Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
  • CIEP
    • Nosotros
    • Equipo
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Concursos
    • Redes
  • Investigación
    • Líneas de investigación
      • Arqueología y Patrimonio
      • Clima y Contaminación
      • Ecosistemas Acuáticos
      • Ecosistemas Terrestres
      • Pesca Artesanal & Acuicultura
      • Turismo Sustentable
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Informes/White papers
  • Laboratorio
    • Laboratorio de Análisis Vegetal
    • Laboratorio de Limnología
    • Laboratorio de Arqueología
    • Laboratorio de Química Marina
    • Laboratorio de Biología
    • Laboratorio Eco-climático
    • Servicios de laboratorio
  • Divulgación
    • Sala de prensa
    • Transferencia y Vinculación
    • Material de Divulgación
  • Plataformas CIEP
    • Patagonia por descubrir
    • Turismo científico
    • Ecosistemas Submarinos de los Canales Puyuhuapi y Jacaf
    • AysenMet
    • CDOMAysen
    • EcopAysen
Noticias populares
¿Qué será del Turismo en Aysén post Covid-19?
Universidades e Institutos Científicos de la macro zona...
Seminario abordó temas para mejorar el aire en...
Chile en los ojos del mundo: los recursos...
CIEP se adjudica Programa que estudiará los sistemas...
Los aportes y los límites de la ciencia...
Perspectivas para el turismo en Aysén en el...
Registran evidencia de migración humana en los Andes...
Brian Reid y el panel ‘Chile en los...
Estudio científico de experiencia en otros países da...
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
Banner
  • CIEP
    • Nosotros
    • Equipo
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Concursos
    • Redes
  • Investigación
    • Líneas de investigación
      • Arqueología y Patrimonio
      • Clima y Contaminación
      • Ecosistemas Acuáticos
      • Ecosistemas Terrestres
      • Pesca Artesanal & Acuicultura
      • Turismo Sustentable
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Informes/White papers
  • Laboratorio
    • Laboratorio de Análisis Vegetal
    • Laboratorio de Limnología
    • Laboratorio de Arqueología
    • Laboratorio de Química Marina
    • Laboratorio de Biología
    • Laboratorio Eco-climático
    • Servicios de laboratorio
  • Divulgación
    • Sala de prensa
    • Transferencia y Vinculación
    • Material de Divulgación
  • Plataformas CIEP
    • Patagonia por descubrir
    • Turismo científico
    • Ecosistemas Submarinos de los Canales Puyuhuapi y Jacaf
    • AysenMet
    • CDOMAysen
    • EcopAysen

Pesca Artesanal & Acuicultura

por carlos Enero 20, 2021
Objetivo
Líneas de trabajo
Objetivo

Promover el desarrollo sustentable del sector pesquero-acuícola artesanal de la región de Aysén a través de la generación de conocimiento biológico-pesquero y oceanográfico

Líneas de trabajo
  • Conservación y recuperación de stock de recursos bentónicos.

  • Apoyo científico-técnico al desarrollo de iniciativas de diversificación productiva.

  • Evaluación de la biodiversidad bentónica en fiordos y canales.

  • Línea Base biológico-pesquera del recurso jaiba marmola.

  • Estado de explotación de recursos de interés comercial.

Material de Divulgación

  • Todo
  • Pesca Artesanal y Acuicultura/Infografías
  • Pesca Artesanal y Acuicultura/Libros
  • Pesca Artesanal y Acuicultura/Otros documentos
  • Pesca Artesanal y Acuicultura/Podcast
  • Pesca Artesanal y Acuicultura/Videos

Pesca Artesanal

Pesca Artesanal y Acuicultura/Infografías

Guía de Campo Flora Terrestre

Pesca Artesanal y Acuicultura/Otros documentos

Guía de Campo Marina P. Isla Magdalena

Pesca Artesanal y Acuicultura/Otros documentos

Puerto Gaviota, un nuevo destino turístico sustentable

Pesca Artesanal y Acuicultura/Videos

Línea base biológica-pesquera del recurso Jaiba Marmola: manejo sustentable en la Región de Aysén

Pesca Artesanal y Acuicultura/Videos

Ciencia para el desarrollo de la Comunidad del Parque N. Isla Magdalena

Pesca Artesanal y Acuicultura/Videos
Abrir más entradas

Proyectos y Publicaciones

Últimos 10 proyectos
  • Proyecto / “Transferencia Científico Tecnológica para la capacitación y el desarrollo del turismo de conservación en áreas costeras protegidas”

  • Proyecto / Línea base biológica-pesquera del recurso Jaiba marmola: insumos para su manejo sustentable en la Región de Aysén. Proyecto Bienes Públicos para la Competitividad Regional – Innova Chile CORFO

  • Proyecto / Ecoregistros participativos para un nuevo destino turístico en zonas costeras: construyendo capital social a través de programas de diversificación productiva. Proyecto VCE – Conicyt

  • Proyecto / Línea base biológica-pesquera del recurso Jaiba marmola: insumos para su manejo sustentable en la Región de Aysén. Proyecto Bienes Públicos para la Competitividad Regional – Innova Chile CORFO

  • Proyecto / Ecoregistros participativos para un nuevo destino turístico en zonas costeras: construyendo capital social a través de programas de diversificación productiva. Proyecto VCE – Conicyt

  • Proyecto / Asistencia para el desarrollo de estudio de situación base de área de manejo de la región de Aysén, Etapa 1. Fondo de administración pesquera – FAP

  • Proyecto / Diseño de un Plan de Gestión para Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos. Comuna de Guaitecas. Fondo de Administración Pesquera – FAP.

  • Proyecto / Estandarización metodologica del uso de la hidrofonía como herramienta que permita elevar las probabilidades de avistamientos de fauna cetácea por parte de la industria del turismo.

  • Proyecto / Autogestión local para el desarrollo socioeconómico equitativo y sostenible de los habitantes de la comunidad de Puerto Gaviota en la Patagonia chilena. Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Cooperación. Universidad Complutense de Madrid.

  • Proyecto / Transferencia Sistema de Información Territorios Borde Mar. Fondo de Innovación para la Competitividad – FIC Región de Aysén.

Últimas 10 publicaciones
  • Publicación / 2013. Clasificación de la calidad ecológica de los fiordos de Aysén y Baker (Patagonia, Chile) con el uso de índices bióticos (2013). Marine Pllution Bulletin 68, 117-126

  • Publicación / 2013. Classification of the ecological quality of the Aysen and Baker Fjords (Patagonia, Chile) using biotic indices (2013). Marine Pollution Bulletin 68, 117-126.

  • Publicación / 2011. Organic enrichment and structure of macrobenthic communities in the glacial Baker Fjord, Northern Patagonia, Chile (2011). Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom 92(1), 73-83.

  • Publicación / 2011. Nitrate to silicate ratio variability and the composition of micro-phytoplankton blooms in the inner-fjord of Seno Ballena (Strait of Magellan, 54°S) (2011). Continental Shelf Research 31, 244-253.

  • Publicación / 2010. Migración vertical diurno-nocturna y alimentación de Euphasia vallentini en fiordos del sur de Chile (2010). Deep-Sea Research II 57, 642-650

  • Publicación / 2010. Vertical diel migration and feeding of E. vallentini within southern Chilean fjords (2010). Deep-Sea Research II 57, 642-651.

  • Publicación / 2002. Clorofila y alimentación del zooplancton fraccionado por tamaño, en subcuencas del Sistema de Canales Magallánicos y fueguinos durante la primavera de 1998 (2002). Cienc. Tecnol. Mar., 25 (1), 109-130.

Ver todos los proyectos
Ver todas las publicaciones
Compartir
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Últimas noticias relacionadas

  • A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN ENTRE INVESTIGADORES, PESCADORES ARTESANALES Y EMPRENDIMIENTOS DE TURISMO SE APOYA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL FIORDO PUYUHUAPI EN AYSÉN

    Febrero 26, 2021
  • El salmón Chinook moviliza nutrientes marítimos hacia lo ríos afectando arroyos patagónicos

    Diciembre 17, 2020
  • Estudiantes de Escuela Rural El Blanco buscan Investigar los Efectos de la Planta de Tratamiento de Aguas

    Noviembre 10, 2020
  • El efecto del cambio climático en la Acuicultura

    Octubre 15, 2020
  • Investigación revela la contribución de la comunidad bacteriana en la degradación de la materia orgánica del ecosistema del fiordo Puyuhuapi

    Agosto 6, 2020

Instagram

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Footer Logo

@2021 - José de Moraleda #16, Coyhaique, Región de Aysén, Chile. Teléfono: (672) 244549 Correo: contacto@ciep.cl


Ir a arriba