Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
  • CIEP
    • Nosotros
    • Equipo
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Concursos
    • Redes
    • Memoria 2019-2021
  • Investigación
    • Líneas de investigación
      • Arqueología y Patrimonio
      • Clima y Contaminación
      • Ecosistemas Acuáticos
      • Ecosistemas Terrestres
      • Pesca Artesanal & Acuicultura
      • Turismo Sustentable
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Informes/White papers
  • Laboratorio
    • Laboratorio de Recursos Forestales y Conservación de la Biodiversidad
    • Laboratorio de Limnología
    • Laboratorio de Arqueología
    • Laboratorio de Química Marina
    • Laboratorio de Biología
    • Laboratorio Eco-climático
    • Servicios de laboratorio
  • Divulgación
    • Sala de prensa
    • Transferencia y Vinculación
    • Material de Divulgación
  • Plataformas CIEP
    • Patagonia por descubrir
    • Turismo científico
    • Ecosistemas Submarinos de los Canales Puyuhuapi y Jacaf
    • AysenMet
    • CDOMAysen
    • EcopAysen
    • RedClimatica
Noticias populares
Grupos cazadores recolectores utilizaron ambientes precordilleranos del Centro...
¿Qué será del Turismo en Aysén post Covid-19?
Surgencia Costera en las costas chilenas
Los aportes y los límites de la ciencia...
Seminario abordó temas para mejorar el aire en...
CIEP se adjudica Programa que estudiará los sistemas...
Perspectivas para el turismo en Aysén en el...
Ante un evento meteorológico extremo culpamos al cambio...
Chile en los ojos del mundo: los recursos...
Universidades e Institutos Científicos de la macro zona...
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
Banner
  • CIEP
    • Nosotros
    • Equipo
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Concursos
    • Redes
    • Memoria 2019-2021
  • Investigación
    • Líneas de investigación
      • Arqueología y Patrimonio
      • Clima y Contaminación
      • Ecosistemas Acuáticos
      • Ecosistemas Terrestres
      • Pesca Artesanal & Acuicultura
      • Turismo Sustentable
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Informes/White papers
  • Laboratorio
    • Laboratorio de Recursos Forestales y Conservación de la Biodiversidad
    • Laboratorio de Limnología
    • Laboratorio de Arqueología
    • Laboratorio de Química Marina
    • Laboratorio de Biología
    • Laboratorio Eco-climático
    • Servicios de laboratorio
  • Divulgación
    • Sala de prensa
    • Transferencia y Vinculación
    • Material de Divulgación
  • Plataformas CIEP
    • Patagonia por descubrir
    • Turismo científico
    • Ecosistemas Submarinos de los Canales Puyuhuapi y Jacaf
    • AysenMet
    • CDOMAysen
    • EcopAysen
    • RedClimatica

Ecosistemas Terrestres

por carlos Enero 20, 2021
Objetivo
Áreas de estudio
Objetivo

Generar conocimientos básicos y aplicados de los procesos ecológicos que controlan el estado de conservación y la dinámica de los recursos naturales terrestres de la Región de Aysén. En particular los estudios se centran en esclarecer los efectos de los disturbios naturales (p.ej, irrupción de insectos, vulcanismo) y antrópicos (p.ej, incendios, cambio climático, sobre-explotación) en las especies vegetales, en los bosques y en el territorio a distintas escalas espaciales.

Áreas de estudio
  • Distribución y estrategias de crecimiento de especies vegetales.

  • Dinámicas de bosques prístinos y/o degradados.

  • Entendimiento, cuantificación y modelación de los efectos del Cambio Climático.

  • Balance de carbono en especies arbóreas.

  • Efectos de los cambios del paisaje sobre sus propiedades y procesos ecosistémicos.

  • Dinámica espacio-temporal de los paisajes post incendios.

Material de Divulgación

  • Todo
  • Ecosistemas Terrestres/Infografías
  • Ecosistemas Terrestres/Libros
  • Ecosistemas Terrestres/Otros documentos
  • Ecosistemas Terrestres/Podcast
  • Ecosistemas Terrestres/Videos

Tríptico Ecología del Paisaje en la Región de Aysén

Ecosistemas Terrestres/Otros documentos

Ecologia del paisaje, una mirada holistica del territorio

Ecosistemas Terrestres/Videos

Ecopaysen, Ecología del Paisaje en Aysén

Ecosistemas Terrestres/Videos

¿Qué es un bosque nativo?

Ecosistemas Terrestres/Videos

Lenga, la más abundante de la cordillera

Ecosistemas Terrestres/Videos

Ecología del sur del mundo

Ecosistemas Terrestres/Videos
Abrir más entradas

Proyectos y Publicaciones

Últimos 10 proyectos
  • Proyecto/Anid Fondef+Idea. Sistema de apoyo a la gestión del riesgo frente a amenazas de origen glaciar: una herramienta co-construida con la comunidad

  • Proyecto/ANID Fondef+Idea. SAGAZ: Desarrollo de un prototipo de sistema de alerta para reducir el impacto de las inundaciones relacionadas con los glaciares Proyecto SAGAZ

  • Proyecto / ANID FORTALECIMIENTO DE CENTROS REGIONALES R20F0002. Ecosystem, climate change and socio-environmental linkages along the continental-ocean continuum. Long-term socio-ecological research in Patagonia (PATSER)

  • Proyecto / Provisión de servicios ecosistémicos en bosques de Aysén: Cuantificación y dinámica

  • Proyecto / Is drought survival controlled by a growth-storage tradeoff? an assessment along contrasting climates in Chile

  • Proyecto / The merging between the leaf and the wood economics spectra: insights from wood density and leaf size

  • Proyecto / Dinámica, conservación y restauración de paisajes Sudamericanos bajo un contexto de desafíos globales. Proyecto CONICYT Apoyo a la Formación de Redes Internacionales N° REDI170329

  • Proyecto / Efectos de la homogeneización de los paisajes en el centro-sur de Chile sobre la provisión de servicios ecosistémicos mediante el estudio de la dinámica espacio temporal del paisaje. Fondecyt No. 3170829. Investigador Principal

  • Proyecto / Incorporación de nuevas tecnologías para implementar un sistema piloto de monitoreo de los paisajes y servicios ecosistémicos en la Región de Aysén. Proyecto CONICYT I+D Ciencia y territorio N° R17F10005

  • Proyecto / Carbon allocation in winter deciduous versus evergreen trees: is it coordinated with nutrient allocation and long-distance transport of assimilates?

Últimas 10 publicaciones
  • Publicación/2021. A.Hernández Moreno, C.Echeverría, B.Sotomayor, D.Soto. Relationship between anthropization and spatial patterns in two contrasting landscapes of Chile

  • Publicación/2022/I.Irarrázaval, A.Dussaillant, S.Vivero, P.Iribarren-Anacona, G.Mariethoz. Ice Dynamics and Morphological Changes During Proglacial Lake Development at Exploradores Glacier, Patagonia

  • Publicación/2021/Astorga Roine, A., Reid, B., Uribe, L., Moreno-Meynard, P., Fierro, P., Madriz, I., & Death, R. G. 2021. Macroinvertebrate community composition and richness along extreme gradients: The role of local, catchment, and climatic variables in Patagonian headwater streams. Freshw Biol., 00, 1–16.

  • Publicación/2021/Fajardo, A., Llancabure, J.C. and Moreno, P.C. 2021. Assessing forest degradation using multivariate and machine learning methods in the Patagonian temperate rainforest. Ecological Applications. Accepted Author Manuscript e02495.

  • Publicación/2021 P.Moreno-Meynard, S.Palmas, Salvador A. Gezan. Prediction Comparison of Stand Parameters and Two EcosystemServices through New Growth and Yield Model System forMixed Nothofagus Forests in Southern Chile

  • Publicación/2021/Zamorano-Elgueta C., Moreno P.C. (2021) Restoration for Provision of Ecosystem Services in Patagonia-Aysén, Chile. In: Peri P.L., Martínez Pastur G., Nahuelhual L. (eds) Ecosystem Services in Patagonia. Natural and Social Sciences of Patagonia. Springer, Cham.

  • Publicación /2020/S.Palmas, P.Moreno, W.Cropper, A.Ortega, S.Gezan. Stand-Level Components of a Growth and Yield Model for Nothofagus Mixed Forests from Southern Chile. Forest 11,810

  • Publicación / 2019. Susaeta A, Sancevich B, Adams D, Moreno PC. Ecosystem Services Production Efficiency of Longleaf Pine Under Changing Weather Conditions. Ecological Economics 156, 24-34

  • Publicación / 2019. Traits of perch trees promote seed dispersal of endemic fleshy-fruit species in degraded areas of endangered Mediterranean ecosystems. Journal of Arid Environments

  • Publicación / 2019. Secondary leaves of an outbreak-adapted tree species are both more resource acquisitive and herbivore resistant than primary leaves.

Ver todos los proyectos
Ver todas las publicaciones
Compartir
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Últimas noticias relacionadas

  • El Conejo Europeo, una amenaza en los bosques patagónicos

    Julio 12, 2022
  • SEMINARIO SOBRE RECURSOS HÍDRICOS REUNIÓ EN COYHAIQUE A ESPECIALISTAS PARA AVANZAR EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SUSTENTABLE

    Junio 1, 2022
  • PDI y CIEP firman convenio de colaboración para fortalecer investigación medioambiental

    Mayo 30, 2022
  • Por primera se realiza mapeo detallado de toda la ecorregión de la Patagonia (Chile – Argentina)

    Marzo 25, 2022
  • Monitoreo permanente de ecosistemas forestales

    Marzo 16, 2022

Instagram

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Footer Logo

@2021 - José de Moraleda #16, Coyhaique, Región de Aysén, Chile. Teléfono: (672) 244549 Correo: contacto@ciep.cl


Ir a arriba