome during the Holocene, an archaeological perspective
2018-2019
Proyecto / Proyecto FONDECYT 1180306 –concurso regular- (años 2018 a 2022) “Evaluación de vías de circulación y callejones sin salida en Los Andes de Patagonia Centro Oeste durante el Holoceno.”
2018-2022
En Patagonia, las principales vías de circulación para la ocupación humana se ubicaron en el este del territorio, mientras que los espacios del sector occidental, como los valles andinos de Aysén continental, han sido considerados como corredores secundarios, sectores marginales e incluso “callejones sin salida” ocupados desde los núcleos poblacionales orientales. La ocupación humana de estos espacios de transición bosque-estepa y de bosque está aun escasamente abordada arqueológicamente, en comparación con la de los espacios abiertos de estepa y las costas del Atlántico. Pese a la menor frecuencia de registro arqueológico esperable en estas áreas marginales, su estudio es informativo sobre procesos humanos en escalas espaciales más amplias, ya que estos lugares han demostrado ser más sensibles a los cambios en la movilidad y el asentamiento. Dentro de las distintas áreas propuestas como callejones sin salida en Patagonia, el área al este del campo de Hielo Norte permanece sin evaluarse, pese a constituir uno de los más conspicuos callejones sin salida. El objetivo principal de este proyecto será evaluar la ocupación humana y su interacción con el medioambiente en esta área circunscrita por los lagos General Carrera-Buenos Aires y Cochrane-Pueyrredón, donde se constreñiría la circulación humana incluso hasta momentos históricos.
Proyecto / Proyecto FONDECYT 1170408 – concurso regular- (años 2017 a 2021) “A multi-scalar assessment of landscape use across a latitudinal band on the subtropical Andes of Chile throughout the Holocene (31° to 32° S)”
2017-2021
El registro arqueológico del norte semiárido de Chile abarca el Holoceno de manera semiconmanda; sin embargo, se ha construido incorporando algunos sesgos significativos que deben abordarse antes de evaluar si las propuestas actuales de trayectorias humanas, particularmente el uso del paisaje, son válidas. Además, la comprensión del uso del paisaje está dictada por una distribución desigual de los datos arqueológicos de un puñado de localidades profundamente estudiadas al sur de la desembocadura del río Choapa. Una comprensión integral del uso del paisaje y su variación a lo largo del Holoceno requiere nuevos datos para corregir la distribución desigual de la información arqueológica, para centrarse en unidades regionales de análisis y desarrollar indicadores comparativos, incluyendo series temporales, sedimentación y tasas de deposición, con el fin de estimar la intensidad relativa de los rastros humanos a escala regional. Asimismo, comprender qué sectores y qué recursos fueron preferidos y cómo se accedió y gestionó permitirá evaluar las decisiones que intervienen en la selección de entornos habitados, como también trayectorias ambientales, que nos permita comprender los efectos que el clima ejerce sobre los comportamientos humanos y posiblemente los efectos que los seres humanos produjeron en los ecosistemas que habitaron.
Publicaciones
En este artículo se discute cómo la intensidad de las intervenciones del arte rupestre se puede usar como un medio para entender la utilización humana del espacio en los valles de la zona centro-norte de Chile, al considerar el arte rupestre como resultado del trabajo humano en una región. Esta región tiene una larga secuencia de producción de arte rupestre, que va desde los inicios del Holoceno tardío hasta el siglo XVIII. Los resultados muestran una variabilidad en las intervenciones de arte rupestre en este periodo, en donde destacan dos momentos: la aparición inicial del arte rupestre y la intensificación de su producción después del 1000 e.c. Ambos sucesos están temporalmente relacionados con transformaciones importantes en la dinámica social y la utilización del espacio por sus habitantes.
https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2021.103310
Cuchipuy es un sitio arqueológico dentro de la zona antigua Laguna de Tagua Tagua (región de O’Higgins, Chile central, conocida por contener restos de fauna extinta), con evidencia de actividad cultural que abarca la mayor parte del Holoceno, lo que incluye más de 50 enterramientos humanos. La mayor parte del trabajo cronomético se llevó a cabo en la década de 1980, donde una discrepancia entre los resultados de la datación por radiocarbono generó interrogantes sobre la antigüedad de los depósitos funerarios más antiguos (Stratum 4). Dada la importancia tanto del sitio como del área para estudios de la prehistoria, este análisis tuvo como propósito reexaminar la cronología del Stratum 4 a través de la obtención de nuevas dataciones de radiocarbono de restos humanos y de la aplicación del modelo Bayesiano. Al combinarlos con dataciones anteriormente publicadas, los resultados sitúan el comienzo del Stratum 4 en los años 7320-7160 cal AP, durante la primera mitad del Holoceno. Esto es años más tarde que las conclusiones previas, basadas en el conjunto de datos inconsistente, lo que refuta una conexión temporal con depósitos Paleoindios dentro de la región. Asimismo, los resultados de isótopos estables sugieren que la dieta humana era variada durante el periodo, dependiendo tanto de recursos acuáticos de agua dulce como de recursos terrestres. Sin embargo, este patrón cambia con las poblaciones posteriores, donde la señal isotópica refleja el consumo de recursos principalmente terrestres.
Resumen: El Museo Regional de Aysén conserva entre sus colecciones los restos recuperados de
las excavaciones realizadas en el sitio Baño Nuevo 1, una cueva con depósitos paleontológicos y
arqueológicos ubicada en las estepas orientales de Aysén. El aislamiento al interior de esta burbuja
volcánica produjo un ambiente singularmente seco, que permitió la supervivencia de materiales
orgánicos poco comunes en otras condiciones. Sus evidencias, las asociaciones entre ellas y los
contextos de hallazgo permiten estructurar un rico relato del pasado donde se entrelazan la
historia natural y cultural de Aysén.
https://doi.org/10.22352/MAGALLANIA202351017
Resumen
Una comprensión cabal de las tendencias espaciales del arte rupestre a escala regional requiere un apropiado manejo de la información, la cual no siempre es equivalente en calidad o detalle. Fruto del trabajo de distintos equipos de investigación a través del tiempo y con el uso de distintas metodologías es esperable que áreas amplias ostenten un alto grado en la diversidad de los datos. Este es el caso de la región de Aisén en Patagonia centro occidental, donde pese a la profusión de arte rupestre, su información asociada es variablemente conocida, desigualmente publicada y con disímiles niveles de accesibilidad. Sin embargo, dado el gran interés que concitan estas manifestaciones y la necesidad de distintos actores sociales de informarse para la adecuada protección del patrimonio, se desarrolló una sistematización de información a escala regional con el fin de poner a disposición un cúmulo de datos validados y útiles para científicos, autoridades y comunidades locales. En esta contribución se presenta la metodología implementada en dicha investigación y sus resultados. Ésta corresponde a una etapa inicial en el procesamiento de la información en una escala regional, en la cual se espera que se acrecienten las diferencias y para la cual se precisan estrategias que integren equipos de investigación, disciplinas y visiones. No obstante, el uso de información estandarizada a nivel espacial y contextual, y en términos de la descripción de atributos básicos del arte rupestre, permiten obtener resultados iniciales en cuanto a la distribución espacial de las manifestaciones y su cronología asociada.PDF
https://doi.org/10.22498/pages.31.1.20
La manera en que el cambio climático influenció sociedades en el pasado es clave al momento de enfrentar el cambio climático actual y futuro. Las relaciones pasadas de sociedades humanas con el medio ambiente en el norte de Chile otorgan evidencia de diferentes maneras de afrontar el cambio climático en ambientes extremos.
Los cambios climáticos, provocados naturalmente o por factores antropogénicos, pueden conducir a grandes cambios medioambientales y, en consecuencia, pueden afectar actividades socioeconómicas a diferentes escalas temporales. Actualmente, al igual que en el pasado, el mundo está enfrentando estas consecuencias a medida que ocurre el cambio climático, y estas impactan las sociedades humanas de diferentes maneras, forzándolas a adaptarse, resistir o migrar.
En la actualidad, en Chile, la situación es crítica debido a la escasez de agua como consecuencia de la tendencia decreciente de precipitaciones. Sus efectos son bastante claros, e incluyen la sequía de los humedales y lagos altoandinos, los niveles históricamente más bajos de las reservas de agua, la pérdida de cubierta vegetal y el abandono de terrenos agrícolas. Sin embargo, en el norte de Chile se ha experimentado una serie de cambios climáticos a escalas temporales que van de milenarias a centenarias. ¿Cómo afrontaron las sociedades humanas estos cambios en el pasado? ¿Algunas hicieron ajustes en respuesta a los cambios climáticos? Si fue así, ¿estas respuestas fueron sincrónicas con los cambios climáticos? Estas y otras preguntas se pueden responder a través de investigaciones interdisciplinares usando geociencias y arqueología en sitios en el norte de Chile.
En este artículo, hay un enfoque en dos regiones principales (Fig.1): la Pampa del Tamarugal, en el centro del Desierto de Atacama (21°S), lo que revela un desarrollo fascinante en el Holoceno tardío de sociedades agricultoras en el desierto más seco del mundo; y Los Vilos, ubicado en la costa semiárida de Chile subtropical (32°S), que era una región habitada por cazadores-recolectores especializados en la explotación de recursos marinos durante el Holoceno.