Msc. Madeleine Hamamé
Email: | mhamame@ciep.cl |
---|---|
Teléfono: | +56 (67) 2247829 |
Dirección: | Km 4,5 Camino a Pto. Aysén Sector El Arenal |
Proyectos
2021 – 2025
La investigación del programa PATSER (Ecosystem, climate change and socio-environmental linkages along the continental-ocean continuum. Long-term socio-ecological research in Patagonia),se centra en la función de los ecosistemas y sus vínculos a lo largo del gradiente, el que va desde los sistemas terrestres de agua dulce, hasta los sistemas marinos interiores (fiordos). La propuesta del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) se basa en utilizar la infraestructura existente, la que incluye redes de monitoreo y sensores dentro de los ecosistemas, como, por ejemplo, parcelas de bosque, cuencas, lagos y fiordos monitoreados a largo plazo. El programa también considera, como un factor relevante, el componente humano de este gradiente natural, tanto el legado histórico de la actividad humana (incendios, patrones de ocupación y paleogeografía), como el desarrollo moderno y las tendencias en el uso de la tierra, que acontecen en una región con más de la mitad de su superficie designada como áreas silvestres protegidas. Por otra parte, se busca comprender la función de los ecosistemas y las respuestas a los pulsos y los factores de estrés, con el fin de determinar el equilibrio seguro entre el cambio global y el uso local de la tierra.
Proyecto / “Transferencia Científico Tecnológica para la capacitación y el desarrollo del turismo de conservación en áreas costeras protegidas”
2018-2019
- Código VCE80002
- Institución beneficiaria: Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia – CIEP.
- Instituciones asociadas: Turismo y Servicios Cisnes Ltda.”Viva la lluvia”, Agrupación de turismo náutico y conservación de cetáceo, Agrupación
de turismo náutico y conservación de cetáceos, U de los Lagos, Asociación gremial de Turismo y Comercio Puerto Cisnes. - Presupuesto: $ 44.986.000
- Director del proyecto: Madeleine Hamame Villablanca
- Objetivo del proyecto: Consolidar la vinculación entre la comunidad científica y los emprendimientos de turismo de los sectores de Puerto
Gaviota y Puerto Cisnes, a través de la incorporación de nuevas tecnologías y talleres participativos de transferencia
científica que permitan mejorar su Capital Humano y fortalecer su Capital Social utilizando un enfoque de redes. - Descripción del proyecto: El proyecto tiene como objetivo consolidar la hoja de ruta definida desde el trabajo multidisciplinario desarrollado por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia durante la iniciativa VCE6000013 y mejorar los indicadores de Capital Social levantados durante esa iniciativa. El proyecto incorpora en el ámbito científico (1) levantamiento de información a través del uso de nuevas tecnologías; un ROV (Vehículo submarino operado remotamente) para monitoreo de las especies bentónicas marinas; Hidrófonos (equipos que permiten registrar las vocalizaciones de cetáceos) para aumentar el conocimiento de las vocalizaciones de las diferentes especies de delfines (hidrófono de arrastre) y CPOD para registro de frecuencia de ocurrencia temporal y uso del hábitat de delfines y (2) levantamiento de información relacionado con el avistamiento de especies de cetáceos en el fiordo Puyuhuapi. En el ámbito Social: (1) talleres de resolución de conflictos en la localidad de PG para luego poder desarrollar habilidades que le permitan consolidarse y
vincularse con la comunidad de Pto. Cisnes y otras de interés; (2) talleres de transferencia científica hacia la comunidad de Pto. Gaviota y Pto. Cisnes y en particular en Pto. Cisnes orientados a la formación de guías naturalistas. Los talleres incorporan la transferencia científica de la información levantada en el proyecto, así como charlas de diferentes temáticas de interés relacionadas con los ecosistemas de fiordos y turismo junto a capacitaciones en el uso de hidrófonos; (3) talleres de capacitación para que los guías y/o emprendimientos turísticos levanten información sobre cetáceos. El proyecto contempla la incorporación de manera piloto de un hidrófono como un posible producto turístico. En el ámbito de la investigación Social, se extiende la investigación de indicadores de Capital Social levantados en Pto. Gaviota, a la localidad de Puerto Cisnes junto con una evaluación ex post en Pto. Gaviota. - Fotografías del proyecto:
- Resultados del proyecto: https://scientific-tourism.org/wp-content/uploads/2020/05/Informacio%CC%81n-proyecto.pdf
Proyecto / Línea base biológica-pesquera del recurso Jaiba marmola: insumos para su manejo sustentable en la Región de Aysén. Proyecto Bienes Públicos para la Competitividad Regional – Innova Chile CORFO
2017-2019
Proyecto / Ecoregistros participativos para un nuevo destino turístico en zonas costeras: construyendo capital social a través de programas de diversificación productiva. Proyecto VCE – Conicyt
2017-2018
Proyecto / Asistencia para el desarrollo de estudio de situación base de área de manejo de la región de Aysén, Etapa 1. Fondo de administración pesquera – FAP
2015-2016