Objetivo
Crear una dinámica de comunicación eficaz , tanto interna como externa, para informar a los grupos objetivo y a la comunidad regional en general del Proyecto CIEP, su misión, ejes prioritarios, aportes y resultados.
Tareas específicas
- Difundir el conocimiento científico/tecnológico producido por el CIEP a través de diversas acciones de comunicación para fortalecer la cultura científica y tecnológica de la comunidad regional.
- Garantizar la difusión de sus actividades de transferencia de conocimiento vinculadas al sector educativo, empresarial, científico y comunitario.
- Contribuir a la divulgación científica en los medios de comunicación regionales y nacionales (revistas y prensa electrónica especializada).
- Articular una red de divulgación científica con otros centros y programas de investigación.
- Incorporar las nuevas tecnologías de la comunicación, empleando herramientas sociales y los recursos propios de la WEB 2.0
Categoria | Fecha | Investigador | Título | Resumen | URL |
---|---|---|---|---|---|
Charla | 2021-04-07 | Emilio Alarcón | Tara en vivo desde Concepción | La tripulación y científicos del velero científico tara llegan a su escala en Concepción y se conectan para mostrarles su trabajo y la goleta a estudiantes de básica y media de la zona central-sur. | https://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2254883807977302/2254865754645774/ |
Prensa | 2021-04-06 | Giovanni Daneri Emilia Astorga | Desafío Tierra en CNN Chile, capítulo 71: Observatorio estudiará el cambio climático en Chile | Hace algunas semana el gobierno anunció la instalación del primer observatorio que estudiará el cambio climático en Chile con sensores que entregarán información que permitirá guiar las acciones futuras. Asimismo, en esta edición de Desafío Tierra, Macarena Rojas conversó con José Ignacio Escobar, presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, sobre le impuesto al carbono en Chile y la necesidad de avanzar hacía un país menos contaminante | https://www.futuro360.com/videos/desafio-tierra-capitulo-71-observatorio-cambio-climatico_20210407/ |
Prensa | 2021-03-31 | Iñigo Irarrázabal | Ciencia y territorio: El impacto del cambio climático a 43 años de la inundación de Murta | Laboratorio Eco Climático del CIEP UACH continúa evaluando social y científicamente fenómenos naturales que podrían relacionarse con el cambio climático en la cuenca del río Baker. | http://eldivisadero.cl/noticia-62100 |
Prensa | 2021-03-30 | Iñigo Irarrázabal | Vecinos y científicos sacan lecciones de la inundación que hace 43 años destruyó el pueblo de Bahía Murta | El 28 de marzo de 1978 un aluvión destruyó el poblado que en esos años se ubicaba entre los ríos Murta y El Engaño. Fenómeno ocurrido hace más de 4 décadas sería similar a los vaciamientos repentinos de lagos y lagunas glaciares registradas durante los últimos meses. | https://cooperativa.cl/noticias/pais/region-de-aysen/vecinos-y-cientificos-sacan-lecciones-de-la-inundacion-que-hace-43-anos/2021-03-30/183536.html |
Prensa | 2021-03-30 | Iñigo Irarrázabal | A más de 40 años de la inundación en Bahía Murta se funden ciencia y territorio a través de proyecto de seguimiento del cambio climático | Laboratorio Eco Climático del CIEP UACH continúa evaluando social y científicamente fenómenos naturales que podrían relacionarse con el cambio climático en la cuenca del río Baker. | https://tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4371 |
Prensa | 2021-03-29 | Giovanni Daneri | Investigadores valoran gira del ministro de Ciencia por la región: "Se llevó una muy buena impresión" | Desde las principales instituciones de investigación coinciden en que los desafíos locales son mejorar la vinculación con la comunidad, contar con mayor apoyo económico desde el mundo privado, lograr un desarrollo sostenible y sumar más científicos y más voluntad. | http://www.eldivisadero.cl/noticia-62075 |
Prensa | 2021-03-27 | Rodrigo Torres | Velero científico "Tara" llega a Chile | Ministro de Relaciones Exteriores junto a Embajador de Francia visitan la goleta científica que estudia el estado del oceáno frente a impactos del cambio climático. | https://t.co/JXoI8ZyzZt?amp=1 |
Prensa | 2021-03-27 | Manuela López | Laboratorio de emisiones en contaminación atmosférica del CIEP-Aysén evalúa filtros para la reducción de contaminantes atmosféricos | La habilitación de un laboratorio de emisiones de contaminación atmosférica por parte del Laboratorio Eco Climático, perteneciente al Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), en el sector Baguales a unos 3 kilómetros de Coyhaique, permitirá evaluar, entre otras cosas, la eficiencia de los precipitadores electrostáticos (PE), que son instrumentos que se enfocan en reducir la emisión de contaminantes atmosféricos y que se ubican en los caños de cocinas y estufas de combustión a leña. “La idea es hacer una versión controlada del análisis de los que es la combustión en cocinas a leña y sobre todo medir los niveles de emisión que se generan a partir de la combustión de diferentes tipos de leña, con distinta humedad”, explicó Manuela López, ingeniera civil química. | https://www.rln.cl/regional/85179-laboratorio-de-emisiones-en-contaminacion-atmosferica-de-aysen-del-ciep-evalua-filtros-para-la-reduccion-de-contaminantes-atmosfericos |
Prensa | 2021-03-26 | Manuela López | Laboratorio de emisiones en contaminación atmosférica del CIEP-Aysén evalúa filtros para la reducción de contaminantes atmosféricos | La habilitación de un laboratorio de emisiones de contaminación atmosférica por parte del Laboratorio Eco Climático, perteneciente al Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), en el sector Baguales a unos 3 kilómetros de Coyhaique, permitirá evaluar, entre otras cosas, la eficiencia de los precipitadores electrostáticos (PE), que son instrumentos que se enfocan en reducir la emisión de contaminantes atmosféricos y que se ubican en los caños de cocinas y estufas de combustión a leña. “La idea es hacer una versión controlada del análisis de los que es la combustión en cocinas a leña y sobre todo medir los niveles de emisión que se generan a partir de la combustión de diferentes tipos de leña, con distinta humedad”, explicó Manuela López, ingeniera civil química. | https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4332https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4332 |
Prensa | 2021-03-25 | CIEP | Entrevista a ministro de CTCI en Radio Genial | Ministro de ciencia releva la labor científica de CIEP en la región de Aysén | https://www.facebook.com/RadioGenialFM/videos/441269340276718 |
Entrevista | 2021-03-25 | Iñigo Irarrázabal | Cambio climatico y retroceso glaciar | Programa Radial Relatos de Baker entrevista al glaciólogo de CIEP sobre los impactos del retroceso glaciar. | https://www.youtube.com/watch?v=K5xYo1yFx7s |
Prensa | 2021-03-25 | Luis Gómez Giovanni Daneri | Consejero Araya: "Hay que fortalecer la participación y desarrollo científico en Aysén" | La necesidad de potenciar e incorporar de manera activa a la comunidad científica regional en el análisis y desarrollo territorial, planteó el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Regional, Rodrigo Araya Morales, tras las actividades del ministro de la cartera, Andrés Couve, en Aysén. | http://www.eldivisadero.cl/noticia-62039 |
Prensa | 2021-03-23 | CIEP | Entrevista a ministro de CTCI en Divisadero TV | Ministro de ciencia releva la labor científica de CIEP en la región de Aysén | https://www.facebook.com/eldivisadero/videos/284731643090554 |
Transferencia | 2021-03-23 | Luis Gómez | Conversatorio Contaminación Atmosférica | Conversatorio con Ministro de CIencia sobre la problamatica de la contaminación atmosférica de Coyhaique | https://twitter.com/CentroCIEP/status/1374383899908861975 |
Prensa | 2021-03-23 | CIEP | Ministro de Ciencia comparte lineamientos del Observatorio de Cambio Climático con comunidad científica de Aysén | El ministro Andrés Couve se reunió con centros de investigación, instituciones públicas y comunidades que monitorean condiciones meteorológicas, de agua y retroceso de hielos en la región. La información obtenida de sensores como boyas oceanográficas y estaciones glaciológicas, será dispuesta este año en una plataforma integrada, de manera abierta y estandarizada para contribuir a la toma de decisiones basadas en evidencia científica. | https://www.minciencia.gob.cl/noticias/ministro-de-ciencia-comparte-lineamientos-del-observatorio-de-cambio-climatico-con-comunidad-cientifica-de-aysen |
Prensa | 2021-03-22 | Rodrigo Torres | Expedición analiza en la zona impacto del cambio climático | Científicos realizan muestreo en las costas chilenas, teniendo a Chiloé como una de las estaciones | https://www.laestrellachiloe.cl/impresa/2021/03/22/papel/ |
Prensa | 2021-03-22 | Giovanni Daneri | Proyecto de seguimiento del cambio climático en la cuenca del río Baker del CIEP fue socializado en Río Tranquilo | Hasta la localidad lacustre de Puerto Río Tranquilo, a unos 220 kilómetros al sur de Coyhaique, se trasladó el equipo de la Red de Seguimiento del Cambio Climático de la Cuenca del Río Baker (RECCA) del Laboratorio Ecoclimático del CIEP, para exponer a la comunidad y al Ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve y comitiva, este proyecto que busca empoderar al territorio en temas de cambio climático, adaptabilidad y resiliencia. “Es bueno que se dé a conocer esta información a los que vivimos acá, porque todo lo que sea mejoramiento para las localidades es importante, tanto para lo que es el medio ambiente y la participación, que es una de las maneras necesarias para que esto avance hacia el bien común. Es un tema que debemos considerarlo”, dijo Emeterio Jaramillo, Presidente de la Asociación Gremial de Campesinos El Portezuelo. | https://www.rln.cl/destacado/84944-proyecto-de-seguimiento-del-cambio-climatico-en-la-cuenca-del-rio-baker-del-ciep-fue-socializado-en-rio-tranquilo |
Prensa | 2021-03-21 | Rodrigo Torres | Velero arriba desde Punta Arenas para investigar las costas chilenas | Comisión científica lleva un mes estudiando el océano y realiza su segunda parada en la capital regional. Hoy a través de una charla vía zoom darán a conocer a la comunidad los detalles de la expedición que están realizando | https://www.ellanquihue.cl/impresa/2021/03/20/papel/ |
Charla | 2021-03-20 | Rodrigo Torres | Tara en Puerto Montt | Charla para conversar con los científicos y conocer la goleta Tara de manera virtual. | https://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2238773272921689/2238772662921750/ |
Prensa | 2021-03-19 | Rodrigo Torres | Biólogo chileno viajó en súper velero científico | El tara zarpó el 12 de diciembre de Lorient, Francia y su misión es estudiar los microorganismos marinos. | https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-03-19&NewsID=467471&BodyID=0&PaginaId=10 |
Charla | 2021-03-19 | Rodrigo Torres | Tara en Puerto Montt | Estudiantes de básica pudieron conversar con los científicos y conocer la goleta Tara de manera virtual. | https://www.instagram.com/p/CMnk1SJnV7c/ |
Charla | 2021-03-19 | Rodrigo Torres | Tara en Puerto Montt | Estudiantes de educación media pudieron conversar con los científicos y conocer la goleta Tara de manera virtual. | https://www.instagram.com/p/CMnk1SJnV7c/ |
Conversatorio | 2021-03-19 | Paulina Montero | Expertos abordan el tema de las Algas Nocivas en Puerto Cisnes | Ministro de ciencia se reune con expertos de diferentes instituciones a conversar sobre la problamática de las Algas Nocivas que afectas las costas d Ayén, | https://twitter.com/acouvecorrea/status/1373293273901637634/photo/1 |
Prensa | 2021-03-18 | Paulina Montero | Descubren violenta floración de algas nocivas en el Fiordo Puyuhuapi | Desde findes de la primavera del 2017 y hasta el verano del 2018 una alta concentración de Dinophysis acuta cubrió esta entrada de mar en la región de Aysén | http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-03-18&PaginaId=10&bodyid=0 |
Prensa | 2021-03-18 | Luis Gómez | Laboratorio Eco Climático del CIEP-UACh instaló estación meteorológica en Cerro Cinchao | El equipo del Laboratorio Eco-Climático del CIEP-UACh, se trasladó a la cumbre del cerro Cinchao, en Coyhaique, para instalar una estación meteorológica que medirá altura de nieve, pluviosidad, radiación, temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento, presión atmosférica, entre otras variables. | https://www.rln.cl/regional/84783-laboratorio-eco-climatico-del-ciep-uach-instalo-estacion-meteorologica-en-cerro-cinchao |
Prensa | 2021-03-18 | CIEP | Tara: Expedición científica Multinacional llega a Puerto Montt Ver imagen más grande | Luego de recorrer fiordos y canales de la Patagonia chilena, el velero científico tara llegará este jueves 18 de marzo a Puerto Montt, segunda escala de la expedición científica Tara Microbiomes. | https://www.radioudec.cl/2021/03/18/tara-expedicion-cientifica-multinacional-llega-a-puerto-montt/ |
Prensa | 2021-03-18 | CIEP | Expedición científica multinacional llega a Puerto Montt | Tras iniciar su navegación el 13 de febrero en Punta Arenas, el velero “Tara”, que se encuentra estudiando el estado de nuestros océanos, llega a Puerto Montt, ciudad en la que sus investigadoras e investigadores realizarán una pausa para detallarle a la comunidad qué están desarrollando específicamente (de manera virtual debido a la pandemia). | https://www.aqua.cl/2021/03/17/expedicion-cientifica-multinacional-llega-a-puerto-montt/ |
Prensa | 2021-03-18 | CIEP | Expedición científica multinacional llega a Puerto Montt | Tras iniciar su navegación el 13 de febrero en Punta Arenas, el velero "Tara", que se encuentra estudiando el estado de los océanos, llega a la capital de la Región de los Lagos. Allí hará una pausa para contarle a la comunidad qué están haciendo específicamente, lo que debido al contexto se realizará de manera virtual tanto a estudiantes como público general, quienes podrán “visitar” la goleta vía zoom. | https://www.elmostrador.cl/dia/2021/03/18/expedicion-cientifica-multinacional-llega-a-puerto-montt/ |
Prensa | 2021-03-17 | Paulina Montero | Floraciones algales nocivas y su impacto en el Fiordo Puyuhuapi | Una mayor utilización de las aguas costeras para el desarrollo de la acuicultura, ambientes con alta abundancia de nutrientes (eutroficación) y el aumento de observaciones por programas de monitoreo a escala global, indican que existe un aparente aumento de Floraciones Algales Nocivas (FAN). En el sur de Chile, esta tendencia también se presenta como una realidad. | http://eldivisadero.cl/noticia-61951 |
Prensa | 2021-03-17 | Luis Gómez | Instalan estación meteorológica en Cerro Cinchao para monitorear fenómenos ambientales | Se pretende medir distintas variables meteorológicas que afectan directa o indirectamente la forma de vida de los habitantes de Aysén, como los son el cambio climático y la contaminación atmosférica". | http://eldivisadero.cl/noticia-61950 |
Prensa | 2021-03-17 | Luis Gómez | Laboratorio Eco Climático del CIEP-UACh instaló estación meteorológica en Cerro Cinchao | Se pretende medir distintas variables meteorológicas que afectan directa o indirectamente la forma de vida de los habitantes de Aysén, como los son el cambio climático y la contaminación atmosférica". | https://tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4254 |
Prensa | 2021-03-17 | CIEP | Expedición científica multinacional llega a Puerto Montt | Tras iniciar su navegación el 13 de febrero en Punta Arenas, el velero tara que se encuentra estudiando el estado de nuestros océanos, llega a Puerto Montt, ciudad en la que harán una pausa para contarle a la comunidad qué están haciendo específicamente, lo que debido al contexto se realizara de manera virtual tanto a estudiantes como público general, quienes podrán “visitar” la goleta vía zoom. | https://paginav.cl/2021/03/17/expedicion-cientifica-multinacional-llega-a-puerto-montt/ |
Prensa | 2021-03-17 | CIEP | Velero científico internacional que estudia el cambio climático llega a Puerto Montt | La expedición Tara —que recorre las costas de Chile— se encontrará desde este jueves hasta el domingo en la capital regional. Científicos de la misión realizarán en la zona una serie de conversatorios, dirigidos tanto a estudiantes como público general. | https://www.diarioacuicola.cl/noticia/investigacion-desarrollo/2021/03/velero-cientifico-internacional-que-estudia-el-cambio-climatico-llega-a-puerto-montt |
Prensa | 2021-03-16 | Paulina Montero | Aparente aumento de eventos de floraciones de algas nocivas a escala mundial | Una mayor utilización de las aguas costeras para el desarrollo de la acuicultura, ambientes con alta abundancia de nutrientes (eutroficación) y el aumento de observaciones por programas de monitoreo a escala global, indican que existe un aparente aumento de Floraciones Algales Nocivas (FAN). En el sur de Chile, esta tendencia también se presenta como una realidad. | https://www.elmostrador.cl/dia/2021/03/16/aparente-aumento-de-eventos-de-floraciones-de-algas-nocivas-a-escala-mundial/ |
Prensa | 2021-03-15 | Paulina Montero | En las últimas tres décadas ha habido un aparente aumento de eventos de floraciones de algas nocivas a escala mundial | Una mayor utilización de las aguas costeras para el desarrollo de la acuicultura, ambientes con alta abundancia de nutrientes (eutroficación) y el aumento de observaciones por programas de monitoreo a escala global, indican que existe un aparente aumento de Floraciones Algales Nocivas (FAN). En el sur de Chile, esta tendencia también se presenta como una realidad. | https://diariocondoresdelbaker.cl/en-las-ultimas-tres-decadas-ha-habido-un-aparente-aumento-de-eventos-de-floraciones-de-algas-nocivas-a-escala-mundial/ |
Prensa | 2021-03-15 | Paulina Montero | En las últimas tres décadas ha habido un aparente aumento de eventos de floraciones de algas nocivas a escala mundial | Una mayor utilización de las aguas costeras para el desarrollo de la acuicultura, ambientes con alta abundancia de nutrientes (eutroficación) y el aumento de observaciones por programas de monitoreo a escala global, indican que existe un aparente aumento de Floraciones Algales Nocivas (FAN). En el sur de Chile, esta tendencia también se presenta como una realidad. | https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4240 |
Prensa | 2021-03-10 | Bárbara Jacob | Investigadora del CIEP ante eventos meteorológicos extremos: "Cambio climático no siempre es responsable" | Bárbara Jacob reconoce que "los eventos meteorológicos extremos están alcanzando mayor notoriedad en el planeta", pero señala que muchos de estos cambios "son normales y ocurren con cierta frecuencia en el tiempo". | http://eldivisadero.cl/noticia-61855 |
Prensa | 2021-03-09 | Bárbara Jacob | Ante un evento meteorológico extremo culpamos al cambio climático, aunque no siempre es responsable de estos fenómenos | La Dra. Bárbara Jacob, investigadora residente del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y del proyecto de seguimiento del cambio climático en la cuenca del río Baker (RECCA), estudia los océanos y cómo el cambio climático afecta su composición y comportamiento, como asimismo las transformaciones que se provocan en el continente. | https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4192 |
Prensa | 2021-03-07 | CIEP | Universidades e Institutos científicos de la Macrozona Austral se unen para acelerar el impacto CTCI del Territorio | a Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) adjudicó, recientemente, el Concurso Nodos para la Aceleración de Impacto Territorial de la CTCI (ciencia, tecnología, conocimiento e innovación) a la Universidad de Magallanes, Universidad de Aysén, Instituto Nacional Antártico Chileno y Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia para fortalecer oportunidades, detectar brechas, generar colaboración inter institucional y definir una hoja de ruta en este ámbito para la macrozona austral de Chile. | http://radiopolar.com/noticia_164462.html |
Prensa | 2021-03-06 | Carolina Medel | Surgencia Costera | Durante los meses de enero y febrero de este año se registraron más de 20 varazones en la zona centro sur de Chile, principalmente en las costas de la región del Biobío. Sardina común, anchoveta, pampanito, larvas de crustáceos, entre otras especies fueron encontradas de forma masivas en las costas chilenas. ¿Es normal esto?, ¿existen factores externos? De acuerdo con las investigaciones, que aún siguen su curso, este sería un fenómeno natural causado por la surgencia costera. | http://www.eldivisadero.cl/redac-61807 |
Prensa | 2021-03-06 | Carolina Medel | Surgencia Costera | Durante los meses de enero y febrero de este año se registraron más de 20 varazones en la zona centro sur de Chile, principalmente en las costas de la región del Biobío. Sardina común, anchoveta, pampanito, larvas de crustáceos, entre otras especies fueron encontradas de forma masivas en las costas chilenas. ¿Es normal esto?, ¿existen factores externos? De acuerdo con las investigaciones, que aún siguen su curso, este sería un fenómeno natural causado por la surgencia costera. | https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4165 |
Prensa | 2021-03-06 | CIEP | Universidades e Institutos Científicos de la macro zona Austral se unen para acelerar el impacto CTCI del territorio | En la búsqueda de identificar las brechas y generar alianzas para fortalecer el desarrollo de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de la zona austral del país (regiones de Magallanes y Aysén), cuatro instituciones ejecutarán por dos años el proyecto NODOS. | https://www.rln.cl/regional/84387-universidades-e-institutos-cientificos-de-la-macro-zona-austral-se-unen-para-acelerar-el-impacto-ctci-del-territorio |
Prensa | 2021-03-05 | CIEP | Universidades e Institutos Científicos de la macro zona Austral se unen para acelerar el impacto CTCI del territorio | En la búsqueda de identificar las brechas y generar alianzas para fortalecer el desarrollo de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de la zona austral del país (regiones de Magallanes y Aysén), cuatro instituciones ejecutarán por dos años el proyecto NODOS. | https://www.inach.cl/inach/?p=30097 |
Prensa | 2021-03-05 | CIEP | Universidades e Institutos Científicos de la macro zona Austral se unen para acelerar el impacto CTCI del territorio | En la búsqueda de identificar las brechas y generar alianzas para fortalecer el desarrollo de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de la zona austral del país (regiones de Magallanes y Aysén), cuatro instituciones ejecutarán por dos años el proyecto NODOS. | http://www.umag.cl/vcm/?cat=178 |
Prensa | 2021-03-05 | CIEP | UNIVERSIDADES E INSTITUTOS CIENTÍFICOS DE LA MACROZONA AUSTRAL SE UNEN PARA ACELERAR EL IMPACTO CTCI DEL TERRITORIO | En la búsqueda de identificar las brechas y generar alianzas para fortalecer el desarrollo de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de la zona austral del país (regiones de Magallanes y Aysén), cuatro instituciones ejecutarán por dos años el proyecto NODOS. | https://meridionalradio.cl/editorial-de-la-universidad-de-magallanes-reedita-un-adios-al-descontento-la-primera-novela-del-escritor-eugenio-mimica/ |
Prensa | 2021-03-04 | Bárbara Jacob | Ríos atmosféricos y su influencia en los ecosistemas | Relatos del Baker. Puente entre la Ciencia y la Comunidad. Un programa del Laboratorio Eco Climático del CIEP y de su proyecto de seguimiento del cambio climático en la cuenca del río Baker: Puerto Guadal, Bahía Murta. Cochrane, Caleta Tortel y Puerto Río Tranquilo. | https://www.youtube.com/watch?v=OMA3aFA29-A |
Prensa | 2021-02-28 | Rodrigo Torres | Inédita misión científica internacional explora las costas de Chile | El velero francés Tara navegará durante dos años por los principales océanos del mundo estudiando el microbioma marino. Hoy se encuentra en Chile, analizando las costas nacionales con la colaboración de más de 700 investigadores nacionales y extranjeros. | https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/inedita-mision-cientifica-explorara-las-costas-de-chile-antartica-y-africa-durante-dos-anos/RJQQJRYPCNFNHMNZDEG6GDLOC4/ |
Prensa | 2021-02-28 | Madeleine Hamamé Paula Ortiz | Alianza investigadores, pescadores y turismo aboga por el desarrollo del fiordo de Puyuhuapi | El fin de promover la protección del fiordo Puyuhuapi el equipo de Pesca Artesanal y Acuicultura del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) ha trabajado junto a los emprendedores de turismo de Puerto Cisnes y la comunidad de Puerto Gaviota en el levantamiento de información de los ecosistemas marinos y en el desarrollo de talleres de transferencia con el fin de formar guías de naturaleza. | http://www.eldivisadero.cl/noticia-61731 |
Prensa | 2021-02-26 | Madeleine Hamamé Paula Ortiz | A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN ENTRE INVESTIGADORES, PESCADORES ARTESANALES Y EMPRENDIMIENTOS DE TURISMO SE APOYA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL FIORDO PUYUHUAPI EN AYSÉN | Noticia / A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN ENTRE INVESTIGADORES, PESCADORES ARTESANALES Y EMPRENDIMIENTOS DE TURISMO SE APOYA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL FIORDO PUYUHUAPI EN AYSÉN tehuelche noticias Aysen A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN ENTRE INVESTIGADORES, PESCADORES ARTESANALES Y EMPRENDIMIENTOS DE TURISMO SE APOYA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL FIORDO PUYUHUAPI EN AYSÉN viernes, 26 febrero, 2021 El fin de promover la protección del fiordo Puyuhuapi el equipo de Pesca Artesanal y Acuicultura del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) ha trabajado junto a los emprendedores de turismo de Puerto Cisnes y la comunidad de Puerto Gaviota en el levantamiento de información de los ecosistemas marinos y en el desarrollo de talleres de transferencia con el fin de formar guías de naturaleza. | https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4109 |
Prensa | 2021-02-25 | Amalia Nuevo César Méndez | Redes sociales: una oportunidad para difundir el trabajo arqueológico | Amalia Nuevo Delaunay y Dafna Goldschmidt Levinsky son arqueólogas que utilizan las redes sociales para mostrar el trabajo arqueológico que tanto ellas, como sus colegas, realizan. Ambas iniciaron sus cuentas en octubre de 2018 y hasta hoy suben interesantes contenidos enfocados en esta temática. @arqueologia_de_aysen | https://colegiodearqueologos.cl/redes-sociales-una-oportunidad-para-difundir-el-trabajo-arqueologico/ |
Prensa | 2021-02-25 | Amalia Nuevo César Méndez | Moderna tecnología 3D para registrar, estudiar y monitorear los sitios arqueológicos de Aysén | Un escáner láser 3D permitirá preservar virtualmente los sitios arqueológicos para su estudio, monitoreo y puesta en valor, permitiendo ampliar el conocimiento acerca del pasado de la regi | https://lavia.cl/2021/02/25/moderna-tecnologia-3d-para-registrar-estudiar-y-monitorear-los-sitios-arqueologicos-de-aysen/ |
Prensa | 2021-02-25 | Anna Astorga | Dra. en Ecología Anna Astorga y Cambio Climático en Micro Cuencas: “Lo mejor es la planificación” | Anna Astorga, Dra. en Ecología e investigadora residente del Centro de Estudios en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), se refirió a los cambios climáticos que se han generado en la cuenca del río Baker, particularmente algunas micro cuencas, muchas de las cuales abastecen de agua potable rural a las pequeñas comunidades de esta parte del territorio aysenino. | https://www.opia.cl/601/w3-article-115682.html#:~:text=Dra.-,en%20Ecolog%C3%ADa%20Anna%20Astorga%20y%20Cambio%20Clim%C3%A1tico%20en%20Micro%20Cuencas,Anna%20Astorga%2C%20Dra.&text=Astorga%20se%20encuentra%20monitoreando%20peque%C3%B1as,territorio%20a%20trav%C3%A9s%20del%20tiempo. |
Prensa | 2021-02-25 | Anna Astorga | Dra. en Ecología Anna Astorga y Cambio Climático en Micro Cuencas: “Lo mejor es la planificación” | Anna Astorga, Dra. en Ecología e investigadora residente del Centro de Estudios en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), se refirió a los cambios climáticos que se han generado en la cuenca del río Baker, particularmente algunas micro cuencas, muchas de las cuales abastecen de agua potable rural a las pequeñas comunidades de esta parte del territorio aysenino. | http://www.redclimatica.cl/?p=910 |
Prensa | 2021-02-24 | Anna Astorga | Dra. en Ecología Anna Astorga y Cambio Climático en Micro Cuencas: “Lo mejor es la planificación” | Columna sobre los cambios climáticos que se han generado en la cuenca del río Baker, particularmente algunas micro cuencas, muchas de las cuales abastecen de agua potable rural a las pequeñas comunidades de esta parte del territorio aysenino. | https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4082 |
Prensa | 2021-02-22 | Amalia Nuevo César Méndez | Moderna tecnología 3D para registrar, estudiar y monitorear los sitios arqueológicos de Aysén | Un escáner láser 3D permitirá preservar virtualmente los sitios arqueológicos para su estudio, monitoreo y puesta en valor, permitiendo ampliar el conocimiento acerca del pasado de la región. | https://www.rln.cl/regional/83981-moderna-tecnologia-3d-para-registrar-estudiar-y-monitorear-los-sitios-arqueologicos-de-aysen |
Prensa | 2021-02-22 | Amalia Nuevo César Méndez | Moderna tecnología 3D para registrar, estudiar y monitorear los sitios arqueológicos de Aysén | Un escáner láser 3D permitirá preservar virtualmente los sitios arqueológicos para su estudio, monitoreo y puesta en valor, permitiendo ampliar el conocimiento acerca del pasado de la región. | https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4066 |
Prensa | 2021-02-22 | Amalia Nuevo César Méndez | Moderna tecnología 3D para registrar, estudiar y monitorear los sitios arqueológicos de Aysén | Un escáner láser 3D permitirá preservar virtualmente los sitios arqueológicos para su estudio, monitoreo y puesta en valor, permitiendo ampliar el conocimiento acerca del pasado de la región. | https://diariocondoresdelbaker.cl/moderna-tecnologia-3d-para-registrar-estudiar-y-monitorear-los-sitios-arqueologicos-de-aysen/ |
Prensa | 2021-02-22 | Amalia Nuevo César Méndez | CIEP adquiere tecnología 3D para estudiar y monitorear los sitios arqueológicos de Aysén | Un escáner láser 3D permitirá preservar virtualmente los sitios arqueológicos para su posterior estudio en laboratorio, lo que permitirá ampliar el conocimiento acerca del pasado de la región. | http://www.eldivisadero.cl/noticia-61686 |
Charla | 2021-02-21 | Amalia Nuevo | La Arqueología al sur del lago General Carrera | Arqueóloga de CIEP hace una charla, abierta a la comunidad, en la Gobernación de Chile chico sobre la arqueología al sur del Lago General Carrera | https://www.facebook.com/ciep2005/photos/a.869648923167471/1873887016076985/?type=3&theater |
Material de Divulgación | 2021-02-18 | Carolina Medel | Surgencia Costera | Este es un fenómeno natural (que ocurre en diferentes partes del mundo) que se genera por la combinación del viento, la rotación de la Tierra y la respuesta del océano. Durante primavera y verano, el viento predominante frente a las costas de Chile viaja de sur al norte (paralelo a la costa), sin embargo, este viento no mueve las aguas en la misma dirección en la que sopla, por efecto de la rotación de la tierra. | https://www.facebook.com/centrociep/photos/a.869648923167471/2212547448877605/ |
Prensa | 2021-02-18 | Martin Jacques | Experto en climatología del hemisferio sur advierte sobre los impoactos de las olas de calor | Las altas temperaturas registradas durante varios días en las últimas semanas en la región de Aysén, cada vez son más usuales y puede ser una de las consecuencias del cambio climático global que se registra en los últimos años. “Estos son incidentes bastante extraños, no son eventos que no hayan sucedido nunca antes y si hacemos un poco de memoria justamente hace un par de años, el 2019, hubo una ola muy intensa donde se rompieron récord de temperatura y que dejó un evento catastrófico asociado, que fue el gran incendio en Cochrane que quemó más de 15 mil hectáreas y tardó mucho tiempo en ser controlado”, señaló Martin Jacques Coper, experto en climatología del hemisferio sur en distintas escalas de tiempo y dinámica del clima. | https://www.radioventisqueros.cl/index.php/2021/02/18/experto-en-climatologia-advierte-sobre-impactos-de-las-olas-de-calor-y-sus-efectos-en-flora-fauna-cursos-de-agua-e-incendios-forestales/ |
Prensa | 2021-02-18 | Martin Jacques | Experto en climatología del hemisferio Sur advierte sobre impactos de las olas de calor | Efectos en flora, fauna, cursos de agua, incendios forestales y cuerpos de hielo, son algunas de ellas. | https://www.litoralpress.cl/sitio/Prensa_Texto?LPKey=.Ub.Pd.X.Nrv.Ft.At.J.Z.Z.Tev.N3.X.B.Ksfg.G/n.P8g.Z.I.O3o8.Qe1yw.%C3%96 |
Prensa | 2021-02-17 | Martin Jacques | Experto en climatología del hemisferio Sur advierte sobre impactos de las olas de calor | Efectos en flora, fauna, cursos de agua, incendios forestales y cuerpos de hielo, son algunas de ellas. | Experto en climatología del hemisferio Sur advierte sobre impactos de las olas de calor |
Prensa | 2021-02-17 | Martin Jacques | Experto en climatología del hemisferio Sur advierte sobre impactos de las olas de calor | Efectos en flora, fauna, cursos de agua, incendios forestales y cuerpos de hielo, son algunas de ellas. | http://www.redclimatica.cl/?p=883 |
Prensa | 2021-02-17 | Martin Jacques | Experto en climatología del hemisferio Sur advierte sobre impactos de las olas de calor | Efectos en flora, fauna, cursos de agua, incendios forestales y cuerpos de hielo, son algunas de ellas. | https://tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4035?fbclid=IwAR34i7rW8Twc8OqmwK7a1SGKz3fSp2ogMXzAPkHt6CoXknqgLIOFw2AUXCE |
Prensa | 2021-02-15 | Anna Astorga Emilia Astorga | Las cuencas de agua dulce y la urgencia en la planificación de su uso frente a la emergencia climática | Columna sobre la necesidad de planificación del uso de agua potable en las cuencas. | https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2021/02/15/las-cuencas-de-agua-dulce-y-la-urgencia-en-la-planificacion-de-su-uso-frente-a-la-emergencia-climatica/ |
Prensa | 2021-02-14 | Rodrigo Torres | Comienza la expedición científica a bordo del velero TARA | En su primera etapa, la travesía de @fondationtaraocean recorrerá las costas de Chile con la participación de unos 30 científicos nacionales (entre ellos, investigadores del @centrociep) que son parte del programa @ceodoschile, quienes estudiarán el impacto del cambio climático en nuestro océano. | https://www.instagram.com/p/CLRah8Un9mQ/ |
Prensa | 2021-02-13 | Anna Astorga Emilia Astorga | Las cuencas de agua dulce y la urgencia en la planificación de su uso frente a la emergencia climática | Columna sobre la necesidad de planificación del usi de agua potable en las cuencas. | http://www.eldivisadero.cl/noticia-61582 |
Prensa | 2021-02-13 | Anna Astorga Emilia Astorga | Las cuencas de agua dulce y la urgencia en la planificación de su uso frente a la emergencia climática | Columna sobre la necesidad de planificación del usi de agua potable en las cuencas. | https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/3995 |
Prensa | 2021-02-12 | Anna Astorga Emilia Astorga | Las cuencas de agua dulce y la urgencia en la planificación de su uso frente a la emergencia climática | Columna sobre la necesidad de planificación del usi de agua potable en las cuencas. | https://diariocondoresdelbaker.cl/?p=16464 |
Prensa | 2021-02-10 | Rodrigo Torres | Inédito crucero científico indaga sobre microorganismos del mar | En diciembre pasado zarpó desde Francia el velero Tara para apoyar la expedición científica que investigará el microbioma marino en la costa chilena y área antártica. | https://laprensaaustral.cl/2021/02/10/inedito-crucero-cientifico-indaga-sobre-microorganismos-del-mar/?fbclid=IwAR3mTkqHw75m9RpUyyVNJ3F2hwhKaoJP2wLiIheiwlZbshGZOjCXmYhTZ_c |
Prensa | 2021-02-05 | José Andrade | CIEP instala estación meteorológica en Río Tranquilo: Mide temperatura, velocidad y dirección del viento | El equipo del Laboratorio Eco Climático del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) instaló una nueva estación de monitoreo entre Puerto Río Tranquilo y las Capillas del Mármol, que permitirá evaluar el comportamiento del Lago General Carrera. | http://www.eldivisadero.cl/noticia-61493 |
Prensa | 2021-02-04 | Rodrigo Torres | CIEP realizará estudio de CO2 en costas de Chile y Sudamérica | Entrevista en Radio Santa María al Dr. en Química Rodrigo Torres que será Jefe de expedición de esta primera etapa en la Mision cientíica Tara Microbiones que comienza el 10 de febrero en Chile, desde Punta Arenas y estudiará efectos del cambio climático en el océano de Chile | https://radiosantamaria.cl/ |
Prensa | 2021-02-03 | Andrés Vélez-Pereira | Proponen filtros en cocinas a leña para disminuir polución del aire | Reportaje de Santa María TV sobre el proyecto de precipitadores electroestáticos que lideran los investigadores del laboratorio Eco-climático de CIEP | https://www.facebook.com/watch/?v=213558910504059 |
Prensa | 2021-02-01 | Rodrigo Torres | Inédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años | La fundación francesa TARA Océan en colaboración con 36 instituciones internacionales y nueve chilenas, recientemente lanzó una inédita misión científica dedicada a la investigación del microbioma marino que unirá los océanos Atlántico y Pacífico en una campaña destinada a responder las principales preguntas relacionadas al cambio climático y la productividad de nuestros mares. | https://www.radioudec.cl/2021/02/01/inedita-mision-cientifica-explorara-las-costas-de-chile-antartica-y-africa-durante-dos-anos/ |
Prensa | 2021-02-01 | Manuela López | Laboratorio Eco Climático estudia disminuir contaminación a través de filtros en cocinas a leña | Se trata de una tecnología que podría disminuir ostensiblemente la polución por biomasa en la capital regional. | https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/3907 |
Prensa | 2021-02-01 | Manuela López | Laboratorio Eco Climático estudia disminuir contaminación a través de filtros en cocinas a leña | Laboratorio Eco Climático estudia disminuir contaminación a través de filtros en cocinas a leña | http://www.eldivisadero.cl/noticia-61433 |
Prensa | 2021-01-29 | Fabien Bourlon | Conocimientos Científicos buscan aportar al Turismo de la cuenca del Río Palena | Reunir los conocimientos científico-culturales y turísticos de los sectores de Lago Verde, La Junta y Raúl Marín Balmaceda es lo que busca este proyecto de investigación de Turismo Sustentable de CIEP para contribuir al turismo de la región de Aysén. | https://diariocondoresdelbaker.cl/?p=16037 |
Prensa | 2021-01-29 | Fabien Bourlon | Conocimientos Científicos buscan aportar al Turismo de la cuenca del Río Palena | Reunir los conocimientos científico-culturales y turísticos de los sectores de Lago Verde, La Junta y Raúl Marín Balmaceda es lo que busca este proyecto de investigación de Turismo Sustentable de CIEP para contribuir al turismo de la región de Aysén. | https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/3882 |
Prensa | 2021-01-29 | Fabien Bourlon | Proyecto CIEP busca aplicar el conocimiento al turismo en torno al río Palena | Proyecto de investigación pretende reunir conocimientos científicos y culturales para aplicarlos al turismo y entregar recomendaciones de hitos patrimoniales a destacar en Lago Verde, La Junta y Raúl Marín Balmaceda. | http://www.eldivisadero.cl/noticia-61384 |
Prensa | 2021-01-29 | Rodrigo Torres | Inédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años | El velero francés TARA conectará los océanos Atlántico y Pacífico para estudiar el microbioma marino. En la red de colaboración detrás de la iniciativa participan más de 700 investigadores nacionales y extranjeros. | https://diariocondoresdelbaker.cl/?p=16030 |
Prensa | 2021-01-27 | José Andrade | Estudio de efectos del cambio climático en cuenca del río Baker | Difusión de proyecto RECCA en Radio Río Baker | |
Prensa | 2021-01-27 | Bárbara Jacob | Neurociencia y Reinvención de la Naturaleza frente a la pandemia abordó Congreso Futuro 2021 | El pasado 21 de enero de 2021 se realizó la quinta versión regional del Congreso Futuro, el que este año se enfocó en el tema de “Habitar la Incertidumbre” que contó con los expositores internacionales Sidarta Ribeiro y Brigitte Baptiste. | http://www.ciep.cl/noticias/1209/neurociencia-y-reinvencion-de-la-naturaleza-frente-a-la-pandemia-abordo-congreso-futuro-2021 |
Prensa | 2021-01-26 | José Andrade | Estudio de efectos del cambio climático en cuenca del río Baker | Difusión de proyecto RECCA en Radio Genial | |
Prensa | 2021-01-26 | Luis Gómez | Radio Ventisqueros EN VIVO Noticias Covid-19 Podcast Contacto Tarifas Primarias Inicio Noticias Regional Proyecto de seguimiento del cambio climático en río Baker inició convenio de... NoticiasRegional Proyecto de seguimiento del cambio climático en río Baker inició convenio de colaboración con Universidad Nacional de La Plata | El equipo del Proyecto Red Comunitaria para el Seguimiento del Cambio Climático en la Cuenca del Río Baker (RECCA), iniciativa impulsada por el Laboratorio Ecoclimático, del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), con apoyo de la Universidad Austral de Chile, se encuentra desarrollando un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de La Plata, Argentina (UNLP), en distintas temáticas de carácter comunicacional. | https://www.radioventisqueros.cl/index.php/2021/01/26/proyecto-de-seguimiento-del-cambio-climatico-en-rio-baker-inicio-convenio-de-colaboracion-con-universidad-nacional-de-la-plata/ |
Prensa | 2021-01-26 | Luis Gómez | Proyecto de seguimiento del cambio climático en río Baker inició convenio de colaboración con Universidad Nacional de La Plata | El equipo del Proyecto Red Comunitaria para el Seguimiento del Cambio Climático en la Cuenca del Río Baker (RECCA), iniciativa impulsada por el Laboratorio Ecoclimático, del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), con apoyo de la Universidad Austral de Chile, se encuentra desarrollando un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de La Plata, Argentina (UNLP), en distintas temáticas de carácter comunicacional. | http://www.radioventisqueros.cl/index.php/2021/01/26/proyecto-de-seguimiento-del-cambio-climatico-en-rio-baker-inicio-convenio-de-colaboracion-con-universidad-nacional-de-la-plata/ |
Prensa | 2021-01-25 | Luis Gómez | Proyecto sobre cambio climático en río Baker inició convenio con Universidad Nacional de la Plata | Proyecto RECCA Red Comunitaria para el Seguimiento del Cambio Climático en la Cuenca del Río Baker de CIEP se encuentra desarrollando un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de la Plata en distimtas temáticas de carácter comunicacional. | http://www.eldivisadero.cl/diario_digital#page=7 |
Prensa | 2021-01-25 | César Méndez | Seminario "Preservando la Memoria Arqueológica e Histórica de los Vilos" | El arqueólogo expuso sobre el registro arqueológico de Los Vilos y algunos de los hallazgos más importantes de la zona. Mencionando la importancia de preservar este patrimonio. | https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fyoutu.be%2FzQAQb9dxtj0%3Ffbclid%3DIwAR2Iat-PNiNw0Nalg8hLb-PA-pkfjrXDcrGppuCHOQHH7FNo2yfjYgC0q-Y&h=AT3AS3o_QHj-PvxgtdxTuaVxjig204vMxco7LhweCJZa6Cmfb3zqs_toq6tUIpPlpVhRduRB6hXAqZqKftYf_yDT6rR1UFlOp21W2n3Nd7YwSevjnLU1xovCavMmemI6cg&__tn__=-UK-R&c%5B0%5D=AT2FYluLnCNgoVNAXisdgwSZG8pYkDTmHZRnHn0v8-2tZt7YInGUdY2Oix-gUwhICsMX3VdDD7f70o7PI6UJqhQCE9CKApWskM_gOA8P9QxVlC_3ELAE8KNVQr_4irj4IHpZrMkl3GaLWcG9Udtk6izSk_BCFLMTo-TA9Pgt4FJVpxZ8xJcraD3jIVqgL3f88JI7GMe7 |
Prensa | 2021-01-24 | Trace Gale Fabien Bourlon Andrés Adiego | Estudio científico en otros países entrega luces para la recuperación turística de Aysén | Luego de analizar los escenarios de Nueva Zelanda, Colombia y Canadá, investigadores de la línea de Turismo Sustentable del CIEP abordaron el desafío que el sector turístico tiene ante la incertidumbre y volatilidad del complejo contexto en que vivimos, proponiendo conceptos relevantes para gestionar la adaptación de la oferta turística regional. | http://www.eldivisadero.cl/noticia-61299 |
Prensa | 2021-01-24 | Luis Gómez | Proyecto de seguimiento del cambio climático en río Baker inició reuniones de colaboración con Universidad Nacional de La Plata | El equipo del Proyecto Red Comunitaria para el Seguimiento del Cambio Climático en la Cuenca del Río Baker (RECCA), iniciativa impulsada por el Laboratorio Ecoclimático, del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), con apoyo de la Universidad Austral de Chile, se encuentra desarrollando reuniones de colaboración con la Universidad Nacional de La Plata, Argentina (UNLP), en distintas temáticas de carácter comunicacional. | https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/3840 |
Conversatorio | 2021-01-21 | Giovanni Daneri | Construyendo un sistema de CTCI sin brecha de género | Director ejecutivo de CIEP Dr. Giovanni Daneri participa de este conversatorio convocado por la Seremi de CTCI de la macrozona austral Pamela Santibañez. | https://www.youtube.com/watch?v=ZwRdsCFJLpo |
Prensa | 2021-01-21 | Brian Reid | Chile en los ojos del mundo: los recursos naturales que posicionan a Chile como una posible potencia mundial sustentable | Una gran cantidad de recursos naturales con valor agregado, como el mar, bosques, nuestro desierto de atacama desiertos y grandes fuentes de aguas dulces en el sur del país, son las características que posicionan a Chile como una posible potencia mundial, desde una perspectiva sustentable. | https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2021/01/21/chile-en-los-ojos-del-mundo-los-recursos-naturales-que-posicionan-a-chile-como-una-posible-potencia-mundial-sustentable/ |
Prensa | 2021-01-21 | Brian Reid | Mar, bosques y estrellas: La diversidad natural de Chile en los ojos del mundo | En la tercera jornada del Congreso Futuro, distintos especialistas en ciencias naturales expusieron los desafíos que enfrenta Chile en materia de maricultura, bosques nativos y astronomía. | https://www.futuro360.com/congreso-futuro/mar-bosques-estrellas-diversidad-chile-en-ojos-del-mundo_20210120/ |
Prensa | 2021-01-21 | César Méndez | El sorprendente hallazgo de unos aros diaguita en Ñirehuao | El sorprendente hallazgo de unos aros diaguita con más de 720 años encontrados en la Región de Aysén | https://www.facebook.com/ViaAustral/videos/747114819232562/?notif_id=1611280134722398¬if_t=page_tag&ref=notif |
Charla | 2021-01-20 | Brian Reid | "Chile en los ojos del mundo" | El Dr. Brian Reid fue parte del Panel "Chile en los ojos del mundo" de Congreso Futuro 2021 donde habló sobre el sur de Chile como potencial reserva de agua dulce. | https://www.youtube.com/watch?v=jmJnhIysWVI |
Charla | 2021-01-20 | Frida Piper | Los impactos de la megasequía en los bosques del Centro y Sur de Chile | Charla de la Dra. Frida Piper para Aysén Par Explora sobre los impactos de la megasequía en los bosques del centro y sur de Chile. Segunda charla del ciclo "Cuatro miradas al cambio climático en la Patagonia". | https://www.youtube.com/watch?v=BlkHP1iABkk&feature=youtu.be |
Prensa | 2021-01-20 | Brian Reid | Brian Reid y el panel ‘Chile en los ojos del mundo’: “El agua en el sur de Chile es un referente mundial. Hay agua que no usamos, eso tiene un gran valor” | El experto busca reflexionar sobre el potencial y los desafíos que implica vivir en un país con una prometedora fuente de material energética, recursos naturales con valor agregado y conocimiento científico. | https://www.duna.cl/programa/aire-fresco/2021/01/20/brian-reid-y-el-panel-chile-en-los-ojos-del-mundo-el-agua-en-el-sur-de-chile-es-un-referente-mundial-hay-agua-que-no-usamos-eso-tiene-un-gran-valor/ |
Prensa | 2021-01-14 | César Méndez | Dientes de restos humanos revelan secreto arqueológico | Revolucionaria técnica descubrió que agricultores de maíz llegaron al Valle de Uspallata, Argentina, antes que los incas | http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-01-14&PaginaId=8&bodyid=0 |
Charla | 2021-01-11 | Catalina Espinosa | ¿Cómo cuido el Medioambiente? | Charla para la comunidad de Puyuhuapi sobre cuidado del medio ambiente, reciclaje y reutulización de residuos. | https://www.youtube.com/watch?v=yX8IDHu3qu0 |
Prensa | 2021-01-11 | Amalia Nuevo César Méndez | Registran evidencia de migración humana en los Andes meridionales previa a la llegada de los Incas | Investigadores del CIEP colaboraron con colegas de la Universidad de Cuyo en Mendoza en el uso de una novedosa metodología para entender los movimientos humanos del pasado. | https://diariocondoresdelbaker.cl/?p=15381 |
Material de Divulgación | 2020-12-24 | César Méndez | Arqueología de Aysén (podcast) | Conocer el pasado para entender el presente y actuar por el futuro ¿Cómo se pobló Aysén? Las investigaciones de arqueología de Aysén se centran en una zona donde hay poca información debido a las características geográficas que la hacen una de las más desafiantes de la región. | https://www.youtube.com/watch?v=oqprFyix8QA |
Prensa | 2020-12-17 | Brian Reid | El salmón Chinook moviliza nutrientes marítimos hacia lo ríos afectando arroyos patagónicos | En una colaboración entre investigadores chilenos y canadienses se pudo analizar el efecto fertilizante del salmón Chinook en ríos de la región de Aysén. En sus estudios descubrieron que las algas de los ríos incorporan nutrientes marinos acarreados aguas arriba por esta especie, causando una elevada biomasa de alga en los sitios donde se reproducen estos peces. | http://www.ciep.cl/noticias/1197/el-salmon-chinook-moviliza-nutrientes-maritimos-hacia-lo-rios-afectando-arroyos-patagonicos |
Seminario | 2020-12-17 | Trace Gale | Seminario "Cómo imaginamos la reactivación del turismo: cultura, naturaleza y bienestar" | Esta actividad se enmarca en el ciclo Diálogos para la transformación del turismo de la Societur. En donde la Dra. gale dicta la ponencia "Reconceptualización de turismo en un ámbito de incertidumbre y vulnerabilidad: contribuciones de los paisajes sonoros a la salud, el bienestar y la innovación turística" | https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3612563312192626&id=631035244047280 |
Charla | 2020-12-16 | Frida Piper | Conversatorio "El colapso del bosque esclerofilo" | "El colapso del bosque esclerofilo", aborda el complejo escenario que vive este ecosistema de Chile central. ¿Qué está pasando y cómo enfrentar la situación? ¿Qué pasa con la sequía y el manejo del bosque? ¿Pueden los árboles resistir otro verano? La actividad, moderada por el investigador del #IEB, Cristián Delpiano, cuenta con el apoyo de la Mesa Multisectorial por el Bosque Esclerofilo, y participan las investigadoras Marcela Bustamante, Fernanda Salinas, Frida Piper y Asier Herrero, y el investigador Iván Díaz. | https://www.youtube.com/watch?v=uGJC8-I7Aiw |
Material de Divulgación | 2020-12-15 | Luis Uribe | Impacto de la planta de tratamiento en las Comunidades de Macroinvertebrados del Río Blanco | Estudiantes de la Escuela El Blanco participan de taller científico asesorados por el biólogo Luir Uribe, juntos analizan macroinvertebrados del río El Blanco. | https://www.youtube.com/watch?v=4bbsJqbkZwo |
Charla | 2020-12-10 | Amalia Nuevo César Méndez | Arqueología para todos | Conversaciones entorno a nuestro patrimonio cultural | |
Charla | 2020-12-04 | Carolina Medel | Charla de Biofísica para ciclo ciencia abierta de Par Explora | En este nuevo ciclo de Ciencia Abierta, Carolina Medel, geofísica de la Universidad de Concepción, nos contará los usos de la teledetección en el Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia como herramientas de monitoreo en los fiordos y canales patagónicos | https://www.facebook.com/exploraysen/videos/1731628647005604 |
Prensa | 2020-12-03 | Brian Reid | Macrozona Austral entregó lineamientos en materia de Recursos Hídricos para la elaboración de la Estrategia Climática de Largo Plazo | El pasado mes de octubre el Ministerio del Medio Ambiente convocó al taller en la macrozona Austral para la generación de insumos para la Estrategia Climática de Largo Plazo de Chile. Esta actividad se enmarca en el proyecto de Apoyo a la Elaboración del Capítulo Agua de la Estrategia Climática de Largo Plazo de Chile, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente y la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo-BID y es ejecutado por el Centro de Cambio Global UC y el Laboratorio de Análisis Territorial de la Universidad de Chile, y cuenta con la asesoría de Rand Corporation y el apoyo de la Red de Investigación en Recursos Hídricos, representada en la Macrozona por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia CIEP y la Fundación CEQUA. | http://www.ciep.cl/noticias/1195/macrozona-austral-entrego-lineamientos-en-materia-de-recursos-hidricos-para-la-elaboracion-de-la-estrategia-climatica-de-largo-plazo |
Charla | 2020-12-02 | Ángela Hernández | Teledetección y Biofísica | Ciclo de charlas Ciencia Abierta sobre herramientas tecnológicas que existen para monitorear ecosistemas terrestres | https://www.facebook.com/exploraysen/videos/290434752383746 |
Seminario | 2020-12-01 | Giovanni Daneri | "Seminario Internacional Manejo de Recursos Acuáticos con Enfoque ecosistémico" | Exposición del oceanógrafo y director ejecutivo de CIEP sobre "Extracción de crustáceos y biodiversidad de fondos duros en fiordos de la Patagonia" | https://www.facebook.com/schcmar/videos/222743249219946 |
Charla | 2020-11-26 | Luis Gómez | Charla "Sistema climático y química atmosférica" | III Jornada de Postgrado en Geofísica, Charla para integrantes de facultad de Geofísica de la U. de Chile, para dar a conocer el trabajo desarrollado por el Laboratorio Ecoclimático de CIEP. | https://www.facebook.com/geofisicaUchile/videos/1233062753732094 |
Prensa | 2020-11-26 | Andrés Velez-Pereira | Seminario abordó temas para mejorar el aire en Coyhaique | Laboratorio Eco-climático de CIEP, Centro de Ciencia del Clima y la Resilencia CR2 de la U. de Chile y Seremi de Medio Ambiente de Aysén lideraron encuentro para ver medidas, análisis y posibles soluciones que se están desarrollando en materia de contaminación atmosférica de la ciudad de Coyhaique. | https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/3382 |
Seminario | 2020-11-25 | Andrés Vélez-Pereira | Seminario ¿Podemos mejorar el aire de Coyhaique? Perspectivas de solución | Seminario organizado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, junto al Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia – CIEP y la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Aysén | https://www.facebook.com/cr2uchile/videos/694674451454631 |
Seminario | 2020-11-24 | Brian Reid | “Seminario para la protección de los ríos de la Patagonia” | Seminario para discutir sobre los temas más relevantes de los ríos de la Patagonia, su protección, conservación y desarrollo sostenible. | https://www.youtube.com/watch?v=Nk8p33gOn9w&feature=share&fbclid=IwAR1KgpzDv7bOU35kKfbaeGDo5t3_6daHZLKrND7akxNu81UAzGHagNnzX10 |
Taller | 2020-11-23 | Trace Gale | Workshop online Investigadores de Turismo | Universidad Austónoma de Chile convocó a Taller online para abordar desde la academia el turismo, donde exponía la Dra. Trace Gale, especialista en esta área de CIEP | https://www.facebook.com/centrociep/photos/a.869648923167471/2135697779895906/ |
Prensa | 2020-11-20 | Brian Reid | Vaciamiento de lagos eran más arrolladores en el valle del río Baker hace 2.500 años | Los habitantes de la región de Aysén recuerdan que entre 2008 y 2017 el Río Baker, el más caudaloso de Chile, sufrió 21 crecidas que dañaron infraestructura y mataron al ganado. Un reciente estudio efectuado por científicos de Bélgica y Chile revela que estas crecidas no representan un nuevo fenómeno. Han ocurrido durante los últimos 3000 años y eran mucho más destructivas en el pasado. | https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2020-11-20&PaginaId=12&bodyid=0 |
Prensa | 2020-11-20 | Luis Gómez | Adjudicación de importante fondo nacional en ciencias, fortalecerá el monitoreo de la calidad del aire y agua | Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico (FONDEQUIP Mayor) de la Agencia Nacional de Investigación (ANID) aportará con una importante suma de recursos para instrumental orientado al monitoreo ambiental a nivel nacional y en la región de Aysén. El proyecto es liderado por la Dirección de Innovación y Desarrollo de la Universidad del Desarrollo (UDD), junto a instituciones regionales asociadas como el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia CIEP y Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia (UACh). El proyecto de nombre “Platform for standardization, characterization and calibration of environmental air and water diagnoses”, tiene una duración de tres años y fue uno de los tres proyectos adjudicados en su primera versión, calificado con la nota máxima. | http://ciep.cl/noticias/1191/adjudicacion-de-importante-fondo-nacional-en-ciencias-fortalecera-el-monitoreo-de-la-calidad-del-aire-y-agua |
Prensa | 2020-11-15 | Brian Reid | Científicos descubren que las crecidas del Río Baker eran más fuertes en el pasado | Un reciente estudio efectuado por científicos de Bélgica y Chile revela que estas crecidas no representan un nuevo fenómeno. Han ocurrido durante los últimos 3000 años y eran mucho más destructivas en el pasado. | http://www.eldivisadero.cl/noticia-60372 |
Taller | 2020-11-14 | Soraya Villagrán Emilio Alarcón | Recorrido Virtual por Laboratorio de CIEP | Festivalk de la ciencia a través de Par Explora Aysén y Ciep invitan al recorrido virtual de nuestro laboratorio junto a dos especialistas del área que explican y reponden sobre el trabajo quea hí se realiza. | https://www.facebook.com/exploraysen/videos/782187339179983 |
Taller | 2020-11-13 | Carolina Medel | Patagonia se Derrite: Los gigantes dan un paso atrás | Taller de la geofísica e investigadora Carolina Medel sobre el retroceso glaciar producto del calentamiento global para niños a través de Par Explora Aysén | https://www.facebook.com/centrociep/photos/a.869648923167471/2125177747614576 |
Prensa | 2020-11-12 | Brian Reid | Científicos descubren que las crecidas del Río Baker eran más fuertes en el pasado | Los habitantes de la región de Aysén recuerdan que entre 2008 y 2017 el Río Baker, el más caudaloso de Chile, sufrió 21 crecidas que dañaron infraestructura y mataron al ganado. Un reciente estudio efectuado por científicos de Bélgica y Chile revela que estas crecidas no representan un nuevo fenómeno. Han ocurrido durante los últimos 3000 años y eran mucho más destructivas en el pasado. | http://ciep.cl/noticias/1189/cientificos-descubren-que-las-crecidas-del-rio-baker-eran-mas-fuertes-en-el-pasado |
Taller | 2020-11-11 | Brian Reid | Taller de la macrozona austral para la generación de insumos en materia de recursos hídricos para la elaboración de la Estrategia Climática de Largo Plazo | Brian Reid como coordinadormacrozonal de la Red H2O participa de este taller que tiene por objetivo co-construir insumos para el fortalecimiento de los objetivos de adaptación del sector recursos hídricos definidos en el proceso de la Estrategia Climática de Largo Plazo para Chile (ECPL) mediante la identificación conjunta de métricas de desempeño, políticas y acciones, incertidumbres profundas, y datos y modelos relevantes para analizar medidas de adaptación en el sector agua. | |
Charla | 2020-11-10 | Luis Gómez | Contaminación Atmosférica en Coyhaique | Charla virtual aestudiantes del Liceo Josefina Aguirre | https://www.instagram.com/p/CHbkPDRHGfY/ |
Prensa | 2020-11-09 | Amalia Nuevo | Presentación Festival de la Ciencia en Radio Genial | Equipo Par Explora junto a la embajadora Amalia Nuevo presentan el Festival de la CIencia que se dará a cabo entre el 11 y 15 de noviembre en La mañana de Ragio Genial. | https://www.facebook.com/RadioGenialFM/videos/364819918070185 |
Prensa | 2020-11-06 | Fabien Bourlon | Perspectivas para el turismo en Aysén en el contexto de la crisis sanitaria | Columna de Dr. Fabien Bourlon. La crisis sanitaria mundial ha llevado a los países a implementar medidas de confinamiento para evitar la propagación del coronavirus que afecta a toda la cadena turística. | http://ciep.cl/noticias/1185/perspectivas-para-el-turismo-en-aysen-en-el-contexto-de-la-crisis-sanitaria |
Material de Divulgación | 2020-11-04 | Carolina Medel | Fiordos Australes | Los fiordos australes son formaciones muy singulares, poseen afluencia de agua dulce proveniente de ríos y glaciares como también aguas provenientes del océano. Estas se mezclan con los vientos y dan formación a un ecosistema único y rico en biota marina. | https://www.youtube.com/watch?v=6T_6hVBb6tI&t=104s |
Material de Divulgación | 2020-11-04 | Robert McCulloch | Paleoclimatología en Patagonia | Entender cómo fue el clima miles de años atrás es el objetivo de la paleoclimatología y Chile tiene características geográficas que lo vuelven un espacio interesante para hacer este tipo de estudios. | https://www.youtube.com/watch?v=r204TUTRZKc&t=184s |
Prensa | 2020-11-02 | César Méndez | Chile y Estados Unidos firman histórico acuerdo para proteger el Patrimonio Cultural de Chile | El tráfico ilegal de material patrimonial es algo que ha ocurrido a lo largo de la historia, por esto la Sociedad Americana de Arqueología (SAA) ha liderado la creación de un acuerdo bilateral, entre los Estados Unidos y Chile, para proteger el material arqueológico de origen nacional que pudiera ser vendido entre coleccionistas de antigüedades del país norteamericano | http://ciep.cl/noticias/1183/chile-y-estados-unidos-firman-historico-acuerdo-para-proteger-el-patrimonio-cultural-de-chile |
Material de Divulgación | 2020-10-30 | Carolina Medel | Floraciones Alales Nocivas | Las floraciones algales nocivas (FAN) son fenómenos naturales en el mundo acuático y se caracterizan por la proliferación de ciertas especies de microalgas (fitoplancton) tóxicas. | https://www.facebook.com/centrociep/photos/a.1429916510474040/2109264982539186 |
Prensa | 2020-10-26 | Brian Reid y Bárbara Jacob | El efecto del impactante retroceso de los glaciares patagónicos | El cambio climático ha tenido un impacto directo en la principal masa de hielo del hemisferio sur (fuera de la Antártida) lo que, a su vez, provoca importantes perjuicios al propio ser humano. Los expertos indican que el principal problema es que sabemos muy poco sobre cómo mitigar esos daños. | http://www.eldivisadero.cl/noticia-60079?fbclid=IwAR2J9NXn54RnSylmkK2-ZZHBzzUz11jk6EhcdCISrIG7usvr5dNxzCd3o7I |
Charla | 2020-10-21 | Manuela López | Contaminación atmosférica intradomiciliaria en Coyhaique | Charlas sobre el territorio de la trapananda organizadas por UACH Patagonia, Manuela López habla sobre la contaminación intradomiciliaria en Coyhaique charla del Laboratorio Ecoclimático Ciep-UaCh | https://www.facebook.com/campuspatagoniauach/videos/1206517906401519/UzpfSTg2NjQ3NTMxNjgxODE2NToyMDk5NjYxMjM2ODMyODk0/ |
Prensa | 2020-10-21 | Paulo Moreno | Valorización de los Bosques de Aysén más allá de la Producción de Madera y Leña | El Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) se encuentra desarrollando desde el año pasado un proyecto de cuantificación y valorización de servicios ecosistémicos en los bosques de Aysén. Este proyecto, dirigido por el investigador Paulo Moreno, es financiado por el Fondo de Investigación del Bosque Nativo que es administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) | https://condoresdelbaker.cl/valorizacion-de-los-bosques-de-aysen-mas-alla-de-la-produccion-de-madera-y-lena/ |
Prensa | 2020-10-15 | Giovanni Daneri | El efecto del cambio climático en la Acuicultura | Se estima que el incremento en la temperatura y la acidificación de los océanos afectará de manera negativa a la acuicultura en nuestro país. | http://ciep.cl/noticias/1179/el-efecto-del-cambio-climatico-en-la-acuicultura |
Charla | 2020-10-14 | Luis Gómez | "Evaluación de soluciones para las emisiones de material particulado de Coyhaique" | Charla parte de un ciclo organizado por Campus Uach Patagonia llamado CHarlas Online sobre el Territorio de la Trapananda | https://www.facebook.com/campuspatagoniauach/videos/4516467515089832/UzpfSTg2NjQ3NTMxNjgxODE2NToyMDkxNjMxOTM3NjM1ODI0/ |
Prensa | 2020-10-14 | Luis Gómez | Evaluación filtros de material particulado en cocinas a leña, una posible solución para mejorar la calidad del aire de Coyhaique | Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo, liderado por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia CIEP, busca evaluar una tecnología para mitigar las emisiones de Material Particulado de las cocinas a leña en Coyhaique y su impacto en las dinámicas de los hogares. | https://condoresdelbaker.cl/evaluacion-filtros-de-material-particulado-en-cocinas-a-lena-una-posible-solucion-para-mejorar-la-calidad-del-aire-de-coyhaique/ |
Material de Divulgación | 2020-10-13 | Carolina Medel | Clima en Patagonia "Vientos del Oeste" | Una de las estructuras climáticas dominante en el Hemisferio Sur es el Cinturón de Vientos del Oeste. | https://www.instagram.com/p/CGSjuTWnzmo/ |
Charla | 2020-10-07 | Andrés Vélez-Pereira | Tendencias en el índice anual de las esporas de hongos aerovangantes en Catalunya como posible indicador del cambio climático | Charlas sobre el territorio de la trapananda organizadas por UACH Patagonia, Andrés Pérez, investigador Post Doctoral del Laboratorio Ecocliático CIEP aborda el cambio climático desde el punto de vista de los hongos. | https://www.facebook.com/campuspatagoniauach/videos/341249250422113/ |
Prensa | 2020-10-03 | Pablo Mata | Columna dobre "Programa de recuperación de suelos degradados, SIRSD-S" | Dada la cercanía de la fecha límite en la que puede operar este instrumento, es que el Ministerio de Agricultura ha generado una instancia de participación público-privada con la finalidad de evaluar sus fortalezas y debilidades conjuntamente entre productores, servicios públicos, consultores y representantes del estamento académico. Esta instancia pretende contribuir significativamente a la construcción de una nueva propuesta del Ley para renovar la vigencia de este instrumento. A nivel local se celebró recientemente (online) el taller regional "Diál | http://www.eldivisadero.cl/noticia-59765 |
Material de Divulgación | 2020-10-02 | Frida Piper | LENGA: La más abundante de la cordillera | La lenga es la especie más abundante en la cordillera Patagónica. La última década, investigadores del CIEP han investigado la interacción que tiene este árbol con una larva que tiene la capacidad de devorar todas sus hojas en corto tiempo. Esto ocurre en grandes paños de bosques, sin embargo, los árboles se mantiene con vida ¿cómo lo consiguen? | https://www.youtube.com/watch?v=L4I1xUQb3hI |
Material de Divulgación | 2020-10-02 | César Méndez Amalia Nuevo | ¿Cómo se pobló la región de Aysén? | Las investigaciones realizadas en la zona hacen pensar que los primeros habitantes de la Patagonia fueron pequeños grupos familiares que se movían a lo largo y ancho del territorio. Los estudios que está realizando un equipo de arqueólogos del CIEP hoy buscan entender cómo estos grupos llegaron a las zonas más australes de la Región de Aysén. Esta zona es única por su geografía, está rodeada de dos grandes lagos, el río más caudaloso de Chile, el Baker, y el Campo de Hielo Norte. Estos límites naturales la convierten en un verdadero callejón sin salida y vuelven más complejo su acceso. ¿Qué han encontrado hasta ahora? | https://www.youtube.com/watch?v=L_QpqIYRm34 |
Material de Divulgación | 2020-10-02 | Robert McCulloch | PALEOCLIMA: Hurgando en el clima del pasado | La paleoclimatología es la ciencia que estudia las características del clima en La Tierra a lo largo de su historia. Investigadores del CIEP trabajan en esta línea. Uno de sus estudios más reciente apuntó a entender cómo fue el clima en la parte más austral de la Patagonia, específicamente en Isla Navarino y Tierra del Fuego, durante el Holoceno (que comienza hace 11.7 mil años y se mantiene hasta el presente). Un hallazgo de gran relevancia fue entender que los cambios ocurridos en este sector tienen un importante vínculo con lo que ocurre en la zona central del país ¿cómo ocurre esto? | https://www.youtube.com/watch?v=7VNeMTEAVMQ |
Prensa | 2020-10-02 | Giovanni Daneri | Exploradores del átomo al cosmos | El programa de ciencia de Canal 24 horas presentó tres temas de investigación de Ciep junto al director ejecutivo Dr. Giovanni Daneri | https://www.24horas.cl/programas/exploradores/exploradores-2020---viernes-2-de-octubre--4476846 |
Charla | 2020-09-30 | Luis Gómez | “Puro Chile es tu cielo azulado: Contaminación atmosférica y pobreza energética” | Ciclo #CienciaenLlama. Luis Gomez, Docente Universidad Austral de Chile, Investigador CIEP, Coordinador del Laboratorio de Ecoclimático CIEP-UACh y estudiante de magíster (CR)2- DGF U. de Chile, Matías Plass, coordinador ejecutivo de la Red de Pobreza Energética (RedPE) integrante del Núcleo de Estudios Sistémicos Transdisciplinares (NEST) y Estudiante (CR)2, y Tamara Oyarzún, coordinadora ejecutiva RedPE y estudiante ENEAS Energía Agua y Sustentabilidad. | https://www.facebook.com/RedlamaCR2/videos/333897374360900/ |
Prensa | 2020-09-29 | Carolina Medel Pablo Mata | Cambio climático e impactos en los fiordos australes | Columna de prensa sobre las consecuencias del cambio climático en los fiordos australes. | http://www.eldivisadero.cl/noticia-59687 |
Prensa | 2020-09-28 | Giovanni Daneri | Descubren nuevas especies de esponja en el Seno Magdalena | Noticia en diario el Divisadero sobre nuevas especies de esponjas descubiertas en Seno Magdalena, Región de Aysén. | http://www.eldivisadero.cl/galeria-155 |
Prensa | 2020-09-17 | Amalia Nuevo | Macrozona Austral conforma mesa de trabajo para la promoción de igualdad de género en instituciones generadoras de conocimiento | Tras el lanzamiento de la «Hoja de Ruta para una Política de Igualdad de Género en CTC» que busca combatir las brechas de género en el sistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, la Seremi de Ciencias de la Macrozona Austral conformó una mesa de trabajo que se enmarca en el proceso para la construcción de una Política y un Plan de Acción de Igualdad de Género en el sistema científico. | https://prensaantartica.cl/2020/09/17/macrozona-austral-conforma-mesa-de-trabajo-para-la-promocion-de-igualdad-de-genero-en-instituciones-generadoras-de-conocimiento/amp/?__twitter_impression=true |
Material de Divulgación | 2020-09-16 | Carolina Medel | Ecosistemas acuáticos de los Fiordos Australes | La entrada de agua dulce a los fiordos no solo impacta la circulación, sino que también impacta a los organismos marinos. Durante los meses de mayor radiación solar, hay mayor llegada de agua dulce a los fiordos debido al derretimiento de glaciares y aumento en los caudales de los ríos, aumentando la estratificación, es decir, se acentúa la capa de agua dulce (que puede medir entre 5 a 10 metros) sobre la capa salada profunda, y el intercambio entre los nutrientes de las diferentes capas es menor. Por otro lado, durante los meses de invierno, cuando disminuye la descarga de agua dulce desde el derretimiento de glaciares, los fiordos tienen aguas más homogéneas (hay mezcla). | https://www.instagram.com/p/CFMjtWDnDta/ |
Prensa | 2020-09-16 | Amalia Nuevo | Ciencia e infancia en tiempos de pandemia: una experiencia innovadora desde la región de Aysén | Como un espacio de aprendizaje informal, estratégico y disruptivo, el programa AportaCiencias entró virtualmente a los hogares de niñas y niños de Aysén durante la pandemia para hacer ciencia de forma práctica, acompañada, situada territorialmente y acorde a las necesidades actuales. | https://www.cienciaenchile.cl/ciencia-e-infancia-en-tiempos-de-pandemia-una-experiencia-innovadora-desde-la-region-de-aysen/ |
Taller | 2020-09-15 | César Méndez Amalia Nuevo | Secretos desde el subterráneo - Colecciones arqueológicas | César Méndez, arqueólogo de CIEP explica desde el subterráneo del Museo Regional de Aysén qué piezas arqueológicas hay, cómo se clasifican y qué significan. | https://www.facebook.com/watch/live/?v=3752467621448657&ref=watch_permalink |
Charla | 2020-09-10 | Anna Astorga | Mate & Ciencia online ¿Cómo cuidamos los bosques y aguas continentales de la Patagonia? | Dra. Anna Astorga aborda el rol de los estudios del equipo dulceacuícola en CIEP y la importancia de informar para proteger. | https://www.facebook.com/ciep2005/videos/893813504357987/ |
Charla | 2020-09-10 | César Méndez Amalia Nuevo | "La ocupación humana del archipiélago patagónico occidental (41-47°S), Región de Los Lagos y Aisén, Chile" | Charla a la Agrupación Chilena de estudios del Cuaternario: "La ocupación humana del archipiélago patagónico occidental (41-47°S), Región de Los Lagos y Aisén, Chile". | |
Charla | 2020-09-09 | César Méndez Amalia Nuevo Paulo Moreno | "La antigua ocupación humana de los callejones sin salida en la margen este del Campo de Hielo Norte (Aisén, Chile) 46°s-47°s." | Charla para la Agrupación Chilena de estudios del Cuaternario: "La antigua ocupación humana de los callejones sin salida en la margen este del Campo de Hielo Norte (Aisén, Chile) 46°s-47°s." | |
Charla | 2020-09-04 | Carolina Medel | Cambio climático, impactos del COVID-19 en el medioambiente y el rol de la ciencia en esta pandemia | Charla online a alumnos y educadores de Liceo Bicentenario de Coronel | |
Prensa | 2020-09-04 | César Méndez Amalia Nuevo | Investigadores del CIEP y geólogos/vulcanólogos estadounidenses estudian tefras del Hudson | El volcán Hudson, ubicado en la zona costera al sur de Coyhaique y Puerto Aysén, ha tenido varias erupciones en su historia, identificar las capas de cenizas volcánicas permite conocer la antigüedad de los materiales arqueológicos y determinar qué ocurrió antes y después de esos eventos. | http://www.eldivisadero.cl/noticia-59367 |
Charla | 2020-09-02 | Fabien Bourlon | “El Turismo Científico en la Patagonia Chilena” | Ponencia virtual - “El Turismo Científico en la Patagonia Chilena” - Semana Académica Do Turismo | |
Prensa | 2020-08-30 | Anna Astora Brian Reid | "Con imágenes de satélite, científicos encuentran bosques intactos en la Patagonia" | "Con imágenes de satélite, científicos encuentran bosques intactos en la Patagonia" El sur de Chile suma más de 6,5 millones de hectáreas sin mayor intervención humana. Reportaje de LUN a estudios de cuencas intactas realizado por los investigadores de CIEP Dra. Anna Astorga y Dr. Brian Reid. | https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.lun.com%2FPages%2FNewsDetail.aspx%3Fdt%3D2020-08-30%26SupplementId%3D0%26BodyID%3D0%26PaginaId%3D2%26r%3Dw%26fbclid%3DIwAR0hcG_Nhhd6DhUKoouEnFonm29X2nn-WMUjULkAujGXh8w23grd-LCZ4JI&h=AT2jdWK2qKcJBbJJG6iIkASyfiYrshZt4qYmo19PvdGiUrewXmjv0X5wuST_0AieKFCHP-HAPob41zwBCU_UFyYzsraml7frH3DJYp8VQhE9PkeYGs4ANWDRol_glgYBWQetl8UHtvITlYr582rwKGARn150oaIK6BVHsms_uZT0aAfeeCutiR9qbQ1PCUQ6n0ty1Afdr-qZEc3zd3bGhQsF08KpXpzbGIMFDgoXpNTNhL7JInxa8eyoGdlYH5bthnZvUw-2UncNjEDOii3KKevcPhjJ5ivXUfYu-O0l--pYFvd5YiRVwKiVZwsqntJOjzGsqIyTGL_mN70RXQd2oyPzXZg3fLPJ5PADR8QrpTQlRsv94iw_Ypu5kHt3LJsOitM_nzuuK7opCe0EB1Nf-Viqt5mpZNQd-y_KuUz0mUIeqElOWqOA3Zq8AZVUIld6Uzoj_Uof2AiaTHFa0_Y9xaJkXYi_991fGEKKao7tH0NWnjVvGGOjxgs_gyU6UScQY00SRSCVqG_qj_OvYvyxPLtzgOle0JGAxc9yGhygG52JDP150AB8_DhNmUFaPex0NdA_MqnOJcEy76WpL66NuZrpHiNQbPiSPcWeE3BA8_DHA3AfOR1vBYEXIiQ1K4Jn6aw |
Seminario | 2020-08-26 | Fabien Bourlon | 3er Encuentro Internacioal de Turismo Científico | Sernatur Aysén y Ciep invitan a este encuentro para unir ciencia y turismo con el obketivo de fomentar iniciativas de turismo con contenido educativo, con un respaldo científico. | https://www.facebook.com/613614125437081/videos/934030240415741/?fref=mentions&__xts__%5B0%5D=68.ARAKvhUkFG5ZU78k8RAYz7F6UWim24YSitB5iVwfEzoVCgjGmz2PY_3do6xxkpbGt6DcN00Z13cWTpmNLF2_qVz1IGa-35HhgbKsZyaOEF-vjJnv6BnFyUGQ9g4iNwbiiTRuHzpw0FmGrTRRSNVkbHZlPDJkwRdgySvmWczwdq3oUbMQNPhOVNfOHCb-UoSQRDLl1XxFedbSMAlu5lncqu2IMC47T6zirSoxfJGvEE4TdlqBeBYJWk7bIPhArEFBz8u7LgK9vYCrPwgb2a-CqRtVp-W_3CCN6VR1SQE7sxJVfZvaQ8SHxyFl1ykvhpt7Qf6fys25f-YUJbI5jhmSoI-WftGPCrfUO2bV630oW_a4H75pr--qvX1ZG5qFFfcJGwd2TDNJjCTD-tTyXUjJFbMAARPRZLx188jzE6LOdQiBVvYQpY-9zN9j7wLzj_U_TZBAERHg27yY6W-yIjOGEd2ikCaVBu1ebZTfLxlA0Ck26uA4rQ3gFRpPHypzuL7qJw&__tn__=K-R |
Seminario | 2020-08-26 | César Méndez | “El Poblamiento Pleistoceno del Centro Norte de Chile: Revisión de la evidencia y caracterización de la presencia Humana Inicial.” | Seminario del Departamento de Biología de la Universidad de Chile Expone: Dr. César Méndez. Investigador residente del Centro de Investigación en Ecositemas de la Patagonia - CIEP Anfitrión: Prof. Alexander Vargas Milne. | https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fchannel%2FUCxLoMdr8JEBZv1sD77J518w%3Ffbclid%3DIwAR3st1g9b1fgbWz9iO4YuvZ4N2Fexra7brqz7ss0I_xsRWlt0l4qZ-I_M-w&h=AT2KQ0Uf5qYgwJnVzu0uJ1HzBWhu2Ut6XVh99cvCE1wjEfBrwT06nrQ_t8xoFf6GclJh8RR7UuDo4dOw5Et6mz9aNEZOuVa6elV0fko-ZQnu5vt55PsLtyx3_IRRTCTWRauEclWot2Jh7wJEB30t3tWS6RZyqIXe4_J1hKzWzcgl3LRSl_ohm31LOK7TuucI8UtctiURcFKauWWhYp9xpwlb0XlejM2fFVdHlFmX9Skj_LyghbHKbPIRhzPfBjCJmKAj1EksXeO3Wm9vbyvk75kPwaOFWbQzcdbS8QoIwtAiNuFeC4YHWnw3Tzi7dPWm42XHAeEg4wwbXy3IjIHRLOK1nvXpBjDVBQjrAzQJ6Tfn7snEcjFzOrqLcqXekas0NG3nu8rYDLKuz29AC1mjKBGdHki6VerxpfmmZcUn5KkEojMqZyQ_SUUOpY3F8JnOZxBaeqNFABpw6SNmJ8VN7sCU-y3UDXhbHwQeEoYGPtYrq5_v4re8HF8k13uDkGgTExIlDl9D2z_O77WM9_8-bkKCTN5vNEgQYaGDSdkJCb9fjSndhc6y0GAACW5YFT6geKj4GouXxitqquMXua4G7cHEM945knk_BGRupYq2U9GDRr0BmUdhb--v5lzxABpg9mQ |
Material de Divulgación | 2020-08-25 | Trace Gale Andrés Adiego | Una muestra de los Paisajes Sonoros de la Reserva Nacional Coyhaique - Aysén, Chile. | El material audiovisual (fotos, audio, video) referente a la Reserva Nacional Coyhaique fue recopilado en el marco de la investigación: "Influencia del sonido en las experiencias de los visitantes en diversos ambientes naturales dentro de la Reserva Nacional Coyhaique", ejecutado por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), en colaboración con la Corporación Nacional Forestal, Dirección de Áreas Silvestres Protegidas, Región de Aysén, Chile. 2019. | https://www.youtube.com/watch?v=EKFnSektJtc&feature=emb_title |
Material de Divulgación | 2020-08-20 | CIEP | Boletín informativo CIEP | Boletín informativo junio-agosto 2020 CIEP | https://t.co/BcNOoXgFvE?amp=1 |
Charla | 2020-08-13 | Amalia Nuevo | “Conectemos con los Monumentos, Aysén: Paisaje Cultural y Patrimonio Milenario” | Diálogo a cargo del Consejo Nacional de Monumentos, a trtavés de la Oficina Técnica Regional de Aysén, en conjunto con otras instituciones como la Universidad Austral de Chile, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Aysén y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) | https://www.facebook.com/ConsejodeMonumentos/videos/768196880604829/UzpfSTg2NjQ3NTMxNjgxODE2NToyMDI2MTMyNDY0MTg1Nzcy/ |
Prensa | 2020-08-06 | Paulina Montero | Contribución de la comunidad bacteriana en la degradación de la materia orgánica del ecosistema del fiordo Puyuhuapi | Recientemente la oceanógrafa e investigadora residente del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia – CIEP – Dra. Paulina Montero, dio cierre a una investigación en el fiordo Puyuhuapi, donde fue estudiada la degradación de la materia orgánica autóctona y alóctona dentro de la columna de agua por la comunidad bacteriana y la comunidad bentónica de bivalvos filtradores. | http://www.ciep.cl/2020/08/06/investigacion-revela-la-contribucion-de-la-comunidad-bacteriana-en-la-degradacion-de-la-materia-organica-del-ecosistema-del-fiordo-puyuhuapi/ |
Material de Divulgación | 2020-08-02 | Carolina Medel | ¿Cómo afecta el cambio climático a los Fiordos Australes? | El planeta Tierra ha pasado por varios cambios climáticos a lo largo de su historia, es decir, es un proceso natural. Lamentablemente, en los últimos años hemos contribuido a acelerar este proceso natural de la Tierra y de una manera nunca antes vista. | https://www.instagram.com/p/CDZm7BunMRx/ |
Charla | 2020-07-24 | Amalia Nuevo | Arqueología Histórica en Patagonia: transformación del paisaje rural durante el siglo XX | Sociedades prehispánicas del litoral (YUNGAS) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, realiza de manera anual desde su creación un ciclo de conferencias magistrales a cargo de reconocidos especialistas a mediados del año académico. | https://www.facebook.com/watch/?v=568013037224212 |
Prensa | 2020-07-23 | César Méndez | Cueva Mexicana disputa a Monte Verde ser el asentamiento más antigüo de América - Nota de El Mercurio | Para el arqueólogo e investigador de CIEP, Dr. César Méndez, los hallazgos en la cueva de Chiquihuite la posicionan como uno de los candidatos más potentes a ser uno de los sitios más tempranos de América. "Hay evidencia contundente para apostar a la discusión". | https://www.facebook.com/ciep2005/photos/a.869648923167471/2010920599040292/?type=3&theater |
Charla | 2020-07-22 | Ángela Hernández | Webinar: Herramientas paisaje asociadas a la restauración | Dra. Ángela Hernández da conferencia en webinar organizado por la La Red Chilena de Restauración Ecológica | https://www.facebook.com/1915256148695699/videos/315206119610870/ |
Reuniones con autoridades | 2020-07-09 | Brian Reid | Red de Recursos Hídricos se reune con Seremi de Ciencia Macro Zona Austral | Por medio de una reunión virtual el coordinador de la Red de Recursos Hídricos Dr. Brian Reid junto a lo demás participantes de la Red inician trabajo colaboratico con la Seremi de Ciencia | https://twitter.com/redh2o_cl/status/1280979930310938627/photo/1 |
Material de Divulgación | 2020-07-06 | Carolina Medel | Fiordos Región de Aysén | Los fiordos son canales que dejó el retroceso glacial. Estas asombrosas formaciones naturales son zona de encuentro de dos masas de agua con diferentes propiedades: en las capas más profundas tenemos la entrada de agua marina desde el oeste, mientras que en la capa superficial tenemos agua más fresca proveniente de los ríos, generando una estructura vertical con dos capas. | https://www.instagram.com/p/CCTuBCIn_Dc/ |
Prensa | 2020-07-01 | César Méndez | Cambios ambientales habrían aportado a extinción de megafauna en Los Vilos | Caballos americanos (Equus sp), perezosos gigantes (Mylodontidae, Xenarthra), camélidos similares a llamas, pero de mayor tamaño (Paleolama sp), hasta un tipo de gonfoterio (Notiomastodon platensis), ancestro de los elefantes, habrían sido parte del paisaje de hace cerca de 13 mil años atrás (fin del Pleistoceno), en el sector de Los Vilos | http://www.ceaza.cl/2020/07/01/cambios-ambientales-habrian-aportado-extincion-megafauna-los-vilos/ |
Reuniones con autoridades | 2020-07-01 | Luis Gómez | Contaminación Atmosférica en Coyhaique | Presentación de Luis Gomez en Gobierno Regional para la comisión RIMA (Regionalizacion Integración territorial Medio Ambiente) | https://twitter.com/CoreAysen/status/1278435968610156545 |
Prensa | 2020-06-23 | Fabien Bourlon | Viajar por la Patagonia, los usos turísticos de la naturaleza | Recientemente la reconocida Editorial L’Harmattan, de Paris, Francia ha publicado el libro llamado “Voyager en Patagonie, les usages touristiques de la nature”, escrito por el investigador residente, geógrafo y especialista en turismo científico del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, Dr. Fabien Bourlon. | http://www.ciep.cl/noticias/1155/viajar-por-la-patagonia-los-usos-turisticos-de-la-naturaleza |
Charla | 2020-06-20 | Emilio Alarcón | Oceanografía en canales y fiordos de la Patagonia chilena: Un laboratorio natural en tiempos de cambio climático. | Charla online realizada por el asistente de investigación ocenográfica Emilio Alarcón para el ciclo de charlas sociocientíficas ICEC, Universidad de Magallanes | https://www.facebook.com/watch/live/?v=2675893782682595&ref=external |
Charla | 2020-06-19 | Amalia Nuevo | Charla 1000 científicos 1000 aulas organizada por Par Explora Aysén | Charla arqueológica organizada por Par Explora sobre el poblamiento de la región de Aysén, llamada "Viajemos juntos al pasado de Aysén". | https://www.facebook.com/exploraysen/videos/vb.1716699951920894/1040523059682607/?type=2&theater |
Charla | 2020-06-18 | César Méndez | El poblamiento de América, un rompecabezas infinito | Dr. César Méndez comenta charla de arqueólogo Dr. Gustavo Politis sobre el poblamiento de América, organizada por Uninorte académico | https://www.youtube.com/watch?v=5HE4msSwPUQ |
Prensa | 2020-06-16 | Giovanni Daneri | Italianos bautizaron nueva esponja con el nombre de un chileno | Publicación en Diario Las Últimas Noticias sobre la nueva especie de esponja marina llamada Acanthella Danerii fue bautizada en honor al director ejecutivo de CIEP Dr- Giovanni Daneri por su aporte a la investigación de los Fiordos de la patagonia chilena | http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2020-06-16&PaginaId=10&bodyid=0&fbclid=IwAR0z3UlBCi2KBnNxa2-VPy52XZWNcICDaSnEuA6Y_MiIZgs8-NitpJ2Cwm0 |
Charla | 2020-06-10 | Luis Gómez | Mate & Ciencia ¿Qué sabemos de contaminación atmosférica? | Charla online Facebook e Inatagram para abordar tema de contaminación atmosférica de Coyhaique y conocer sobre procesos de investigación. | https://www.facebook.com/ciep2005/videos/319152502412279/ |
Prensa | 2020-06-08 | Barbara Jacob | Cabo de Hornos, elbuque que albergó una investigación científica para el estudio de Floraciones Algales Nocivas | Publicación en diario Cóndores del Báker sobre expedición científica en buque Cabo de hornos para investigar floraciones algales nocivas y las toxinas que afectan la ecología marina. | https://condoresdelbaker.cl/2020/06/08/cabo-de-hornos-el-buque-que-albergo-una-investigacion-cientifica-para-el-estudio-de-floraciones-algales-nocivas/ |
Prensa | 2020-06-08 | Bárbara Jacob | Cabo de Hornos, el buque que albergó una investigación científica para el estudio de Floraciones Algales Nocivas | Investigadores del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), junto a la colaboración de otros investigadores de diferentes instituciones nacionales e internacionales, participaron en una expedición oceanográfica en la región de Magallanes para abordar la investigación de las Floraciones Algales Nocivas, también conocidas como FANs. | http://ciep.cl/noticias/1149/cabo-de-hornos-el-buque-que-albergo-una-investigacion-cientifica-para-el-estudio-de-floraciones-algales-nocivas |
Charla | 2020-06-04 | Rodrigo Torres | La acidificación del océano: El mar bajo stress | Charla online organizada por Guías Natales | https://www.facebook.com/guiasnatales/posts/1152323545144432 |
Documentos Técnicos | 2020-06-03 | Luis Gómez | Reporte Meteorológico | pronóstico para la región de Aysén realizado por el Laboratorio Ecoclimático | https://www.facebook.com/ciep2005/photos/a.869648923167471/1956487881150231/?type=3&theater |
Charla | 2020-06-03 | Amalia Nuevo César Méndez | Preguntas recientes de la investigación arqueológica de Aysén | Del ciclo de charlas "Encuentros desde la Araucanía" los arqueólogos relataron la investigación científica que realizan en Aysén | https://m.facebook.com/Arqueolog%C3%ADa-UCT-1718153251599994/photos/a.3052930368122269/3057875490961090 |
Documentos Técnicos | 2020-06-01 | Luis Gómez | Reporte Meteorológico | pronóstico para la región de Aysén realizado por el Laboratorio Ecoclimático | https://www.facebook.com/ciep2005/photos/a.869648923167471/1954332881365731/?type=3&theater |
Prensa | 2020-05-31 | Giovanni Daneri | Entrevista a Giovanni Daneri Radio Ventisqueros | Director Ejecutivo de CIEP da entrevistra a Radio Ventisqueros sobre temas relacionados a la actual pandemia y la importancia de la ciencia en Chile | https://www.facebook.com/ciep2005/videos/566957090912413/ |
Documentos Técnicos | 2020-05-30 | Luis Gómez | Reporte Meteorológico | pronóstico para la región de Aysén realizado por el Laboratorio Ecoclimático | https://www.facebook.com/ciep2005/photos/a.869648923167471/1952368974895455/?type=3&theater |
Charla | 2020-05-29 | César Méndez | Día el Patrimonio en Casa | Lanzamiento Libro" Arqueología de Aisén, 12 mil años de ocupación" y Charla de arqueología. | https://www.diadelpatrimonio.cl/actividad/arqueologia-de-aisen-12000-a%C3%B1os-de-ocupaci%C3%B3n.html?fbclid=IwAR26_T4HU7UCHb3CQQSilvrXPvmw9HtBVOdelRByCBlwfFj-I8zu2c2nrGE |
Prensa | 2020-05-27 | Fabien Bourlon | Repensando el turismo en un escenario de cambios globales | Con la actual pandemia observamos una reducción drástica de la libre circulación y miedos a viajar que pueden afectar en profundidad el turismo. ¿Frente a estos miedos globales qué podemos pensar objetivamente? | https://condoresdelbaker.cl/2020/05/27/repensando-el-turismo-en-un-escenario-de-cambios-globales/?fbclid=IwAR1m2gUKfp0U_uk5ZqHwc8-gS5YRL6Y_nfkcq-TBImfvTLpg2bm4GV-g6-Y |
Charla | 2020-05-26 | César Méndez | Mate & Ciencia "12 mil años de ocupación" | Charla online a través de facebook e instagram para habar sobre la ocupación humana en la región de Aysén. | https://www.facebook.com/watch/live/?v=603143113736025 |
Charla | 2020-05-25 | Luis Gómez | "Contaminación en Pandemia y sus efectos en la ciudadanía" | Diálogos Aysén 2020 organizado por la senadora Ximena Ordenes | https://www.facebook.com/watch/live/?v=754019101664381¬if_id=1593124281891121¬if_t=live_video |
Documentos Técnicos | 2020-05-20 | Luis Gómez | Reporte Meteorológico | pronóstico para la región de Aysén realizado por el Laboratorio Ecoclimático | http://aysenmet.cl/informes/Reporte_21MayoB.pdf?fbclid=IwAR2cG6U61d-5lcozfI_OzAEx_E-hfVWGiNYL7-QHnOzv5JkF2ylQVGoVAbk |
Libro | 2020-05-19 | Fabien Bourlon | VOYAGER EN PATAGONIE, les usages touristiques de la nature | Libro con foco académico publicado en Francia sobre los usos del turismo de naturaleza en la Patagonia Chilena | |
Mesa de trabajo | 2020-05-19 | Giovanni Daneri | Director Ejecutivo participa en Mesa Regional COVID-Calidad del aire | Por parte de la SMA participó Andrés Bobadilla, el presidente en representación del Colegio médico de Aysén Claudio Vallejos, Natacha Pino y Gino Montecinos de la Universidad de Aysén, Giovanni Daneri del CIEP, y el Teniente Marcelo Suarez del Departamento Forestal y Medio Ambiente de Carabineros. | http://www.ciep.cl |
Prensa | 2020-05-19 | Paulo Moreno | Emisiones gases de efecto invernadero pre y post Covid-19 | Uno de los efectos esperados es la disminución en emisión de los gases efecto invernadero (GEI) o, en otras palabras, que contaminemos menos en la atmósfera. Estos gases al estar más concentrados en la atmósfera generan una capa más espesa, que sería como colocar un nylon de invernadero sobre el planeta, provocando que la radiación del sol que rebota en la superficie de la tierra no pueda escapar al espacio, y así aumenté la temperatura. Este aumento genera cambios globales ya sea en el clima, corrientes oceánicas, productividad, pérdida de especies, etc. | https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/1860 |
Material de Divulgación | 2020-05-06 | Madeleine Hamamé Paula Ortiz | Línea base biológica-pesquera del recurso Jaiba Marmola: manejo sustentable en la Región de Aysén”. | Video explicativo del Proyecto desarrollado por la Línea de Pesca Artesanal del Centro de Investigación CIEP entregó las bases para mejorar la metodología de monitoreo del estado de la pesquería de Jaiba Marmola en la Región de Aysén. Este crustáceo es un recurso de interés comercial y con esta iniciativa se demuestra su potencial para impulsar una actividad pesquera artesanal sustentable | https://www.youtube.com/watch?v=NtzRFzYWyAg&fbclid=IwAR1HzzKgFF8ZXR6Ex1mJwbviYl4qbvRpnlXDmstuhu0x9GybVit9aTtcxJQ |
Prensa | 2020-05-06 | Trace Gale | ¿Qué será del turismo en Aysén post Covid 19? | La doctora Trace Gale, investigadora del área turismo sustentable del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), indicó que en todo el mundo se ha discutido y debatido mucho sobre lo que será o debería ser el turismo post Covid-19. | http://www.eldivisadero.cl/noticia-56763 |
Libro | 2020-04-20 | César Méndez Amalia Nuevo | Arqueología de Aysén, 12 mil años de ocupación | Lanzamiento Libro" Arqueología de Aisén, 12 mil años de ocupación" a través de Instagram | http://www.ciep.cl/arqueologia/Arqueolog%C3%ADa%20de%20Ais%C3%A9n.%2012%20mil%20a%C3%B1os%20de%20ocupaci%C3%B3n%202020.pdf |
Seminario | 2020-04-09 | Pablo Mata | Cooperación con instituciones públicas regionales: Partición (online) en el taller regional "Diálogo y Participación para la actualización del SIRSD-S" de la región Aysén. | Cooperación con instituciones públicas regionales, El taller online contó con la participación de productores privados, representantes gremiales (OGANA, A.G. Consultores), servicios públicos (MINAGRI, SAG, INDAP, CONAF, CORFO), casas de estudio y centros de investigación (U. de Aysén, INIA, INFOR, CIEP), entre otros. | |
Prensa | 2020-04-06 | Rodrigo Torres | Expedicióncientifica mide aguas marinas en la península Antártica | La Patagonia y la Antártica son regiones que se ven enfrentadas a grandes amenazas en el actual escenario de cambio climático global. Particularmente, el último año se han registrado olas de calor únicas en la historia del hombre, y este trabajo busca rescatar información oceanográfica que mide el impacto de estos cambios en las aguas marinas. | https://www.vientopatagon.cl/2020/04/expedicion-cientifica-mide-aguas-marinas-en-la-peninsula-antartica/ |
Prensa | 2020-04-06 | Fabien Bourlon | Menos diversidad aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas | Diversos estudios han demostrado que el COVID 19, como SARS en 2006 fueron transmitido a los humanos a través de un animal silvestre. Esta nota habla de la relación entre ecosistemas más ricos en diversidad y la disminución del riesgo de pandemias. | https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/1629 |
Prensa | 2020-03-25 | Bárbara Jacob | ¿Cuánto tiempo persiste el Coronavirus en superficies y aire? | La Dra. Bárbara Jacob, Investigadora residente del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia - CIEP, nos explica una reciente comunicación científica publicada por la revista The new england journal of medicine, de los autores Dr. Neeltje van Doremalen y Trenton Bushmaker del Instituto Nacional de alergias y enfermedades infecciosas de Hamilton, y Dylan H. Morris, de Princeton University, Estados Unidos (DOI: 10.1056/NEJMc2004973 (2020). | http://www.ciep.cl/noticias/1117/cuanto-tiempo-persiste-el-coronavirus-en-superficies-y-aire |
Prensa | 2020-03-25 | Bárbara Jacob | ¿Cuánto tiempo persiste el Coronavirus en superficies y aire? | La Dra. Bárbara Jacob, Investigadora residente del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia - CIEP, nos explica una reciente comunicación científica publicada por la revista The new england journal of medicine, de los autores Dr. Neeltje van Doremalen y Trenton Bushmaker del Instituto Nacional de alergias y enfermedades infecciosas de Hamilton, y Dylan H. Morris, de Princeton University, Estados Unidos | http://ciep.cl/noticias/1117/cuanto-tiempo-persiste-el-coronavirus-en-superficies-y-aire |
Prensa | 2020-03-12 | Alex Fajardo | El poder real de mitigación de los bosques | Publicación en diario La Tercera sobre la importancia de la conservación del bosque nativo en la mitigación del CO2. | http://www.latercera.com/opinion/noticia/el-poder-real-de-mitigacion-de-los-bosques/N6B2INQFXJA6VMIQAPAHKNDBZQ/ |
Prensa | 2020-03-04 | César Méndez Amalia Nuevo | Con relevantes resultados se realiza investigación arqueológica en zona sur del Lago Grl. Carrera | El proyecto de arqueología denominado “Evaluación de vías de circulación y callejones sin salida en Los Andes de Patagonia centro oeste durante el Holoceno”, financiado por Fondecyt-Anid, geográficamente se ubica en la zona entre la costa sur del lago General Carrera, el río Baker y el Campo de Hielo Norte, la costa norte del lago Cochrane y la frontera con Argentina al este. | http://www.sustentable.cl/con-relevantes-resultados-se-realiza-investigacion-arqueologica-en-zona-sur-del-lago-general-carrera/ http://www.eldivisadero.cl/noticia-55907 |
Material de Divulgación | 2020-03-02 | Fabien Bourlon | Chelenko: el documental sobre la geografía e historia del General Carrera | Video documental que habla del territorio Chelenko, su riqueza patrimonial desde la mirada de la geología, geografía y antropología social. | https://scientific-tourism.org/iniciativas/iniciativas-actuales/una-geografia-del-imaginario-en-la-patagonia-chilena/ |
Comité técnico | 2020-02-26 | Paulo Moreno | Sistema integrado de monitoreo de ecosistemas forestales | Comité organizado por INFOR para el ordenamiento forestal de una superficie fiscal de 1.180 hectáreas. | |
Prensa | 2020-02-12 | Frida Piper Angela hernandez | Investigadores del CIEP concluyen que bosques de lenga se adaptan para resistir plaga de cuncuna | El árbol Nothofagus pumilio (lenga) es la especie más dominante de los bosques templados del sur de los Andes y de la región de Aysén, y el brote de la larva del insecto Ormiscodes amphimona F, conocida como cuncuna, está afectando a gran escala y de manera recurrente a los bosques templados. Particularmente aquellos en que predomina el N. pumilio | http://www.eldivisadero.cl/noticia-55649 |
Reuniones con autoridades | 2020-01-25 | Giovanni Daneri | Reunión con Seremi de Ciencia macrozona austral. | Visita de la Seremi de ciencia Macrozona Austral para conocer las instalaciones, trabajo y equipo de CIEP | https://twitter.com/SeremiCienciaAu/status/1222142366703931392 |
Capacitación | 2020-01-14 | Madeleine Hamamé Paula Ortiz | “Línea base biológica-pesquera del recurso Jaiba Marmola: insumos para su manejo sustentable en la Región de Aysén” | orientada a la construcción de indicadores biológicos y pesqueros que permitan mejorar el actual programa de seguimiento y así evaluar su estado de explotación. | http://www.ciep.cl/noticias/1099/pesca-artesanal-entrego-las-bases-para-mejorar-metodologia-de-monitoreo-de-la-pesqueria-de-jaiba-marmola-en-la-region-de-aysen |
Material de Divulgación | 2019-12-03 | Angela Hernandez | Plataforma Ecología del Paisaje | Ecopaysén es un proyecto liderado por la Dra. Ángela Hernández, investigadora residente de CIEP, y tiene por objetivo monitorear el estado actual de la estructura y los servicios ecosistémicos de un conjunto piloto de paisajes en la región de Aysén, aplicando tecnologías de alta precisión y exactitud. | https://www.ecopaysen.cl/ |
Prensa | 2019-12-02 | Brian Reid | Científicos descubren profundos cañones en fiordos Patagónicos cerca de Caleta Tortel | El Río Baker es el río más caudaloso de Chile. Sus fuertes corrientes de agua forman impresionantes valles y cascadas que dan forma al paisaje en el sur de la región de Aysén. Ahora, un equipo de científicos belgas y chilenos descubrió que la acción erosiva del Rio Baker no termina en Caleta Tortel donde el río desemboca en el fiordo Martinez, sino que continúa hasta el fondo del fiordo. | http://www.ciep.cl/noticias/1097/cientificos-descubren-profundos-canones-en-fiordos-patagonicos-cerca-de-caleta-tortel |
Prensa | 2019-09-04 | Amalia Nuevo | El estudio que busca descifrar cómo era Aysén desde hace 12.000 años atrás | Estudiar las características de la ocupación humana durante el Holoceno (últimos 11.600 años) en un área que abarca los densos bosques siempreverdes, la profunda cuenca del río Baker y el Campo de Hielo Norte (por el oeste), el lago Cochrane (por el sur) y el lago General Carrera (por el norte), es parte del trabajo que lidera la investigadora residente del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Doctora en Arqueología Amalia Nuevo Delaunay. | https://www.explora.cl/aysen/el-estudio-que-busca-descifrar-como-era-aysen-desde-hace-12-000-anos-atras/ |