por carlos
Dr. Robert McCulloch
Investigador residente / Científico Paleoambiental
Geógrafo (B.A. Hons) Universidad de Birmingham, Inglaterra. Doctor en Geografía de Universidad Aberdeen, Escocia (Beca del Natural Environment Research Council, UK). Su investigación se centra en el cambio ambiental en la parte sur de América del Sur, reconstruido a través de patrones de vegetación pasados (análisis de polen), fluctuaciones glaciales (geomorfología glacial) y distribuciones de tefra volcánica (cenizas), lo que contribuye a la comprensión de la tierra-océano del hemisferio, sistemas de atmósfera del hemisferio sur a medida que se reorganizaron durante la transición posglacial / holoceno. Su trabajo estudia el paisaje cambiante durante el Holoceno y el papel de la actividad humana. Sus estudios también se han aplicado en Escocia, Islandia y México. Más información en https://www.researchgate.net/profile/Robert_Mcculloch5
Email:robert.mcculloch@ciep.cl
Teléfono:+56 (67) 2247819
Dirección:Km 4,5 Camino a Puerto Aysén, Sector El Arenal

Proyectos

2021 – 2025

La investigación del programa PATSER (Ecosystem, climate change and socio-environmental linkages along the continental-ocean continuum. Long-term socio-ecological research in Patagonia),se centra en la función de los ecosistemas y sus vínculos a lo largo del gradiente, el que va desde los sistemas terrestres de agua dulce, hasta los sistemas marinos interiores (fiordos). La propuesta del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) se basa en utilizar la infraestructura existente, la que incluye redes de monitoreo y sensores dentro de los ecosistemas, como, por ejemplo, parcelas de bosque, cuencas, lagos y fiordos monitoreados a largo plazo. El programa también considera, como un factor relevante, el componente humano de este gradiente natural, tanto el legado histórico de la actividad humana (incendios, patrones de ocupación y paleogeografía), como el desarrollo moderno y las tendencias en el uso de la tierra, que acontecen en una región con más de la mitad de su superficie designada como áreas silvestres protegidas. Por otra parte, se busca comprender la función de los ecosistemas y las respuestas a los pulsos y los factores de estrés, con el fin de determinar el equilibrio seguro entre el cambio global y el uso local de la tierra.

CIEP se adjudica Programa que estudiará los sistemas sociológicos y ecológicos interconectados de la Patagonia – Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia

Publicaciones