Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
  • CIEP
    • Nosotros
    • Equipo
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Concursos
    • Redes
    • Memoria 2019-2021
  • Investigación
    • Líneas de investigación
      • Arqueología y Patrimonio
      • Clima y Contaminación
      • Ecosistemas Acuáticos
      • Ecosistemas Terrestres
      • Pesca Artesanal & Acuicultura
      • Turismo Sustentable
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Informes/White papers
  • Laboratorio
    • Laboratorio de Recursos Forestales y Conservación de la Biodiversidad
    • Laboratorio de Limnología
    • Laboratorio de Arqueología
    • Laboratorio de Química Marina
    • Laboratorio de Biología
    • Laboratorio Eco-climático
    • Servicios de laboratorio
  • Divulgación
    • Sala de prensa
    • Transferencia y Vinculación
    • Material de Divulgación
  • Plataformas CIEP
    • Ecosistemas Submarinos de los Canales Puyuhuapi y Jacaf
    • AysenMet
    • CDATAysen
Noticias populares
Grupos cazadores recolectores utilizaron ambientes precordilleranos del Centro...
Surgencia Costera en las costas chilenas
¿Qué será del Turismo en Aysén post Covid-19?
Los aportes y los límites de la ciencia...
Perspectivas para el turismo en Aysén en el...
Seminario abordó temas para mejorar el aire en...
CIEP se adjudica Programa que estudiará los sistemas...
Terapias de inmersión sensorial basadas en la naturaleza...
Chile en los ojos del mundo: los recursos...
Ante un evento meteorológico extremo culpamos al cambio...
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
Banner
  • CIEP
    • Nosotros
    • Equipo
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Concursos
    • Redes
    • Memoria 2019-2021
  • Investigación
    • Líneas de investigación
      • Arqueología y Patrimonio
      • Clima y Contaminación
      • Ecosistemas Acuáticos
      • Ecosistemas Terrestres
      • Pesca Artesanal & Acuicultura
      • Turismo Sustentable
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Informes/White papers
  • Laboratorio
    • Laboratorio de Recursos Forestales y Conservación de la Biodiversidad
    • Laboratorio de Limnología
    • Laboratorio de Arqueología
    • Laboratorio de Química Marina
    • Laboratorio de Biología
    • Laboratorio Eco-climático
    • Servicios de laboratorio
  • Divulgación
    • Sala de prensa
    • Transferencia y Vinculación
    • Material de Divulgación
  • Plataformas CIEP
    • Ecosistemas Submarinos de los Canales Puyuhuapi y Jacaf
    • AysenMet
    • CDATAysen

Ecosistemas Terrestres

por carlos Enero 20, 2021
Objetivo
Áreas de estudio
Objetivo

Generar conocimientos básicos y aplicados de los procesos ecológicos que controlan el estado de conservación y la dinámica de los recursos naturales terrestres de la Región de Aysén. En particular los estudios se centran en esclarecer los efectos de los disturbios naturales (p.ej, irrupción de insectos, vulcanismo) y antrópicos (p.ej, incendios, cambio climático, sobre-explotación) en las especies vegetales, en los bosques y en el territorio a distintas escalas espaciales.

Áreas de estudio
  • Distribución y estrategias de crecimiento de especies vegetales.

  • Dinámicas de bosques prístinos y/o degradados.

  • Entendimiento, cuantificación y modelación de los efectos del Cambio Climático.

  • Balance de carbono en especies arbóreas.

  • Efectos de los cambios del paisaje sobre sus propiedades y procesos ecosistémicos.

  • Dinámica espacio-temporal de los paisajes post incendios.

Material de Divulgación

  • Todo
  • Ecosistemas Terrestres/Infografías
  • Ecosistemas Terrestres/Libros
  • Ecosistemas Terrestres/Otros documentos
  • Ecosistemas Terrestres/Podcast
  • Ecosistemas Terrestres/Videos

Documental Huella humana y los bosques de la Patagonia

Ecosistemas Terrestres/Videos

Tríptico Ecología del Paisaje en la Región de Aysén

Ecosistemas Terrestres/Otros documentos

Ecologia del paisaje, una mirada holistica del territorio

Ecosistemas Terrestres/Videos

Ecopaysen, Ecología del Paisaje en Aysén

Ecosistemas Terrestres/Videos

¿Qué es un bosque nativo?

Ecosistemas Terrestres/Videos

Lenga, la más abundante de la cordillera

Ecosistemas Terrestres/Videos

Ecología del sur del mundo

Ecosistemas Terrestres/Videos
Abrir más entradas

Proyectos y Publicaciones

Últimos 10 proyectos
  • Proyecto/Anid POSTDOC. Glacial lakes control glacier dynamics during ice-to-lake evolution

  • Proyecto/Anid Fondef+Idea. Sistema de apoyo a la gestión del riesgo frente a amenazas de origen glaciar: una herramienta co-construida con la comunidad

  • Proyecto/ANID Fondef+Idea. SAGAZ: Desarrollo de un prototipo de sistema de alerta para reducir el impacto de las inundaciones relacionadas con los glaciares Proyecto SAGAZ

  • Proyecto / ANID FORTALECIMIENTO DE CENTROS REGIONALES R20F0002. Ecosystem, climate change and socio-environmental linkages along the continental-ocean continuum. Long-term socio-ecological research in Patagonia (PATSER)

  • Proyecto / Provisión de servicios ecosistémicos en bosques de Aysén: Cuantificación y dinámica

  • Proyecto / Is drought survival controlled by a growth-storage tradeoff? an assessment along contrasting climates in Chile

  • Proyecto / The merging between the leaf and the wood economics spectra: insights from wood density and leaf size

  • Proyecto / Dinámica, conservación y restauración de paisajes Sudamericanos bajo un contexto de desafíos globales. Proyecto CONICYT Apoyo a la Formación de Redes Internacionales N° REDI170329

  • Proyecto / Efectos de la homogeneización de los paisajes en el centro-sur de Chile sobre la provisión de servicios ecosistémicos mediante el estudio de la dinámica espacio temporal del paisaje. Fondecyt No. 3170829. Investigador Principal

  • Proyecto / Incorporación de nuevas tecnologías para implementar un sistema piloto de monitoreo de los paisajes y servicios ecosistémicos en la Región de Aysén. Proyecto CONICYT I+D Ciencia y territorio N° R17F10005

Últimas 10 publicaciones
  • Publicación/2023/M.Toro-Manríquez, A.Huertas Herrera, R.Soler, M.V.Lencinas, V.Ardiles, G.Martínez Pastur. Association between bryophytes and seedlings in Nothofagus sub-Antarctic forests.

  • Publicación/2023/A.Huertas Herrera, M.Toro-Manríquez, J.Salinas Sanhueza, F.Rivas Guíñez, M.Vanessa Lencinas, G.Martínez Pastur. Relationships among livestock, structure, and regeneration in Chilean Austral Macrozone temperate forests.

  • Publicación/2023/T.G.Sim, G.T.Swindles, P.J.Morris, A.J.Baird, A.V.Gallego-Sala, R.McCulloch, et al. Regional variability in peatland burning at mid-to high-latitudes during the Holocene

  • Publicación/2023/J.A.Olivos, I.Arismendi, B.E.Penaluna, R.Flitcro, A.Huertas-Herrera. An environmental resistance model to inform the biogeography of aquatic invasions in complex stream networks.

  • Publicación/2023/A.Hernández-Moreno, D.P.Soto, A.Miranda, A.Holz, D.Armenteras. Forest landscape dynamics after intentional large-scale fires in western Patagonia reveal unusual temperate forest recovery trends

  • Publicación/2023/A.Fajardo, A.Gazol, P.Moreno, C.Mayr, G.Martínez, P.Peri, J.Camarero. Climate change-related growth improvements in a wide-niche breadth tree species across contrasting environments.

  • Publicación/2023/A.Huertas Herrera, M.Toro-Manríquez, C.Lorenzo, M.Vanessa Lencinas, G.Martínez Pastur. Perspectives on socio-ecological studies in the Northern and Southern Hemispheres

  • Publicación/2023/A.Huertas Herrera, M. Toro-Manríquez, R.Soler Esteban, C.Lorenzo, M.V. Lencinas, G.Martínez Pasteur. Social media reveal visitors’ interest in flora and fauna species of a forest region.

  • Publicación/2023/M.Toro-Manríquez, A. Huertas Herrera, R. M. Soler, M. Lencinas, G.J. Martínez Pasteur. Combined effects of tree canopy composition, landscape location, and growing season on Nothofagus forest seeding patterns in Southern Patagonia

  • Publicación/2022/V. Lien Lopez, A. Huertas Herrera, Y. Micaela Rosas, J. M. Cellini. Optimal environmental drivers of high-mountains forest: Polylepis

Ver todos los proyectos
Ver todas las publicaciones
Compartir
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Últimas noticias relacionadas

  • Investigación para el uso sostenible de sistemas silvoagropecuarios

    Agosto 16, 2023
  • Día Mundial del Agua, ¿qué sabemos de este recurso?

    Marzo 21, 2023
  • Apicultura regional cuenta con estudio sobre impactos del cambio climático e influencia humana

    Marzo 17, 2023
  • Nueva publicación científica aborda la Biodiversidad virtual

    Enero 9, 2023
  • Estaciones de crecimiento e importancia de la producción de semillas de los árboles patagónicos

    Diciembre 22, 2022

Instagram

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Footer Logo

@2021 - José de Moraleda #16, Coyhaique, Región de Aysén, Chile. Teléfono: (672) 244549 Correo: contacto@ciep.cl


Ir a arriba