Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
  • CIEP
    • Nosotros
    • Equipo
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Concursos
    • Redes
  • Investigación
    • Líneas de investigación
      • Arqueología y Patrimonio
      • Clima y Contaminación
      • Ecosistemas Acuáticos
      • Ecosistemas Terrestres
      • Pesca Artesanal & Acuicultura
      • Turismo Sustentable
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Informes/White papers
  • Laboratorio
    • Laboratorio de Recursos Forestales y Conservación de la Biodiversidad
    • Laboratorio de Limnología
    • Laboratorio de Arqueología
    • Laboratorio de Química Marina
    • Laboratorio de Biología
    • Laboratorio Eco-climático
    • Servicios de laboratorio
  • Divulgación
    • Sala de prensa
    • Transferencia y Vinculación
    • Material de Divulgación
  • Plataformas CIEP
    • Patagonia por descubrir
    • Turismo científico
    • Ecosistemas Submarinos de los Canales Puyuhuapi y Jacaf
    • AysenMet
    • CDOMAysen
    • EcopAysen
    • RedClimatica
Noticias populares
Grupos cazadores recolectores utilizaron ambientes precordilleranos del Centro...
¿Qué será del Turismo en Aysén post Covid-19?
Los aportes y los límites de la ciencia...
Surgencia Costera en las costas chilenas
Seminario abordó temas para mejorar el aire en...
CIEP se adjudica Programa que estudiará los sistemas...
Perspectivas para el turismo en Aysén en el...
Ante un evento meteorológico extremo culpamos al cambio...
Chile en los ojos del mundo: los recursos...
Universidades e Institutos Científicos de la macro zona...
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
Banner
  • CIEP
    • Nosotros
    • Equipo
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Concursos
    • Redes
  • Investigación
    • Líneas de investigación
      • Arqueología y Patrimonio
      • Clima y Contaminación
      • Ecosistemas Acuáticos
      • Ecosistemas Terrestres
      • Pesca Artesanal & Acuicultura
      • Turismo Sustentable
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Informes/White papers
  • Laboratorio
    • Laboratorio de Recursos Forestales y Conservación de la Biodiversidad
    • Laboratorio de Limnología
    • Laboratorio de Arqueología
    • Laboratorio de Química Marina
    • Laboratorio de Biología
    • Laboratorio Eco-climático
    • Servicios de laboratorio
  • Divulgación
    • Sala de prensa
    • Transferencia y Vinculación
    • Material de Divulgación
  • Plataformas CIEP
    • Patagonia por descubrir
    • Turismo científico
    • Ecosistemas Submarinos de los Canales Puyuhuapi y Jacaf
    • AysenMet
    • CDOMAysen
    • EcopAysen
    • RedClimatica

Clima y Contaminación

por carlos Enero 20, 2021
Objetivo
Tareas principales
Trabajos relacionados
Objetivo

En el marco de la línea de Monitoreo Ambiental, el trabajo que realiza CIEP se basa fundamentalmente en generar información de línea base sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas patagónicos así como la generación de conocimiento científico-técnico relevante para el proceso de toma de decisiones de las actividades propias de los servicios públicos y la empresa privada. En este sentido, el contar con el conocimiento de las fluctuaciones medioambientales y sus posibles impactos en los ecosistemas proporciona:

  • Información técnica, objetiva y organizada para que los organismos públicos puedan diseñar medidas de alerta, manejo y prevención ante fluctuaciones medioambientales con el objeto primario de minimizar impactos sociales y ecológicos en un escenario de cambio global.
  • Capacidad de informar eficientemente al sistema productivo de cambios medioambientales para favorecer la planificación estratégica de la industria ante un mundo cambiante.
Tareas principales

Este Laboratorio propone dotar a la región de capital humano para el mejoramiento del monitoreo medioambiental y transferir sus productos (información) a la sociedad. Las tarea críticas a realizar son:

  • Desarrollar un sistema de integración, organización y centralización de la información medioambiental.
  • La adecuación y aumento de la red de observación medioambiental.
  • Desarrollar la infraestructura necesaria para proveer flujo de datos regulares, consistentes y validados para los diferentes usuarios.
  • Generar información para el refinamiento de modelos predictivos.
Trabajos relacionados
  • Modelos de predicción meteorológica.
  • Índice de potencial de contaminación / Índice rayos UV.
  • Plataforma AYSENMET.CL (Pronóstico meteorológico regional).
  • Plataforma CDOMAYSEN.CL (Red regional de datos meteorológicos).
  • Contaminación atmosférica por combustión de madera.
  • Monitoreo nivel de contaminación por sector productivo.
  • Estudios de impacto del clima sobre los ecosistemas de la Patagonia.

Material de Divulgación

  • Todo
  • Clima y Contaminación/Infografías
  • Clima y Contaminación/Libros
  • Clima y Contaminación/Otros documentos
  • Clima y Contaminación/Podcast
  • Clima y Contaminación/Videos

Podcast Paleoclimatología

Clima y Contaminación/Podcast

El aire que respiramos pasado, presente y futuro

Clima y Contaminación/Libros

¿Qué sabemos de contaminación atmosférica de Coyhaique?

Clima y Contaminación/Videos

Descontaminemos

Clima y Contaminación/Videos

Instalación Estación Meteorológica frente al Glaciar Steffen

Clima y Contaminación/Videos
Abrir más entradas

Proyectos y Publicaciones

Últimos 10 proyectos
  • Proyecto / ANID FORTALECIMIENTO DE CENTROS REGIONALES R20F0002. Ecosystem, climate change and socio-environmental linkages along the continental-ocean continuum. Long-term socio-ecological research in Patagonia (PATSER)

  • Proyecto / RECCA, Red Comunitaria para el seguimiento del cambio climático en la cuenca del Río Baker.

  • Proyecto / Laboratorio Eco-Climático Región de Aysén: hacia una integración ecosistémica.

Últimas 10 publicaciones
  • Publicación/2021. A.Vélez-Pereira. Spatial distribution of fungi from the analysis of aerobiological data with a gamma function

  • Publicación/2021.A.Vélez-Pereira. Spatial distribution of fungi from the analysis of aerobiological data with a gamma function

  • Publicación / 2019. Late glacial and Holocene landscape change and rapid climate and coastal impacts in the Canal Beagle, southernmost Patagonia

  • Publicación / 2019. Late glacial and Holocene climate variability, southernmost Patagonia

  • Publicación / 2018. Mansilla et al Supplementary Material-1 PPP 2018

  • Publicación / 2018. Palaeoenvironmental evidence for woodland conservation in Northern Iceland from settlement to the twentieth century

  • Publicación / 2018. The vulnerability of the Nothofagus forest-steppe ecotone to climate change: Palaeoecological evidence from Tierra del Fuego (~53°S)

  • Publicación / 2018. Mansilla et al Supllementary Material-2 PPP 2018

  • Publicación / 2017. 8000 years of North Atlantic storminess reconstructed from a Scottish peat record: Implications for Holocene atmospheric circulation patterns in Western Europe

  • Publicación / 2016. High Latitude Dust in the Earth System: High Latitude Dust in the Earth System

Ver todos los proyectos
Ver todas las publicaciones
Compartir
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Últimas noticias relacionadas

  • “Las estaciones meteorológicas permiten detectar fenómenos extremos en Aysén y analizar su comportamiento”

    Diciembre 30, 2021
  • Equipo del proyecto de seguimiento del cambio climático en el Baker se reunió con alcaldes del sur de la región para coordinar trabajo colaborativo

    Diciembre 22, 2021
  • Equipo de seguimiento del cambio climático realizó talleres en Cochrane y Caleta Tortel

    Diciembre 20, 2021
  • Proyecto de seguimiento del cambio climático en el río Baker hará conversatorios en Cochrane y Caleta Tortel para validar medidas de adaptación y mitigación

    Diciembre 14, 2021
  • Planificación, educación y nuevas formas de relacionarse con los recursos naturales adelanta el proyecto de seguimiento del cambio climático

    Noviembre 23, 2021

Instagram

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Footer Logo

@2021 - José de Moraleda #16, Coyhaique, Región de Aysén, Chile. Teléfono: (672) 244549 Correo: contacto@ciep.cl


Ir a arriba