Publicación/2023/P.Linford, I.Pérez-Santos, I.Montes, B.Dewitte, S.Buchan, D.Narváez, G.Saldías, E.Pinilla, R.Garreaud, P. Montero, et. al. Recent Deoxygenation of Patagonian Fjord Subsurface Waters Connected to the Peru–Chile Undercurrent and Equatorial Subsurface Water Variability

por Catalina Espinosa
399 vistas

https://doi.org/10.1029/2022GB007688

En décadas recientes, en las mediciones de oxígeno disuelto (OD) global se registró una disminución de ~1 % a 2 % en el contenido de oxígeno, lo que suscita una inquietud en cuanto a los efectos negativos de la desoxigenación del océano en la vida marina y el ciclo de los gases de efecto invernadero. Se dieron a conocer los procesos de desoxigenación en los fiordos de la Patagonia por primera vez, esto se hizo combinando datos in situ del 2016 al 2022, teledetección satelital y a través de resultados obtenidos de un modelo físico-biogeoquímico. La desoxigenación se asoció con la advección de las masas de Agua Ecuatorial Subsuperficial (AESS) hacia la región norte de la Patagonia. A través de un análisis del régimen de circulación usando el modelo global de alta resolución Mercator-Ocean se confirmó la importancia de la corriente subsuperficial Perú-Chile (CSPC) al transportar la AESS hacia los polos, que contribuye a la entrada de AESS a los fiordos norte de la Patagonia. A través de un sistema de medición mooring en el área de intercambio de agua entre el océano Pacífico y los fiordos patagónicos se detectó OD en disminución de −21,66 μmol L−1 por más de 7 años, lo cual se explica por el aumento en el transporte de la CSPC de 1,46 Sv. dentro del sistema de fiordos de Puyuhuapi, una segunda serie de OD mostró una desoxigenación más marcada con −88,6 μmol L−1 por más de 3 años relacionada con la influencia de la AESS y de procesos locales, como el consumo de OD por la degradación de la materia orgánica. La desoxigenación reciente registrada en los fiordos de la Patagonia norte muestra la importancia del estudio de OD en el contexto de la reducción de la cantidad de oxígeno global, lo que garantiza a futuro la cuantificación de los impactos de la desoxigenación en los ciclos de vida de organismos marinos que habitan los fiordos y canales de la Patagonia y el Sistema de Corriente de Humboldt.

También te puede interesar

Deja un comentario