Transferencia y Vinculación

por carlos
CategoríaFechaInvestigadorTítuloResumenURL
Prensa2024-12-17Piero MardonesTormenta Seca se llama el fenómeno que provocó un incendio en el Alto BioBíoEntrevista realizada al meteorólogo CIEP Piero Mardones.https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2024-12-17&EsAviso=0&PaginaId=4&bodyid=0
Prensa2024-12-15Catalina EspinosaInauguran innovadora excavación arqueológica y paleontológica interactivaNota en el Cooperativa ciencia sobre inauguración de proyecto Ciencia Pública de CIEP. https://www.cooperativaciencia.cl/tendencias/2024/12/15/en-aysen-inauguran-innovadora-excavacion-arqueologica-y-paleontologica-interactiva/
Poster2024-12-13Catalina EspinosaPresentación proyecto Excavemos el Pasado de AysénEn el IV Encuentro Nacional de periodismo y divulgación científica, la directora del proyecto Excavemos el Pasado de Aysén presentó un póster para difundir la iniciativa. https://www.instagram.com/p/DDfuCUQObCm/
Feria2024-12-12Aranza Pérez
Constanza Asmut
Exposición de oceanografía en Escuela Nols PatagoniaPresentación de especies y del trabajo oceanográfico a estudiantes e instructores de la escuela Nols Patagonia. https://www.instagram.com/p/DDZ1hhaOykm/?img_index=1
Prensa2024-12-11Catalina EspinosaInauguran innovadora excavación arqueológica y paleontológica interactivaNota en el diario el Divisadero sobre inauguración de proyecto Ciencia Pública de CIEP. https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/11-12-2024/MzQ0NQ==
Prensa2024-12-09Catalina EspinosaInauguran innovadora excavación arqueológica y paleontológica interactivaNota en el diario Regional de Aysén sobre inauguración de proyecto Ciencia Pública de CIEP. https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/ciencia-y-tecnologia/2024/12/inauguran-excavacion-arqueologica-y-paleontologica-interactiva
Prensa2024-12-09Catalina EspinosaInauguran innovadora excavación arqueológica y paleontológica interactivaNota en Radio Revelación sobre inauguración de proyecto Ciencia Pública de CIEP. https://radiorevelacionfm.cl/?p=48702
Prensa2024-11-26Fabien BourlonSeminario fomenta el diálogo entre ciencia y comunidad local para la Valorización de la Reserva de Biosfera Laguna San RafaelEn el marco del II Seminario y Encuentro Científico Cultural realizado en la comuna, científicos, y comunidades locales se reunieron para generar estrategias conjuntas que promuevan la conservación y valorización de la Reserva de Biosfera Laguna San Rafael y el Guayaneco. https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/26-11-2024/MzQzMg==
Prensa2024-11-25Fabien BourlonÉxito en el II Seminario para la Puesta en Valor de la Reserva de Biosfera Laguna San Rafael y El GuayanecoEn el marco del II Seminario y Encuentro Científico Cultural realizado en la comuna, científicos, y comunidades locales se reunieron para generar estrategias conjuntas que promuevan la conservación y valorización de la Reserva de Biosfera Laguna San Rafael y el Guayaneco. https://www.bing.com/search?pglt=297&q=Seminario+fomenta+el+diálogo+entre+ciencia+y+comunidad+local+para+la+Valorización+de+la+Reserva+de+Biosfera+Laguna+San+Rafael&cvid=fed5c54fd35d41d8977c91ec258935d8&gs_lcrp=EgRlZGdlKgYIABBFGDkyBggAEEUYOTIGCAEQRRg8MgYIAhBFGDzSAQc5NThqMGoxqAIAsAIA&FORM=ANNTA1&adppc=EDGEESS&PC=U531
Prensa 2024-11-22Equipo CIEPEstudio revela disminución de caudales en seis ríos de la Patagonia nortePublicaciónn en medios https://centroideal.cl/2024/11/22/estudio-revela-disminucion-de-caudales-en-seis-rios-de-la-patagonia-norte/
Prensa2024-11-21Alexis CatalánDestacada divulgadora científica Nélida Pohl realizará capacitación en comunicación de la ciencia en CoyhaiqueLa jornada “Divulgación de la Ciencia al fin del mundo” es organizada por la red de articulación Nodo Ciencia Austral y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia. Se realizará los días 26, 27 y 28 de noviembre en Coyhaique. Las inscripciones están abiertas para las charlas y talleres virtuales y presenciales en el Museo Regional de Aysén.https://radiorevelacionfm.cl/?p=48148
Prensa2024-11-21Alexis CatalánDestacada divulgadora científica Nélida Pohl realizará capacitación en comunicación de la ciencia en CoyhaiqueLa jornada “Divulgación de la Ciencia al fin del mundo” es organizada por la red de articulación Nodo Ciencia Austral y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia. Se realizará los días 26, 27 y 28 de noviembre en Coyhaique. Las inscripciones están abiertas para las charlas y talleres virtuales y presenciales en el Museo Regional de Aysén.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/tag/nelida-pohl/
Prensa2024-11-20Fabien BourlonCIEP participa en la COP16 con una ponencia sobre el equilibrio entre ciencia, turismo y desarrollo regionalDurante la celebración de la COP16 en Cali, Colombia, el Dr. Fabien Bourlon, investigador del CIEP, ofreció una conferencia en el marco del conversatorio «Naturaleza y Ciencia: hacia un turismo científico de naturaleza», organizado por el Instituto Humboldt.https://radiorevelacionfm.cl/?p=48102
Prensa2024-11-20Fabien BourlonCIEP participa en la COP16 con una ponencia sobre el equilibrio entre ciencia, turismo y desarrollo regionalDurante la celebración de la COP16 en Cali, Colombia, el Dr. Fabien Bourlon, investigador del CIEP, ofreció una conferencia en el marco del conversatorio «Naturaleza y Ciencia: hacia un turismo científico de naturaleza», organizado por el Instituto Humboldt.https://www.canalsurpatagonia.cl/ciep-participa-en-la-cop16-con-una-ponencia-sobre-el-equilibrio-entre-ciencia-turismo-y-desarrollo-regional/
Conversatorio2024-11-19Gustavo AedoConversatorio Pescando con Pinzas''Conversatorio pescando con pinzas; Experiencias y aprendizajes de la investigación en pesquerías de crustáceos'' en el marco del estudio “Investigación indicadores para evaluar pesquerías jaibas y centolla en la Región de Aysén”https://www.instagram.com/p/DCO-AvyuAZg/?img_index=1
Prensa2024-11-15Javiera Letelier
Amalia Nuevo
Investigación aborda transformaciones históricas en el Lago General CarreraUn estudio arqueológico del CIEP examina la transformación social y cultural en la cuenca del Lago General Carrera, impulsada por el desarrollo industrial y minero desde la década de 1940.https://www.radiolavozdelmar.cl/web/2024/11/15/investigacion-aborda-transformaciones-historicas-en-el-lago-general-carrera/
Taller2024-11-14Madeleine Hamamé
Diego Galleani
Escuelas CientíficasLa Escuela Rural Río Blanco visitó CIEP en el marco del programa Escuelas Científicas, realizando un taller de biología marina y otro de arqueología en laboratorio. https://www.instagram.com/p/DAZLwzBiDfx/?img_index=1
Prensa2024-11-05Javiera Letelier
Amalia Nuevo
Investigación aborda transformaciones históricas en el Lago General CarreraUn estudio arqueológico del CIEP examina la transformación social y cultural en la cuenca del Lago General Carrera, impulsada por el desarrollo industrial y minero desde la década de 1940.https://www.cooperativaciencia.cl/tendencias/2024/11/05/estudio-busca-comprender-los-impactos-historicos-de-la-mineria-en-el-lago-general-carrera/
Ciencia Ciudadana2024-10-31Paula Ortiz
Catalina Espinosa
Muestreo de Macrobasura en playa de arenaEn una jornada de ciencia ciudadana se realiza un muestreo de macrobasura en la playa Las Truchas de Puerto Cisnes organizada por CIEP.https://www.instagram.com/p/DCHwD5-Cmmn/?img_index=1
Prensa2024-10-29Javiera Letelier
Amalia Nuevo
Investigación aborda transformaciones históricas en el Lago General CarreraUn estudio arqueológico del CIEP examina la transformación social y cultural en la cuenca del Lago General Carrera, impulsada por el desarrollo industrial y minero desde la década de 1940.https://diariocondoresdelbaker.cl/?p=29865
Conversatorio2024-10-28Trace Gale
Diego Galleani
Soraya Villagrán
Manuela López
Bastián Cifuentes

Delegación de Puerto Ibáñez visita CIEPArtesanas y operadores turísticos de Puerto Ibáñez visitan el CIEP para estrechar vínculos y conocer más sobre las investigaciones que llevamos a cabo en el Centro. https://www.instagram.com/p/DBv7nZDi91o/?img_index=3
Taller2024-10-25Manuela López
Sara Cuartas
"Convergencias CIEP: Taller y panel de diálogo interdisciplinarioEsta actividad fue un espacio diseñado para fomentar el diálogo plural y el intercambio de experiencias, elementos cruciales para el desarrollo de la investigación y la cualificación de la ciencia en nuestra región.https://www.instagram.com/p/DA4DIG9yKiW/?img_index=1
Congreso2024-10-25Fabien BourlonExposición en COP16El investigador Dr. Fabien Bourlon realizó una conferencia en la COP16 que se está llevando a cabo por estos días en Colombia. Dentro del conversatorio Naturaleza y Ciencia Hacia un turismo científico de naturaleza en Santiago de Cali Colombia, organizado por el Instituto Humbolt, presentó su ponencia titulada "Experiencias de articulación entre ciencia, turismo y desarrollo regional".https://www.instagram.com/p/DBwQUedCUp8/?img_index=1
Charla2024-10-21Valentina ÁlvarezExposición sobre Palinología de Aysén y Mieles en AlemaniaPresentación trabajo sobre el análisis de mieles en la Región de Aysén en Universidad de Gottingen, Alemaniahttps://www.instagram.com/p/DBZlgtuCbSF/?img_index=1
Taller2024-10-21Constanza RoaArqueología en Ibáñez Taller sobre las disciplinas que se especializan en investigar diversos vestigios de material arqueológico, elementos que ayudan a reconstruir los modos de vida, la relación con el entorno y las prácticas culturales de las sociedades pasadas, entre ellos se encuentran los restos líticos, restos humanos, diversos vestigios de tecnologías ancestrales, el arte rupestre, las plantas, entre otras huellas de la vida pasada.https://www.instagram.com/p/DBxSdV4uFXz/?img_index=1
Prensa2024-10-18Brian ReidEscuela Aonikenk apuesta por la integración del arte y la ciencia a través de proyecto FNDRProyecto de Arte y Ciencia que contó con el poyo de CIEP en su ejecución, por medio de la línea de Arqueología y Patrimonio. https://www.eldivisadero.cl/_noticia/Escuela-Aonikenk-apuesta-por-la-integraci%C3%B3n-del-arte-y-la-ciencia-a-trav%C3%A9s-de-proyecto-FNDR/NzY3ODA=?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaadejzIuuTJCTzMdVMukfJojheNCDlpgaP741yQGXo-I7GcLdR6wfcVHUI_aem_QV1EkQlv2ihBWIlh1lRh2Q
Charla2024-10-17Manuela LópezAir Quality Monitoring Experiences in the Aysén Region, Chilean PatagoniaPresentación en Simposio sobre Incendios Forestales (Wildfire Symposium), de la Universidad de Montana.https://www.instagram.com/p/DBZMy78uDRg/?img_index=1
Taller2024-10-15Soraya Villagrán
Rosa Torres
Alexandra Salazar
Miguel Muñoz
Paula Álvarez
Escuelas científicasEscuela Pedro Quintana Visitó CIEP y realizó talleres en laboratorio sobre plantas y sobre la reserva de la biosfera Laguna San Rafael y el Guayaneco https://www.instagram.com/p/DBJ-cV7yJfb/
Taller2024-10-13Trace Gale
Tatiana Olivo
Javier Medel
Andrés Adiego
Laboratorios creativos de Pulso AustralEn un taller al aire libre en el Parque nacional Cerro Castillo el equipo del laboratorio social de CIEP realizó un taller junto a artesanas del Cerro Galera. https://www.instagram.com/p/DBH2xPBuKwQ/?img_index=1
Feria2024-10-09Manuela López
Bastián Cifuentes
Álvaro Mascareño
Claudio Herranz
Interescolar AmbientalCon dos stand se presentaron investigaciones sobre calidad de aire (contaminación atmosférica) e el Interescolar ambiental que organiza la Seremi de Medio Ambientehttps://www.instagram.com/p/DA9JDqMvSHI/
Congreso2024-10-07Brian Reid
Luis Uribe
Cristián Frene
Paulo Moreno
Rodrigo Díaz
Ibeth González
Congreso Nacional de Limnología 2024Desde el equipo dulceacuícola de CIEP se presentaron charlas y pósters en el Congreso Nacional de Limnología realizado en Futaleufúhttps://www.instagram.com/p/DA4UXeVyFD_/?img_index=1
Taller2024-10-05Luis Uribe
Catalina Espinosa
Caravana de la CienciaTaller sobre análisis de arroyos urbanos en el marco del Festival de las Ciencias 2024https://www.instagram.com/p/DAtSJp0Ci1Y/?img_index=1
Taller2024-10-3Mónica Toro
Alejandro Huertas
Ecología y Dinámica de BosquesClase práctica para estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad de Aysén https://www.instagram.com/p/DAqUBatCTOX/?img_index=1
Taller2024-10-1Constanza RoaCarnaval del Fin del MundoSalida arqueológica guiada en el marco del Festival realizado en Pto. Raúl Marin Balmacedahttps://www.instagram.com/p/DBJhZfPMun8/?img_index=3
Charla2024-10-01Brian ReidCambio Climático y bioseguridadCharla dentro del Seminario Zoonosis emergentes, organizado por la seremi de Salud Aysén.https://www.instagram.com/p/DAlkXZeOJV2/?img_index=1+
Charla2024-10-01Ángela HernándezImpacto de los mega-incendios sobre la estructura forestal y los servicios ecosistémicos Charla en la Universidad de Maryland sobre modificaciones en el paisaje en la Patagonia chilena producidos por los megaincendios históricos de la colonización. https://www.instagram.com/p/DArSYcbC99x/?img_index=1
Prensa2024-09-19Paulo Moreno
Brian Reid
Cristian Frene
Iñigo Irarrázaval
CIEP busca métodos innovadores para medir el caudal de los ríos de AysénEl Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) está analizando diversos métodos para medir el caudal de los ríos y arroyos de la región de Aysén, con el objetivo de encontrar la metodología más adecuada a las características y los desafíos que presentan las cuencas de la Patagonia chilena.https://paginav.cl/2024/09/16/ciep-analiza-metodos-innovadores-para-medir-el-caudal-de-rios-en-la-region-de-aysen/
Taller2024-09-13Mónica Toro
Rosa Torres
"Reproducción y dispersión en poblaciones forestales"Clase práctica junto a estudiantes de Ingeniería Forestalhttps://www.instagram.com/p/C_4BxiXOMQN/
Taller2024-09-12Fabien Bourlon
Alexandra Salazar
Taller sobre la Reserva de la Biosfera Laguna San Rafael y el GuayanecoSe abordó el impacto de la reserva de biosfera, el trabajo de CONAF en el Parque Nacional Laguna San Rafael y la importancia del monitoreo de glaciares. También descubriremos la historia detrás de esta designación y cómo promover un turismo sostenible en la región. Además, AguaHielo Expediciones compartió su experiencia trabajando en la Laguna San Rafael.https://www.instagram.com/p/C_UBHESOFQz/?img_index=1
Transferencia2024-09-10Fernanda Torres
Alexis Catalán
Brian Reid
Ciep se reúne con SENAPRED sobre vulnerabilidad energética en Aysén.El objetivo de la reunión fue revisar y discutir las propuestas y medidas de mitigación presentadas en el informe para asegurar un suministro energético confiable en nuestra región, considerando su aislamiento territorial y las características únicas de Aysén.https://www.instagram.com/p/C_yfsMTvH1B/?img_index=1
Prensa2024-09-10Javiera Letelier
Amalia Nuevo
Investigación aborda transformaciones históricas en el Lago General CarreraUn estudio arqueológico del CIEP examina la transformación social y cultural en la cuenca del Lago General Carrera, impulsada por el desarrollo industrial y minero desde la década de 1940.https://www.canalsurpatagonia.cl/investigacion-aborda-transformaciones-historicas-en-el-lago-general-carrera/
Prensa2024-09-10Paulo Moreno
Brian Reid
Cristian Frene
Iñigo Irarrázaval
CIEP busca métodos innovadores para medir el caudal de los ríos de AysénEl Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) está analizando diversos métodos para medir el caudal de los ríos y arroyos de la región de Aysén, con el objetivo de encontrar la metodología más adecuada a las características y los desafíos que presentan las cuencas de la Patagonia chilena.https://radio45sur.cl/2024/09/10/ciep-busca-metodos-innovadores-para-medir-el-caudal-de-los-rios-de-aysen/
Prensa2024-09-10Paulo Moreno
Brian Reid
Cristian Frene
Iñigo Irarrázaval
CIEP busca métodos innovadores para medir el caudal de los ríos de AysénEl Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) está analizando diversos métodos para medir el caudal de los ríos y arroyos de la región de Aysén, con el objetivo de encontrar la metodología más adecuada a las características y los desafíos que presentan las cuencas de la Patagonia chilena.https://diariocondoresdelbaker.cl/?p=29537
Prensa2024-09-10Paulo Moreno
Brian Reid
Cristian Frene
Iñigo Irarrázaval
CIEP busca métodos innovadores para medir el caudal de los ríos de AysénEl Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) está analizando diversos métodos para medir el caudal de los ríos y arroyos de la región de Aysén, con el objetivo de encontrar la metodología más adecuada a las características y los desafíos que presentan las cuencas de la Patagonia chilena.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2024/09/10/ciep-analiza-metodos-innovadores-para-medir-el-caudal-de-rios-en-la-region-de-aysen/
Prensa2024-09-10Paulo Moreno
Brian Reid
Cristian Frene
Iñigo Irarrázaval
CIEP busca métodos innovadores para medir el caudal de los ríos de AysénEl Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) está analizando diversos métodos para medir el caudal de los ríos y arroyos de la región de Aysén, con el objetivo de encontrar la metodología más adecuada a las características y los desafíos que presentan las cuencas de la Patagonia chilena.https://www.radiolavozdelmar.cl/web/2024/09/14/ciep-analiza-metodos-innovadores-para-medir-el-caudal-de-rios-en-la-region-de-aysen/
Prensa2024-09-10Paulo Moreno
Brian Reid
Cristian Frene
Iñigo Irarrázaval
CIEP busca métodos innovadores para medir el caudal de los ríos de AysénEl Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) está analizando diversos métodos para medir el caudal de los ríos y arroyos de la región de Aysén, con el objetivo de encontrar la metodología más adecuada a las características y los desafíos que presentan las cuencas de la Patagonia chilena.https://www.canalsurpatagonia.cl/ciep-analiza-metodos-innovadores-para-medir-el-caudal-de-rios-en-la-region-de-aysen/
Charla2024-09-6Fabien BourlonGreen AysénEl investigador Fabien Bourlon presentó sobre como la valorización de la Reserva de biosfera Laguna San rafael y el Guayaneco puede impulsar un turismo más sostenible.https://www.instagram.com/p/C_BanLbOoKe/
Charla2024-09-03Anna AstorgaCharla sobre Arte y Ciencia Encuentro Innovación Escolar Par ExploraLa Dra. Anna Astorga de Ciep y Catalina Camus de Pulso Austral abordaron el tema del trabajo interdisciplinario entre el Arte y la Ciencia, a través de su proyecto sobre el Río Cochrane tejido.https://www.instagram.com/p/C_gTFc2O0GA/
Taller2024-08-30Trace Gale, Andrés Adiego, Tatiana Olivos, Javier Medel, Paulina GarridoTaller Sendero Paisajes Sonoros Este taller fue una caminata en grupo con ejercicios de "escucha atenta" para reconocer sonidos, buscando de esta forma obtener información del ecosistema y analizar los beneficios que produce nuestra conexión con el entorno.https://www.instagram.com/reel/C_1XekSukf4/
Taller2024-08-30Manuela LópezMisión Aire LimpioCIEP y Medio ambiente realizaron un taller conjunto a estudiantes del Liceo Ricardo Navarrete Barría sobre la contaminación atmosférica. https://www.instagram.com/p/C_TYqbEu2ii/?img_index=1
Charla2024-08-27Cristian FreneEscuela de Invierno Universidad de AysénProvisión de agua para uso humano en Aysénhttps://www.instagram.com/p/C_Ghlo9u-Ff/?img_index=1
Taller2024-08-27Paulo Moreno
Valentina Álvarez
Juan José Gaete
taller práctico de identificación de biodiversidad en la Reserva Nacional Río Simpsontaller orientado a estudiantes de enseñanza media, también es abierto a comunidad con interés en la naturalezahttps://www.instagram.com/reel/C_QYcFmO0hN/
Taller2024-08-27Mónica Toro
Soraya Villagrán
Cristián Frene
Alexis Catalán
Clases prácticas en Laboratorio de CIEPEstudiantes de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Universidad de Aysén realizaron clases prácticas en el Laboratorio de CIEP. https://www.instagram.com/p/C_Stxb7iyY-/?img_index=4
Taller2024-08-26Patricio Campos
Diego Gamonal
Descubriendo los secretos de la electricidadTaller que explica los conceptos básicos de la electricidad, abarcando lúdica y simplificadamente desde la Ley de Ohm hasta el funcionamiento de la energía trifásica, para poder explicar sobre los medios de generación renovable, su transmisión y distribución hasta los hogares.https://www.instagram.com/p/C_LPU1ouryg/?img_index=1
Congreso2024-08-23Soraya VillagránCongreso Argentino de MicrobiologíaSoraya Villagrán presentó su trabajo sobre l"Evaluación de las comunidades microbianas en sedimentos de un área de uso acuícola en Fiordo Puyuhuapi, Chile, y el posible rol como reservorio de Piscirickettsia salmonis asociado al proceso productivo".https://www.instagram.com/p/C_BIL5XCfes/?img_index=1
Charla2024-08-22Iñigo IrarrázavalTaller sobre Glaciares en Bahía MurtaJunto a la agrupación Pulso Austral el glaciólogo habló sobre la naturaleza a través de los glaciares, utilizando recursos como sonidos e imágenes. https://www.instagram.com/p/C_bznbqOdPD/?img_index=4
Charla2024-08-21Giovanni DaneriPresentación de informe sobre Sistemas MedianosCIEP y Consultora IESD presentaron el análisis y opiniones sobre el proyecto de ley que busca perfeccionar los sistemas medianos en la Ley General de Servicios Eléctricos a la Comisión de Zonas Extremas, de la Cámara de Diputados,https://www.instagram.com/p/C--pvkqOOiB/
Taller2024-08-20Gustavo Aedoaller de Transferencia de resultados preliminares del estudio denominado "Investigación de Indicadores para Evaluar Pesquerías de Jaibas y Centolla en la Región de AysénEsta actividad estuvo dirigida a pescadores, pescadoras y comunidad en general de las zonas en intervención de la investigación sobre indicadores para la evaluación de Jaiba y Centolla de la Región de Aysén. https://www.instagram.com/p/C--7IfYOf3J/?img_index=1
Charla2024-08-20Valentina ÁlvarezExpo Apícola 2024Valentina Álvarez compartió los resultados de su proyecto Semilla, donde caracterizó el origen botánico de diversas mieles de la Región de Aysén, resaltando la riqueza de nuestra biodiversidad. https://www.instagram.com/p/C_DdJ-7C21X/?img_index=1
Charla2024-08-14Alexandra SalazarFestival del mármolla geóloga Alexandra Salazar realizó la charla "Reserva de la Biósfera en experiencias turísticas: una herramienta para potenciar el turismo sostenible" a la comunidad de Pto. Tranquilo en el marco del Festival del marmol.https://www.instagram.com/p/C-p9mJOOajL/
Prensa2024-08-08Valentina ÁlvarezEstudio de CIEP logra caracterizar 22 tipos de mieles producidas en la regiónDesde 2023, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) ha llevado a cabo el estudio, “Caracterización melisopalinológica de las mieles de Aysén: cambio en el uso del suelo, clima y su relación con el potencial apícola de la región”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo; identificando 22 tipos de mieles en la región de Aysén. Este análisis se enfoca en la flora preferida por las abejas melíferas y la caracterización de las mieles según sus orígenes florales.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/08-08-2024/MzM0NA==
Prensa2024-08-08Valentina ÁlvarezEstudio de CIEP logra caracterizar 22 tipos de mieles producidas en la regiónDesde 2023, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) ha llevado a cabo el estudio, “Caracterización melisopalinológica de las mieles de Aysén: cambio en el uso del suelo, clima y su relación con el potencial apícola de la región”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo; identificando 22 tipos de mieles en la región de Aysén. Este análisis se enfoca en la flora preferida por las abejas melíferas y la caracterización de las mieles según sus orígenes florales.https://www.rln.cl/regional/127434-estudio-del-ciep-logra-caracterizar-22-tipos-de-mieles-producidas-en-la-region/#:~:text=Desde%202023%2C%20el%20Centro%20de%20Investigaci%C3%B3n%20en%20Ecosistemas,tipos%20de%20mieles%20en%20la%20regi%C3%B3n%20de%20Ays%C3%A9n.
Prensa2024-08-08Valentina ÁlvarezEstudio de CIEP logra caracterizar 22 tipos de mieles producidas en la regiónDesde 2023, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) ha llevado a cabo el estudio, “Caracterización melisopalinológica de las mieles de Aysén: cambio en el uso del suelo, clima y su relación con el potencial apícola de la región”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo; identificando 22 tipos de mieles en la región de Aysén. Este análisis se enfoca en la flora preferida por las abejas melíferas y la caracterización de las mieles según sus orígenes florales.https://diariocondoresdelbaker.cl/?p=28963
Prensa 2024-07-20Mónica Toro y Alejandro huertas Estudio silvoagropecuario del CIEP revela valor nutricional de plantas presentes en bosques nativos de AysénUn estudio del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) ha revelado que los bosques nativos de Aysén albergan plantas con un alto potencial nutricional para herbívoros domésticos y silvestres. Especies como el perejil de monte, michay, calafate y quila, junto con introducidas como diente de león y trébol blanco, contienen nutrientes esenciales como proteína cruda y fibra. Estos hallazgos podrían influir en prácticas ganaderas más sostenibles y en la conservación de la biodiversidad regionalhttps://www.rln.cl/regional/126794-estudio-silvoagropecuario-del-ciep-revela-valor-nutricional-de-plantas-presentes-en-bosques-nativos-de-aysen/
Prensa 2024-07-20Manuela López Exitosa instalación de sensores de calidad del aire en Aysén para combatir la contaminación atmosféricapublicación en medios https://radio45sur.cl/2024/03/21/exitosa-instalacion-de-sensores-de-calidad-del-aire-en-aysen-para-combatir-la-contaminacion-atmosferica/
Prensa 2024-07-20Manuela López Exitosa instalación de sensores de calidad del aire en Aysén para combatir la contaminación atmosféricaPublicación página ANID https://anid.cl/centro-anid-ciep-instalo-de-sensores-de-calidad-de-aire-exterior/
Seminario2024-07-04Iñigo Irarrázavaleminario "Hielos Patagónicos: Glaciología en la Región de Aysén", junto a la conformación de la mesa regional de los glaciares. Gobierno Regional de Aysén y Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas invitan al seminario "Hielos Patagónicos: Glaciología en la Región de Aysén", junto a la conformación de la mesa regional de los glaciares. En esta actividad participarán desde CIEP el glaciólogo Dr. Iñigo Irarrázaval junto al profesional Benjamín Sotomayor. https://www.linkedin.com/posts/centro-de-investigaci%C3%B3n-ciep-90abb6267_gobierno-regional-de-ays%C3%A9n-y-direcci%C3%B3n-general-activity-7214299434656894976-3bMH?utm_source=share&utm_medium=member_desktop
Conversatorio2024-07-02Catalina Espinosa
Manuela López
Valentina Álvarez
Constanza Roa
Soraya Villagrán
Rosa Torres
Alexandra Salazar
Paulina Montero
Conversatorio entre científicas y jóvenes convocado entre SERNAMEG y CIEP.Conversatorio organizado entre SERNAMEG y VyT de CIEP con el fin de sensibilizar y derribar brechas de género entorno a la mujer en la ciencia. https://www.instagram.com/p/C88Z2Z7Bgla/
Taller2024-07-01Paula Ortiz
Catalina Espinosa
Taller de co-creación Guía de Fauna Marina Fiordo PuyuhuapiCIEP junto a la Agrupación de Cetáceos de Puerto Cisnes convocaron a taller participativo para elección de especies emblemáticas que se visibilizarán en la Guía de Fauna Marina del Fiordo Puyuhuapi. https://www.instagram.com/p/C891FWHilEe/?img_index=1
Prensa2024-07-01Iñigo IrarrázavalEstudio sobre los glaciares Exploradores y Calluqueo levanta información relevante para el territorioCIEP y DGA del MOP trabajan conjuntamente en estudios para analizar dinámicas y cambios en volumen en los glaciares de la Región de Aysén, insumos que permitirán una mejor planificación y generar medidas de mitigación del cambio climático en el territorio.https://radiorevelacionfm.cl/?p=43597
Prensa2024-06-29Iñigo IrarrázavalEstudio sobre los glaciares Exploradores y Calluqueo levanta información relevante para el territorioCIEP y DGA del MOP trabajan conjuntamente en estudios para analizar dinámicas y cambios en volumen en los glaciares de la Región de Aysén, insumos que permitirán una mejor planificación y generar medidas de mitigación del cambio climático en el territorio.https://radio45sur.cl/2024/06/29/el-ciep-y-la-direccion-general-de-aguas-del-mop-estudios-para-la-conservacion-de-glaciares-en-la-region-de-aysen/
Prensa2024-06-28Iñigo IrarrázavalEstudio sobre los glaciares Exploradores y Calluqueo levanta información relevante para el territorioNota sobre monitoreo de glaciares que se realiza por una colaboración (asesoría) a DGA del MOP Aysén. https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/28-06-2024/MzMxMA==
Taller2024-06-28Constanza Roa
Luis Uribe
Constanza Asmut
Tania Ponce
Escuela Víctor Domingo Silva visita CIEP.En el programa de Escuelas Científicas recibimos la visita del quinto básico de la Escuela Víctor Domingo Silva, quienes visitaron el laboratorio de arqueología, realizaron un taller de agua dulce y finalmente visitaron el laboratorio donde se procesan muestras marinas.
Prensa2024-06-27Iñigo IrarrázavalEstudio sobre los glaciares Exploradores y Calluqueo levanta información relevante para el territorioCIEP y DGA del MOP trabajan conjuntamente en estudios para analizar dinámicas y cambios en volumen en los glaciares de la Región de Aysén, insumos que permitirán una mejor planificación y generar medidas de mitigación del cambio climático en el territorio.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2024/06/27/estudio-sobre-los-glaciares-exploradores-y-calluqueo-levanta-informacion-relevante-para-el-territorio/
Evento2024-06-26CIEPCuenta Pública 2023 y lanzamiento exposición "Expociencia y Comunidad en Infografías"Cuenta Pública gestión 2023 de CIEP y lanzamiento de exposición sobre investigaciones de CIEP en el Centro Cultural de Coyhaique.https://www.instagram.com/p/C8xGbfauK_s/
Prensa2024-06-24CIEPCIEP invita a "Expociencia y comunidad en infografías": Exhibición y diálogo de conocimientoNota de prensa que convoca a la Cuenta Pública de CIEP y al lanzamiento de Exposición en el Centro cultural sobre los estudios que realiza CIEP. https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/24-06-2024/MzMwNg==
Prensa2024-06-24CIEPCIEP Destaca avances de estudios financiados por con recursos GORE Aysén. Nota de prensa sobre los estudios que realiza CIEP con financiamiento del Gobierno Regional. https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/24-06-2024/MzMwNg==
Prensa2024-06-18Anna AstorgaSiete ayseninas exhiben obra “Un río tejido” en HelsinkiLas fundadoras del colectivo Pulso Austral, una científica del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y tejedoras de la comunidad de Cochrane, llevaron a cabo una gira por Finlandia y Estonia, difundiendo su quehacer en materia de arte textil y ecología.https://www.elmostrador.cl/cultura/2024/06/18/siete-ayseninas-exhiben-obra-un-rio-tejido-en-helsinki/
Prensa2024-06-18Anna AstorgaDesde la Patagonia hasta las tierras boreales: Siete ayseninas exhiben obra “Un río tejido” en HelsinkiLas fundadoras del colectivo Pulso Austral, una científica del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y tejedoras de la comunidad de Cochrane, llevaron a cabo una gira por Finlandia y Estonia, difundiendo su quehacer en materia de arte textil y ecología.Desde la Patagonia hasta las tierras boreales: Siete ayseninas exhiben obra “Un río tejido” en Helsinki
Prensa2024-06-18Anna AstorgaDesde la Patagonia hasta las tierras boreales: Siete ayseninas exhiben obra “Un río tejido” en HelsinkiLas fundadoras del colectivo Pulso Austral, una científica del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y tejedoras de la comunidad de Cochrane, llevaron a cabo una gira por Finlandia y Estonia, difundiendo su quehacer en materia de arte textil y ecología. Un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y apoyado por DIRAC, Marca Chile y Embajada de Chile en Finlandia. https://artepopular.cl/2024/06/06/16983/
Seminario 2024-06-14Gustavo Aedo, Paula Ortiz, Carolina CastroDía mundial de los océanos: seminario "Navegando hacia un futuro resiliente"En Puerto Aysén, se realizó el seminario "Navegando hacia un futuro resiliente", organizado por la Seremi de Medio Ambiente, la Gobernación Marítima de Aysén y el CIEP, donde se discutieron temas relacionados con la pesca artesanal y la acuicultura.  https://www.ciep.cl/2024/06/14/realizan-seminario-por-dia-mundial-de-los-oceanos-navegando-hacia-un-futuro-resiliente/
Prensa 2024-06-14Carolina CastroSeminario por el día mundial de los océanosNota de prensa sobre seminario coorganizado por CIEP y Seremi de MMA.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/14-06-2024/MzI5OQ==
Feria2024-06-12Catalina Espinosa
Sara Cuartas
Luis Uribe
Celebración Día del Medio Ambiente Liceo San FelipeCentro General de Alumnos del Liceo San Felipe Benicio conmemoró el Dïa Mundial del Medio Ambiente con un ciclo de charlas y stand para las y los extudiantes. https://www.instagram.com/p/C8KJwDaM9Rd/?img_index=1
Seminario2024-06-11Carolina CastroNavegando hacia un futuro resilienteActividad organizada en alianza con la Seremi de Medio Ambiente de Aysén, la Gobernación Marítima y La línea de Pesca Artesanal del Centro CIEP, donde se expuso la ponencia “Percepciones de las pesquerías bentónicas en Aysén: Abordando nuevos desafíos desde las comunidades litorales. https://www.youtube.com/watch?v=Eo2WUTLyMWM&t=7806s
Prensa2024-06-10Valentina Álvarez
César Méndez
Amalia Nuevo
Nuevos hallazgos revelan cambios milenarios en vegetación e incendios en la Patagonia chilenaCientíficos han descubierto importantes cambios en la estructura de la vegetación y los patrones de incendios forestales en la Patagonia chilena, específicamente en la parte más occidental de la cuenca del río Cisnes, en la Región de Aysén.https://www.elmostrador.cl/cultura/ciencia-cultura/2024/06/10/nuevos-hallazgos-revelan-cambios-milenarios-en-vegetacion-e-incendios-en-la-patagonia-chilena/
Feria2024-06-06Paulo Moreno
Catalina Espinosa
Alexis Catalán
Feria de las ciencias y las mátemáticasParticipación con stand en Feria de las Ciencias y las Matemáticas en colegio el Camino a la Fuente.
Charla2024-05-31Alexandra Salazar
Encuentro de la Asociación de Guías Aysén Patagonia (AGAP)Alexandra Salazar expuso ante los y las guías asistentes, la presentación “Reserva de biosfera Laguna San Rafael y el Guayaneco en experiencia turísticas: una herramienta para potenciar el turismo sostenible”, con el objetivo de incorporar en el relato turístico de los y las guías la existencia de la reserva de la biosfera, así como también, la importancia de su puesta en valor a turistas nacionales y extranjeros que visitan los atractivos turísticos que forman parte de ella.https://www.instagram.com/p/C7xEaDlON3T/?img_index=1
Prensa2024-05-29Ángela Hernández69.000 hectáreas de bosque aysenino se regeneraron desde los megaincendiosEstudio que usó imágenes satelitales determinó que lengas y coihues volvieron a nacer en la provincia de Coyhaiquehttp://ae.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2024-05-29&EsAviso=0&PaginaId=6&bodyid=0
Prensa2024-05-25Ángela HernándezIncendios históricos de Aysén: Estudio revela altos índices de regeneración de bosquesInvestigación encontró que el paisaje de la Provincia de Coyhaique, después de los grandes incendios históricos en la Región de Aysén, han mostrado índices de regeneración a gran escala, lo cual es inusual a nivel mundial. Sin embargo, grandes extensiones de bosque adulto que resistieron a los incendios están desapareciendo con inquietante rapidez.https://www.cooperativaciencia.cl/medio-ambiente/2024/05/25/coyhaique-arboles-se-regeneran-pero-hay-perdida-de-bosques-adultos-unicos/
Prensa2024-05-25Ángela Hernández"El tiempo si cura": confirman sorprendente regeneración de bosques de Coyhaique tras históricos incendiosInvestigación encontró que el paisaje de la Provincia de Coyhaique, después de los grandes incendios históricos en la Región de Aysén, han mostrado índices de regeneración a gran escala, lo cual es inusual a nivel mundial. Sin embargo, grandes extensiones de bosque adulto que resistieron a los incendios están desapareciendo con inquietante rapidez.https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/diario-sostenible/2024/05/el-tiempo-si-cura-confirman-sorprendente-regeneracion-de-bosques-de-coyhaique-tras-historicos-incendios
Prensa2024-05-24Ángela HernándezBosques de Coyhaique muestran inusuales cifras de regeneración tras megaincendios históricosUna publicación científica encontró que el paisaje de la Provincia de Coyhaique después de los grandes incendios históricos en la Región de Aysén, han mostrado índices de regeneración a gran escala, lo cual es inusual a nivel mundial.https://www.sustentable.cl/sustentable/noticia.php?id=806
Prensa2024-05-24Ángela HernándezBosques de Coyhaique muestran inusuales cifras de regeneración tras megaincendios históricosUna publicación científica encontró que el paisaje de la Provincia de Coyhaique después de los grandes incendios históricos en la Región de Aysén, han mostrado índices de regeneración a gran escala, lo cual es inusual a nivel mundial.https://www.terram.cl/2024/05/bosques-de-coyhaique-muestran-inusuales-cifras-de-regeneracion-tras-megaincendios-historicos/
Prensa2024-05-24Ángela HernándezBosques de Coyhaique muestran inusuales cifras de regeneración tras mega incendios históricosInvestigación encontró que el paisaje de la Provincia de Coyhaique, después de los grandes incendios históricos en la Región de Aysén, han mostrado índices de regeneración a gran escala, lo cual es inusual a nivel mundial. Sin embargo, grandes extensiones de bosque adulto que resistieron a los incendios están desapareciendo con inquietante rapidez.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/24-05-2024/MzI3OQ==
Prensa2024-05-17Constanza Roa
Antonia Bahamondes
Proyecto permitirá reunir la memoria territorial de Raúl Marín Balmaceda y su borde costeroCIEP liderará proyecto de arqueología busca registrar la historia remota de Raúl Marín Balmaceda y costa aledaña incorporando metodología de ciencia ciudadana con las y los habitantes del territorio.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2024/05/17/proyecto-permitira-reunir-la-memoria-territorial-de-raul-marin-balmaceda-y-su-borde-costero/
Prensa2024-05-17Constanza Roa
Antonia Bahamondes
Proyecto permitirá reunir la memoria territorial de Raúl Marín Balmaceda y su borde costeroCIEP liderará proyecto de arqueología busca registrar la historia remota de Raúl Marín Balmaceda y costa aledaña incorporando metodología de ciencia ciudadana con las y los habitantes del territorio.https://radiorevelacionfm.cl/?p=42257
Prensa2024-05-17Constanza Roa
Antonia Bahamondes
Proyecto permitirá reunir la memoria territorial de Raúl Marín Balmaceda y su borde costeroCIEP liderará proyecto de arqueología busca registrar la historia remota de Raúl Marín Balmaceda y costa aledaña incorporando metodología de ciencia ciudadana con las y los habitantes del territorio.https://www.canalsurpatagonia.cl/proyecto-permitira-reunir-la-memoria-territorial-de-raul-marin-balmaceda-y-su-borde-costero/
Prensa2024-05-17Constanza Roa
Antonia Bahamondes
Proyecto permitirá reunir la memoria territorial de Raúl Marín Balmaceda y su borde costeroCIEP liderará proyecto de arqueología busca registrar la historia remota de Raúl Marín Balmaceda y costa aledaña incorporando metodología de ciencia ciudadana con las y los habitantes del territorio.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/17-05-2024/MzI3NA==
Prensa2024-04-24Gustavo AedoComité de manejo de crustáceos recibe apoyo de CIEP para elaborar planes de explotaciónCientíficos de CIEP han trabajado con pescadores artesanales de la Región de Aysén para levantar información de las pesquerías de jaiba marmola y centolla con el objetivo de conocer el estado de explotación y elaborar el Plan de Manejo. https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/24-04-2024/MzI1NQ==
Radio2024-04-22Alexis CatalánSonidos de la CienciaSubdirector de Vinculación y Transferencia Alexis Catalán participa de programa radial para conversar sobre el nuevo Geoportal Ciencia Australhttps://www.facebook.com/ArcoirisFM/videos/3671511046445691/
Congreso2024-04-17Amalia Nuevo
Constanza Roa
Paulo Moreno
César Méndez
SAA Anual MeetingCongreso internacional sobre arqueología.https://www.instagram.com/p/C6G1mdgMWKZ/?img_index=1
Prensa2024-04-15CIEPExitoso conversatorio liderado por el CIEP para abordar la seguridad en el suministro de GLP y combustibles en AysénEl Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia, (CIEP) junto a la SEREMI de energía Aysén y la Universidad de Aysén, realizaron el conversatorio “Seguridad de Suministro de GLP y Combustibles en la Región de Aysén: Desafíos y Oportunidades”.https://www.eldivisadero.cl/_noticia/Conversatorio-devela-necesidades-de-seguridad-en-suministro-regional-de-combustibles/NzQyMTk=
Prensa2024-04-15CIEPExitoso conversatorio liderado por el CIEP para abordar la seguridad en el suministro de GLP y combustibles en AysénEl Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia, (CIEP) junto a la SEREMI de energía Aysén y la Universidad de Aysén, realizaron el conversatorio “Seguridad de Suministro de GLP y Combustibles en la Región de Aysén: Desafíos y Oportunidades”.https://www.rln.cl/regional/123797-exitoso-conversatorio-liderado-por-el-ciep-para-abordar-la-seguridad-en-el-suministro-de-glp-y-combustibles-en-aysen/
Prensa2024-04-15CIEPExitoso conversatorio liderado por el CIEP para abordar la seguridad en el suministro de GLP y combustibles en AysénEl Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia, (CIEP) junto a la SEREMI de energía Aysén y la Universidad de Aysén, realizaron el conversatorio “Seguridad de Suministro de GLP y Combustibles en la Región de Aysén: Desafíos y Oportunidades”.https://radio45sur.cl/2024/04/15/conversatorio-en-aysen-aborda-desafios-y-oportunidades-en-seguridad-de-suministro-de-glp-y-combustibles/
Prensa2024-04-15CIEPExitoso conversatorio liderado por el CIEP para abordar la seguridad en el suministro de GLP y combustibles en AysénEl Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia, (CIEP) junto a la SEREMI de energía Aysén y la Universidad de Aysén, realizaron el conversatorio “Seguridad de Suministro de GLP y Combustibles en la Región de Aysén: Desafíos y Oportunidades”.https://ciudadanoradio.cl/2024/04/17/exitoso-conversatorio-liderado-por-el-ciep-reune-a-empresas-privadas-y-entidades-publicas-para-abordar-la-seguridad-en-el-suministro-de-glp-y-combustibles-en-aysen/
Radio2024-04-12Sara Cuartas
Manuela López
Alexis Catalán
Ciencia AysénPrograma Radial producido por CIEP para dar a conocer los avances de los estudios.
Taller2024-04-12Anna AstorgaRío ConvocaActividad ciudadana en la ciudad de Cochrane en la cual la Dra. Anna Astorga dio un taller sobre monitoreo de ríos con el objetivo de formar un equipo de ciencia ciudadana mana estudiar de manera más constante el río Cochrane.https://www.instagram.com/p/C6G7X1cMwhp/?img_index=1
Radio2024-04-11Piero Mardones
Bastián Cifuentes
Conversando con OganaProfesionales del Laboratorio Eco-climático participan de programa radial para hablar de sus estudios en materia meteorológica y de calidad de aire.https://www.facebook.com/share/v/3hDk6Bwqk9zjiZrJ/?mibextid=qi2Omg
Taller2024-04-11Paula OrtizTaller junto a estudiantes de Escuela Amanda LabarcaTaller realizado a niños y niñas de la escuela de Raúl Marín Balmaceda en relación a especies marinas.
Prensa2024-04-09Cristian FreneInvestigación sobre Aguas Potables Rurales avanza en la recopilación de información científica para aportar a su gestiónCon el particular interés en aportar a la gestión y manejo de las cuencas de agua potable rural, es que el investigador postdoctoral Cristian Frêne se encuentra monitoreando ocho APRs en la Región de Aysén.https://radiorevelacionfm.cl/?p=41078
Prensa2024-04-09Cristian FreneInvestigación sobre Aguas Potables Rurales avanza en la recopilación de información científica para aportar a su gestiónCon el particular interés en aportar a la gestión y manejo de las cuencas de agua potable rural, es que el investigador postdoctoral Cristian Frêne se encuentra monitoreando ocho APRs en la Región de Aysén.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/09-04-2024/MzI0Mg==
Radio2024-04-09Alexis CatalánInvitación al Lanzamiento GeoportalSubdirector de Vinculación y Transferencia participa de matinal de radio Santa María para dar a conocer el lanzamiento del Geoportal Ciencia Australhttps://www.facebook.com/share/v/sJibkcaLkqjzenWE/?mibextid=ZbWKwL
Prensa2024-04-08Cristian FreneInvestigación sobre Aguas Potables Rurales avanza en la recopilación de información científica para aportar a su gestiónCon el particular interés en aportar a la gestión y manejo de las cuencas de agua potable rural, es que el investigador postdoctoral Cristian Frêne se encuentra monitoreando ocho APRs en la Región de Aysén.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2024/04/08/investigacion-sobre-aguas-potables-rurales-avanza-en-la-recopilacion-de-informacion-cientifica-para-aportar-a-su-gestion/
Radio2024-04-08Alexis Catalán
Juan José Gaete
Invitación al Lanzamiento GeoportalSubdirector de Vinculación y Transferencia participa de matinal de radio Santa María para dar a conocer el lanzamiento del Geoportal Ciencia Australhttps://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=947929680222548
Radio2024-04-08Alexis CatalánEntrevista en Radio Santa María, MatinalSubdirector de Vinculación y Transferencia participa de entrevista por lanzamiento de Geoportal Ciencia Austral.https://www.facebook.com/share/v/sJibkcaLkqjzenWE/?mibextid=ZbWKwL
Radio2024-04-07Alexis Catalán
Juan José Gaete
Entrevista en Radio Santa MaríaSubdirector de Vinculación y Transferencia participa de entrevista por lanzamiento de Geoportal Ciencia Austral.https://fb.watch/rknpejVi7M/
Charla2024-04-04Alexis Catalán
Fernanda Torres
Patricio Campos
Conversatorio Seguridad de GLP y Combustible en Aysénespacio de diálogo e intercambio de experiencias entre autoridades, expertos y actores relevantes en la región de Aysén, con el fin de abordar los desafíos y explorar oportunidades para mejorar la seguridad y eficiencia en la distribución de GLP y combustibles en la zona, promoviendo así un desarrollo sostenible y seguro para la comunidad.
Conversatorio2024-04-03Paula Ortiz
Catalina Espinosa
Conversatorio Proyecto Guía de Fauna MarinaConversatorio entre la AG Cetáceos y CIEP sobre el proyecto de la Guía de Fauna Marina del Fiordo Puyuhuapihttps://www.instagram.com/p/C5hAmoqrluo/?img_index=1
Prensa 2024-03-27Fernanda Torres
Giovanni Daneri
Patricio Campos
Gobierno Regional busca reducir tarifas eléctricas mediante modificaciones a Ley de Sistemas MedianosPublicación en medios https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/actualidad/2024/03/gobierno-regional-busca-reducir-tarifas-electricas-mediante-modificaciones-a-ley-de-sistemas-medianos?utm_source=chatgpt.com
Taller2024-03-26Fabien Bourlon
Alexandra Salazar
Miguel Muñoz
Encuentro sobre Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael y el GuayanecoActividad realizada en Pto. Río Tranquilo para difundir en las comunidades la existencia de la reserva de la biósfera en la región, y al mismo tiempo identificar de manera participativa las iniciativas emblemáticas que se están realizando en el territorio de la reserva.https://www.instagram.com/p/C53fi7UsMO1/?img_index=1
Charla2024-03-25Giovanni Daneri
Fernanda Torres
Patricio Campos
Difusión de propuesta de ajustes a la regulación de los sistemas medianos de la región de Aysén
Taller de difusión de la propuesta final de ajustes a la regulación de los Sistemas Medianos de la región de Aysén, elaborada en el marco del estudio
“Diagnóstico mejoramiento normativo de los sistemas medianos de la región de Aysén”, y compararla con el
proyecto de ley presentado por el Gobierno sobre la
misma materia.
https://www.youtube.com/watch?v=on7eixZmBaA&t=693s
Prensa2024-03-25Daniel Beatriz-GutiérrezGESTIÓN DE LOS ARROYOS DECABECERA: DESAFÍOS DESDE LAPATAGONIAColumna de opinión sobre la importancia de los arroyos de cabecera.https://www.instagram.com/p/C48QRwDNMmM/?img_index=1
Prensa2024-03-25Daniel Beatriz-GutiérrezGESTIÓN DE LOS ARROYOS DECABECERA: DESAFÍOS DESDE LAPATAGONIAColumna de opinión sobre la importancia de los arroyos de cabecera.https://www.plataformacostera.org/columnas/gestion-de-los-arroyos-de-cabecera-desafios-desde-la-patagonia/
Prensa2024-03-22Mónica ToroSaberes del bosque nativoColumna de opinión sobre la producción de semillas y su relación frente al clima.https://www.plataformacostera.org/columnas/saberes-del-bosque-nativo-patagonico/
Prensa2024-03-22Daniel Beatriz-GutiérrezGESTIÓN DE LOS ARROYOS DECABECERA: DESAFÍOS DESDE LAPATAGONIAColumna de opinión sobre la importancia de los arroyos de cabecera.https://radiorevelacionfm.cl/?p=40505
Prensa2024-03-21Mónica ToroSaberes del bosque nativoColumna de opinión sobre la producción de semillas y su relación frente al clima.https://www.instagram.com/p/C4x6Y48yxPC/?img_index=1
Prensa2024-03-21CIEPLanzan Podcast Navegando el litoralEl Gobierno Regional de Aysén y su consejo, en colaboración con la Fundación Para la Superación de la Pobreza (FUSUPO) y el Centro de Investigación en Ecosistema de la Patagonia (CIEP), anuncian el lanzamiento del podcast «Navegando el Litoral». Esta iniciativa comunicacional tiene como objetivo principal explorar y discutir temas relevantes vinculados al litoral de la región de Aysén.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/21-03-2024/MzIyOA==
Prensa2024-03-20Mónica ToroSaberes del bosque nativo Patagónico: la producción de semillas y su relación frente al climaColumna de opinión sobre día internacional de los bosques.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2024/03/20/saberes-del-bosque-nativo-patagonico-la-produccion-de-semillas-y-su-relacion-frente-al-clima/
Taller2024-03-20Fabien Bourlon
Alexandra Salazar
Encuentro cocina huella ceroLos profesionales de CIEP participaron del encuentro de Cocina Huella Cero organizado por corporación Chelenko con el objetivo de aportar al desarrollo sustentable de la economía local.https://www.instagram.com/p/C32P00AuPIO/
Prensa2024-03-19CIEP«Navegando El Litoral»: GORE Aysén, Fusupo Y CIEP Lanzan PodcastEl Gobierno Regional de Aysén y su consejo, en colaboración con la Fundación Para la Superación de la Pobreza (FUSUPO) y el Centro de Investigación en Ecosistema de la Patagonia (CIEP), anuncian el lanzamiento del podcast «Navegando el Litoral». Esta iniciativa comunicacional tiene como objetivo principal explorar y discutir temas relevantes vinculados al litoral de la región de Aysén.https://fmarcoiris.cl/2024/03/20/navegando-el-litoral-gore-aysen-fusupo-y-ciep-lanzan-podcast/
Prensa2024-03-19CIEP«Navegando El Litoral»: GORE Aysén, Fusupo Y CIEP Lanzan PodcastEl Gobierno Regional de Aysén y su consejo, en colaboración con la Fundación Para la Superación de la Pobreza (FUSUPO) y el Centro de Investigación en Ecosistema de la Patagonia (CIEP), anuncian el lanzamiento del podcast «Navegando el Litoral». Esta iniciativa comunicacional tiene como objetivo principal explorar y discutir temas relevantes vinculados al litoral de la región de Aysén.https://www.canalsurpatagonia.cl/navegando-el-litoral-gore-aysen-fusupo-y-ciep-lanzan-podcast/
Prensa2024-03-19CIEP«Navegando El Litoral»: GORE Aysén, Fusupo Y CIEP Lanzan PodcastEl Gobierno Regional de Aysén y su consejo, en colaboración con la Fundación Para la Superación de la Pobreza (FUSUPO) y el Centro de Investigación en Ecosistema de la Patagonia (CIEP), anuncian el lanzamiento del podcast «Navegando el Litoral». Esta iniciativa comunicacional tiene como objetivo principal explorar y discutir temas relevantes vinculados al litoral de la región de Aysén.https://www.aysen.tv/2024/03/19/navegando-el-litoral-gore-aysen-fusupo-y-ciep-lanzan-podcast/
Prensa2024-03-19CIEP«Navegando El Litoral»: GORE Aysén, Fusupo Y CIEP Lanzan PodcastEl Gobierno Regional de Aysén y su consejo, en colaboración con la Fundación Para la Superación de la Pobreza (FUSUPO) y el Centro de Investigación en Ecosistema de la Patagonia (CIEP), anuncian el lanzamiento del podcast «Navegando el Litoral». Esta iniciativa comunicacional tiene como objetivo principal explorar y discutir temas relevantes vinculados al litoral de la región de Aysén.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2024/03/19/navegando-el-litoral-gore-aysen-fusupo-y-ciep-lanzan-podcast/
Prensa2024-03-19CIEP«Navegando El Litoral»: GORE Aysén, Fusupo Y CIEP Lanzan PodcastEl Gobierno Regional de Aysén y su consejo, en colaboración con la Fundación Para la Superación de la Pobreza (FUSUPO) y el Centro de Investigación en Ecosistema de la Patagonia (CIEP), anuncian el lanzamiento del podcast «Navegando el Litoral». Esta iniciativa comunicacional tiene como objetivo principal explorar y discutir temas relevantes vinculados al litoral de la región de Aysén.https://www.panoramicaysen.cl/post/navegando-el-litoral-gore-ays%C3%A9n-fusupo-y-ciep-lanzan-podcast
Prensa2024-03-18CIEP«Navegando El Litoral»: GORE Aysén, Fusupo Y CIEP Lanzan PodcastEl Gobierno Regional de Aysén y su consejo, en colaboración con la Fundación Para la Superación de la Pobreza (FUSUPO) y el Centro de Investigación en Ecosistema de la Patagonia (CIEP), anuncian el lanzamiento del podcast «Navegando el Litoral». Esta iniciativa comunicacional tiene como objetivo principal explorar y discutir temas relevantes vinculados al litoral de la región de Aysén.https://radiorevelacionfm.cl/?p=40453
Prensa2024-03-18CIEP«Navegando El Litoral»: GORE Aysén, Fusupo Y CIEP Lanzan PodcastEl Gobierno Regional de Aysén y su consejo, en colaboración con la Fundación Para la Superación de la Pobreza (FUSUPO) y el Centro de Investigación en Ecosistema de la Patagonia (CIEP), anuncian el lanzamiento del podcast «Navegando el Litoral». Esta iniciativa comunicacional tiene como objetivo principal explorar y discutir temas relevantes vinculados al litoral de la región de Aysén.https://www.elciudadano.com/actualidad/navegando-el-litoral-gore-aysen-fusupo-y-ciep-lanzan-podcast/03/18/
Libro2024-03-11Constanza RoaArqueología de Llanquihue y ChiloéLibro en que participó la arqueóloga Constanza Roa. http://www.ciep.cl/portfolio/arqueologia-de-llanquihue-y-chiloe/
Feria2024-03-8Catalina Espinosa
Alexis Catalán
Sara Cuartas
Luis Uribe
Lenna Ortiz
Rubén Alarcón
Expo PatagoniaParticipación en Expo Patagonia durante los tres días que duró, con stand de CIEP.https://www.instagram.com/p/C4YUcAguaCG/
Taller2024-03-07Fabien Bourlon
Alexandra Salazar
Trace Gale
Alexis Catalán
Comité de gestión Reserva de la BiósferaSegunda sesión del comité de gestión de la Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael y el Guayanecohttps://www.instagram.com/p/C4awYT1LpXu/?img_index=1
Taller2024-02-27Fabien Bourlon
Alexandra Salazar
Miguel Muñoz
Encuentro sobre Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael y el GuayanecoActividad realizada en Cochrane para difundir en las comunidades la existencia de la reserva de la biósfera en la región, y al mismo tiempo identificar de manera participativa las iniciativas emblemáticas que se están realizando en el territorio de la reserva.https://www.instagram.com/p/C32gVPcuIVd/?img_index=1
Prensa2024-02-27CIEPA un año de ejecución CIEP releva avances de estudios financiados por el Gobierno Regional de AysénOnce son los estudios científicos con pertinencia territorial financiados por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo que lidera el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia.https://www.rln.cl/regional/122466-a-un-ano-de-ejecucion-ciep-releva-avances-de-estudios-financiados-por-el-gobierno-regional-de-aysen
Prensa2024-02-27CIEPA un año de ejecución CIEP releva avances de estudios financiados por el Gobierno Regional de AysénOnce son los estudios científicos con pertinencia territorial financiados por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo que lidera el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia.https://radiorevelacionfm.cl/?p=39844
Prensa2024-02-27Anna AstorgaArtesanas de Bahía Murta preparan colección textil inspirada en los ecosistemas naturales que habitanLos tres ríos de la comunidad de Bahía Murta, los bosques nativos, sus altas montañas y el imponente lago General Carrera serán las fuentes de inspiración de la colección de artesanía que desarrolla la Feria Campesina Libre de Bahía Murta, en el contexto de un proyecto desarrollado por Asociación Paralelo 47, Pulso Austral, apoyado por CIEP y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional 8 % (FNDR). https://lavia.cl/2024/02/26/artesanas-de-bahia-murta-preparan-coleccion-textil-inspirada-en-los-ecosistemas-naturales-que-habitan/
Prensa2024-02-27Anna AstorgaArtesanas de Bahía Murta preparan colección textil inspirada en los ecosistemas naturales que habitanLos tres ríos de la comunidad de Bahía Murta, los bosques nativos, sus altas montañas y el imponente lago General Carrera serán las fuentes de inspiración de la colección de artesanía que desarrolla la Feria Campesina Libre de Bahía Murta, en el contexto de un proyecto desarrollado por Asociación Paralelo 47, Pulso Austral, apoyado por CIEP y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional 8 % (FNDR). https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/27-02-2024/MzIwOA==
Prensa2024-02-27Anna AstorgaArtesanas de Bahía Murta preparan colección textil inspirada en los ecosistemas naturales que habitanLos tres ríos de la comunidad de Bahía Murta, los bosques nativos, sus altas montañas y el imponente lago General Carrera serán las fuentes de inspiración de la colección de artesanía que desarrolla la Feria Campesina Libre de Bahía Murta, en el contexto de un proyecto desarrollado por Asociación Paralelo 47, Pulso Austral, apoyado por CIEP y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional 8 % (FNDR). https://www.canalsurpatagonia.cl/artesanas-de-bahia-murta-preparan-coleccion-textil-inspirada-en-los-ecosistemas-naturales-que-habitan/
Prensa2024-02-27Anna AstorgaArtesanas de Bahía Murta preparan colección textil inspirada en los ecosistemas naturales que habitanLos tres ríos de la comunidad de Bahía Murta, los bosques nativos, sus altas montañas y el imponente lago General Carrera serán las fuentes de inspiración de la colección de artesanía que desarrolla la Feria Campesina Libre de Bahía Murta, en el contexto de un proyecto desarrollado por Asociación Paralelo 47, Pulso Austral, apoyado por CIEP y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional 8 % (FNDR). https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2024/02/27/artesanas-de-bahia-murta-preparan-coleccion-textil-inspirada-en-los-ecosistemas-naturales-que-habitan/
Prensa2024-02-27Anna AstorgaArtesanas de Bahía Murta preparan colección textil inspirada en los ecosistemas naturales que habitanLos tres ríos de la comunidad de Bahía Murta, los bosques nativos, sus altas montañas y el imponente lago General Carrera serán las fuentes de inspiración de la colección de artesanía que desarrolla la Feria Campesina Libre de Bahía Murta, en el contexto de un proyecto desarrollado por Asociación Paralelo 47, Pulso Austral, apoyado por CIEP y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional 8 % (FNDR). https://fmarcoiris.cl/2024/02/26/artesanas-de-bahia-murta-preparan-coleccion-textil-inspirada-en-los-ecosistemas-naturales-que-habitan/
Taller2024-02-26Fabien Bourlon
Alexandra Salazar
Miguel Muñoz
Encuentro sobre Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael y el GuayanecoActividad realizada en Guadal para difundir en las comunidades la existencia de la reserva de la biósfera en la región, y al mismo tiempo identificar de manera participativa las iniciativas emblemáticas que se están realizando en el territorio de la reserva.
Prensa2024-02-20Bárbara JacobInnovadora tecnología de regeneración marina fue probada en fiordo de la Patagonia chilenaProyecto llamado
Bio-roca, liderado desde el
Centro de Investigación en
Ecosistemas de la Patagonia,
evaluó su potencial para
promover la restauración y la
biodiversidad del ecosistema
marino en el fiordo Puyuhuapi,
mediante el desarrollo de una
tecnología basada en campos
eléctricos de bajo voltaje
https://www.eldivisadero.cl/media/Papel_digital/arch_refid1938.pdf
Prensa2024-02-19Bárbara JacobInnovadora tecnología de regeneración marina fue probada en fiordo de la Patagonia chilenaProyecto llamado Bio-roca, liderado desde el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, evaluó su potencial para promover la restauración y la bio-diversidad del ecosistema marino en el fiordo Puyuhuapi, mediante el desarrollo de una tecnología basada en campos eléctricos de bajo voltaje.https://lavia.cl/2024/02/19/innovadora-tecnologia-de-regeneracion-marina-fue-probada-en-fiordo-de-la-patagonia-chilena/
Prensa2024-02-19Bárbara JacobInnovadora tecnología de regeneración marina fue probada en fiordo de la Patagonia chilenaProyecto llamado Bio-roca, liderado desde el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, evaluó su potencial para promover la restauración y la bio-diversidad del ecosistema marino en el fiordo Puyuhuapi, mediante el desarrollo de una tecnología basada en campos eléctricos de bajo voltaje.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2024/02/19/innovadora-tecnologia-de-regeneracion-marina-fue-probada-en-fiordo-de-la-patagonia-chilena/
Prensa2024-02-19Bárbara JacobPrueban innovadora tecnología de regeneración marina en la PatagoniaLiderado desde el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, el proyecto Bio-roca evaluó su potencial para promover la restauración y la bio-diversidad del ecosistema marino en el fiordo Puyuhuapi.https://anid.cl/prueban-innovadora-tecnologia-de-regeneracion-marina-en-la-patagonia/#:~:text=En%20los%20%C3%BAltimos%2035%20a%C3%B1os%2C%20un%20equipo%20cient%C3%ADfico,severamente%20amenazados%20por%20el%20calentamiento%20de%20los%20oc%C3%A9anos.
Prensa2024-02-18Fabien BourlonPROYECTO FIC RECORRE EL SUR DE LA REGIÓN IDENTIFICANDO INICIATIVAS EMBLEMÁTICAS QUE SE DESARROLLAN EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA LAGUNA SAN RAFAEL Y EL GUAYANECOTortel, Cochrane, Puerto Guadal y Puerto Río Tranquilo son las localidades que se han visitado, en el marco de las actividades que desarrolla la iniciativa, para difundir en las comunidades la existencia de la reserva de la biósfera en la región, y al mismo tiempo identificar de manera participativa las iniciativas emblemáticas que se están realizando en el territorio de la reserva.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/18-04-2024/MzI1MA==
Prensa2024-02-18Fabien BourlonPROYECTO FIC RECORRE EL SUR DE LA REGIÓN IDENTIFICANDO INICIATIVAS EMBLEMÁTICAS QUE SE DESARROLLAN EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA LAGUNA SAN RAFAEL Y EL GUAYANECOTortel, Cochrane, Puerto Guadal y Puerto Río Tranquilo son las localidades que se han visitado, en el marco de las actividades que desarrolla la iniciativa, para difundir en las comunidades la existencia de la reserva de la biósfera en la región, y al mismo tiempo identificar de manera participativa las iniciativas emblemáticas que se están realizando en el territorio de la reserva.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2024/01/18/proyecto-fic-reserva-de-la-biosfera-laguna-san-rafael-y-el-guayaneco-presenta-iniciativa-en-festival-rios-libres-de-tortel/
Prensa2024-02-18Bárbara JacobBiorock increases shellfish settlement while reducing hydroid fouling in ChileProject called Bio-roca, led by the Patagonia Ecosystem Research Center, evaluated its potential to promote the restoration and bio-diversity of the marine ecosystem in the Puyuhuapi Fjord, through the development of a technology based on low electric fields. voltage.https://www.globalcoral.org/biorock-increases-shellfish-settlement-and-growth-while-reducing-hydroid-fouling-in-chile/
Prensa2024-02-17Fabien BourlonPROYECTO FIC RECORRE EL SUR DE LA REGIÓN IDENTIFICANDO INICIATIVAS EMBLEMÁTICAS QUE SE DESARROLLAN EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA LAGUNA SAN RAFAEL Y EL GUAYANECOTortel, Cochrane, Puerto Guadal y Puerto Río Tranquilo son las localidades que se han visitado, en el marco de las actividades que desarrolla la iniciativa, para difundir en las comunidades la existencia de la reserva de la biósfera en la región, y al mismo tiempo identificar de manera participativa las iniciativas emblemáticas que se están realizando en el territorio de la reserva.https://radiorevelacionfm.cl/?p=41366
Taller2024-02-12Fabien Bourlon
Alexandra Salazar
Miguel Muñoz
Encuentro sobre Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael y el GuayanecoActividad realizada en Tortel para difundir en las comunidades la existencia de la reserva de la biósfera en la región, y al mismo tiempo identificar de manera participativa las iniciativas emblemáticas que se están realizando en el territorio de la reserva.
Taller2024-02-02Anna Astorga
Brian Reid
Valentina Álvarez
Reconociendo nuestro pomponalTaller en Alto Palena para poner el valor la importancia de lo humedales.https://www.instagram.com/reel/C3GYCf0u2uZ/
Taller2024-01-26CiepTaller propuesta de ajustes a la regulación de los Sistemas Medianos de la región de AysénTaller junto a Seremi de Energía sobre los sistemas eléctricos medianos de la región de Aysén.https://www.instagram.com/p/C2vN5Pru5zP/
Conversatorio2024-01-22Trace Gale
Andrés Adiego
Fabien Bourlon
Lanzamiento Libro Springer Conservación y TurismoLanzamiento del libro editado por la Dra. Trace Gale sobre conservación y turismo basado en la naturaleza.https://www.instagram.com/p/C2f2pXnuj7q/
Congreso2024-01-19Cristian Frene
Sara Cuartas
Alexis Catalán
Congreso Futuro AysénVIII Versión regional de Congreso Futurohttps://www.instagram.com/p/C2aJz_VO5B5/?img_index=1
Taller 2024-01-11Sara Cuartas
Lenna Ortiz
Verano en TeletónTaller sobre ecosistemas marinos en Teletón.https://www.instagram.com/p/C2z6jl1se88/
Prensa2024-01-04Trace GaleTurismo y Conservación como Estrategias de Desarrollo en la Periferia: Lecciones de la Patagonia para un Mundo en Rápida EvoluciónLanzan importante libro científico sobre conservación y turismo realizado por autores chilenos y argentinoshttps://laderasur.com/libro/libro-cientifico-aborda-el-turismo-y-la-conservacion-como-estrategias-de-desarrollo-en-la-patagonia-desde-la-mirada-de-investigadores-de-chile-y-argentina/
Prensa2024-01-03Trace GaleSe lanza importante libro científico sobre conservación y turismo realizado por autores chilenos y argentinosLibro científico aborda el turismo y la conservación como estrategias de desarrollo en la Patagonia desde la mirada de investigadores de Chile y Argentina. Centrado en la región de la Patagonia, y abordando el turismo y la conservación como estrategias de desarrollo, este libro aporta una de las primeras compilaciones de aprendizajes desde Sudamérica en la materia. https://radiorevelacionfm.cl/?p=38486
Prensa2024-01-03Trace GaleSe lanza libro científico sobre conservación y turismo realizado por autores chilenos y argentinosLibro científico aborda el turismo y la conservación como estrategias de desarrollo en la Patagonia desde la mirada de investigadores de Chile y Argentina. Centrado en la región de la Patagonia, y abordando el turismo y la conservación como estrategias de desarrollo, este libro aporta una de las primeras compilaciones de aprendizajes desde Sudamérica en la materia. https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/03-01-2024/MzE2MQ==
Prensa2024-01-02Trace GaleSe lanza importante libro científico sobre conservación y turismo realizado por autores chilenos y argentinosLibro científico aborda el turismo y la conservación como estrategias de desarrollo en la Patagonia desde la mirada de investigadores de Chile y Argentina. Centrado en la región de la Patagonia, y abordando el turismo y la conservación como estrategias de desarrollo, este libro aporta una de las primeras compilaciones de aprendizajes desde Sudamérica en la materia. https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2024/01/02/se-lanza-importante-libro-cientifico-sobre-conservacion-y-turismo-realizado-por-autores-chilenos-y-argentinos/
Prensa2024-01-02CIEPCON EL OBJETIVO DE APOYAR LAPESCA ARTESANAL SE AVANZAEN ESTUDIOS DE RECURSOSPESQUEROS DE AYSÉNGracias al financiamiento del Gobierno Regional de Aysén, desde inicios del 2023, profesionales del CIEP se encuentran trabajando en terreno y laboratorio para la evaluación de los recursos comerciales erizo, loco, jaiba mármola y centolla.https://www.plataformacostera.org/noticias/con-el-objetivo-de-apoyar-la-pesca-artesanal-se-avanza-en-estudios-de-recursos-pesqueros-de-aysen/
Divulgación2023-12-30Alexis Catalán
Catalina Espinosa
Sara Cuartas
Encuentro IIEManuela López
Brian Reid
Anna Astorga
Alexis Catalán
Catalina Espinosa
https://www.instagram.com/p/C0Rt7wSsNle/?img_index=1
Prensa2023-12-29Piero MardonesDos densas capas de nubes bajaron la temperatura en SantiagoEntrevista a Meteorólogo de CIEP se publica en Nota de Prensa de Las Últimas noticias..https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2023-12-29&EsAviso=0&PaginaId=6&bodyid=0
Prensa2023-12-24Paula Ortiz
Madeleine Hamamé
Gustavo Aedo
Rubén Alarcón
Con el objetivo de apoyar la pesca artesanal se avanza en estudios de recursos pesqueros de AysénDos estudios científicos llevados a cabo por el equipo de Pesca Artesanal del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) se han estado ejecutando a lo largo del año en las localidades de Raúl Marín Balmaceda, Playas Largas (Isla Melchor), Isla Traiguén, Caleta Vidal, Islas Huichas y Melinka. https://www.tourinnovacion.cl/tecnologia-ciencia/estudios-de-recursos-pesqueros-de-aysen/
Prensa2023-12-22Alexis CatalánFinaliza primera versión de la Escuela de Verano en Gobernanza ClimáticaPrimera versión de la Escuela de Verano “Reflexiones locales de la gobernanza climática desde la Patagonia: Experiencias, saberes y sentires para la acción” desarrollada en Coyhaique entre el 13 y 15 de diciembrehttps://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/diario-sostenible/2023/12/con-exito-finaliza-primera-escuela-de-verano-en-gobernanza-climatica-de-aysen
Prensa2023-12-21Alexis CatalánFinaliza primera versión de la Escuela de Verano en Gobernanza ClimáticaPrimera versión de la Escuela de Verano “Reflexiones locales de la gobernanza climática desde la Patagonia: Experiencias, saberes y sentires para la acción” desarrollada en Coyhaique entre el 13 y 15 de diciembrehttps://www.aysen.tv/2023/12/21/finaliza-primera-version-de-la-escuela-de-verano-en-gobernanza-climatica/
Prensa2023-12-19Paula Ortiz
Madeleine Hamamé
Gustavo Aedo
Rubén Alarcón
Con el objetivo de apoyar la pesca artesanal se avanza en estudios de recursos pesqueros de AysénDos estudios científicos llevados a cabo por el equipo de Pesca Artesanal del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) se han estado ejecutando a lo largo del año en las localidades de Raúl Marín Balmaceda, Playas Largas (Isla Melchor), Isla Traiguén, Caleta Vidal, Islas Huichas y Melinka.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2023/12/18/con-el-objetivo-de-apoyar-la-pesca-artesanal-se-avanza-en-estudios-de-recursos-pesqueros-de-aysen/
Prensa2023-12-19Paula Ortiz
Madeleine Hamamé
Gustavo Aedo
Rubén Alarcón
Con el objetivo de apoyar la pesca artesanal se avanza en estudios de recursos pesqueros de AysénDos estudios científicos llevados a cabo por el equipo de Pesca Artesanal del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) se han estado ejecutando a lo largo del año en las localidades de Raúl Marín Balmaceda, Playas Largas (Isla Melchor), Isla Traiguén, Caleta Vidal, Islas Huichas y Melinka.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/19-12-2023/MzE1MA==
Prensa2023-12-18Paula Ortiz
Madeleine Hamamé
Gustavo Aedo
Rubén Alarcón
Con el objetivo de apoyar la pesca artesanal se avanza en estudios de recursos pesqueros de AysénDos estudios científicos llevados a cabo por el equipo de Pesca Artesanal del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) se han estado ejecutando a lo largo del año en las localidades de Raúl Marín Balmaceda, Playas Largas (Isla Melchor), Isla Traiguén, Caleta Vidal, Islas Huichas y Melinka.https://radiorevelacionfm.cl/?p=38116
Prensa2023-12-18Paula Ortiz
Madeleine Hamamé
Gustavo Aedo
Rubén Alarcón
Con el objetivo de apoyar la pesca artesanal se avanza en estudios de recursos pesqueros de AysénDos estudios científicos llevados a cabo por el equipo de Pesca Artesanal del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) se han estado ejecutando a lo largo del año en las localidades de Raúl Marín Balmaceda, Playas Largas (Isla Melchor), Isla Traiguén, Caleta Vidal, Islas Huichas y Melinka.https://diariocondoresdelbaker.cl/?p=26757
Charla2023-12-14Pablo Mata
Jaime Faúndez
Presentación proyecto FIA Instancia participativa para la validación y ajustes del proyecto que desarrolla invernaderos modulares para la producción de hortalizas en Aysén.https://www.instagram.com/p/C1Bx2SdKJKb/?img_index=1
Transferencia2023-12-13Alexis Catalán
Catalina Espinosa
Emilia Astorga
Bastián Cifuentes
Brian Reid
Trace Gale
Escuela de Verano Gobernanza ClimáticaDel 13 al 15 de diciembre se realizó la Escuela de Verano "Reflexiones locales de la gobernanza climática desde la Patagonia: experiencias, saberes y sentires para la acción. https://www.instagram.com/p/C0TlRh_uSvb/
Divulgación2023-12-07Daniel Beatriz-GutierrezDescubriendo los macroninvertebrados de arroyosEste taller fue realizado en la Reserva Nacional Coyhaique y es parte del proyecto FNDR "Jornadas educativas para una infancia activa".https://www.instagram.com/p/C0t4o7VMISr/?img_index=1
Prensa2023-12-07CIEPCIEP IMPULSA EL DIÁLOGO: “MELINKA AVANZA HACIA UN FUTURO ENERGÉTICO SOSTENIBLE”El Centro de Investigación en ecosistemas de la Patagonia (CIEP) lidera conversación en Melinka , propiciando un encuentro clave para explorar junto a autoridades locales y representantes de la sociedad civil, soluciones energéticas renovables en el marco de la socialización de estudios de energía renovable.https://ciudadanoradio.cl/2023/12/07/ciep-impulsa-el-dialogomelinka-avanza-hacia-un-futuro-energetico-sostenible/
Divulgación2023-12-06Paula Ortiz
Alexis Catalán
Catalina Espinosa
Sara Cuartas
Encuentro Pepe y Pepa"El mundo de Pepe y Pepa" fue un encuentro organizado por Aysén explora que reunió a niños y niñas de primeras edades para disfrutar de las ciencias. En esta actividad pudimos tener un stand que buscaba atraer su curiosidad por medio de los sentidos. Además la bióloga marina Dra. Paula Ortiz Saini participó de la experiencia "Descubriendo a científicos y científicas", donde niños y niñas tuvieron que averiguar qué hacía por medio de accesorios y objetos.https://www.instagram.com/p/C0hqSadp5qQ/?img_index=3
Prensa2023-12-06CIEPCIEP IMPULSA EL DIÁLOGO: “MELINKA AVANZA HACIA UN FUTURO ENERGÉTICO SOSTENIBLE”El Centro de Investigación en ecosistemas de la Patagonia (CIEP) lidera conversación en Melinka , propiciando un encuentro clave para explorar junto a autoridades locales y representantes de la sociedad civil, soluciones energéticas renovables en el marco de la socialización de estudios de energía renovable.https://www.rln.cl/regional/119868-ciep-impulsa-el-dialogo-melinka-avanza-hacia-un-futuro-energetico-sostenible
Prensa2023-12-06CIEPCIEP IMPULSA EL DIÁLOGO: “MELINKA AVANZA HACIA UN FUTURO ENERGÉTICO SOSTENIBLE”El Centro de Investigación en ecosistemas de la Patagonia (CIEP) lidera conversación en Melinka , propiciando un encuentro clave para explorar junto a autoridades locales y representantes de la sociedad civil, soluciones energéticas renovables en el marco de la socialización de estudios de energía renovable.https://muniguaitecas.cl/2023/12/07/ciep-impulsa-el-dialogo-melinka-avanza-hacia-un-futuro-energetico-sostenible/
Divulgación2023-12-5Valentina Álvarez
Paula Ortiz
Tania Ponce
Constanza Roa
Estudiantes de Puerto Gala visitan laboratorio de CIEPTres estudiantes de Puerto Gala visitaron laboratorio de CIEP realizando talleres de arqueología, ecosistemas marinos y paleoecología.https://www.instagram.com/p/C0e32ppOgTU/
Prensa2023-11-30Fabien BourlonENCUENTRO PUSO EN VALOR LA RESERVA DE LA BIÓSFERA LAGUNA SAN RAFAEL Y EL GUAYANECOEncuentro cultural reunió a artistas, investigadores y expertos del sector público para poner en valor el patrimonio cultural de la Reserva de la Biósfera del territorio aysenino. https://lavia.cl/2023/11/30/encuentro-puso-en-valor-la-reserva-de-la-biosfera-laguna-san-rafael-y-el-guayaneco/
Prensa2023-11-28Fabien BourlonEncuentro puso en Valor la Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael y El GuayanecoEncuentro cultural reunió a artistas, investigadores y expertos del sector público para poner en valor el patrimonio cultural de la Reserva de la Biósfera del territorio aysenino. https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2023/11/28/encuentro-puso-en-valor-la-reserva-de-la-biosfera-laguna-san-rafael-y-el-guayaneco/
Prensa2023-11-27CIEPEstudio científico recorrió los fiordos y canales de la PatagoniaCon el propósito de estudiar las Floraciones Algales Nocivas (FAN), comúnmente conocidas como “marea roja”, la campaña oceanográfica ICEFAN reunió a un equipo multidisciplinario de científicos que entraron a investigar sobre este fenómeno natural que produce el incremento exponencial de microalgas y ocasiona una decoloración rojiza, verde o café en los océanos.https://www.itvpatagonia.com/noticias/regional/27-11-2023/estudio-cientifico-recorrio-los-fiordos-y-canales-de-la-patagonia/
Taller2023-11-23Soraya VillagránProyecto escolar realiza análisis en laboratorio CIEPEl proyecto Explora ""La segunda vida de la lana" de estudiantes del Liceo Josefina Méndez realizan análisis en Laboratorio de CIEP con la asesoría de Soraya Villagrán, Jefa de Laboratorio. https://www.instagram.com/p/Cz__jKaM4wf/?img_index=1
Taller2023-11-22Alexis catalán
Andrés Adiego
Brian Reid
Colegio el Camino visita CIEPEstudiantes de cuarto básico visitan laboratorios de CIEP.https://www.instagram.com/p/Cz87IUQuDk2/
Divulgación2023-11-21Paula Ortiz
Antonia Bahamondes
Entrevista radial sobre estudios de pescaDifusión de los estudios de pesca artesanal en programa radial Hora Punta de Radio Arcoiris.https://fb.watch/osLCihrt7L/
Taller2023-11-19Luis Uribe
Daniela Vidal
Catalina Espinosa
Alexis Catalán
Talleres en Jardín infantil Aiken Yemel Un grupo de profesionales de CIEP realizó dos talleres científicos en los niveles medio menor del jardín infantil Aiken Yemel de Coyhaiquehttps://www.instagram.com/reel/Cyogh7DOyEw/
Prensa2023-11-16Trace GaleApp permite explorar en la profundidad de bosques y parques de la PatagoniaNota de prensa sobre la app Bien Raíz que incorpora sonidos registrados por el equipo del Laboratorio social de CIEP sobre el paisaje sonoro en áreas silvestres protegidas.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/16-11-2023/MzEyNA==
Seminario2023-11-16Fabien Bourlon
Alexandra Salazar
Seminario puesta en valor de la reserva de la Biósfera Laguna San Rafael y el Guayaneco.Seminario sobre proyecto FIC que busca la puesta en valor de la reserva de la Biósfera Laguna San Rafel y el Guayaneco.https://www.instagram.com/p/Czv78zhOYjl/
Prensa2023-11-16Cristian FreneEvalúan microcuencas abastecedoras de agua potable para apoyar su gestiónNota de prensa sobre proyecto que evaluará microcuencas abastecedoras de agua potable rural.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/16-11-2023/MzEyNA==
Divulgación2023-11-16Andrés Adiego
Claudio Garrido
Javier Medel
Rubén Alarcón
Alexis Catalán
Estudiantes de cuarto básico del colegio El Camino visitan CIEPEstudiantes de colegio el camino realizan taller sobre paisaje sonoro y ecosistemas marinos con científicos y científicas de CIEP.https://www.instagram.com/reel/Cz87IUQuDk2/
Divulgación2023-11-15Constanza Roa
Camila Fournier
Brian Reid
Estudiantes de cuarto básico del colegio El Camino visitan CIEPLas y los estudiantes realizaron talleres de arqueología y de análisis de agua dulce junto a científicos y científicas de CIEP.https://www.instagram.com/reel/Cz87IUQuDk2/
Taller 2023-11-10Lenna Ortiz
Valentina Alvarez
Javiera Sanhueza
Liceo San Felipe visita CIEPEscuelas científicas esta vez tuvo la visita del 1° D del Liceo San Felipe Benicio. Quienes visitaron el laboratorio para aprender un poco más sobre buceo científico, paleoecología y física oceanográfica.
https://www.instagram.com/p/CvxLcILNLBO/
Seminario2023-11-7Brian ReidSeminario de TurberasSeminario que reunió a diferentes personas y científicos entorno al tema de las turberas.,https://www.instagram.com/p/CzMFY3yMMF3/?img_index=2
Prensa2023-11-02Amalia Nuevo
César Méndez
El fascinante mundo del arte rupestre en Aysén fue sistematizado por investigadoresUn estudio recién publicado en el volumen 51 de la revista científica Magallania, titulado “El arte rupestre de la Región de Aysén (Chile): una sistematización de la información espacial y temporal”, realizado por un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), brinda, entre otros temas una certeza: el color rojo desempeñó un papel fundamental y predominante en el arte rupestre de la región.https://www.elmostrador.cl/cultura/ciencia-cultura/2023/11/02/el-fascinante-mundo-del-arte-rupestre-en-aysen-fue-sistematizado-por-investigadores/
Libro2023-11-1Trace Gale
Andrés Adiego
Fabien Bourlon
Tourism and Conservationbased Development
in the Periphery
Libro enfocado a investigadores, estudiantes y profesionales que tienen interés en el turismo y la conservación.https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-38048-8
Libro2023-11-01Paulo Moreno
Anna Astorga
Brian Reid
Conservation in Chilean PatagoniaLibro en el cual participan tres coautores de CIEP.https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-39408-9
Divulgación2023-10-25Bastián Cifuentes
Javier Poblete
"Hablando de contaminación del aire y cambio climático"Actividad dirigida para estudiantes de la Escuela Gabriela Mistral y Liceo politécnico de Puerto Aysén.https://www.instagram.com/p/Cy1ggbHsisv/?img_index=1
Taller2023-10-24Tania PonceAsesoría científica Bióloga Marina realizó capacitación sobre la toma de muestras de agua marina a estudiantes de la escuela Almirante Simpson de Puerto Chacabuco.https://www.instagram.com/p/CyyT06YMEYh/?img_index=1
Divulgación2023-10-07Catalina Espinosa
Madeleine Hamamé
Alexis Catalán
Rubén Alarcón
Festival de las ciencias 2023Ciep participa con stand interactivo en FECI 2023 realizado en Museo Regional de Aysén los días 6 y 7 de octubre.https://www.instagram.com/p/CyGq0nTOQ_w/?img_index=1
Divulgación2023-10-07Anna AstorgaArte y ciencia en Aysén, construcción de saberes en el sur australEn el marco del festival de las ciencias se reunieron artistas, creadores y científicos para abordar la combinación de sus disciplinas.https://www.instagram.com/p/CyBRGM8uhy6/
Divulgación2023-10-06Paula Ortiz
Tania Ponce
Taller de ciencias del mar Científicas de CIEP realizan taller de ciencias del mar en escuela de Raúl Marín Balmaceda para todos los y las estudiantes de diferentes niveles.https://www.instagram.com/p/CyGrnzWuPNV/?img_index=2
Divulgación2023-10-05Alexis Catalán
Catalina Espinosa
Carolina Castro
Feria de las ciencias y las matemáticas en Colegio el CaminoCiep participa con stand interactivo en feria científica del colegio el Camino, Coyhaiquehttps://www.instagram.com/reel/CyB0SwLu3Xq/
Prensa2023-10-04Piero MardonesFinalizó el periodo de Gestión de Episodios Críticos para la ciudad de CoyhaiqueEste 30 de septiembre concluyó la Gestión de Episodios Críticos GEC en la ciudad de Coyhaique, periodo de 6 meses que se extiende desde abril hasta septiembre y que considera la temporada otoño invierno de cada año; momento en que se experimentan las temperaturas más bajas y por tanto también el aumento del uso de calefacción domiciliaria, especialmente mediante la quema de leña, cuyo uso con altos niveles de humedad constituye la principal fuente de contaminación de la zona saturada de Coyhaique.https://radio45sur.cl/2023/10/03/finalizo-el-periodo-de-gestion-de-episodios-criticos-para-la-ciudad-de-coyhaique/
Prensa2023-10-04Piero MardonesEpisodios críticos por mala calidad del aire aumentan un 16% respecto a 2022Este 30 de septiembre concluyó la Gestión de Episodios Críticos GEC en la ciudad de Coyhaique, periodo de 6 meses que se extiende desde abril hasta septiembre y que considera la temporada otoño invierno de cada año; momento en que se experimentan las temperaturas más bajas y por tanto también el aumento del uso de calefacción domiciliaria, especialmente mediante la quema de leña, cuyo uso con altos niveles de humedad constituye la principal fuente de contaminación de la zona saturada de Coyhaique.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/04-10-2023/MzA4OA==
Taller2023-10-04Paulina Montero
Tania Ponce
Constanza Asmut
Taller de ciencias marinas en colegio El CaminoCIentíficas de ecosistemas marinos visitan colegio el camino y realizan un taller.
Prensa2023-09-27Valentina ÁlvarezCientífica de Aysén realizó proyecto para aportar valor a la apiculturaEl origen botánico de la miel es uno de los parámetros de calidad más importante para diferenciar y agregar valor a su comercialización, por ello este proyecto de investigación analizó los productos de diversos apicultores de la región de Aysén. https://radiorevelacionfm.cl/?p=35357
Prensa2023-09-27Valentina ÁlvarezCientífica de Aysén realizó proyecto para aportar valor a la apiculturaEl origen botánico de la miel es uno de los parámetros de calidad más importante para diferenciar y agregar valor a su comercialización, por ello este proyecto de investigación analizó los productos de diversos apicultores de la región de Aysén. https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2023/09/26/cientifica-de-aysen-realizo-proyecto-para-aportar-valor-a-la-apicultura/
Prensa2023-09-27Valentina ÁlvarezCientífica de Aysén realizó proyecto para aportar valor a la apiculturaEl origen botánico de la miel es uno de los parámetros de calidad más importante para diferenciar y agregar valor a su comercialización, por ello este proyecto de investigación analizó los productos de diversos apicultores de la región de Aysén. https://www.rln.cl/regional/109958-apicultura-de-aysen-contara-con-estudio-sobre-impactos-del-cambio-climatico-e-influencia-humana
Prensa2023-09-27Valentina ÁlvarezInvestigadora de CIEP realizó proyecto para aportar valor a la apiculturaEl origen botánico de la miel es uno de los parámetros de calidad más importante para diferenciar y agregar valor a su comercialización, por ello este proyecto de investigación analizó los productos de diversos apicultores de la región de Aysén. http://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/27-09-2023/MzA4MQ==
Divulgación2023-09-21Alejandro Huertas
Mónica Toro
Conversando con OganaEntrevista Radial a Investigadores de Ecología Forestal.https://www.facebook.com/photo/?fbid=327411416527227&set=a.177955151472855
Prensa2023-09-18César MéndezCientíficos estudian las discontinuidades de ocupación humana en AysénDurante más de 15 años, un grupo de investigación ha mapeado sitios arqueológicos en la Región de Aysén. Esta información ayudará a entender cómo la gente ocupaba este territorio a lo largo del tiempo.https://www.cienciaenchile.cl/cientificos-estudian-las-discontinuidades-de-ocupacion-humana-en-aysen/
Material de Divulgación2023-09-01Iñigo IrarrázavalGlaciaresPrograma de TV Mexicano llamado 1.5 Grados para salvar al planetahttps://vix.com/es-es/detail/series-3815
Prensa2023-08-31Giovanni DaneriCentro CIEP presentó avances en la gestión e investigación científica en cuenta pública participativaEl director ejecutivo del CIEP, Giovanni Daneri, dio a conocer los avances en la gestión de la investigación científica realizada durante el año 2022, en cuenta pública participativa. Iniciativa que reunió a autoridades regionales, representantes de la academia y de la ciudadanía; el pasado jueves en el auditorio del Ministerio de Obras Públicas ubicado en Coyhaique.https://radiorevelacionfm.cl/?p=34367
Prensa2023-08-29Paulo MorenoLos bosques de Lenga y Ñirre de Aysén se adaptan a condiciones más secas En Chile se habla de la mega sequía provocada por ciclos naturales del clima y aumentada por efectos del cambio climático. ¿Pero qué pasa en la Patagonia y específicamente en la Región de Aysén? https://www.tourinnovacion.cl/sustentabilidad/los-bosques-de-lenga-y-nirre-de-aysen-se-adaptan-a-condiciones-mas-secas/
Prensa2023-08-24Paulo MorenoLos bosques de Lenga y Ñirre de Aysén se adaptan a condiciones más secas En Chile se habla de la mega sequía provocada por ciclos naturales del clima y aumentada por efectos del cambio climático. ¿Pero qué pasa en la Patagonia y específicamente en la Región de Aysén? https://www.canalsurpatagonia.cl/los-bosques-de-lenga-de-aysen-se-adaptan-a-condiciones-mas-secas/
Prensa2023-08-24Anna AstorgaUn río tejido que rompe las fronteras de arte y cienciaAl sur de Aysén, nace una obra textil inspirada en el río Cochrane y en los vínculos que las familias pobladoras sostienen con sus aguas. Una experiencia de investigación y creación interdisciplinaria, donde confluyen recuerdos, emociones, conocimientos, preocupaciones y deseos en torno a un patrimonio biocultural que espera su protección. https://endemico.org/un-rio-tejido-que-rompe-las-fronteras-de-arte-y-ciencia/
Prensa2023-08-23Paulo MorenoLos bosques de Lenga y Ñirre de Aysén se adaptan a condiciones más secasEn Chile se habla de la mega sequía provocada por ciclos naturales del clima y aumentada por efectos del cambio climático. ¿Pero qué pasa en la Patagonia y específicamente en la Región de Aysén? https://radiorevelacionfm.cl/?p=34145
Prensa2023-08-23Paulo MorenoLos bosques de Lenga y Ñirre de Aysén se adaptan a condiciones más secas En Chile se habla de la mega sequía provocada por ciclos naturales del clima y aumentada por efectos del cambio climático. ¿Pero qué pasa en la Patagonia y específicamente en la Región de Aysén? https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2023/08/23/los-bosques-de-lenga-y-nirre-de-aysen-se-adaptan-a-condiciones-mas-secas/
Prensa2023-08-21Brian ReidLos ríos de la Patagonia chilena, en la mira de los científicos del mundoEl estudio más amplio realizado en los ríos Puelo, Yelcho, Palena, Cisnes y Aysén da cuenta de la excelente calidad de las aguas en el extremo sur de Chile. Sin embargo, no están debidamente protegidas, según los investigadoreshttps://elpais.com/chile/2023-08-21/los-rios-de-la-patagonia-chilena-en-la-mira-de-los-cientificos-del-mundo.html
Prensa2023-08-17Paulina MonteroCerca de $2 mil millones se adjudica Macrozona Austral para el desarrollo científico y tecnológicoDentro de este financiamiento hay proyectos Fondecyt asignados a investigadores de CIEP, y el único Fondecyt de iniciación de la Macrozona para la Dra. Monterohttps://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/17-08-2023/MzA0OA==
Prensa2023-08-17Alejandro Huertas
Mónica Toro
Investigación para el uso sostenible de sistemas silvoagropecuariosLos ecólogos forestales del CIEP realizan investigación científica en los bosques nativos que alberga la Región de Aysén, con el objetivo de generar información para abordar los desafíos de la sostenibilidad de la actividad forestal y ganadera, la conservación del medio ambiente y la adaptación al cambio climáticohttps://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/18-08-2023/MzA0OQ==
Prensa2023-08-17Alejandro Huertas
Mónica Toro
Investigación para el uso sostenible de sistemas silvoagropecuariosLos ecólogos forestales del CIEP realizan investigación científica en los bosques nativos que alberga la Región de Aysén, con el objetivo de generar información para abordar los desafíos de la sostenibilidad de la actividad forestal y ganadera, la conservación del medio ambiente y la adaptación al cambio climáticohttps://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2023/08/17/investigacion-para-el-uso-sostenible-de-sistemas-silvoagropecuarios/
Prensa2023-08-17Alejandro Huertas
Mónica Toro
Investigación para el uso sostenible de sistemas silvoagropecuariosLos ecólogos forestales del CIEP realizan investigación científica en los bosques nativos que alberga la Región de Aysén, con el objetivo de generar información para abordar los desafíos de la sostenibilidad de la actividad forestal y ganadera, la conservación del medio ambiente y la adaptación al cambio climáticohttps://radiorevelacionfm.cl/?p=33970
Taller2023-08-14Claudio Herranz
Manuela López
Bastián Cifuentes
Javier Poblete
Electrónica para no morir en el intentoTaller de invierno en el museo regional realizado por ingenieros y técnicos del Laboratorio Ecoclimático de CIEP para jóvenes y niños.https://www.instagram.com/p/Cu0DqC6ua3h/?img_index=2
Taller2023-08-13Alexis CatalánAlgario y mundo marinoTaller de invierno en el Museo Regional junto al doctor en biología marina de CIEP, Alexis Catalán, donde niños y niñas pudieron aprender sobre el mundo marino a través de la realización de un algario.https://www.instagram.com/p/Cu0DqC6ua3h/?img_index=1
Prensa2023-08-12Trace Gale
César Méndez
Se firma importante convenio entre la Municipalidad de Río Ibáñez y CIEPEl convenio tiene como objetivo el fortalecimiento de las investigaciones por parte de CIEP en retroalimentación de la Municipalidad de Río Ibáñez y las herramientas que pueda entregar, a través de sus funciones relacionadas con la educación, la cultura, la capacitación, la promoción del empleo y el fomento productivo; y el turismo, deporte y recreación.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2023/08/07/se-firma-importante-convenio-entre-la-municipalidad-de-rio-ibanez-y-ciep/
Prensa2023-08-12Trace Gale
César Méndez
Municipalidad de Río Ibáñez y CIEP suscriben alianza con foco en distintos ámbitos del desarrollo comunalEl convenio tiene como objetivo el fortalecimiento de las investigaciones por parte de CIEP en retroalimentación de la Municipalidad de Río Ibáñez y las herramientas que pueda entregar, a través de sus funciones relacionadas con la educación, la cultura, la capacitación, la promoción del empleo y el fomento productivo; y el turismo, deporte y recreación.https://litoralpress.cl/sitio/Prensa_Texto?LPKey=5Q7Y6IACMA6NADHFR2PL4EHB7RW3GUQ5CH23Z26TKRRTERWZUEWQ
Foro2023-08-11Trace GaleHabitar de forma sostenible el territorio ruralLa Dra. Trace Gale fue invitada a presentar el trabajo que ha realizado en relación a interacción de las personas con el medio ambiente, y en particular sobre su actual proyecto Fondecyt Regular, el cual aborda el impacto de las parcelaciones y los intereses de quienes están comprando respecto al ecosistema.https://www.instagram.com/p/CvzqbpWsPEf/?img_index=3
Taller2023-08-09Soraya Villagrán
Valentina Álvarez
Lenna Ortiz
Javiera Sanhueza
Escuela científica con Liceo San Felipe BenicioEstudiantes de primero medio del Liceo San Felipe realizaron talleres en laboratorio junto a biólogas marinas y paleoecóloga. Luego taller de física oceanográfica.https://www.instagram.com/p/CvxLcILNLBO/
Taller2023-07-08Paulo MorenoEvaluación de ecosistemas de bosques en CochraneEl investigador Paulo Moreno se reúne con habitantes de Cochrane para evaluar la relevancia que tiene para ellos y ellas los servicios ecosistémicos de bosques.https://www.instagram.com/p/CuiB-U0NB6y/
Divulgación2023-07-07Luis UribeTaller de Invierno Conozcamos el ríoEste taller invitó a niños y niñas a conocer el río de Puerto Tranquilo y su ecosistema. https://www.instagram.com/p/CucaS20s950/
Taller2023-07-06Amalia NuevoArte RupestreTaller de Invierno realizado ayer en el Museo Regional de Aysén financiamiento de Gobierno Regional de Aysén y su consejo [ FNDR 8%] a la organización Amigos del Museo, donde la arqueóloga Amalia Nuevo Delaunay enseñó de manera muy didáctica como los antiguos habitantes realizaban arte en cuevas y rocas de la regiónhttps://www.instagram.com/reel/CuZozZbOL7d/
Divulgación2023-07-06Amalia NuevoTaller de Invierno Arte RupestreNiños y niñas realizaron taller de arte rupestre en el Museo Regional de Aysén. https://www.instagram.com/p/CuZozZbOL7d/
Transferencia2023-07-04Mónica ToroEquipo de Conaf Provincia Coyhaique visita laboratorio de ecología forestal Equipo de Conaf Provincia Coyhaique visita laboratorio de ecología forestal para aprender proceso de fertilidad de especies arbóreas nativas.https://www.instagram.com/p/CuXXU39u53F/?img_index=1
Prensa2023-06-28Alexis Catalánhttp://www.eldivisadero.cl/_noticia/Arte-Ciencia-y-Patrimonio-Gobierno-Regional-y-Agrupaci%C3%B3n-Amigos-del-Museo-invitan-a-participar-de-los-Talleres-de-Invierno-2023/NzA5OTQ=La Agrupación Cultural Amigos del Museo, llevará a cabo diferentes talleres educativos y culturales para distintas edades durante todo el mes de julio, en una iniciativa financiada por el 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Aysén.http://www.eldivisadero.cl/_noticia/Arte-Ciencia-y-Patrimonio-Gobierno-Regional-y-Agrupaci%C3%B3n-Amigos-del-Museo-invitan-a-participar-de-los-Talleres-de-Invierno-2023/NzA5OTQ=
Divulgación2023-06-23Brian RiedResultado de muestreo de ríos Palena, Yelcho, Puelo, Cisnes y AysénEstudio Sequía de la UCSC en colaboración con CIEP presentó resultados del estudio de las grandes cuencas afluentes marítimos.https://www.instagram.com/p/CuSb7emReXr/
Divulgación2023-06-22Soraya Villagrán
Paulo Moreno
Constanza Roa
CEIA Josefina Méndez visita laboratorio de CIEPecibimos la visita del CEIA Josefina Méndez, donde un grupo de estudiantes realizaron talleres de Ecosistemas Marinos con Microscopios y Lupas, Arqueología y Ecosistemas Terrestres.
https://www.instagram.com/p/Ct1_HmWPWKg/
Prensa2023-06-15Rubén Alarcón
Antonia Bahamondes
Carolina Castro
Radio la Voz del CiprésEntrevista radial a profesionales de CIEP sobre estudios de pesca artesanal en la ciudad de Melinka.https://www.facebook.com/lavozdelcipres/videos/2222529861279855
Prensa2023-06-15Paulo Moreno
Brian Reid
Anna Astorga
Luis Uribe
Investigadores entregan resultados de seis años de monitoreo de cuencas Investigadores de CIEP se encuentran transfiriendo resultados a administradores y propietarios de doce cuencas que llevan cerca de seis años monitoreando intensamente en la Región de Aysén, donde evaluaron caudal de ríos y arroyos, calidad del agua y biodiversidad, entre otros. https://www.tourinnovacion.cl/tecnologia-ciencia/investigadores-entregan-resultados-de-seis-anos-de-monitoreo-de-cuencas/
Prensa2023-06-15Paulo Moreno
Brian Reid
Entrevista en Radio Santa MaríaEspecialistas en agua dulce conversan sobre resultado de estudio de microcuencas en Conversando con Oganahttps://www.facebook.com/p/OGANA-AG-100077751127665/
Taller2023-06-13Valentina ÁlvarezTaller de ciencias de Colegio El Camino visita laboratorio de CIEPEstudiantes del Taller de ciencias del colegio el camino visital laboratorio para conocer el centro y observar líquenes de su proyecto científico.https://www.instagram.com/p/CtfNj99rb0_/
Prensa2023-06-12Valentina ÁlvarezEntrevista en Radio CordilleraEntrevista radial a investigadora sobre estudio de miéles regionales.
Prensa2023-06-12Paulo Moreno
Brian Reid
Anna Astorga
Luis Uribe
Investigadores entregan resultados de seis años de monitoreo de cuencas Investigadores de CIEP se encuentran transfiriendo resultados a administradores y propietarios de doce cuencas que llevan cerca de seis años monitoreando intensamente en la Región de Aysén, donde evaluaron caudal de ríos y arroyos, calidad del agua y biodiversidad, entre otros. https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2023/06/12/investigadores-entregan-resultados-de-seis-anos-de-monitoreo-de-cuencas/
Prensa2023-06-12Paulo Moreno
Brian Reid
Anna Astorga
Luis Uribe
Investigadores entregan resultados de seis años de monitoreo de cuencas Investigadores de CIEP se encuentran transfiriendo resultados a administradores y propietarios de doce cuencas que llevan cerca de seis años monitoreando intensamente en la Región de Aysén, donde evaluaron caudal de ríos y arroyos, calidad del agua y biodiversidad, entre otros. https://diariocondoresdelbaker.cl/?p=25126
Congreso2023-06-7Fabien Bourlon
Alexandra Salazar
Congreso 100Investigadores en Turismo científico presentan proyecto FIC sobre la Reserva de la Biósfera PN Laguna San Rafael en Congreso regional. https://www.instagram.com/p/CsRAXiBpjpR/
Prensa
2023-06-07Valentina ÁlvarezEntrevista en Radio Sol de mañihualesInvestigadora en paleoecología es entrevistada sobre su proyecto de investigación en miéles regionales.
Taller2023-06-02Lenna Ortiz
Ángela Hernández
Estudiantes de Liceo Altos del Mackay visitan CIEPEstudiantes del electivo de ciencias de 3° y 4° Medio visitan CIEP para conocer más sobre el método científico y el cambio climático.https://www.instagram.com/p/CtfNj99rb0_/
Charla2023-06-01Rodrigo TorresCharla a estudiantes del Liceo de Pto. CisnesOceanógrafo realiza una charla sobre cambios ambientales de los cultivos de los salmónidos a estudiantes de especialidad de acuicultura de Liceo de Pto. Cisneshttps://www.instagram.com/p/Cs_ym9qsznS/
Divulgación2023-05-27Camila FournierSecretos del subterráneoEn el día de los Patrimonios, el museo convoco diversas actividades dentro de la cual había una charla de colecciones arqueológicas, con la antropóloga física del equipo de arqueología y patrimonio de CIEP. https://www.instagram.com/p/Cs1jHIgO-lr/
Prensa2023-05-27Amalia NuevoCIEP inicia estudio arqueológico para investigar historia rural de AysénEstudio aborda la variabilidad del asentamiento rural de tiempos históricos, entre los siglos XIII a XX, desde el análisis de los materiales arqueológicos.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/27-05-2023/Mjk4MA==
Prensa2023-05-27Amalia NuevoDía del Patrimonio: CIEP lanza estudio arqueológico para investigar la historia rural de la Región de AysénEstudio aborda la variabilidad del asentamiento rural de tiempos históricos, entre los siglos XIII a XX, desde el análisis de los materiales arqueológicos.https://diariocondoresdelbaker.cl/?p=24671
Prensa2023-05-27Amalia NuevoDía del Patrimonio: CIEP lanza estudio arqueológico para investigar la historia rural de la Región de AysénEstudio aborda la variabilidad del asentamiento rural de tiempos históricos, entre los siglos XIII a XX, desde el análisis de los materiales arqueológicos.https://radiorevelacionfm.cl/?p=31385&fbclid=IwAR2op48PnSAtGFaFo6cCcSC53M4RP7AKF_igt63a-ggmFU1XYPN3zn_RoiQ
Divulgación2023-05-25Paula Ortiz
Javiera Sanhueza
Taller sobre especies marinas y buceo en Escuela de Valle SimpsonBiólogas marinas presentaron a niños y niñas de la escuela especies marinas de una manera didáctica y participativa para relevar la importancia del mar. https://www.instagram.com/p/CsrdfydvD6u/
Divulgación2023-05-24Emilio Alarcón
Alexis Catalán
Catalina Espinosa
Feria Marina colegio Alianza Austral Exposición y experimentos marinos para estudiantes del colegio Alianza Australhttps://www.instagram.com/reel/CsrbcNWLGz9/
Transferencia2023-05-24Brian Reid
Paulo Moreno
Transferencia de resultados de estudio de cuencas de Reserva TrapanandaInvestigadores se reunieron con directivas de CONAF para entregar los resultados de más de seis años de monitoreo realizado en la Reserva Trapananda. https://www.instagram.com/p/CstnacvOG0h/
Divulgación2023-05-20Luis Uribe
Rodrigo Díaz
Taller de Cuenca Río PalenaEstudios y proceso de filtrado de agua que se realiza para monitorear la cuenca del río Palena.https://www.instagram.com/p/Cslv0zXNnsB/
Divulgación2023-05-19Rubén Alarcón
Carolina Castro
Antonia Bahamondes
Exposición de Pesca Artesanal en Festival de OtoñoEquipo de Pesca Artesanal presenta su investigación sobre erizo y loco en Festival de Raúl Marin Balmaceda.https://www.instagram.com/p/Cslv0zXNnsB/
Charla2023-05-13Constanza RoaCharla ArqueobotánicaCharla en área Huemules organizada por Respira Coyhaique, donde la arqueóloga Constanza Roa conversó con mujeres acerca de la relación entre el ser humano y su entorno vegetal, fitolitos, semillas, fogones y arqueología, y cómo la arqueobotánica ha ido ganando su espacio en las últimas décadas dentro de los programas de investigación arqueológica.https://www.instagram.com/p/CsPUOMbuPeM/
Charla2023-05-10Soraya Villagrán, Andrés Adiego
Tatiana Olivos
Christopher Mardones
Visita Escolar Escuela Alte. SimpsonEstudiantes de sexto básico de escuela de Puerto Chacabuco visitaron CIEP y realizaron talleres de especies marinas, plantas y semillas y de Paisaje Sonoro junto a especialistas y científicos. https://www.instagram.com/p/CsI2a92pAGQ/
Transferencia2023-05-10Paulo Moreno
Brian Reid
Anna Astorga
Luis Uribe
Resultados estudio de cuencas Coyhaique AltoInvestigadores entregan resultado de estudio de varios años realizados en la cuenca de Coyhaique Alto a dueños de terrenos. https://www.instagram.com/p/CsHYC0FtMw4/
Prensa2023-05-09Trace GaleInvestigación abordará impactos ecológicos de loteos alrededor de Áreas Silvestres ProtegidasLa tendencia a cambiar los usos del suelo en la Patagonia ya es un hecho. Una investigación propone estudiar el impacto social y ecológico de esta transición territorial para generar herramientas de planificación y gestión sostenible.https://www.elmostrador.cl/cultura/ciencia-cultura/2023/05/09/investigacion-abordara-impactos-ecologicos-de-loteos-alrededor-de-areas-silvestres-protegidas/
Prensa2023-05-05Giovanni DaneriGobierno Regional de Aysén financia investigaciones para obtener mayor información sobre los recursos pesqueros del territorioConsiderando que los actuales modelos de gestión requieren mayor información, para la toma de medidas que contribuyan a la sostenibilidad de la actividad pesquera regional, es que se ha encomendado al equipo de pesca artesanal y acuicultura del CIEP dos proyectos de investigación y transferencia de conocimiento en materia de erizo, loco, jaiba y centolla, que serán financiados por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo.https://www.rln.cl/regional/111818-gobierno-regional-de-aysen-financia-investigaciones-para-obtener-mayor-informacion-sobre-los-recursos-pesqueros-del-territorio-2
Prensa2023-05-05Giovanni DaneriGobierno Regional de Aysén financia investigaciones para obtener mayor información sobre los recursos pesqueros del territorioConsiderando que los actuales modelos de gestión requieren mayor información, para la toma de medidas que contribuyan a la sostenibilidad de la actividad pesquera regional, es que se ha encomendado al equipo de pesca artesanal y acuicultura del CIEP dos proyectos de investigación y transferencia de conocimiento en materia de erizo, loco, jaiba y centolla, que serán financiados por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo.https://www.canalsurpatagonia.cl/gobierno-regional-de-aysen-financia-investigaciones-para-obtener-mayor-informacion-sobre-los-recursos-pesqueros-del-territorio/
Prensa2023-05-05Giovanni DaneriGobierno Regional de Aysén financia investigaciones para obtener mayor información sobre los recursos pesqueros del territorioConsiderando que los actuales modelos de gestión requieren mayor información, para la toma de medidas que contribuyan a la sostenibilidad de la actividad pesquera regional, es que se ha encomendado al equipo de pesca artesanal y acuicultura del CIEP dos proyectos de investigación y transferencia de conocimiento en materia de erizo, loco, jaiba y centolla, que serán financiados por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo.https://radiorevelacionfm.cl/?p=30738
Prensa2023-05-05Giovanni DaneriGobierno Regional de Aysén financia investigaciones para obtener mayor información sobre los recursos pesqueros del territorioConsiderando que los actuales modelos de gestión requieren mayor información, para la toma de medidas que contribuyan a la sostenibilidad de la actividad pesquera regional, es que se ha encomendado al equipo de pesca artesanal y acuicultura del CIEP dos proyectos de investigación y transferencia de conocimiento en materia de erizo, loco, jaiba y centolla, que serán financiados por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/06-05-2023/Mjk2Mg==
Transferencia2023-05-04Mónica Toro
Alejandro Huertas
Semillas de especies arbóreasDelegación de CONAF Aysén se reúne con grupo de Ecología Forestal para incorporar conocimiento de evaluación y procesos de fertilización de semillas de especies arbóreas nativas. https://www.instagram.com/p/Cr1l3KaMdzE/
Prensa2023-04-29Trace Gale
Andrés Adiego
Investigación abordará impactos ecológicos de loteos alrededor de Áreas Silvestres Protegidas en la PatagoniaLa tendencia a cambiar los usos del suelo en la Patagonia ya es un hecho. Una investigación propone estudiar el impacto social y ecológico de esta transición territorial para generar herramientas de planificación y gestión sostenible. https://radiorevelacionfm.cl/?p=30560
Prensa2023-04-29Trace Gale
Andrés Adiego
Investigación abordará impactos ecológicos de loteos alrededor de Áreas Silvestres Protegidas en la PatagoniaLa tendencia a cambiar los usos del suelo en la Patagonia ya es un hecho. Una investigación propone estudiar el impacto social y ecológico de esta transición territorial para generar herramientas de planificación y gestión sostenible. https://www.canalsurpatagonia.cl/investigacion-abordara-impactos-ecologicos-de-loteos-alrededor-de-areas-silvestres-protegidas/
Prensa2023-04-29Trace Gale
Andrés Adiego
Investigación abordará impactos ecológicos de loteos alrededor de Áreas Silvestres Protegidas en la PatagoniaLa tendencia a cambiar los usos del suelo en la Patagonia ya es un hecho. Una investigación propone estudiar el impacto social y ecológico de esta transición territorial para generar herramientas de planificación y gestión sostenible. https://www.riscoaysen.cl/2023/05/02/loteos-en-aysen-investigacion-abordara-impactos-ecologicos-alrededor-de-areas-silvestres-protegidas/
Prensa2023-04-29Trace Gale
Andrés Adiego
Investigación abordará impactos ecológicos de loteos alrededor de Áreas Silvestres Protegidas en la PatagoniaLa tendencia a cambiar los usos del suelo en la Patagonia ya es un hecho. Una investigación propone estudiar el impacto social y ecológico de esta transición territorial para generar herramientas de planificación y gestión sostenible. https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2023/04/30/investigacion-abordara-impactos-ecologicos-de-loteos-alrededor-de-areas-silvestres-protegidas/
Prensa2023-04-12Piero Mardones
Luis Gómez
La importancia de contar con un Reporte Meteorológico regionalCon la necesidad de contar con más y mejor información regional, el año 2018 se creó el Laboratorio Ecoclimático CIEP. El cual, entre sus diversas funciones desarrolla un reporte meteorológico detallado dos veces por semana.https://www.tourinnovacion.cl/tecnologia-ciencia/la-importancia-de-contar-con-un-reporte-meteorologico-regional/
Prensa2023-04-11Piero Mardones
Luis Gómez
La importancia de contar con un Reporte Meteorológico regionalCon la necesidad de contar con más y mejor información regional, el año 2018 se creó el Laboratorio Ecoclimático CIEP. El cual, entre sus diversas funciones desarrolla un reporte meteorológico detallado dos veces por semana.https://radiorevelacionfm.cl/?p=29882
Prensa2023-04-11Piero Mardones
Luis Gómez
La importancia de contar con un Reporte Meteorológico regionalCon la necesidad de contar con más y mejor información regional, el año 2018 se creó el Laboratorio Ecoclimático CIEP. El cual, entre sus diversas funciones desarrolla un reporte meteorológico detallado dos veces por semana.https://www.canalsurpatagonia.cl/la-importancia-de-contar-con-un-reporte-meteorologico-regional/
Prensa2023-04-11Piero Mardones
Luis Gómez
La relevancia del reporte meteorológico regionalCon la necesidad de contar con más y mejor información regional, el año 2018 se creó el Laboratorio Ecoclimático CIEP. El cual, entre sus diversas funciones desarrolla un reporte meteorológico detallado dos veces por semana.http://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/11-04-2023/Mjk0MA==
Prensa2023-04-11Piero Mardones
Luis Gómez
Región de Aysén: La importancia de contar con un reporte meteorológico regionalEl año 2018 se creó el Laboratorio Ecoclimático CIEP. El cual, entre sus diversas funciones desarrolla un reporte meteorológico detallado dos veces por semana, por la necesidad de contar con más y mejor información regional.https://info-ras.cl/reporte-meteorologico-region-aysen/
Prensa2023-04-10Anna AstorgaProyecto científico-comunitario: Realizan el muestreo más grande a ríos de la PatagoniaNota sobre el proyecto sequía liderado por la Ucsc, en el cual CIEP colabora con la coordinación y análisis de muestreo de los grandes ríos afluentes de la zona norte de la Patagonia. https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/10-04-2023/MjkzOQ==
Prensa2023-04-10Anna AstorgaCientíficos del Biobío trabajan en el mayor muestreo a los cinco ríos que están en la Patagonia NorteNota sobre el proyecto sequía liderado por la Ucsc, en el cual CIEP colabora con la coordinación y análisis de muestreo de los grandes ríos afluentes de la zona norte de la Patagonia. https://www.diarioconcepcion.cl/ciencia-y-sociedad/2023/04/06/cientificos-del-biobio-trabajan-en-el-mayor-muestreo-a-los-cinco-rios-que-estan-en-la-patagonia-norte.html
Prensa2023-04-05Giovanni DaneriMinistra Aisén Etcheverry en su primera gira regionalEncuentro entre la ministra y el director del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Giovanni Daneri para profundizar sobre el quehacer del trabajo del Centro Regional y los desafíos que enfrenta.https://radiorevelacionfm.cl/?p=29748
Prensa2023-04-04Giovanni DaneriMinistra Aisén Etcheverry en su primera gira regionalMinistra Aisén Etcheverry en su primera gira regionalhttps://prod.minciencia.gob.cl/noticias/ministra-aisen-etcheverry-en-su-primera-gira-regional/#:~:text=Ministra%20Ais%C3%A9n%20Etcheverry%20en%20su%20primera%20gira%20regional,Pol%C3%ADtica%20Nacional%20de%20Ciencia%2C%20Tecnolog%C3%ADa%2C%20Conocimiento%20e%20Innovaci%C3%B3n.
Prensa2023-04-04Giovanni DaneriMinistra Aisén Etcheverry en su primera gira regionalMinistra Aisén Etcheverry en su primera gira regionalhttps://radio45sur.cl/2023/04/05/ministra-de-ciencias-aisen-etcheverry-realiza-gira-por-la-region/
Divulgación 2023-04-02Valentina ÁlvarezPaleoecologíaLa dra. Valentina Álvarez realizó una charla sobre paleoecología a mujeres en el Monumento Natural dos lagunas organizado por Respira Coyhaique. https://www.instagram.com/p/CqlyJgpDU7h/
Prensa2023-04-01César MéndezCIEP y SML firman convenio de colaboraciónEl 22 de marzo se firmó un convenio de colaboración, el cual busca la mutua cooperación tecnológica y científica en materias relacionadas a la medicina legal y forense, así como también la implementación de proyectos de desarrollo conjuntos, desde las capacidades y competencias propias de cada institución. https://radiorevelacionfm.cl/?p=29585
Prensa2023-04-01César MéndezCIEP y SML firman convenio de colaboraciónEl 22 de marzo se firmó un convenio de colaboración, el cual busca la mutua cooperación tecnológica y científica en materias relacionadas a la medicina legal y forense, así como también la implementación de proyectos de desarrollo conjuntos, desde las capacidades y competencias propias de cada institución. https://www.canalsurpatagonia.cl/ciep-y-sml-colaboraran-para-el-desarrollo-de-la-investigacion/
Prensa2023-04-01César MéndezCIEP y SML colaborarán para el desarrollo de la investigación El 22 de marzo se firmó un convenio de colaboración, el cual busca la mutua cooperación tecnológica y científica en materias relacionadas a la medicina legal y forense, así como también la implementación de proyectos de desarrollo conjuntos, desde las capacidades y competencias propias de cada institución. https://www.tourinnovacion.cl/tecnologia-ciencia/ciep-y-sml-colaboraran-para-el-desarrollo-de-la-investigacion/
Prensa2023-04-01César MéndezSML y CIEP firmaron convenio para potenciar medicina legal y forenseEl 22 de marzo se firmó un convenio de colaboración, el cual busca la mutua cooperación tecnológica y científica en materias relacionadas a la medicina legal y forense, así como también la implementación de proyectos de desarrollo conjuntos, desde las capacidades y competencias propias de cada institución. https://mediodirecto.cl/2023/04/04/sml-y-ciep-firmaron-convenio-para-potenciar-medicina-legal-y-forense/
Prensa2023-04-01César MéndezCIEP y SML colaborarán para el desarrollo de la investigación El 22 de marzo se firmó un convenio de colaboración, el cual busca la mutua cooperación tecnológica y científica en materias relacionadas a la medicina legal y forense, así como también la implementación de proyectos de desarrollo conjuntos, desde las capacidades y competencias propias de cada institución. https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2023/04/01/ciep-y-sml-colaboraran-para-el-desarrollo-de-la-investigacion/
Prensa2023-03-28Giovanni DaneriCiencia y ecosistemas para niños y niñas: CIEP invita a participar de las Escuelas CientíficasComenzaron las inscripciones para recibir la visita de establecimientos educacionales en sus laboratorios, para que niños, niñas y adolescentes puedan vivir experiencias científicas junto al equipo de investigadores. https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2023/03/27/ciencia-y-ecosistemas-para-ninos-y-ninas-ciep-invita-a-participar-de-las-escuelas-cientificas/
Prensa2023-03-28Giovanni DaneriCiencia y ecosistemas para niños y niñas: CIEP invita a participar de las Escuelas CientíficasComenzaron las inscripciones para recibir la visita de establecimientos educacionales en sus laboratorios, para que niños, niñas y adolescentes puedan vivir experiencias científicas junto al equipo de investigadores. https://www.canalsurpatagonia.cl/ciencia-y-ecosistemas-para-ninos-y-ninas-ciep-invita-a-participar-de-las-escuelas-cientificas/
Prensa2023-03-28Giovanni DaneriCiencia y ecosistemas para niños y niñas: CIEP invita a participar de las Escuelas CientíficasComenzaron las inscripciones para recibir la visita de establecimientos educacionales en sus laboratorios, para que niños, niñas y adolescentes puedan vivir experiencias científicas junto al equipo de investigadores. https://www.aqua.cl/2023/03/28/ciep-invita-a-ninos-a-participar-en-escuelas-cientificas-sobre-biodiversidad-de-ecosistemas/#
Prensa2023-03-28Fabien BourlonSeminario de Turismo Científico y Ciencias reunió académicos nacionales e internacionales.CIEP, UACh Campus Patagonia y Estación Patagonia UC organizaron un exitoso seminario de vinculación internacional para compartir experiencias y generar redes internacionales entre académicos.https://radiorevelacionfm.cl/?p=29426
Prensa2023-03-28Fabien BourlonSeminario de Turismo Científico y Ciencias reunió académicos nacionales e internacionales.CIEP, UACh Campus Patagonia y Estación Patagonia UC organizaron un exitoso seminario de vinculación internacional para compartir experiencias y generar redes internacionales entre académicos.https://patagonia.uach.cl/noticias/post.php?s=2023-03-28-seminario-de-turismo-cientifico-y-ciencias-reunio-academicos-nacionales-e-internacionales
Prensa2023-03-27Amalia NuevoFinaliza levantamiento 3D de la planta de concentrado del campamento minero de Puerto CristalEste trabajo contó con la colaboración de la Dra. Amalia Nuevo, quién recogió datos del inmueble utilizando el equipo Scanner Trimble x7.http://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/27-03-2023/MjkyOQ==
Transferencia2023-03-26Paulo Moreno
Brian Reid
Charla de transferencia a estudiantes de la Universidad de Oregon.Investigadores Paulo Moreno y Brian Reid dieron
una charla de bosques, estepa, cursos de agua y arqueología a estudiantes de Oregón State University que vienen a un curso con la U de Aysén.
https://www.instagram.com/p/CqVbYtXOiBA/
Prensa2023-03-22Paulo MorenoCIEP revela día mundial del agua y plantes ¿qué sabemos de este recurso?nota en diario divisadero sobre recursos hídricos de Aysén y estudios relacionados al agua que lidera el centrohttp://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/23-03-2023/MjkyNg==
Prensa2023-03-22Paulo MorenoDía Mundial del Agua, ¿qué sabemos de este recurso?Nota sobre proyectos que lidera CIEP en temas de agua dulce.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2023/03/21/dia-mundial-del-agua-que-sabemos-de-este-recurso/
Prensa2023-03-22Paulo MorenoDía Mundial del Agua, ¿qué sabemos de este recurso?Nota sobre proyectos que lidera CIEP en temas de agua dulce.https://radiorevelacionfm.cl/?p=29126
Prensa2023-03-22Paulo MorenoDía Mundial del Agua, ¿qué sabemos de este recurso?Nota sobre proyectos que lidera CIEP en temas de agua dulce.https://www.rln.cl/regional/110014-dia-mundial-del-agua-que-sabemos-de-este-recurso
Seminario2023-03-22Fabien Bourlon
Trace Gale
Brian Reid
Ángela Hernández
Iñigo Irarrázaval
Alexandra Salazar
Seminario de Turismo CientíficoSeminario realizado junto a la Universidad Austral sobre Turismo Científico y la contribución al estudio de dinámicas socio-geográficas de cuencas hídricas australes en un contexto de cambio climático.https://youtube.com/live/d_xBV8I7IOk?feature=share
Divulgación2023-03-22Brian ReidGobernadora regional junto a limnólogo de CIEP hacen un llamado a la protección en el Día Mundial del AguaGobernadora de Aysén Andrea Macíaa, junto limnólogo de CIEP Brian Reid realizaron un video valorando los recursos hídricos de la región, junto con un llamado a cuidar el agua.https://www.instagram.com/p/CqFxnSoL6W5/
Divulgación2023-03-22Anna AstorgaTaller de Cuencas y Humedales con escuela de Puerto IbáñezLimnóloga Anna Astorga, junto a Seremi de Medio Ambiente realizan una actividad práctica para estudiantes de la escuela Aonikenk de Puerto Ibáñezhttps://www.instagram.com/p/CqGICuqOKuo/
Divulgación2023-03-21Brian ReidEncuentro sobre bosques y cambio climáticoEn el día internacional de los bosques CIEP presentó su trabajo de investigación y la importancia del agua y los bosques de las cuencashttps://www.youtube.com/watch?v=AaIZKed4YLg
Prensa2023-03-20Valentina ÁlvarezEstudio analizará orígenes y características de las mieles regionalesNota en diario el divisadero sobre proyecto que analiza las mieles regionaleshttp://www.eldivisadero.cl/_noticia/Estudio-analizar%C3%A1-or%C3%ADgenes-y-caracter%C3%ADsticas-de-las-mieles-regionales/NzAwMzQ=
Prensa2023-03-20Valentina ÁlvarezApicultura de Aysén contará con estudio sobre impactos del cambio climático e influencia humanaCon el objetivo de comprender los vínculos entre el rubro apícola, el clima y la influencia de los seres humanos investigadora del CIEP analizará diversas mieles regionales.https://www.rln.cl/regional/109958-apicultura-de-aysen-contara-con-estudio-sobre-impactos-del-cambio-climatico-e-influencia-humana
Prensa2023-03-20Valentina ÁlvarezApicultura de Aysén contará con estudio sobre impactos del cambio climático e influencia humanaCon el objetivo de comprender los vínculos entre el rubro apícola, el clima y la influencia de los seres humanos investigadora del CIEP analizará diversas mieles regionales.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2023/03/20/apicultura-de-aysen-contara-con-estudio-sobre-impactos-del-cambio-climatico-e-influencia-humana/
Prensa2023-03-20Valentina ÁlvarezApicultura de Aysén contará con estudio sobre impactos del cambio climático e influencia humanaCon el objetivo de comprender los vínculos entre el rubro apícola, el clima y la influencia de los seres humanos investigadora del CIEP analizará diversas mieles regionales.https://www.rln.cl/regional/109958-apicultura-de-aysen-contara-con-estudio-sobre-impactos-del-cambio-climatico-e-influencia-humana
Prensa2023-03-18Amalia NuevoLevantamiento 3D y caracterización de los inmuebles arquitectónicos de la Estancia ÑirehuaoNota de prensa sobre proyecto de la corporación Memoria Austral y su trabajo junto a la arqueóloga Amalia Nuevo en el registro 3d del sitio patrimonial Estancia Ñirehuao.http://www.eldivisadero.cl/_noticia/Levantamiento-3D-y-caracterizaci%C3%B3n-de-los-inmuebles-arquitect%C3%B3nicos-de-la-Estancia-%C3%91irehuao/NzAwMjI=
Divulgación2023-03-11Luis UribeJornada de capacitación de ciencia ciudadanaLuis Uribe, asistente de investigación de la línea de ecosistemas de agua dulce realizó jornada de ciencia ciudadana en el río Futaleufú, además de participar en el encuentro de Protección de los ríos.https://www.instagram.com/p/CpQzRWEO3j8/
Divulgación2023-03-06Amalia NuevoTaller en Escuela de Mallín GrandeEquipo de Arqueología se trasladó hasta Mallín Grande para realizar una actividad educativa sobre el trabajo arqueológico para las y los estudiantes de la escuela.https://www.instagram.com/p/CpiyhhKu6q2/
Prensa2023-03-03Piero MardondesEntrevista en Radio Santa María a meteorólogo de CIEOEspecialista de CIEP advierte sobre Río atmosférico y dos frentes que afectarán a la región de Aysén durante el fin de semana.https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=718891806387249
Boletin2023-02-27CIEPBoletín informativo CIEPBoletín de últimas noticias emitidas por CIEP.https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fmailchimp.com%2Fhelp%2Fcustomize-email-campaign-urls%2F%3F_ga%3D2.231903962.419529224.1677518143-1910210766.1637863235%26fbclid%3DIwAR1V_Ra0_KhPZitrSWqrJylbFDkl_otu_GfjEmU9XKtXD1E8nFd-70iryDo&h=AT29OKJe_bZgNfdpykDzIorP8DoiWjE9TdKVA_LF9cS19uFhQ_KGbTqdLhj6cZ2kRpgAULx-ZZOMj129y47bW9RaM7uembp3oXbNP5YvepOD7A7ZdV_21Fyou4Ab_jlqfQ&__tn__=-UK-R&c%5B0%5D=AT1sHUF7iN_M4BR7qkIRtnoKpurN59UJ0INpG7ArdwjkqczCrnu29YwITg4dxKkEoFHr-ilBmZod216B_BX2TcYPm3MsolZrBUeDrGBjwVSYTPH9A0_JaZjMZTFvjenDI8jLIEc8_9G48xooCw1TeNSX_IPCz_kWPrHrEveTrrQlsFlSFJxMzGGkxgmJ892CElVQdA
Prensa2023-02-20Giovanni Daneri
Paulina Montero
Trace Gale
Iñigo Irarrázaval
Fabien Bourlon
Centro CIEP se adjudica siete proyectos de investigación y desarrolloAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) financiará 7 proyectos presentados por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) este 2023.https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/actualidad/2023/02/centro-ciep-se-adjudica-siete-proyectos-de-investigacion-y-desarrollo
Prensa2023-02-20Giovanni Daneri
Paulina Montero
Trace Gale
Iñigo Irarrázaval
Fabien Bourlon
Centro CIEP se adjudica siete proyectos de investigación y desarrolloAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) financiará 7 proyectos presentados por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) este 2023.https://www.rln.cl/regional/109048-centro-ciep-se-adjudica-destacados-proyectos-de-investigacion-y-desarrollo
Prensa2023-02-20Giovanni Daneri
Paulina Montero
Trace Gale
Iñigo Irarrázaval
Fabien Bourlon
Centro CIEP se adjudica siete proyectos de investigación y desarrolloAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) financiará 7 proyectos presentados por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) este 2023.https://radiorevelacionfm.cl/?p=27971
Prensa2023-02-20Giovanni Daneri
Paulina Montero
Trace Gale
Iñigo Irarrázaval
Fabien Bourlon
Centro CIEP se adjudica siete proyectos de investigación y desarrolloCIEP cerró con gran éxito la postulación a diversos fondos de financiamiento provenientes de la agencia del estado 𝗔𝗡𝗜𝗗https://www.instagram.com/p/Co5Pb5fO1J-/
Feria2023-02-17Alexis Catalán
Catalina Espinosa
Camila Fournier
Ciencia Pública en VeranoCiep participa con un stand interactivo en Feria organizada por la división de Ciencia Pública del MINCIENCIAhttps://twitter.com/SeremiCienciaAu/status/1626647322112233502/photo/4
Prensa2023-02-15Cesar MéndezIncendios han moldeado el paisaje del Noroeste de Patagonia durante los últimos 18.000 añosUna reciente publicación científica muestra el trabajo de un grupo de investigadores que examinaron cuándo, dónde y por qué ocurrieron incendios durante los últimos 18 mil años en las regiones de Los Lagos y el norte de Aysén.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/15-02-2023/Mjg5NQ==
Prensa2023-02-15Cesar MéndezIncendios han moldeado el paisaje del Noroeste de Patagonia durante los últimos 18.000 añosUna reciente publicación científica muestra el trabajo de un grupo de investigadores que examinaron cuándo, dónde y por qué ocurrieron incendios durante los últimos 18 mil años en las regiones de Los Lagos y el norte de Aysén.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2023/02/14/incendios-han-moldeado-el-paisaje-del-noroeste-de-patagonia-durante-los-ultimos-18-000-anos/
Prensa2023-02-15Cesar MéndezIncendios han moldeado el paisaje del Noroeste de Patagonia durante los últimos 18.000 añosUna reciente publicación científica muestra el trabajo de un grupo de investigadores que examinaron cuándo, dónde y por qué ocurrieron incendios durante los últimos 18 mil años en las regiones de Los Lagos y el norte de Aysén.https://www.elmostrador.cl/cultura/2023/02/15/incendios-han-moldeado-el-paisaje-del-noroeste-de-patagonia-durante-los-ultimos-18-000-anos/
Prensa2023-02-14Cesar MéndezIncendios han moldeado el paisaje del Noroeste de la Patagonia durante los últimos 18 mil años Una reciente publicación científica muestra el trabajo de un grupo de investigadores que examinaron cuándo, dónde y por qué ocurrieron incendios durante los últimos 18 mil años en las regiones de Los Lagos y el norte de Aysén.https://radiorevelacionfm.cl/?p=27814
Congreso2023-01-20Madeleine Hamamé
Rubén Alarcón
César Méndez
Congreso Futuro 2023En la nueva versión regional de Congreso futuro, el subdirector científico y especialistas de Pesca de CIEP expusieron. https://www.youtube.com/watch?v=9987fFsRODw&t=12556s
Taller2023-01-14Amalia NuevoRecorrido Patrimonial de ArqueologíaVisita guiada por la arqueóloga Amalia Nuevo al sitio arqueológico de Coyhaique Alto junto al equipo del Museo Regional de Aysén.https://www.facebook.com/photo/?fbid=3426045920986280&set=pcb.3426046104319595
Entrevista2023-01-04Anna AstorgaEntrevista en Radio Genial a la investigadora Anna Astorgaen la entrevista radial se abordó su trabajo de estudio de ríos, proyecto arte y ciencia y monitoreo ciudadano de ríos.https://fb.watch/hRbnun94vn/?mibextid=RUbZ1f
Prensa2023-01-03Alejandro Huertas
Mónica Toro
Investigadores de Chile u Argentina estudian crecimiento y producción de semillas de árboles patagónicosNota en el Divisadero sobre producción de semillas de árboles patagónicos.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/03-01-2023/Mjg1OA==
Prensa2022-12-31Alejandro Huertas
Mónica Toro
CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ÁRBOLES PATAGÓNICOS Nota en Tour Innovación sobre producción de semillas de árboles patagónicos.https://www.tourinnovacion.cl/sustentabilidad/crecimiento-y-produccion-de-semillas-de-arboles-patagonicos/
Prensa2022-12-28Mónica Toro
Alejandro Huertas
Crecimiento y producción de semillas de los Árboles Patagónicos Los árboles presentan diversos mecanismos naturales que aseguran su continuidad, como, por ejemplo, la formación de flores, la dispersión de polen y la formación de semillas, pero se sabe poco sobre los factores que podrían influenciar en procesos ecológicos indispensables para su conservaciónhttps://radiorevelacionfm.cl/?p=25934
Prensa2022-12-28Giovanni DaneriEntrevista en radio GenialEntrevista sobre qué es y qué hace el centro CIEPhttps://fb.watch/hHZwqaccvc/
Prensa2022-12-27Mónica Toro
Alejandro Huertas
Crecimiento y producción de semillas de los Árboles Patagónicos Los árboles presentan diversos mecanismos naturales que aseguran su continuidad, como, por ejemplo, la formación de flores, la dispersión de polen y la formación de semillas, pero se sabe poco sobre los factores que podrían influenciar en procesos ecológicos indispensables para su conservaciónhttps://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/12/27/crecimiento-y-produccion-de-semillas-de-los-arboles-patagonicos/
Prensa2022-12-19CIEPComunidad de Valle Simpson se une entorno a la protección y rescate del ríoProyecto comunitario con Escuela del Valle promueve el conocimiento del río Simpson.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/19-12-2022/Mjg0Ng==
Prensa2022-12-19CIEPGobernadora y pescadores firman Plan de Acuerdo para regionalizar los recursos del marSeminario de Pesca, en el contexto de una nueva ley convocó a pescadores artesanales, autoridades y especialistas de CIEP.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/19-12-2022/Mjg0Ng==
Seminario2022-12-17Madeleine Hamamé
Rubén Alarcón
Gustavo Aedo
Giovanni Daneri
Pesca de Aysén, en cotexto de una nueva LeyEspecialistas de CIEP en materia de Pesca expusieron ante gremios de pescadores y autoridades locales para dar sus impresiones ante la gestión de una nueva ley.https://www.instagram.com/p/CmWiq7gsAYE/
Transferencia2022-12-16Ángela HernándezCapacitación en Servicios Ecosistémicos Capacitación teórica y práctica a las y los guardaparques del Parque Nacional Cerro Castillohttps://www.facebook.com/photo/?fbid=602891408508265&set=pcb.602891451841594
Prensa2022-12-16Alejandro HuertasCuidemos nuestros bosques de los incendios, muchos de ellos no se recuperanColumna de Opinión Dr. Alejandro Huertas sobre incendios y regeneración de bosqueshttps://www.eldivisadero.cl/_noticia/Cuidemos-nuestros-bosques-de-los-incendios-muchos-de-ellos-no-se-recuperan/NjkwNTI=
Prensa2022-12-14Madeleine Hamamé
Gustavo Aedo
Continúan estudios del CIEP para evaluar estado de explotación de la jaiba marmolaInvestigadores de CIEP recorrieron sector de Puerto Aguirre para estudiar junto a pescadores jaibas marmolashttps://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/14-12-2022/Mjg0Mg==
Prensa2022-12-14Madeleine Hamamé
Gustavo Aedo
Estudios levantan información en faenas de pesca de jaiba marmolahttps://diariocondoresdelbaker.cl/?p=24248https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/12/14/estudios-levantan-informacion-en-faenas-de-pesca-de-jaiba-marmola/
Prensa2022-12-14Madeleine Hamamé
Gustavo Aedo
Estudios levantan información en faenas de pesca de jaiba marmolahttps://diariocondoresdelbaker.cl/?p=24248https://diariocondoresdelbaker.cl/?p=24248
Prensa2022-12-13Madeleine Hamamé
Gustavo Aedo
Estudios levantan información en faenas de pesca de jaiba marmola en Puerto AguirreCon el objetivo de desarrollar indicadores que permitan evaluar el estado de explotación del recurso jaiba marmola un equipo de investigadores de CIEP se embarcó durante una semana en la zona sur de Puerto Aguirre.https://radiorevelacionfm.cl/?p=25319
Prensa2022-12-13Madeleine Hamamé
Gustavo Aedo
Estudios levantan información en faenas de pesca de jaiba marmolahttps://diariocondoresdelbaker.cl/?p=24248https://radiorevelacionfm.cl/?p=25319
Taller2022-12-12Rosa Torres
Paula Ortiz
Diego Galleani
César Méndez
Camila Fournier
Catalina Espinosa
Séptimo B del Liceo Altos del Mackay visita laboratorio de CIEPEstudiantes de 7°B del Liceo Altos del Macjkay visitan laboratorios de CIEP donde realizan diversos talelres.https://www.instagram.com/p/CmHYS2BLGFB/
Prensa2022-12-09Anna Astorga
Brian Reid
HABITANTES DE LOS LAGOS Y AYSÉN APOYAN A CIENTÍFICOS EN MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA DE LOS PRINCIPALES RÍOS DEL NORTE DE LA PATAGONIAProyecto científico sobre calidad de aguas y los riesgos asociados a la sequía que considera el monitoreo semanal de varias cuencas, para conocer así la calidad de sus aguas a lo largo de un periodo de tiempo y bajo diversas condiciones.Comunidades apoyan proyecto que monitorea la calidad del agua de los ríos de la Patagonia Norte
Charla2022-12-08Brian ReidEcología de Lagos en Lago PalomaSe realizó una charla sobre ecología de lagos a un grupo de mujeres que, en el marco de un proyecto FNDR, realizan experiencia de buceo.https://www.facebook.com/photo?fbid=601454708651935&set=pcb.601456908651715
Taller2022-12-07Soraya Villagrán
Rosa Torres
Alejandro Huertas
Mónica Toro
Séptimo D del Liceo Altos del Mackay visita laboratorio de CIEPEstudiantes del séptimo D del Liceo Altos del Mackay realizan una actividad con microscopios y lupas en laboratorio y luego un taller de ecología forestal.https://www.instagram.com/p/Cl4Ao3bDbeh/
Prensa2022-12-06Anna Astorga
Brian Reid
Comunidades apoyan proyecto que monitorea la calidad del agua de los ríos de la Patagonia NorteProyecto científico sobre calidad de aguas y los riesgos asociados a la sequía que considera el monitoreo semanal de varias cuencas, para conocer así la calidad de sus aguas a lo largo de un periodo de tiempo y bajo diversas condiciones.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/06-12-2022/MjgzNg==
Seminario2022-12-05Fabien Bourlon El Turismo de Ayer y HoySeminario organizado entre UACH Patagonia y CIEP convocó a expositores especialistas en investigación sobre turismo.https://www.facebook.com/photo?fbid=581344833996256&set=a.391690976294977
Prensa2022-12-05Anna Astorga
Brian Reid
Habitantes de Aysén y Los Lagos apoyan a científicos en monitoreo de calidad del agua de los principales ríos del norte de la PatagoniaProyecto científico sobre calidad de aguas y los riesgos asociados a la sequía que considera el monitoreo semanal de varias cuencas, para conocer así la calidad de sus aguas a lo largo de un periodo de tiempo y bajo diversas condiciones.https://radiorevelacionfm.cl/?p=24985
Prensa2022-12-05Anna Astorga
Brian Reid
Habitantes de Los Lagos y Aysén apoyan a científicos en monitoreo de calidad del agua de los principales ríos del norte de la PatagoniaProyecto científico sobre calidad de aguas y los riesgos asociados a la sequía que considera el monitoreo semanal de varias cuencas, para conocer así la calidad de sus aguas a lo largo de un periodo de tiempo y bajo diversas condiciones.https://www.rln.cl/regional/106609-habitantes-de-los-lagos-y-aysen-apoyan-a-cientificos-en-monitoreo-de-calidad-del-agua-de-los-principales-rios-del-norte-de-la-patagonia
Prensa2022-12-05Anna Astorga
Brian Reid
Habitantes de Los Lagos y Aysén apoyan a científicos en monitoreo de calidad del agua de los principales ríos del norte de la PatagoniaProyecto científico sobre calidad de aguas y los riesgos asociados a la sequía que considera el monitoreo semanal de varias cuencas, para conocer así la calidad de sus aguas a lo largo de un periodo de tiempo y bajo diversas condiciones.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/12/05/habitantes-de-los-lagos-y-aysen-apoyan-a-cientificos-en-monitoreo-de-calidad-del-agua-de-los-principales-rios-del-norte-de-la-patagonia/
Prensa2022-12-05Anna Astorga
Brian Reid
Apoyan monitoreo de calidad del agua en los ríos del norte de la PatagoniaLa sequía es un fenómeno a nivel mundial y en Chile el impacto hace rato se hace notar, incluida la zona sur austral del país.https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/ciencia-y-tecnologia/2022/12/apoyan-monitoreo-de-calidad-del-agua-en-los-rios-del-norte-de-la-patagonia
Prensa2022-12-05Anna Astorga
Brian Reid
Habitantes de Los Lagos y Aysén apoyan a científicos en monitoreo de calidad del agua de los principales ríos del norte de la PatagoniaProyecto científico sobre calidad de aguas y los riesgos asociados a la sequía que considera el monitoreo semanal de varias cuencas, para conocer así la calidad de sus aguas a lo largo de un periodo de tiempo y bajo diversas condiciones.https://diariocondoresdelbaker.cl/?p=24146
Prensa2022-11-30Piero MardonesOlas de calor en Coyhaique: "Se ve que van a seguir ocurriendo"Entrevista al meteorólogo de CIEP Piero Mardones en Las Últimas Noticias.https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2022-11-30&NewsID=501557&BodyID=0&PaginaId=9
Prensa2022-11-29Amalia NuevoRegistro tridimencional de sitios patrimoniales de Aysén permite su conservación digitalUna colaboración entre Corporación Memoria Austral y CIEP permitirá hacer registro 3D de sitios con valor patrimonial de la región de Aysénhttps://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/29-11-2022/MjgzMA==
Prensa2022-11-29Amalia NuevoRegistro tridimensional de sitios patrimoniales de Aysén permitirá su conservación digitalUna colaboración entre Corporación Memoria Austral y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) permitirá hacer un registro 3D de sitios con valor patrimonial de la región de Aysén.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/11/29/registro-tridimensional-de-sitios-patrimoniales-de-aysen-permitira-su-conservacion-digital/
Prensa2022-11-28Paulina MonteroEntrevista en Radio GenialOceanógrafa conversa sobre las Floraciones algales nocivas (marea roja) y expedición a Ofqui entre otros temas. https://www.facebook.com/RadioGenialFM/videos/436846855321381
Prensa2022-11-28Amalia NuevoAvanza proyección de video mapping sobre inmuebles vernáculos patrimonialesEl proyecto de creación artística "Video mapping al rescate del patrimonio vernacular de la región de Aysén" lleva a cabo sus primeras intervenciones a inmuebles vernáculos en el territorio.https://www.eldivisadero.cl/_noticia/Avanza-proyecci%C3%B3n-de-video-mapping-sobre-inmuebles-vern%C3%A1culos-patrimoniales/Njg4NzA=
Taller2022-11-24Paulina Montero
Paula Ortiz
Luis Uribe
Diego Galleani
Científicos visitan Escuela Gabriela Mistral de Puerto Río Tranquilo.Una charla y recorrido por diversos Stand tuvieron la oportunidad de visitar las y los estudiantes de 4to a 7mo de la Escuela Gabriela Mistral de Puerto Río Tranquilo.https://www.instagram.com/p/ClgdbP0jxym/
Charla2022-11-24Paulina Montero
Paula Ortiz
Luis Uribe
Diego Galleani
Charla Campaña Científica Istmo de Ofqui 2022 en P. TranquiloUna charla sobre lo que fue la campaña científica en el Istmo de Ofqui se llevó a cabo en la Sede comunitaria de Puerto Río Tranquilo.https://www.instagram.com/p/ClGsBIKNGDZ/
Prensa2022-11-24Catalina EspinosaEntrevista Radio Cordillera de Puerto Río TranquiloDifusión de los talleres realizados en la Escuela Gabriela Mistral e invitación a la comunidad a participar del conversatorio sobre Ofqui un ecosistema por descubrir.
Charla2022-11-10Anna AstorgaMonitoreo comunitario en el Río CisnesResultados preliminares del monitoreo de calidad de agua del río Cisnes, su efecto en ecosistemas marinos, y el rol importante de la ciencia comunitaria.https://www.facebook.com/photo?fbid=559445156186224&set=a.391690976294977
Charla2022-11-09Anna AstorgaMonitoreo comunitario en el Río PalenaResultados preliminares del monitoreo de calidad de agua en el río Palena, su efecto en ecosistemas marinos, y el rol importante de la ciencia comunitaria.
Prensa2022-11-03Amalia NuevoEntrevista radialEn el programa radial Viaje Silvestre entrevistaron a la arqueóloga Amalia Nuevo.https://www.facebook.com/photo?fbid=124334833762493&set=a.113936264802350
Prensa2022-11-01Manuela López
Luis Gómez
Investigadores del Laboratorio Eco Climático del CIEP exponen resultados de proyecto para descontaminar CoyhaiqueJornadas de conversación difundieron resultados de Proyecto Filtros de Material Particulado.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/11/01/investigadores-del-laboratorio-eco-climatico-del-ciep-exponen-resultados-de-proyecto-para-descontaminar-coyhaique/
Prensa2022-11-01Manuela López
Luis Gómez
Investigadores del Laboratorio Eco Climático del CIEP exponen resultados de proyecto para descontaminar CoyhaiqueJornadas de conversación difundieron resultados de Proyecto Filtros de Material Particulado.https://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/02-11-2022/MjgwNw==
Taller2022-10-28Andrés AdiegoPaisaje Sonoro Reserva CoyhaiqueEstudiantes de Liceo Juan Pablo II visitaron la Reserva Nacional Coyhaique, donde realizaron un taller sobre Paisaje Sonoro.https://www.instagram.com/p/CkdwVeVr_I_/
Feria2022-10-22Manuela López
Bastián Cifuentes
Feria Medio Ambiente en CoyhaiqueCon un stand, el equipo de Laboratorio ecoclimático estuvieron presentes en la Feria organizada por Medio Ambiente en la plaza de armas de Coyhaique.https://www.instagram.com/p/CkGtSGjD97w/
Charla2022-10-21Paulina Montero
Luis Uribe
Paula Ortiz
Diego Galleani
Ofqui un ecosistema por descubrirUna Charla organizada por Par Explora y CIEP sobre la campaña invernal realizada en el Istmo de Ofqui.https://www.facebook.com/centrociep/videos/5916434808369653
Taller2022-10-19Angela HernándezTeledetección como herramientas fundamental para monitorear el paisaje a múltiples escalas.Ciclo de Coloquios Académicos "Al Final del Hielo" organizado por Universidad de Aysén.https://www.youtube.com/watch?v=rhkMSgAfbco
Material de Divulgación2022-10-12Trace Gale
Andrés Adiego
CIEP INVESTIGA PARA PONER EN VALOR EL PATRIMONIO SONOROPrograma de Exploradores del átomo al cosmos sobre investigación relacionada a los beneficios del Paisaje Sonoro.https://youtu.be/O4YkBOaC0VE
Material de Divulgación2022-10-12Paula Ortiz
Gustavo Aedo
INVESTIGACIÓN EN LOS CANALES PATAGÓNICOSPrograma de Exploradores del átomo al cosmos sobre investigación relacionada a la Pesca y Acuicultura.https://youtu.be/0_R_Ab9b1hk
Material de Divulgación2022-10-12Luis GómezNUEVAS HERRAMIENTAS METEOROLÓGICAS PARA LA REGIÓN DE AYSÉNPrograma de Exploradores del átomo al cosmos sobre el tyrabajo del Laboratorio Eco CLimático.https://youtu.be/O4YkBOaC0VE
Material de Divulgación2022-10-12Giovanni DaneriPrograma de TV Exploradores del átomo al CosmosCanal 24 horas entrevistó al director de CIEP y dio a conocer tres temas de investigación del centro. https://youtu.be/Ds7u_eypuXY
Prensa2022-10-12Brian ReidProyecto impulsará normativas ambientales para proteger los ríos de la Patagonia norte chilenaProyecto impulsará normativas ambientales para proteger los ríos de la Patagonia norte chilena.https://www.eha.cl/noticia/local/proyecto-impulsara-normativas-ambientales-para-proteger-los-rios-de-la-patagonia-norte-chilena-15260
Prensa2022-10-11Briand ReidProyecto impulsa normativas ambientales para proteger ríos de la PatagoniaComunidades tendrán un rol activo en el proceso de hacer ciencia y co-elaborar políticas públicas en algunas de las cuencas hidrográficas mejor conservadas del planeta.https://www.eldivisadero.cl/_noticia/Proyecto-impulsa-normativas-ambientales-para-proteger-r%C3%ADos-de-la-Patagonia-/NjgzODE=
Congreso2022-10-10Brian Reid
Anna Astorga
Iñigo Irarrázaval
Luis Uribe
Congreso Nacional de Limnologíaen su XVI versión se llevó a cabo el Congreso Nacional de Limnología, "Ecosistemas Dulceacuícolas del fin del mundo" etre el 10 y el 15 de octubre.https://www.instagram.com/p/CjnlstUNQ5e/
Feria2022-10-05Luis UribeLa ciencia sale a la calleParticipación en Feria Científica Explorahttps://www.instagram.com/p/CjVVfX_u1hk/
Seminario2022-10-05Luis Gómez
Manuela López
¿Podemos respirar un mejor aire en Coyhaique?Presentación de resultados del proyecto de investigación de Análisis Ambiental de Abatimiento de Material Particuladohttps://www.instagram.com/p/CjDVDiWOibP/
Taller2022-10-04Soraya Villagrán
Luis Uribe
Camila Fournier
Diego Galleani
Visita Escolar a Laboratorios CIEPColegio la Caracola visita Laboratorio y realiza talleres de arqueología, microscopio y análisis de agua dulce.https://www.instagram.com/p/CjWjX6XjOtx/
Charla2022-10-04Anna AstorgaRegeneración y Cambio Climático: AguaBicicletada guiada por la Dra. Anna Astorga, limnólogahttps://www.instagram.com/p/CjS2YxVuoPe/
Seminario2022-09-28Iñigo IrarrázavalGlaciares de AysénEn Celebración del día mundial del turismo, Sernatur Aysén organizó un Seminario sobre la importancia de los glaciares en Puerto Río Tranquilo.https://www.instagram.com/p/Ci-GlA9MOFg/
Taller2022-09-24Anna AstorgaMemoria Textil y emotiva de las aguas del Río CochraneProyecto de Arte y ciencia invitó a la comunidad de Cochrane a reflexionar y tomar conciencia de la protección del río Cochrane.https://www.instagram.com/p/CixGwd-O08x/
Charla2022-09-15Brian Reid
Paula Ortiz
Fabien Bourlon
Charlas científicas Liceo de Puerto CisnesTres investigadores de CIEP presentaron su trabajo e invitaron a las y los estudiantes a reflexionar sobre los ecosistemas y la ciencia.https://www.instagram.com/p/CihtG3zsp3b/
Conversatorio2022-09-02Anna AstorgaConversatorio sobre la ciencia en los ríos en la PatagoniaConversatorio sobre la Ciencia en los Ríos de la Patagonia.https://www.instagram.com/p/CiA17mAPcTb/
Prensa2022-08-09Luis GómezCulmina campaña científica sobre calidad del aire en CoyhaiqueDurante el mes de julio se llevó a cabo la campaña ExCamp 2022 en Coyhaique, que tenía como objetivo medir la calidad del aire con instrumentos especializados y sensores en la ciudad capital de la región de Aysén.https://www.eldivisadero.cl/_noticia/Culmina-campa%C3%B1a-cient%C3%ADfica-sobre-calidad-del-aire-en-Coyhaique/Njc3Mzc=
Prensa2022-07-12CIEPPronostican nuevas nevadas y heladas para el resto de la semanalas temperaturas más bajas se sentirán este sábado con mínimas de -12° en Balmaceda, -11° en Coyhaique y -10° en Puerto Aysénhttps://eldivisadero.cl/_papel_digital/12-07-2022/MjcxNg==
Conversatorio2022-07-07Manuela López
Luis Gómez
Contaminación, un problema de todos Para conversar sobre la campaña de Medición de Calidad del Aire y abordar recomendaciones y visiones sobre la contaminación de Coyhaique.https://www.instagram.com/p/Cfr2arSuXjH/
Prensa2022-06-30Manuela LópezNoticiero Santa María TVNoticiero muestra lanzamiento de la campaña de Medición del Aire EXCAMP22https://fb.watch/d-3upR0td8/
Prensa2022-06-30Manuela LópezMatinal de Radio GenialEntrevista a la Manuela López sobre la campaña de Medición de Calidad del Aire EXCAMP2022https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1020530375294737
Prensa2022-06-26Paula OrtizDistribución geográfica de comunidades bentónicas de los fiordos patagónicosLa comunidad bentónica en la Patagonia Chilena es tan rica y diversa como son sus hábitats y fuentes de alimento. Un reciente estudio publicado abordó como el estrés ambiental causado por el derretimiento de los glaciares y las descargas de los ríos impulsa y modifica las dinámicas de esta comunidad.https://www.tourinnovacion.cl/tecnologia-ciencia/distribucion-geografica-de-comunidades-bentonicas-de-los-fiordos-patagonicos/
Prensa2022-06-23Paula OrtizDistribución geográfica de comunidades bentónicas de los fiordos patagónicosLa comunidad bentónica en la Patagonia Chilena es tan rica y diversa como son sus hábitats y fuentes de alimento. Un reciente estudio publicado abordó como el estrés ambiental causado por el derretimiento de los glaciares y las descargas de los ríos impulsa y modifica las dinámicas de esta comunidad.https://www.anid.cl/blog/2022/06/23/distribucion-geografica-de-comunidades-bentonicas-de-los-fiordos-patagonicos/
Seminario2022-06-22Pablo Mata“Formulación de integradores temporales para problemas de vigas"Charla sobre invernaderos modulares en Seminario de Doctorado de Ingeniería Universidad de Chile.https://www.youtube.com/watch?v=DOJ-TwdGhqM&list=PLrYqavfMNupXZeTZTwlW0D55eLjpp5zYB&index=3&t=231s
Prensa2022-06-22Luis Gómez
Manuela López
Campaña científico-ciudadana medirá calidad del aire en CoyhaiqueEl 30 de junio se dará inicio a un experimento de campo para medir, en un esfuerzo colectivo y ciudadano, la calidad del aire en Coyhaique EXCAMP 2022.https://diario.uach.cl/campana-cientifico-ciudadana-medira-calidad-del-aire-en-coyhaique/
Prensa2022-06-22Luis Gómez
Manuela López
Realizarán campaña para medir la calidad del aire en CoyhaiqueEl 30 de junio se dará inicio a un experimento de campo para medir, en un esfuerzo colectivo y ciudadano, la calidad del aire en Coyhaique EXCAMP 2022.https://www.eldivisadero.cl/_noticia/Realizar%C3%A1n-campa%C3%B1a-para-medir-la-calidad-del-aire-en-Coyhaique/NjcxNzQ=
Prensa2022-06-22Luis Gómez
Manuela López
Campaña científico-ciudadana medirá calidad del aire en CoyhaiqueEl 30 de junio se dará inicio a un experimento de campo para medir, en un esfuerzo colectivo y ciudadano, la calidad del aire en Coyhaique EXCAMP 2022.https://radiorevelacionfm.cl/?p=18295
Prensa2022-06-17Paula OrtizDistribución geográfica de comunidades bentónicas de los fiordos patagónicosLa comunidad bentónica en la Patagonia Chilena es tan rica y diversa como son sus hábitats y fuentes de alimento. Un reciente estudio publicado abordó como el estrés ambiental causado por el derretimiento de los glaciares y las descargas de los ríos impulsa y modifica las dinámicas de esta comunidad.https://radiorevelacionfm.cl/?p=18148
Prensa2022-06-17Paula OrtizDistribución geográfica de comunidades bentónicas de los fiordos patagónicosLa comunidad bentónica en la Patagonia Chilena es tan rica y diversa como son sus hábitats y fuentes de alimento. Un reciente estudio publicado abordó como el estrés ambiental causado por el derretimiento de los glaciares y las descargas de los ríos impulsa y modifica las dinámicas de esta comunidad.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/06/17/distribucion-geografica-de-comunidades-bentonicas-de-los-fiordos-patagonicos/
Conversatorio2022-06-17Luis GómezEntrevista a Luis Gómez, coordinador del Laboratorio Ecoclimático sobre contaminación atmosférica. En programa"Tejido Social", conversaremos con el Seremi de Energía de la región de Aysén, Carlos Díaz Varela y con el Coordinador del Laboratorio Ecoclimatico CIEP UACh y académico de la Universidad Austral, Luis Gómez, sobre los episodios de emergencia ambiental en nuestra comuna de Coyhaiquehttps://web.facebook.com/100153798013027/videos/984921232206438
Taller2022-06-10Valentina Álvarez taller de Investigación e Innovación Escolar (IIE) 2022La dra. Valentina Álvarez dictó un taller para estudiantes que iniciarán proyectos de investigación guiándolos en la creación de la pregunta. Organizado por Par Explora Aysén.https://www.instagram.com/p/CeuZByyNIZg/
Transferencia2022-06-08Madeleine Hamamé
Paula Ortiz
Rubén Alarcón
Gustavo Aedo
Reunión de la línea de Pesca y Acuicultura a DIPLADE y DIFOIPresentación de estudios y recomendaciones para el manejo de la pesca artesanal regional.https://twitter.com/CentroCIEP/status/1534526491358265348
Taller2022-06-08Anna Astorga
Brian Reid
Taller de ecosistema de cuencas Liceo Italia de ChaiténInvestigadores de agua dulce realizaron taller a estudiantes de liceo en Chaiténhttps://www.instagram.com/p/CeyhuWosvQR/
Taller2022-06-07Anna Astorga
Brian Reid
Taller de ecosistema de cuencas en Escuela Amanda Labarca de Raúl Marín BalmacedaInvestigadores de agua dulce realizaron taller a estudiantes de Escuela Amanda Labarca de Raúl Marín Balmacedahttps://www.instagram.com/p/CeyhuWosvQR/
Prensa2022-06-02Rubén AlarcónLa pesquería de erizo en la región de Aysén, ¿Qué hacer para recuperarla?Las recientes incautaciones de erizo bajo la talla mínima legal de extracción llevan a preocuparse por la sustentabilidad del recurso, así como por las medidas administrativas en la Región de Aysén y el impacto en el sector artesanal.https://www.tourinnovacion.cl/sustentabilidad/pesqueria-de-erizo-en-la-region-de-aysen-que-hacer-para-recuperarla/
Prensa2022-06-02Rubén AlarcónLa pesquería de erizo en la región de Aysén, ¿Qué hacer para recuperarla?Artículo de CIEP se refiere a las recientes incautaciones de erizo bajo la talla mínima legal de extracciónhttps://www.eldivisadero.cl/_papel_digital/02-06-2022/MjY4Mw==
Prensa2022-06-02Brian Reid
Paulo Moreno
Anna Astorga
Iñigo Irarrázaval
Luis Gómez
Seminario sobre recursos hídricos reunió en Coyhaique a especialistas para avanzar en planificación y gestión sustentable* Charlas magistrales y exposiciones breves fueron encabezadas por académicos de diversas universidades del país, investigadores del CIEP, así como por la DGA Aysén y el Gobierno Regional, que concluyeron con un conversatorio.https://diariocondoresdelbaker.cl/seminario-sobre-recursos-hidricos-reunio-en-coyhaique-a-especialistas-para-avanzar-en-planificacion-y-gestion-sustentable/
Prensa2022-06-01Rubén AlarcónLa pesquería de erizo en la región de Aysén, ¿Qué hacer para recuperarla?Las recientes incautaciones de erizo bajo la talla mínima legal de extracción llevan a preocuparse por la sustentabilidad del recurso, así como por las medidas administrativas en la Región de Aysén y el impacto en el sector artesanal.https://diariocondoresdelbaker.cl/la-pesqueria-de-erizo-en-la-region-de-aysen-que-hacer-para-recuperarla/
Prensa2022-06-01Rubén AlarcónLa pesquería de erizo en la región de Aysén, ¿Qué hacer para recuperarla?Las recientes incautaciones de erizo bajo la talla mínima legal de extracción llevan a preocuparse por la sustentabilidad del recurso, así como por las medidas administrativas en la Región de Aysén y el impacto en el sector artesanal.https://radiorevelacionfm.cl/?p=17413
Prensa2022-06-01Rubén AlarcónLa pesquería de erizo en la región de Aysén, ¿Qué hacer para recuperarla?Las recientes incautaciones de erizo bajo la talla mínima legal de extracción llevan a preocuparse por la sustentabilidad del recurso, así como por las medidas administrativas en la Región de Aysén y el impacto en el sector artesanal.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/05/31/la-pesqueria-de-erizo-en-la-region-de-aysen-que-hacer-para-recuperarla/?fbclid=IwAR1oCrSulqXiP9f_FbzKngCQLg5nc1sCEfsL7J_a9iVWkWUwkZ1r7MclnvE
Prensa2022-06-01Brian Reid
Paulo Moreno
Anna Astorga
Iñigo Irarrázaval
Luis Gómez
Seminario sobre recursos hídricos reunió en Coyhaique a especialistas para avanzar en planificación y gestión sustentableCon el objetivo de fomentar la seguridad hídrica en una zona de abundancia, se invita a participar del "Seminario para la Planificación de Recursos Hídricos en Aysén", impulsado entre la Corporación de Desarrollo Aysén por Aysén y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).https://www.eldivisadero.cl/_noticia/-Seminario-sobre-recursos-h%C3%ADdricos-reuni%C3%B3-en-Coyhaique-a-especialistas-para-avanzar-en-planificaci%C3%B3n-y-gesti%C3%B3n-sustentable/NjY5MzE=
Prensa2022-06-01Brian Reid
Paulo Moreno
Anna Astorga
Iñigo Irarrázaval
Luis Gómez
Seminario sobre recursos hídricos reunió en Coyhaique a especialistas para avanzar en planificación y gestión sustentableCon el objetivo de fomentar la seguridad hídrica en una zona de abundancia, se invita a participar del "Seminario para la Planificación de Recursos Hídricos en Aysén", impulsado entre la Corporación de Desarrollo Aysén por Aysén y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).https://radiorevelacionfm.cl/?p=17464
Prensa2022-06-01Brian Reid
Paulo Moreno
Anna Astorga
Iñigo Irarrázaval
Luis Gómez
Seminario sobre recursos hídricos reunió en Coyhaique a especialistas para avanzar en planificación y gestión sustentableCon el objetivo de fomentar la seguridad hídrica en una zona de abundancia, se invita a participar del "Seminario para la Planificación de Recursos Hídricos en Aysén", impulsado entre la Corporación de Desarrollo Aysén por Aysén y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).https://www.tourinnovacion.cl/sustentabilidad/seminario-sobre-recursos-hidricos-reunio-en-coyhaique-a-especialistas-para-avanzar-en-planificacion-y-gestion-sustentable/
Seminario2022-05-30Brian Reid
Paulo Moreno
Anna Astorga
Iñigo Irarrázaval
Luis Gómez
Seminario para la planificación estratégica de recursos hídricos en AysénMundo público, privado y científico se reúnen para abordar la planificación estratégica de los recursos hídricos en la Región de Aysén.https://www.facebook.com/photo/?fbid=423176799813061&set=pcb.423184726478935
Charla2022-05-27Fabien Bourlon
Alexandra Salazar
"Patrimonio Geológico: Geoturismo en la región de Aysén"Charla realizada por investigadores del área de turismo científico en el marco del día del patrimonio.https://www.facebook.com/SernaturRegionDeAysen/videos/551304119909851/
Prensa2022-05-27Angélica Oyarzún
Iñigo Irarrázaval
PDI y CIEP firman convenio de colaboración para fortalecer investigación medioambientalEste martes 24 de mayo, en el marco del lanzamiento de la segunda versión del Seminario “Los cambios de la criósfera: diversas miradas sobre las repercusiones del deshielo de los glaciares”, actividad académica organizada por la Brigada Investigadora de Delitos del Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la Región Policial de Aysén, se realizó la firma de un importante convenio de colaboración entre la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).https://www.canalsurpatagonia.cl/pdi-y-ciep-firman-convenio-de-colaboracion-para-fortalecer-investigacion-medioambiental/
Prensa2022-05-27Angélica Oyarzún
Iñigo Irarrázaval
PDI y CIEP firman convenio de colaboración para fortalecer investigación medioambientalEste martes 24 de mayo, en el marco del lanzamiento de la segunda versión del Seminario “Los cambios de la criósfera: diversas miradas sobre las repercusiones del deshielo de los glaciares”, actividad académica organizada por la Brigada Investigadora de Delitos del Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la Región Policial de Aysén, se realizó la firma de un importante convenio de colaboración entre la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).https://radiorevelacionfm.cl/?p=17246
Prensa2022-05-27Angélica Oyarzún
Iñigo Irarrázaval
PDI y CIEP firman convenio de colaboración para fortalecer investigación medioambientalEste martes 24 de mayo, en el marco del lanzamiento de la segunda versión del Seminario “Los cambios de la criósfera: diversas miradas sobre las repercusiones del deshielo de los glaciares”, actividad académica organizada por la Brigada Investigadora de Delitos del Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la Región Policial de Aysén, se realizó la firma de un importante convenio de colaboración entre la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/actualidad/2022/05/firman-convenio-de-colaboracion-para-fortalecer-investigacion-medioambiental?fbclid=IwAR2Pu1Zf9oVk3PnOI6Qp4D7TqhpbrbD4YxYa9BnU9jrdE9yH_seHgM6TPZs
Prensa2022-05-26Angélica Oyarzún
Iñigo Irarrázaval
PDI y CIEP firman convenio de colaboración para fortalecer investigación medioambientalEste martes 24 de mayo, en el marco del lanzamiento de la segunda versión del Seminario “Los cambios de la criósfera: diversas miradas sobre las repercusiones del deshielo de los glaciares”, actividad académica organizada por la Brigada Investigadora de Delitos del Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la Región Policial de Aysén, se realizó la firma de un importante convenio de colaboración entre la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).https://www.rln.cl/regional/100416-pdi-y-ciep-firman-convenio-de-colaboracion-para-fortalecer-investigacion-medioambiental
Prensa2022-05-25CIEPSeminario sobre Recursos Hídricos en AysénCon el objetivo de fomentar la seguridad hídrica en una zona de abundancia, se invita a participar del "Seminario para la Planificación de Recursos Hídricos en Aysén", impulsado entre la Corporación de Desarrollo Aysén por Aysén y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).https://www.elmostrador.cl/cultura/2022/05/25/seminario-sobre-recursos-hidricos-en-aysen/
Prensa2022-05-24Rodrigo TorresEfecto de calentamiento global en los ecosistemas marinosEntrevista en 24 horas (TVN) sobre los efectos del calentamiento global en ecosistemas marinos, particularmente sobre los corales.https://www.24horas.cl/programas/entrevistas/experto-por-blanqueamiento-de-la-barrera-de-coral-en-australia-va-asociado-a-la-perdida-de-especies-5299682
Seminario2022-05-24Iñigo Irarrázaval
Angélica Oyarzún
Los cambios de la criósfera: Diversas miradas sobre las repercusiones del deshielo de los glaciares.Director General de PDI Sergio Muñoz firmó un convenio de colaboración con la subdirectora administrativa de CIEP Angélica Oyarzún en el Seminario que expuso el Dr. Iñigo Irarrázaval sobre Glaciares y la nueva ley de regulación.https://twitter.com/PDI_Aysen/status/1529222030679109632
Transferencia2022-05-23Luis Gómez
Piero Mardones
Reporte Meteorológicose pronostican bajas temperaturas, congelamiento de rutas por heladas en casi todas las localidades de la región y episodios críticos de contaminación en Coyhaique.http://aysenmet.cl/informes/ReporteMETEO_23_mayo2022.pdf?fbclid=IwAR0emD5wOX27eYzco17RYTxLuBfGsJ6M1c9aIyGT8Wi07-nAoZUWOrUBx2M
Prensa2022-05-23Luis GómezEntrevista en Radio Santa María sobre contaminación atmosféricaCoordinador del laboratorio Ecoclimático resalta la necesidad de tomar medidas basados en los datos de medición de material particulado de Coyhaique.https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=739282993872563
Taller2022-05-20Paula Ortiz
Daniela Vidal
Taller sobe el mar en Jardín InfantilEl pasado viernes 20 de mayo visitamos el Jardín Infantil Troperitos del Valle, ubicado en Valle Simpson. En esta oportunidad las y los más pequeñitos tuvieron la oportunidad de conocer algunas especies marinas junto a la Dra. Paula Ortiz y escuchar un cuento sobre ballenas, relatado por Daniela Vidal y facilitado por Par Explora Aysén Uach.https://www.instagram.com/p/Cd57x1jMQaJ/
Prensa2022-05-19Luis GómezContaminación atmosférica: ¿Qué hacemos con la leña?Quizás uno de los temas más complejos de tratar, cuando abordamos la contaminación atmosférica de Coyhaique, corresponde a la "cultura del uso de la leña". Es decir, todo lo que significa usar las estufas o cocinas que utilizan la leña como combustible, desde la corta del bosque, el traslado, el almacenamiento, el repicado y la quema de madera como combustible para calefaccionarnos.https://www.eldivisadero.cl/_noticia/Contaminaci%C3%B3n-atmosf%C3%A9rica-Qu%C3%A9-hacemos-con-la-le%C3%B1a/NjY3OTE=
Seminario2022-05-17Rodrigo TorresProyectando los futuros territoriales de la Patagonia ChilenaEn este Seminario el Dr. Rodrigo Torres abordó el tema de las Turberas de la Patagonia.https://www.youtube.com/watch?v=_g-GUcjpbeM
Taller2022-05-17Claudio HerranzTaller de Pluviómetros Estudiantes de la Escuela Agrícola aprendieron acerca de los pluviómetros y como calibrarlos. Este fue un trabajo conjunto entre Laboratorio Ecoclimático de Ciep, la Universidad Austral de Chile, campus Patagonia y la empresa Huawei.https://www.instagram.com/p/CdrNpgJON7y/
Prensa2022-05-12Luis GómezAumento de caudales por lluvias se debió al fenómeno de río atmosféricoDiario Regional Aysén quiso averiguar acerca de este fenómeno y además consultar si las precipitaciones favorecen a la disminución de la sequía. Al respecto el meteorólogo y climatólogo del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia (Ciep) Luis Gómez confirmó que las lluvias se relacionan con el denominado fenómeno de río atmosférico. https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/actualidad/2022/05/aumento-de-caudales-por-lluvias-se-debio-al-fenomeno-de-rio-atmosferico
Taller2022-05-12Francisco Albornoz
Valentina Álvarez
Manuela López
Visita a CIEP de estudiantes de Segundo Medio del Liceo Juan Pablo Segundo. estudiantes de 2° medio D del Liceo Juan Pablo II, este cursohttps://www.instagram.com/p/CdgXUW9No13/
Prensa2022-05-09Brian ReidLa comunidad de Valle Simpson se une para monitorear y cuidar el río de la localidadSegún cuentan el río Simpson ha vivido grandes cambios los últimos años, siendo el último periodo uno de los más secos de su historia. Dos proyectos de investigación, que trabajan de manera coordinada buscan evaluar la magnitud de su estado e involucrar a la comunidad en el monitoreo y protección del río.http://www.ciep.cl/2022/05/09/la-comunidad-de-valle-simpson-se-une-para-monitorear-y-cuidar-el-rio-de-la-localidad/
Prensa2022-05-09Brian ReidLa comunidad de Valle Simpson se une para monitorear y cuidar el río de la localidadSegún cuentan el río Simpson ha vivido grandes cambios los últimos años, siendo el último periodo uno de los más secos de su historia. Dos proyectos de investigación, que trabajan de manera coordinada buscan evaluar la magnitud de su estado e involucrar a la comunidad en el monitoreo y protección del río.https://uaysen.cl/actualidad/noticias/2022-05-09/la-comunidad-de-valle-simpson-se-une-para-monitorear-y-cuidar-el-rio-de-la-localidad
Prensa2022-05-09Brian Reid
La comunidad de Valle Simpson se une para monitorear y cuidar el río de la localidadSegún cuentan el río Simpson ha vivido grandes cambios los últimos años, siendo el último periodo uno de los más secos de su historia. Dos proyectos de investigación, que trabajan de manera coordinada buscan evaluar la magnitud de su estado e involucrar a la comunidad en el monitoreo y protección del río.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/05/09/la-comunidad-de-valle-simpson-se-une-para-monitorear-y-cuidar-el-rio-de-la-localidad/
Prensa2022-05-09Brian Reid
La comunidad de Valle Simpson se une para monitorear y cuidar el río de la localidadSegún cuentan el río Simpson ha vivido grandes cambios los últimos años, siendo el último periodo uno de los más secos de su historia. Dos proyectos de investigación, que trabajan de manera coordinada buscan evaluar la magnitud de su estado e involucrar a la comunidad en el monitoreo y protección del río.https://www.canalsurpatagonia.cl/la-comunidad-de-valle-simpson-se-une-para-monitorear-y-cuidar-el-rio-de-la-localidad/
Charla2022-05-03Roberto NaranjoReino FungiCharla junto a ONG Canales sobre Reino Fungi a educadores mención turismo del Liceo Bicentenario Cerro Castilloshttps://www.instagram.com/p/CdI_gkbtYDz/
Transferencia2022-05-03Mónica Toro
Alejandro Huertas
Roberto Naranjo
Capacitación ecosistemas de bosques a Profesores Liceo Cerro CastilloJunto a la organización de ONG Canales se realizó una capacitación a profesores del Liceo Bicentenario de Cerro Castillo, sobre ecología de bosques y reino Fungi.https://www.instagram.com/p/CdI_gkbtYDz/
Prensa2022-05-03César Méndez
Amalia Nuevo
La ruta del patrimonio arqueológico¿Te has preguntado qué pasa cuando las y los arqueólogos extraen las piezas halladas en un sitio y se las llevan? Bueno, detrás de cada sitio y de cada pieza arqueológica hay un proceso de registro, análisis, fechado y archivo de cada uno de estos restos para ser preservados como patrimonio material. Solo mediante un cuidadoso procedimiento puede recuperarse su valiosa información y ser valorado en el ámbito nacional e internacional.https://www.tourinnovacion.cl/tecnologia-ciencia/la-ruta-del-patrimonio-arqueologico/
Charla2022-05-03Alejandro Huertas
Mónica Toro
Ecología de BosquesCharla junto a ONG Canales sobre Ecología de Bosques a educadores mención turismo del Liceo Bicentenario Cerro Castilloshttps://www.instagram.com/p/CdI_gkbtYDz/
Prensa2022-04-29César Méndez
Amalia Nuevo
La ruta del patrimonio arqueológico¿Te has preguntado qué pasa cuando las y los arqueólogos extraen las piezas halladas en un sitio y se las llevan? Bueno, detrás de cada sitio y de cada pieza arqueológica hay un proceso de registro, análisis, fechado y archivo de cada uno de estos restos para ser preservados como patrimonio material. Solo mediante un cuidadoso procedimiento puede recuperarse su valiosa información y ser valorado en el ámbito nacional e internacional.
https://eldivisadero.cl/_papel_digital/29-04-2022/MjY1Mw==
Prensa2022-04-29César Méndez
Amalia Nuevo
La ruta del patrimonio arqueológico¿Te has preguntado qué pasa cuando las y los arqueólogos extraen las piezas halladas en un sitio y se las llevan? Bueno, detrás de cada sitio y de cada pieza arqueológica hay un proceso de registro, análisis, fechado y archivo de cada uno de estos restos para ser preservados como patrimonio material. Solo mediante un cuidadoso procedimiento puede recuperarse su valiosa información y ser valorado en el ámbito nacional e internacional.
https://diariocondoresdelbaker.cl/la-ruta-del-patrimonio-arqueologico/
Prensa2022-04-29César Méndez
Amalia Nuevo
La ruta del patrimonio arqueológico¿Te has preguntado qué pasa cuando las y los arqueólogos extraen las piezas halladas en un sitio y se las llevan? Bueno, detrás de cada sitio y de cada pieza arqueológica hay un proceso de registro, análisis, fechado y archivo de cada uno de estos restos para ser preservados como patrimonio material. Solo mediante un cuidadoso procedimiento puede recuperarse su valiosa información y ser valorado en el ámbito nacional e internacional.
https://radiorevelacionfm.cl/?p=16298
Taller2022-04-28Soraya Villagrán
Paula Ortiz
Observando especies Marinas y su importancia ecológicaEstudiantes del Liceo Josefina Méndez visitaron Laboratorio de CIEP donde a través de Microscopios observaron y aprendieron sobre especies marinas.https://www.facebook.com/photo?fbid=407910894672985&set=pcb.407922218005186
Taller2022-04-28Manuela LópezTaller de emisiones contaminantesEstudiantes del laboratorio Josefina Méndez visitaron el Laboratorio de emisiones contaminantes y pudieron aprender del estudio científico de contaminación por leña y filtros de material particulado.https://www.facebook.com/photo/?fbid=407910918006316&set=pcb.407922218005186
Taller2022-04-28Luis Uribe
Rodrigo Díaz
Taller sobre Análisis de aguaEstudiantes del Liceo Josefina Méndez realizaron un taller en laboratorio de limnología donde aprendieron a utilizar instrumentos y metodología de análisis de agua dulce.https://www.instagram.com/p/CdEFxqLMC7q/
Prensa2022-04-28César Méndez
Amalia Nuevo
In Patagonia National Park, an Ancient Migration Route Is RestoredChile’s new park was created with the goal of rewilding what was an important corridor for wildlife and people for millenniahttps://www.afar.com/magazine/rewilding-in-patagonia-national-park-restores-delicate-ecosystem
Prensa2022-04-28Andrés AdiegoEntrevista en Radio Santa MaríaInvestigador del Proyecto Nodo Ciencia Austral explica la importancia y objetivo de la Encuesta de Percepción Ciudadana en CTCIhttps://drive.google.com/file/d/1e8trLVkBhG4CKA0UHKa1LCDxLohM1oKK/view?usp=sharing
Prensa2022-04-28Andrés AdiegoEntrevista en Radio Sol de MañihualesInvestigador del Proyecto Nodo Ciencia Austral explica la importancia y objetivo de la Encuesta de Percepción Ciudadana en CTCI
Prensa2022-04-25Giovanni DaneriCEODOS-Chile un consorcio para la investigación oceanográfica en las costas chilenas Nueve centros de investigación científica de excelencia suscribieron una declaración de trabajo conjunto para el estudio sobre la importancia del océano en el intercambio de gases de efecto invernadero y el estado de la comunidad microbiana, a fin de desarrollar herramientas para reducir el impacto del cambio climático en Chile y el mundo.https://paginav.cl/2022/04/25/ceodos-chile-un-consorcio-para-la-investigacion-oceanografica-en-las-costas-chilenas/
Prensa2022-04-25Giovanni DaneriCEODOS-Chile un consorcio para la investigación oceanográfica en las costas chilenas Nueve centros de investigación científica de excelencia suscribieron una declaración de trabajo conjunto para el estudio sobre la importancia del océano en el intercambio de gases de efecto invernadero y el estado de la comunidad microbiana, a fin de desarrollar herramientas para reducir el impacto del cambio climático en Chile y el mundo.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/04/26/ceodos-chile-un-consorcio-para-la-investigacion-oceanografica-en-las-costas-chilenas-%ef%bf%bc/
Taller2022-04-24Brian ReidTaller sobre ecosistemas del río Simpson y lo que la ciencia ha obtenido de sus cambiosSegún cuentan el río Simpson ha vivido grandes cambios los últimos años, siendo el último periodo uno de los más secos de su historia. Dos proyectos de investigación, que trabajan de manera coordinada buscan evaluar la magnitud de su estado e involucrar a la comunidad en el monitoreo y protección del río.http://www.ciep.cl/2022/05/09/la-comunidad-de-valle-simpson-se-une-para-monitorear-y-cuidar-el-rio-de-la-localidad/
Prensa2022-04-18Brian ReidCampaña científica multidisciplinaria se encuentra analizando estado de Fiordo Puyuhuapi de manera periódica Con éxito termina la reciente expedición de otoño oceanográfica y limnológica (agua dulce) del fiordo Puyuhuapi, la que se suma a las que se han realizado en octubre y enero del 2021 en colaboración con el Centro I-mar de la Universidad de los Lagos. La campaña de otoño liderada por la Dra. Barbara Jacob en colaboración con el Dr. Rodrigo Torres, personal técnico y logístico del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), se enfocó en obtener muestras de las condiciones físicas, químicas y biológicas en estaciones localizadas entre un área marina cercana a Puyuhuapi hasta las cercanías del canal Jacafhttps://www.rln.cl/regional/98913-campana-cientifica-multidisciplinaria-se-encuentra-analizando-estado-de-fiordo-puyuhuapi-de-manera-periodica
Prensa2022-04-14Brian ReidCampaña científica multidisciplinaria se encuentra analizando estado de Fiordo Puyuhuapi de manera periódica Con éxito termina la reciente expedición de otoño oceanográfica y limnológica (agua dulce) del fiordo Puyuhuapi, la que se suma a las que se han realizado en octubre y enero del 2021 en colaboración con el Centro I-mar de la Universidad de los Lagos. La campaña de otoño liderada por la Dra. Barbara Jacob en colaboración con el Dr. Rodrigo Torres, personal técnico y logístico del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), se enfocó en obtener muestras de las condiciones físicas, químicas y biológicas en estaciones localizadas entre un área marina cercana a Puyuhuapi hasta las cercanías del canal Jacafhttps://radiorevelacionfm.cl/?p=15861
Prensa2022-04-14Brian ReidCampaña científica multidisciplinaria se encuentra analizando estado de Fiordo Puyuhuapi de manera periódica Con éxito termina la reciente expedición de otoño oceanográfica y limnológica (agua dulce) del fiordo Puyuhuapi, la que se suma a las que se han realizado en octubre y enero del 2021 en colaboración con el Centro I-mar de la Universidad de los Lagos. La campaña de otoño liderada por la Dra. Barbara Jacob en colaboración con el Dr. Rodrigo Torres, personal técnico y logístico del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), se enfocó en obtener muestras de las condiciones físicas, químicas y biológicas en estaciones localizadas entre un área marina cercana a Puyuhuapi hasta las cercanías del canal Jacafhttps://diariocondoresdelbaker.cl/campana-cientifica-multidisciplinaria-se-encuentra-analizando-estado-de-fiordo-puyuhuapi-de-manera-periodica/
Prensa2022-04-14Brian ReidCampaña científica multidisciplinaria se encuentra analizando estado de Fiordo Puyuhuapi de manera periódica Con éxito termina la reciente expedición de otoño oceanográfica y limnológica (agua dulce) del fiordo Puyuhuapi, la que se suma a las que se han realizado en octubre y enero del 2021 en colaboración con el Centro I-mar de la Universidad de los Lagos. La campaña de otoño liderada por la Dra. Barbara Jacob en colaboración con el Dr. Rodrigo Torres, personal técnico y logístico del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), se enfocó en obtener muestras de las condiciones físicas, químicas y biológicas en estaciones localizadas entre un área marina cercana a Puyuhuapi hasta las cercanías del canal Jacafhttps://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/04/14/campana-cientifica-multidisciplinaria-se-encuentra-analizando-estado-de-fiordo-puyuhuapi-de-manera-periodica/
Taller2022-04-12Valentina ÁlvarezTaller de la importancia del Polen para la cienciaEstudiantes de séptimo básico del Liceo Juan Pablo II realizaron un taller junto a la Paleoecóloga Dra. Valentina Álvarez, donde se les explicó la importancia de polen y pudieron observar e identificar muestras en laboratorio de CIEP.https://www.facebook.com/photo?fbid=395249745939100&set=pcb.395250999272308
Taller2022-04-12Luis UribeTaller de análisis de agua en laboratorioEstudiantes de séptimo básico del Liceo Juan Pablo II realizaron un taller junto al biólogo Luis Uribe analizando muestras de agua de ríos en laboratorio de CIEP.https://www.facebook.com/photo/?fbid=395249792605762&set=pcb.395250999272308
Charla2022-04-12Alejandro Huertas
Mónica Toro
Ecosistemas, flora y faunaEstudiantes de séptimo básico del Liceo Juan pablo II participaron de una charla junto a los ecólogos forestales de CIEP Dr. Alejandro Huertas y Mónica Herrera donde se les explicó su trabajo en estudio de bosques y la diferencia entre flora nativa y exótica entre otros temas.https://www.facebook.com/photo?fbid=395249845939090&set=pcb.395250999272308
Prensa2022-04-06Ángela HernándezSe realiza mapeo detallado de toda la ecorregión de la PatagoniaGracias al uso de tecnologías inteligentes de última generación y con un alto nivel de validación, el Centro ANID CIEP podría obtener un mapa detallado de la ecorregión Patagonia, lo que históricamente ha sido complejo debido a las excesivas nubes que cubren la zonahttps://www.anid.cl/blog/2022/04/06/se-realiza-mapeo-detallado-de-toda-la-ecorregion-de-la-patagonia/
Transferencia2022-04-05Luis GómezReporte MeteorológicoDebido a la formación de un río Atmosférico el Laboratorio Ecoclimático emitió un reporte meteorológico, con el fin de promover medidas de resguardo.https://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2551447721654241/2551445528321127/
Taller2022-03-2929-03-2022Soraya Villagrán
Diego Galleani
Alejandro Huertas
Mónica Manríquez


Visita de Escuela El Blanco a CIEPEstudiantes de Escuela El Blanco visitaron laboratorios de Ciep y realizaron diversos talleres.https://www.instagram.com/p/CbsUVx_LGd5/
Taller2022-03-31Bárbara JacobWebinar SLADE 2022Dentro de un ciclo de Mujeres Ciencia se realizó el Diálogo sobre el uso de leapfrog y su impacto en las estrategias de mitigación climática.https://www.facebook.com/centrociep/photos/a.869648923167471/2546649925467354/
Taller2022-03-28Soraya Villagrán
Rosa Torres
Microscopios y microalgasEstudiantes de primer ciclo y de primero básico realizan taller en laboratorio de CIEPhttps://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2545698458895834/2545697902229223
Focus Group2022-03-28Paulo MorenoTu Opinión y preferencias respecto al cuidado del agua, bosques y sueloFocus group realizado en la Biblioteca Regional para conocer la opinión de las personas respecto a sus preferencias en diferentes escenarios sobre el cuidado del agua, del bosque, del suelo, entre otros.https://www.facebook.com/centrociep/photos/a.869648923167471/2541632269302453/
Taller2022-03-28Mónica Toro
Alejandro Huertas
Flora y fauna de ecosistemas terrestresEstudiantes de primer ciclo y de primero básico realizan taller sobre bosques y animales de los ecosistemas terrestres con ecólogos de CIEPhttps://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2545698458895834/2545663675565979
Taller 2022-03-28Diego GalleaniLaboratorio de ArqueologíaEstudiantes de primer ciclo y de primero básico realizan taller arqueológico en CIEPhttps://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2545698458895834/2545663688899311
Prensa2022-03-28Ángela HernándezPOR PRIMERA VEZ SE REALIZA MAPEO DETALLADO DE TODA LA ECORREGIÓN DE LA PATAGONIA (CHILE- ARGENTINA)Un mapeo de esta dimensión representaría una línea base con la cual se pueda cuantificar la superficie de todas las coberturas, evaluar la estructura y patrones espaciales del paisaje, además, evaluar distintas funciones ecológicas, tal como la conectividad funcional para especies emblemáticas nativas.https://www.tourinnovacion.cl/tecnologia-ciencia/mapeo-detallado-de-toda-la-ecorregion-de-la-patagonia/
Prensa2022-03-28Ángela HernándezPor primera vez CIEP realiza mapeo detallado de toda la ecorregión de la Patagonia Chile-ArgentinaUn mapeo de esta dimensión representaría una línea base con la cual se pueda cuantificar la superficie de todas las coberturas, evaluar la estructura y patrones espaciales del paisaje, además, evaluar distintas funciones ecológicas, tal como la conectividad funcional para especies emblemáticas nativas.https://radiorevelacionfm.cl/?p=15059
Prensa2022-03-26Ángela HernándezRealizan primer mapeo detallado de toda la ecorregión de la Patagonia (Chile – Argentina)Un mapeo de esta dimensión representaría una línea base con la cual se pueda cuantificar la superficie de todas las coberturas, evaluar la estructura y patrones espaciales del paisaje, además, evaluar distintas funciones ecológicas, tal como la conectividad funcional para especies emblemáticas nativas.https://www.rln.cl/destacado/98164-realizan-primer-mapeo-detallado-de-toda-la-ecorregion-de-la-patagonia-chile-argentina
Prensa2022-03-26Ángela Hernándezhttps://www.rln.cl/destacado/98164-realizan-primer-mapeo-detallado-de-toda-la-ecorregion-de-la-patagonia-chile-argentinaUn mapeo de esta dimensión representaría una línea base con la cual se pueda cuantificar la superficie de todas las coberturas, evaluar la estructura y patrones espaciales del paisaje, además, evaluar distintas funciones ecológicas, tal como la conectividad funcional para especies emblemáticas nativas.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/03/26/por-primera-se-realiza-mapeo-detallado-de-toda-la-ecorregion-de-la-patagonia-chile-argentina/
Prensa2022-03-25Amalia NuevoInvestigación "Usos culturales y transformaciones del paisaje habitado" obtiene sus primeros resultadosEl trabajo se centra en el rescate de un archivo fotográfico de la historia del poblamiento de la familia Ehijos en el sector Cerro Galera, además del registro arquitectónico de la época y del paisaje natural de la zona y sus cambios con el correr del tiempo.http://www.eldivisadero.cl/noticia-66207
Prensa2022-03-23Paulo Moreno
Brian Reid
Monitoreo permanente de ecosistemas forestalesHace seis años el Centro ANID CIEP comenzó una iniciativa de monitoreo de cuencas para evaluar ecosistemas forestales y de arroyos, comparando aquellos en estado prístino de los más intervenidos, y así poder comprender mejor qué factores incidían más en la permanencia del agua, entre otros parámetros.https://www.anid.cl/blog/2022/03/23/monitoreo-permanente-de-ecosistemas-forestales/
Prensa2022-03-21Paulo Moreno
Brian Reid
Investigadores de CIEP realizan monitoreo permanente de ecosistemas forestalesDesde hace 6 años se inició un monitoreo de cuencas para evaluar ecosistemas forestales y de arroyos.http://www.eldivisadero.cl/diario#page=6
Prensa2022-03-18Paulo Moreno
Brian Reid
MONITOREO PERMANENTE DE ECOSISTEMAS FORESTALESHace seis años se comenzó una iniciativa de monitoreo de cuencas para evaluar ecosistemas forestales y de arroyos, comparando aquellos en estado prístino de los más intervenidos, y así poder comprender mejor qué factores incidían más en la permanencia del agua, entre otros parámetros.https://www.tourinnovacion.cl/tecnologia-ciencia/monitoreo-permanente-de-ecosistemas-forestales/
Prensa2022-03-18Giovanni Daneri#COPASCoastal renueva convenio de colaboración científica con Centro CIEPFirma del documento se realizó en la Universidad de Concepción, en el marco de la reunión de constitución del directorio del Centro COPAS Coastal, que continuará con la investigación oceanográfica de excelencia que comenzó el Centro COPAS Sur-Austral hace 14 años.https://www.mundoacuicola.cl/new/copas-coastal-renueva-convenio-de-colaboracion-cientifica-con-centro-ciep/
Prensa2022-03-18Giovanni DaneriCOPAS Coastal renueva convenio de colaboración científica con Centro CIEPComo un gran hito calificaron la directora del Centro COPAS Coastal, Dra. Camila Fernández y el Director Ejecutivo del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Dr. Giovanni Daneri, la renovación del convenio de cooperación y trabajo conjunto firmado en dependencias de la Universidad de Concepción este martes 15 de marzo.https://noticias.udec.cl/copas-coastal-renueva-convenio-de-colaboracion-cientifica-con-centro-ciep/
Prensa2022-03-17Paulo Moreno
Brian Reid
Monitoreo permanente de ecosistemas forestalesHace seis años se comenzó una iniciativa de monitoreo de cuencas para evaluar ecosistemas forestales y de arroyos, comparando aquellos en estado prístino de los más intervenidos, y así poder comprender mejor qué factores incidían más en la permanencia del agua, entre otros parámetros.https://radiorevelacionfm.cl/?p=14721
Prensa2022-03-17Manuela LópezLa participación de las mujeres en la cienciaColumna sobre la posición de la mujer en la ciencia.http://eldivisadero.cl/redac-66101
Prensa2022-03-17Giovanni Daneri#COPASCoastal renueva convenio de colaboración científica con Centro CIEPFirma del documento se realizó en la Universidad de Concepción, en el marco de la reunión de constitución del directorio del Centro COPAS Coastal, que continuará con la investigación oceanográfica de excelencia que comenzó el Centro COPAS Sur-Austral hace 14 años.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/03/17/copascoastal-renueva-convenio-de-colaboracion-cientifica-con-centro-ciep/
Prensa2022-03-17Giovanni Daneri#COPASCoastal renueva convenio de colaboración científica con Centro CIEPFirma del documento se realizó en la Universidad de Concepción, en el marco de la reunión de constitución del directorio del Centro COPAS Coastal, que continuará con la investigación oceanográfica de excelencia que comenzó el Centro COPAS Sur-Austral hace 14 años.https://www.sur-austral.cl/copas-coastal-renueva-convenio-de-colaboracion-cientifica-con-centro-ciep/
Prensa2022-03-16Paulo Moreno
Brian Reid
Monitoreo permanente de ecosistemas forestalesHace seis años se comenzó una iniciativa de monitoreo de cuencas para evaluar ecosistemas forestales y de arroyos, comparando aquellos en estado prístino de los más intervenidos, y así poder comprender mejor qué factores incidían más en la permanencia del agua, entre otros parámetros.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/03/16/monitoreo-permanente-de-ecosistemas-forestales/
Prensa2022-03-16Pablo MataNUEVO PROYECTO CREARÁ INVERNADEROS MODULARES Y TECNOLOGÍAS PARA LA HORTICULTURA REGIONALEl uso de invernaderos ha permitido reducir la estacionalidad e incrementar la oferta de hortalizas frescas en la región de Aysén. A pesar de ello, aproximadamente el 80% de la demanda es satisfecha con productos introducidos desde otras regiones. De esta forma se configura un escenario donde la producción en invernaderos puede convertirse en una herramienta muy relevante para la agricultura regional.https://www.tourinnovacion.cl/tag/nuevos-invernaderos/
Charla2022-03-16César MéndezReunión Ampliada Núcleo Milenio UPWELLArqueólogo de CIEP expuso sus proyectos de investigación a colegas del Núcleo Milenio Upwellhttp://www.upwell.cl/web/nucleo-milenio-upwell-realiza-su-primera-reunion-ampliada-presencial-2022/
Reuniones con autoridades2022-03-15Luis GómezReunión Diplade-CIEPCoordinador del Laboratorio Ecoclimático se reunió con Jefe de DIPLADE para proyectar trabajo conjunto.https://www.facebook.com/RedClim%C3%A1tica-104360921406418/photos/pcb.479581363884370/479581260551047/
Prensa2022-03-14Bárbara Jacob
Brian Reid
Rodrigo Torres
Campaña científica multidisciplinaria se encuentra analizando estado de Fiordo Puyuhuapi de manera periódicaCon el fin de responder preguntas claves, tales como la productividad del mar y el estado de las aguas continentales durante todo el año, como también poseer una línea base sobre la salud del ecosistema, un equipo de CIEP y Centro I-mar han estado recorriendo el fiordo y ríos de Puyuhuapi de manera periódica desde octubre 2021.https://diariocondoresdelbaker.cl/campana-cientifica-multidisciplinaria-se-encuentra-analizando-estado-de-fiordo-puyuhuapi-de-manera-periodica/
Prensa2022-03-12Pablo MataNuevo proyecto creará invernaderos modulares y tecnologías para la Horticultura regional Nota de prensa aborda nuevo proyecto hortícola tecnológico.https://radiorevelacionfm.cl/?p=14544&fbclid=IwAR0QRwCkTi2SXwogfM7dexnWKsJGnJqOt_-PxwRlUWuVczOA9Z_qEguoh40
Prensa2022-03-12Pablo MataNuevo Proyecto creará Invernaderos Modulares y Tecnologías para la Horticultura regional Nota de prensa aborda nuevo proyecto hortícola tecnológico.https://diariocondoresdelbaker.cl/nuevo-proyecto-creara-invernaderos-modulares-y-tecnologias-para-la-horticultura-regional/
Prensa2022-03-11Pablo MataNuevo Proyecto creará Invernaderos Modulares y Tecnologías para la Horticultura regional Nota de prensa aborda nuevo proyecto hortícola tecnológico.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/03/11/nuevo-proyecto-creara-invernaderos-modulares-y-tecnologias-para-la-horticultura-regional/
Prensa2022-03-07Brian ReidConservación, turismo y megaloteos: Jugando al Monopoly verde en la PatagoniaReportaje de la Revista Patagon Journal sobre la conservación del medio ambiente para el control del suelo de un territorio.https://www.patagonjournal.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4391:-conservacion-turismo-y-megaloteos-jugando-al-monopoly-verde-en-la-patagonia&catid=208:special-series&Itemid=340&lang=es
Prensa2022-03-06Bárbara Jacob
Gustavo Aedo
SE ESTUDIARÁ EL POTENCIAL DE LA TECNOLOGÍA “BIOROCK” PARA LA RESTAURACIÓN DE BANCOS NATURALES DE CHORITOSEl objetivo de este proyecto es articular una investigación socio-ecológica con un componente de innovación tecnológico, con el objeto de evaluar el impacto de la actividad antropogénica en la función y diversidad de grupos bentónicos en ecosistemas costeros de la Patagonia central occidental.https://www.tourinnovacion.cl/tecnologia-ciencia/se-estudiara-el-potencial-de-la-tecnologia-biorock-para-la-restauracion-de-bancos-naturales-de-choritos/
Prensa2022-03-05Amalia Nuevo
Brian Reid
Arqueólogos realizaron hallazgos de 3.000 años de antigüedad en la "Cueva de los Carneros" de AysénArqueólogos realizaron hallazgos de 3.000 años de antigüedad en la "Cueva de los Carneros" de Aysénhttps://www.cooperativa.cl/noticias/pais/region-de-aysen/arqueologos-realizaron-hallazgos-de-3-000-anos-de-antiguedad-en-la/2022-03-05/110848.html?region=663
Prensa2022-03-04Mónica Manríquez
Alejandro Huertas
Especialistas recomiendan la planificación y manejo de la arborización urbana para el desarrollo sostenibleDesde un arraigo cultural, hasta entregar beneficios estéticos al entorno y psicológicos a las personas puede lograr una correcta arborización.http://www.eldivisadero.cl/noticia-65978
Prensa2022-03-04Claudio HerranzInternet de las CosasColumna de Opinión sobre la tecnología de internet en la transmisión de datos remotoshttp://www.eldivisadero.cl/redac-65976
Prensa2022-03-03Bárbara Jacob
Gustavo Aedo
Se estudiará el potencial de la tecnología “Biorock” para la restauración de bancos naturales de choritoUna prueba experimental piloto busca articular una investigación socio-ecológica con un componente de innovación tecnológico, con el objetivo de evaluar el impacto antropogénico en ecosistemas costeros de la Región de Aysén. El objetivo final es facilitar la restauración de los ecosistemas.https://radiorevelacionfm.cl/?p=14188
Prensa2022-03-03Bárbara Jacob
Gustavo Aedo
Se estudiará el potencial de la tecnología “Biorock” para la restauración de bancos naturales de choritoUna prueba experimental piloto busca articular una investigación socio-ecológica con un componente de innovación tecnológico, con el objetivo de evaluar el impacto antropogénico en ecosistemas costeros de la Región de Aysén. El objetivo final es facilitar la restauración de los ecosistemas.https://www.eldivisadero.cl/noticia-65953
Prensa2022-03-03Bárbara Jacob
Gustavo Aedo
Se estudiará el potencial de la tecnología “Biorock” para la restauración de bancos naturales de choritoUna prueba experimental piloto busca articular una investigación socio-ecológica con un componente de innovación tecnológico, con el objetivo de evaluar el impacto antropogénico en ecosistemas costeros de la Región de Aysén. El objetivo final es facilitar la restauración de los ecosistemas.https://diariocondoresdelbaker.cl/se-estudiara-el-potencial-de-la-tecnologia-biorock-para-la-restauracion-de-bancos-naturales-de-chorito/
Prensa2022-03-02Alejandro Huertas
Mónica Toro
Hace seis años el Centro ANID CIEP comenzó una iniciativa de monitoreo de cuencas para evaluar ecosistemas forestales y de arroyos, comparando aquellos en estado prístino de los más intervenidos, y así poder comprender mejor qué factores incidían más en la permanencia del agua, entre otros parámetros.Pocos estudios científicos se han realizado a macro escala sobre la ecología de los admirables bosques nativos que alberga la Patagonia chilena, donde los efectos de especies invasoras, los incendios, la ganadería y el cambio climático comprometen su sustentabilidad.https://www.anid.cl/blog/2022/03/02/cientificos-estudian-el-estado-del-bosque-nativo-en-la-macrozona-austral-chilena/
Prensa2022-02-28Amalia Nuevo
Brian Reid
Ejército inaugura infografía en sitio arqueológico “Cueva de los Carneros” Debido a su importancia y para dejar un testimonio simbólico, el 24 de Febrero del presente año, se efectuó una ceremonia de corte cinta para inaugurar la instalación de una infografía en la Cueva de los Carneros, autorizada por del Consejo de Monumentos Nacionales, que da cuenta de los hallazgos en el sitio arqueológico y presenta una simulación gráfica de los tehuelches ocupando el lugar en la antigüedad.https://www.rln.cl/regional/97258-ejercito-inaugura-infografia-en-sitio-arqueologico-cueva-de-los-carneros
Prensa2022-02-28Amalia Nuevo
Brian Reid
Ejército inaugura infografía en sitio arqueológico “Cueva de los Carneros”Ejército inaugura infografía en sitio arqueológico “Cueva de los Carneros”https://www.canalsurpatagonia.cl/ejercito-inaugura-infografia-en-sitio-arqueologico-cueva-de-los-carneros/
Prensa2022-02-28Amalia Nuevo
Brian Reid
Ejército inaugura infografía en sitio arqueológico “Cueva de los Carneros”Debido a su importancia y para dejar un testimonio simbólico, el 24 de Febrero del presente año, se efectuó una ceremonia de corte cinta para inaugurar la instalación de una infografía en la Cueva de los Carneros, autorizada por del Consejo de Monumentos Nacionales, que da cuenta de los hallazgos en el sitio arqueológico y presenta una simulación gráfica de los tehuelches ocupando el lugar en la antigüedad.https://www.radiosantamaria.cl/2022/02/28/ejercito-inaugura-infografia-en-sitio-arqueologico-cueva-de-los-carneros/
Prensa2022-02-24Alejandro Huertas
Mónica Toro
Científicos estudian el estado del bosque nativo en la Macrozona Austral chilena, afectada por cambio climático y especies invasorasPocos estudios científicos se han realizado a macro escala sobre la ecología de los bosques nativos que alberga la Patagonia chilena, cuya sustentabilidad está bajo amenaza. Investigadores residentes del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) se trasladaron a distintos puntos de las regiones de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y de Magallanes y la Antártica Chilena para estudiar aspectos relacionados con la ecología, el manejo y la conservación del bosque nativo, para así fortalecer el polo de conocimiento científico de la Macrozona Austral.https://www.elmostrador.cl/cultura/2022/02/24/cientificos-estudian-el-estado-del-bosque-nativo-en-la-macrozona-austral-chilena/
Prensa2022-02-22Alejandro Huertas
Mónica Toro
Científicos estudian el estado de los bosques nativos en la Macrozona Austral chilenainvasoras, los incendios, la ganadería y el cambio climático comprometen su sustentabilidad.https://txsplus.com/2022/02/cientificos-estudian-el-estado-del-bosque-nativo-en-la-macrozona-austral-chilena/
Prensa2022-02-21Alejandro Huertas
Mónica Toro
Científicos del CIEP estudian el estado del bosque nativo de Aysén y MagallanesCientíficos del CIEP estudian el estado del bosque nativo de Aysén y Magallaneshttp://www.eldivisadero.cl/noticia-65855
Prensa2022-02-21Alejandro Huertas
Mónica Toro
Científicos estudian el estado del bosque nativo en la Macrozona Austral chilenaPocos estudios científicos se han realizado a macro escala sobre la ecología de los admirables bosques nativos que alberga la Patagonia chilena, donde los efectos de especies invasoras, los incendios, la ganadería y el cambio climático comprometen su sustentabilidad.https://www.radiosantamaria.cl/2022/02/21/cientificos-estudian-el-estado-del-bosque-nativo-en-la-macrozona-austral-chilena/
Prensa2022-02-21Alejandro Huertas
Mónica Toro
Científicos estudian el estado del bosque nativo en las regiones de Aysén y MagallanesPocos estudios científicos se han realizado a macro escala sobre la ecología de los admirables bosques nativos que alberga la Patagonia chilena, donde los efectos de especies invasoras, los incendios, la ganadería y el cambio climático comprometen su sustentabilidad.https://radiorevelacionfm.cl/?p=13904
Charla2022-02-20Valentina Álvarez"Descubriendo el Pasado con Polen"Enmarcada en la actividad cultural "Ciencias de la Tierra", la Dra. Valentina Álvarez dictó una charla abierta a la comunidad.http://www.eldivisadero.cl/noticia-65818
Prensa2022-02-18Brian ReidDéficit hídrico bajo estricto monitoreo en sectores rurales de Aysén
La falta de precipitaciones sumado a las recientes olas de calor, han causado pérdida de praderas en sectores de Río Ibáñez, pudiendo extenderse también a Coyhaique.http://www.eldivisadero.cl/noticia-65837
Prensa2022-02-17CIEPFinalizó expedición científica internacional que recorrió los canales de la zona austral chilena en el “Meteor”Después de un viaje científico de 30 días de navegación por los fiordos y canales de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, regresó a Punta Arenas el buque científico alemán «Meteor». Se trata de la expedición “FjordFlux”, en la que participaron 28 investigadores de diversas nacionalidades quienes realizaron análisis y muestreos en el estrecho de Magallanes, el canal Beagle ­y paso Drake, lugares caracterizados por estar en una zona con marcados gradientes climáticos.https://aproximacionalfuturo.wordpress.com/2022/02/17/finalizo-expedicion-cientifica-internacional-que-recorrio-los-canales-de-la-zona-austral-chilena-en-el-meteor/?fbclid=IwAR2Q5mjtgTaQ-OSY6Y7uUX9PX8mxhQoRTSxp9Jv7uvx5fmQPMASo_XoIwBg
Prensa2022-02-17CIEPTras 30 días finalizó expedición que recorrió los canales patagónicos
La primera campaña trilateral entre Alemania, Chile y Argentina en la zona, congregó a 28 científicos y se llevó a cabo a bordo del buque de investigación METEOR.

https://www.centroideal.cl/2022/tras-30-dias-finalizo-expedicion-recorrio-canales-patagonicos/
Prensa2022-02-16CIEPTras 30 días finalizó expedición que recorrió los canales patagónicos
La primera campaña trilateral entre Alemania, Chile y Argentina en la zona, congregó a 28 científicos y se llevó a cabo a bordo del buque de investigación METEOR.

https://www.radiofestival.cl/tras-30-dias-finalizo-expedicion-que-recorrio-los-canales-patagonicos/
Prensa2022-02-09Angélica OyarzúnGORE Aysén invertirá más de mil millones en el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP)El Consejo Regional por unanimidad en su penúltima sesión aprobó la transferencia de recursos para seguir fortaleciendo la investigación y generación de conocimiento sobre la región de Aysén.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/02/09/gore-aysen-invertira-mas-de-mil-millones-en-el-centro-de-investigacion-en-ecosistemas-de-la-patagonia-ciep/
Prensa2022-02-09Angélica OyarzúnInvertirán en Centro de Investigación en Ecosistemas de la PatagoniaGORE Aysén inyectará recursos de más de mil millones de pesos en el organismo científico.https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/ciencia-y-tecnologia/2022/02/invertiran-en-centro-de-investigacion-en-ecosistemas-de-la-patagonia
Prensa2022-02-08Amalia Nuevo
Brian Reid
Ejército inaugura infografía en sitio arqueológico “Cueva de los Carneros”Las pruebas de carbono 14 a los restos han permitido identificar la presencia de nómades hace 3 mil años en el lugar. Allí se encontraron puntas de flecha, boleadoras y restos de guanaco que dan cuenta de que ese animal era la base de su dieta. https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/actualidad/2022/02/ejercito-inaugura-infografia-en-sitio-arqueologico-cueva-de-los-carneros
Prensa2022-02-02Brian ReidProyecto impulsará normativas ambientales en principales cuencas hidrográficas de la Patagonia norteIniciativa, que se adjudicó el Concurso Fondo de Investigación Estratégica en Sequías 2021, espera poner en valor la interacción entre continente y sistemas costeros, protegiendo la influencia de los ríos en el mar.https://www.ucsc.cl/noticias/proyecto-impulsara-normativas-ambientales-en-principales-cuencas-hidrograficas-de-la-patagonia-norte/
Prensa2022-01-28CIEPInvestigadores de IFOP y CIEP participan en crucero en barco científico MeteorA bordo del buque oceanográfico alemán METEOR se estudian los "Efectos dinámicos del derretimiento glacial e impacto humano sobre el ecosistema de fiordos del sur de la Patagonia, incluido el canal Beagle".http://www.eldivisadero.cl/noticia-65565
Prensa2022-01-28Brian Reid
Iñigo Irarrázaval
Cambio Climático y Glaciares fueron los temas principales de Congreso Futuro AysénVersión regional de Congreso Futuro contó con investigadores de CIEPhttps://www.tourinnovacion.cl/tecnologia-ciencia/cambio-climatico-y-glaciares-fueron-los-temas-principales-de-congreso-futuro-aysen/
Taller2022-01-27Valentina ÁlvarezTaller Bases, evidencias y reflexiones sobre conflictos Sociales y Medio AmbienteLa Dra. Álvarez expuso sobre los vínculos entre el turismo, el Cambio Climático y los conflictos socioambientales en la zona de interés turístico Chelenko (ZOIT Chelenko), basado en su proyecto semilla relacionado a este tema.https://www.facebook.com/udeaysen/videos/966579274064564
Taller2022-01-27Valentina Álvarez "Bases, evidencias y reflexiones sobre conflictos sociales y medioambiente"Ciclo organizado por la Universidad de Aysén.https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=966579274064564
Prensa2022-01-27CIEPCambio Climático ¿percepción o realidad?Cambio Climático ¿percepción o realidad?http://eldivisadero.cl/redac-65547
Prensa2022-01-26Brian Reid
Iñigo Irarrázaval
Cambio Climático y Glaciares fueron los temas principales de Congreso Futuro AysénEntre el 17 y el 21 de enero se realizó tanto en Santiago como en 10 regiones de Chile y Aysén, como en años anteriores, tuvo su propia versión.https://epanews.cl/cambio-climatico-y-glaciares-fueron-los-temas-principales-de-congreso-futuro-aysen/
Prensa2022-01-26Brian Reid
Iñigo Irarrázaval
Cambio Climático y Glaciares fueron los temas principales de Congreso Futuro AysénEntre el 17 y el 21 de enero se realizó tanto en Santiago como en 10 regiones de Chile y Aysén, como en años anteriores, tuvo su propia versión.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/01/26/cambio-climatico-y-glaciares-fueron-los-temas-principales-de-congreso-futuro-aysen/
Prensa2022-01-26Brian Reid
Iñigo Irarrázaval
Cambio Climático y Glaciares fueron los temas principales de Congreso Futuro AysénVersión regional de Congreso Futuro contó con investigadores de CIEPhttp://www.eldivisadero.cl/diario#page=4
Prensa2022-01-26Brian Reid
Iñigo Irarrázaval
Cambio Climático y Glaciares fueron los temas principales de Congreso Futuro AysénVersión regional de Congreso Futuro contó con investigadores de CIEPhttps://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2022/01/26/cambio-climatico-y-glaciares-fueron-los-temas-principales-de-congreso-futuro-aysen/
Prensa2022-01-25Amalia Nuevo
Brian Reid
Entrevista arqueólogos sobre rayados en Cueva de las ManosEntrevista Diario el Divisadero en vivo sobre atentado con rayas a Cueva de la Manos en sector Pedregoso al sur del Lago General Carrera.https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1837347443119795
Transferencia2022-01-22José AndradeSe entregan conclusiones de Manual de Adaptabilidad al Cambio ClimáticoParte del equipo del laboratorio Eco Climático de CIEP
presentó un avance de las conclusiones del Manual de Adaptabilidad, parte del proyecto de seguimiento del cambio climático en la cuenca del río Baker a profesionales de la
Seremía de Medio Ambiente de Aysén
https://twitter.com/RedClimatica/status/1480621802149797896
Congreso2022-01-21Brian Reid
Iñigo Irarrázaval
Congreso Futuro AysénLa nueva versión de Congreso Futuro Aysén 2022 contó con dos panelistas de CIEP: Dr. Brian Reid y Dr. Iñigo Irarrázaval que abordaron el tema de glaciares, cambio climático y ecosistemas de la Patagonia.https://www.youtube.com/watch?v=AbiTSmriDrQ
Seminario2022-01-20Giovanni DaneriAragoseminarSeminario realizado en Francis donde el Dr. Daneri expone sobre "Atmospheric-ocean forcing on phytoplankton production and carbon flow through the bacterial food web in a Patagonian fjord”.
Material de Divulgación2022-01-18CIEPManual de Adaptación al Cambio Climáticocomo parte del proyecto del Seguimiento al Cambio Climático en la Cuenca del Río Baker se lanzó Manual de Adaptación al Cambio Climáticohttps://twitter.com/RedClimatica/status/1481274537706541057/photo/1
Seminario2022-01-18Brian ReidSeminario Hidro-Geomorfología de Ríos, con especial foco en el Río SimpsonBrian Reid, limnólogo y director científico de CIEP expuso sobre la Ictiofauna del Río Simpson en Seminario organizado por la Universidad de Aysénhttps://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=673739273793410
Conferencia 2022-01-11Giovanni DaneriFioirdi della Patagonia:Porcessi e forzanti ecologiche negli ecosistemi influenzati dalla corrente di Humbolt Conferencia en la Universidad de Génova (Italia) sobre los fiordos Patagónicos: Persecuciones y forzamiento ecológico en ecosistemas influenciados por la corriente de Humboldt.
Prensa2022-01-07Iñigo IrarrázavalLanzamiento Congreso Futuro Aysén Glaciólogo de CIEP da a conocer los temas que se abordarán en Congreso Futuro Aysén 2022, el que abordará temas relacionados a glaciares y cambio climático.https://www.facebook.com/CanalRoccoTV/videos/2756100168018014/
Prensa2022-01-07Iñigo IrarrázavalLanzamiento Congreso Futuro Aysén Glaciólogo de CIEP da a conocer los temas que se abordarán en Congreso Futuro Aysén 2022, el que abordará temas relacionados a glaciares y cambio climático.https://www.facebook.com/SantaMariaTV/videos/479179333579233
Transferencia2022-01-06Brian ReidTaller desafíos hoja de ruta CTCI Aysén Magallanes y Antártica chilenaDirector ejecutivo de CIEP (s) participa de taller que aborda temáticas para la construcción de la hoja de ruta CTCI liderada por el Nodo Ciencia Austral.https://www.instagram.com/p/CYRrTk8OgaR/
Prensa2021-12-23Valentina Álvarez
Junto a actores del sector turístico se abordó el Cambio Climático y su incidencia en el sector de Puerto Río TranquiloCon el objetivo de aportar información para la toma de decisiones en el sector turístico de Puerto Río Tranquilo se llevaron a cabo diversos talleres en el marco del proyecto “Análisis Integral del sistema turístico en Puerto Río Tranquilo: turismo sustentable en el contexto del Cambio Climático” ejecutado por CIEP.https://diariocondoresdelbaker.cl/junto-a-actores-del-sector-turistico-se-abordo-el-cambio-climatico-y-su-incidencia-en-el-sector-de-puerto-rio-tranquilo/
Prensa2021-12-22Valentina Álvarez
Fabien Bourlon
Alexandra Salazar
Junto a actores del sector turístico se abordó el Cambio Climático y su incidencia en el sector de Puerto Río TranquiloCon el objetivo de aportar información para la toma de decisiones en el sector turístico de Puerto Río Tranquilo se llevaron a cabo diversos talleres en el marco del proyecto “Análisis Integral del sistema turístico en Puerto Río Tranquilo: turismo sustentable en el contexto del Cambio Climático” ejecutado por CIEP.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/12/22/junto-a-actores-del-sector-turistico-se-abordo-el-cambio-climatico-y-su-incidencia-en-el-sector-de-puerto-rio-tranquilo/
Prensa2021-12-21José AndradeEquipo del proyecto de seguimiento del cambio climático en el Baker se reunió con alcaldes del sur de la región para coordinar trabajo colaborativoUna serie de reuniones sostuvo el equipo del proyecto de seguimiento del cambio climático en la cuenca del río Baker (RECCA) en el sur de la región de Aysén, entre ellas mantuvieron reuniones con tres alcaldes de la zona, quienes coincidieron en señalar la importancia de abrir y profundizar la discusión sobre cambio climático y medio ambiente.https://www.rln.cl/regional/95349-equipo-del-proyecto-de-seguimiento-del-cambio-climatico-en-el-baker-se-reunio-con-alcaldes-del-sur-de-la-region-para-coordinar-trabajo-colaborativo
Prensa2021-12-21CIEPCientíficos detectan extraña floración de algas en el Canal BeaglePertenecen al grupo de las cianobacterias, que acostumbran a aparecer en aguas dulces y no en el mar, como ocurrió en este caso.https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-12-21&NewsID=482992&BodyID=0&PaginaId=19
Prensa2021-12-20José AndradeEquipo del proyecto de seguimiento del cambio climático en el Baker se reunió con alcaldes del sur de la región para coordinar trabajo colaborativoUna serie de reuniones sostuvo el equipo del proyecto de seguimiento del cambio climático en la cuenca del río Baker (RECCA) en el sur de la región de Aysén, entre ellas mantuvieron reuniones con tres alcaldes de la zona, quienes coincidieron en señalar la importancia de abrir y profundizar la discusión sobre cambio climático y medio ambiente.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/12/20/equipo-del-proyecto-de-seguimiento-del-cambio-climatico-en-el-baker-se-reunio-con-alcaldes-del-sur-de-la-region-para-coordinar-trabajo-colaborativo/
Prensa2021-12-17Piero Mardones
Emilia Astorga
Proyecto destaca importancia de la planificación y educación en comunidades afectadas por el cambio climáticoPlanificación, educación y nuevas formas de relacionarse con los recursos naturales adelanta el proyecto de seguimiento del cambio climático que se desarrolla en la cuenca del río Baker, especialmente para las localidades de Bahía Murta, Río Tranquilo, Puerto Guadal, Cochrane y Caleta Tortel.https://www.sustentable.cl/proyecto-destaca-importancia-de-la-planificacion-y-educacion-en-comunidades-afectadas-por-el-cambio-climatico/
Prensa2021-12-17José AndradeEquipo de seguimiento del cambio climático realizó talleres en Cochrane y Caleta TortelUn periplo por el sur de la región de Aysén realizó parte del equipo de la red de seguimiento del cambio climático en la cuenca del río Baker (RECCA) para realizar talleres de validación del manual de adaptabilidad que está en proceso de elaboración y que recoge las percepciones de las comunidades de Bahía Murta, Puerto Tranquilo, Guadal, Cochrane y Caleta Tortel.https://aysendecide.cl/2021/12/17/equipo-de-seguimiento-del-cambio-climatico-realizo-talleres-en-cochrane-y-caleta-tortel/
Prensa2021-12-17Giovanni DaneriSe conforma el primer comité regional de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de la Región de AysénDentro de sus funciones se encuentran el asesorar al Gobierno Regional en la identificación y formulación de políticas y acciones que fortalezcan la ciencia, tecnología e innovación.https://www.uaysen.cl/actualidad/noticias/2021-12-17/se-conforma-el-primer-comite-regional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-para-el-desarrollo-de-la-region-de-aysen
Prensa2021-12-17CIEPCampaña oceanográfica para estudiar el fenómeno de la marea roja en los canales australes detecta inusual bloom de microalgas en la Región de MagallanesUna campaña oceanográfica para estudiar el fenómeno de la marea roja en los canales australes arrojó resultados que permitirán conocer de qué manera interactúan estos eventos ante los efectos del cambio climático.https://www.diariosustentable.com/2021/12/campana-oceanografica-para-estudiar-el-fenomeno-de-la-marea-roja-en-los-canales-australes-detecta-inusual-bloom-de-microalgas-en-la-region-de-magallanes/
Prensa2021-12-16José AndradeEquipo de seguimiento del cambio climático realizó talleres en Cochrane y Caleta TortelUn periplo por el sur de la región de Aysén realizó parte del equipo de la red de seguimiento del cambio climático en la cuenca del río Baker (RECCA) para realizar talleres de validación del manual de adaptabilidad que está en proceso de elaboración y que recoge las percepciones de las comunidades de Bahía Murta, Puerto Tranquilo, Guadal, Cochrane y Caleta Tortel.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/12/16/equipo-de-seguimiento-del-cambio-climatico-realizo-talleres-en-cochrane-y-caleta-tortel/
Podcast2021-12-14Anna Astorga
Brian Reid
Hacia la protección de los ríos y las turberas de la PatagoniaPodcast de la serie Patagonia, Tierra, Mar y Ciencia producidos por Ladera Sur, donde convocan a dos especialistas de ríos investigadores de CIEP. https://open.spotify.com/episode/2a1eMVTeQKKADmqwXXEAEA?si=49df8eb27b5046ed
Prensa2021-12-13Paula OrtizEstudio advierte que la salmonicultura podría afectar la alimentación de organismos en fiordosComprueba que diferentes fuentes de alimento sustentan las comunidades bentónicas en el fiordo Puyuhuapi, las cuales incluyen fuentes de origen marino, terrestre, y materia orgánica proveniente de los desechos de los cultivos de salmón. Esta última fuente de alimento estaría siendo incorporada por invertebrados filtradores como esponjas y corales de aguas frías.https://www.elmostrador.cl/cultura/2021/12/13/estudio-advierte-que-la-salmonicultura-podria-afectar-la-alimentacion-de-organismos-en-fiordos/
Prensa2021-12-13Paula OrtizESTUDIO ADVIERTE QUE LA SALMONICULTURA PODRÍA AFECTAR LA ALIMENTACIÓN DE ORGANISMOS EN FIORDOSComprueba que diferentes fuentes de alimento sustentan las comunidades bentónicas en el fiordo Puyuhuapi, las cuales incluyen fuentes de origen marino, terrestre, y materia orgánica proveniente de los desechos de los cultivos de salmón. Esta última fuente de alimento estaría siendo incorporada por invertebrados filtradores como esponjas y corales de aguas frías. Compartir Twittear Compartir Imprimir Enviar por mail Rectificarhttps://www.entornointeligente.com/12/12/2021/estudio-advierte-que-la-salmonicultura-podra-afectar-la-alimentacin-de-organismos-en-fiordos/
Prensa2021-12-13Paula OrtizEstudio Advierte Que La Salmonicultura Podría Afectar La Alimentación De Organismos En FiordosLos fiordos patagónicos son ambientes dinámicos que reciben altos aportes de agua dulce proveniente de ríos y glaciares, lo que da forma a un ecosistema estuarino compuesto por diferentes capas de agua, o como bien podríamos denominar altamente estratificado.http://www.alegratefm.cl/index.php/2021/12/13/estudio-advierte-que-la-salmonicultura-podria-afectar-la-alimentacion-de-organismos-en-fiordos/
Taller2021-12-13Juan Pablo Boisier
Elías Muñoz
Conversatorio sobre medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en la cuenca del BakerDentro del Ciclo de Talleres del proyecto RECCA se realizó este conversatorio en Cochrane junto a los habitantes.https://www.facebook.com/centrociep/videos/661288164883676
Prensa2021-12-13José AndradeEquipo de seguimiento del cambio climático realizó talleres en Cochrane y Caleta TortelUn periplo por el sur de la región de Aysén realizó parte del equipo de la red de seguimiento del cambio climático en la cuenca del río Baker (RECCA) para realizar talleres de validación del manual de adaptabilidad que está en proceso de elaboración y que recoge las percepciones de las comunidades de Bahía Murta, Puerto Tranquilo, Guadal, Cochrane y Caleta Tortel.https://www.rln.cl/regional/95004-proyecto-de-seguimiento-del-cambio-climatico-en-el-rio-baker-hara-conversatorios-en-cochrane-y-caleta-tortel-para-validar-medidas-de-adaptacion-y-mitigacion
Taller2021-12-12Juan Pablo Boisier
Elías Muñoz
Conversatorio sobre medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en la cuenca del BakerDentro del Ciclo de Talleres del proyecto RECCA se realizó este conversatorio en Tortel junto a los habitantes.
Prensa2021-12-10Paula OrtizMuestran efecto de la salmonicultura en alimentación de organismos bentónicos en fiordoChile: Un reciente estudio comprueba que diferentes fuentes de alimento sustentan las comunidades bentónicas en el fiordo Puyuhuapi, las cuales incluyen materia orgánica proveniente de los desechos salmonicultores.https://www.salmonexpert.cl/article/investigan-efecto-de-la-salmonicultura-en-la-alimentacion-de-organismos-bentonicos-de-un-fiordo/
Prensa2021-12-09Paula Ortiz¿Puede afectar la salmonicultura la alimentación de los organismos bentónicos en un fiordo?Un reciente estudio comprueba que diferentes fuentes de alimento sustentan las comunidades bentónicas en el fiordo Puyuhuapi, las cuales incluyen fuentes de origen marino, terrestre, y materia orgánica proveniente de los desechos de los cultivos de salmón. Esta última fuente de alimento estaría siendo incorporada por invertebrados filtradores como esponjas y corales de aguas frías.https://vientopatagon.cl/2021/12/09/puede-afectar-la-salmonicultura-la-alimentacion-de-los-organismos-bentonicos-en-un-fiordo/
Entrevista2021-12-09Madeleine HamaméCiencia AbiertaMar Interior de Aysén: ¿Cómo nos imaginamos su futuro?https://www.facebook.com/exploraysen/photos/a.1717859031804986/3114913692099506/
Prensa2021-12-08Paula Ortiz¿Puede afectar la salmonicultura la alimentación de los organismos bentónicos en un fiordo?Un reciente estudio comprueba que diferentes fuentes de alimento sustentan las comunidades bentónicas en el fiordo Puyuhuapi, las cuales incluyen fuentes de origen marino, terrestre, y materia orgánica proveniente de los desechos de los cultivos de salmón. Esta última fuente de alimento estaría siendo incorporada por invertebrados filtradores como esponjas y corales de aguas frías.https://aysendecide.cl/2021/12/08/puede-afectar-la-salmonicultura-la-alimentacion-de-los-organismos-bentonicos-en-un-fiordo/
Prensa2021-12-08Paula Ortiz¿Puede la salmonicultura afectar la alimentación de los organismos bentónicos en un fiordo?Un reciente estudio comprueba que diferentes fuentes de alimento sustentan las comunidades bentónicas en el fiordo Puyuhuapi, las cuales incluyen fuentes de origen marino, terrestre, y materia orgánica proveniente de los desechos de los cultivos de salmón. Esta última fuente de alimento estaría siendo incorporada por invertebrados filtradores como esponjas y corales de aguas frías.http://www.eldivisadero.cl/noticia-64938
Prensa2021-12-08Paula Ortiz¿Puede afectar la salmonicultura la alimentación de los organismos bentónicos en un fiordo?Un reciente estudio comprueba que diferentes fuentes de alimento sustentan las comunidades bentónicas en el fiordo Puyuhuapi, las cuales incluyen fuentes de origen marino, terrestre, y materia orgánica proveniente de los desechos de los cultivos de salmón. Esta última fuente de alimento estaría siendo incorporada por invertebrados filtradores como esponjas y corales de aguas frías.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/12/08/puede-afectar-la-salmonicultura-la-alimentacion-de-los-organismos-bentonicos-en-un-fiordo/
Feria Científica2021-12-07Soraya Villagrán
Luis Uribe
Catalina Espinosa
EcoFeria Colegio El Camino a la FuenteCiep participó de EcoFeria de Colegio el Camino donde se realizaron talleres de microscopios con especies bentónicas y observación e identificación de macroinvertebrados. Esta actividad fue orientada a estudiantes de prekinder a sexto básico.https://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2463325627133118/2463322033800144
Prensa2021-12-07Paula Ortiz¿Puede afectar la salmonicultura la alimentación de los organismos bentónicos en un fiordo?Un reciente estudio comprueba que diferentes fuentes de alimento sustentan las comunidades bentónicas en el fiordo Puyuhuapi, las cuales incluyen fuentes de origen marino, terrestre, y materia orgánica proveniente de los desechos de los cultivos de salmón. Esta última fuente de alimento estaría siendo incorporada por invertebrados filtradores como esponjas y corales de aguas frías.https://zona11.cl/2021/12/07/puede-afectar-la-salmonicultura-la-alimentacion-de-los-organismos-bentonicos-en-un-fiordo/
Prensa2021-12-05CIEPAutoridades regionales conocen en terreno labor de Estación Patagonia UCUna estación meteorológica, cámaras trampa que estudian la fauna, y la presencia de antibióticos en ambientes acuáticos y terrestres, junto con proyectos de turismo y actividades con las escuelas locales, son algunos de los trabajos que conoció la Seremi de Bienes Nacionales de Aysén durante la visita a esta estación de la universidad en Valle Exploradores.https://www.uc.cl/noticias/autoridades-regionales-conocen-en-terreno-labor-de-estacion-patagonia-uc/
Prensa2021-12-05Brian Reid
Luis Gómez
Firman convenio para desarrollar trabajo conjunto en materias de cambio climáticoFirman convenio para desarrollar trabajo conjunto en materias de cambio climáticohttp://www.eldivisadero.cl/noticia-64912
Prensa2021-12-03CIEPComenzó implementación de un observatorio geofísico multiparámetro en dependencias de la UAysénComenzó implementación de un observatorio geofísico multiparámetro en dependencias de la UAysénhttps://uaysen.cl/actualidad/noticias/2021-12-03/comenzo-implementacion-de-un-observatorio-geofisico-multiparametro-en-dependencias-de-la-uaysen
Prensa2021-12-01CIEP“Cazadores de toxinas”: expedición científica recorrerá el sur de la Región de Magallanescientíficos se embarcarán a bordo del buque oceanográfico Cabo de Hornos, perteneciente a la Armada de Chile, por un periodo de nueve días. En el trayecto, realizarán un registro de las variables oceanográficas y meteorológicas; bio-óptica, colecta y procesamiento de muestras de fitoplancton, zooplancton, macroalgas y recursos bentónicos para el estudio de toxinas marinas; análisis de su distribución, entre otras labores.https://www.aqua.cl/2021/12/01/cazadores-de-toxinas-expedicion-cientifica-recorrera-el-sur-de-la-region-de-magallanes/
Transferencia2021-12-01Ángela HernándezResultados de un trabajo de análisis de la evolución del paisaje en los últimos 30 años en la Provincia de CoyhaiqueReunión de entrega de resultados al Seremi de Agricultura Felipe Henríquez y director de SAG Matías Vial, junto a otros funcionarios, donde los investigadores Daniel Soto de la U. de Aysén y Ángela Hernández de CIEP dieron a conocer estudio en la provincia de Coyhaique con el objetivo de optimizar el uso productivo de la tierra y mejorar el cuidado de los ecosistemas de alto valor.https://www.facebook.com/100008326696793/posts/3012027005751493/?sfnsn=mo
Prensa2021-11-30Pablo MataColumna: Importancia de la investigación científica en la modernización de la ganadería regional
Columna del investigador Pablo Matahttps://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/11/30/columna-importancia-de-la-investigacion-cientifica-en-la-modernizacion-de-la-ganaderia-regional/
Podcast2021-11-30Brian ReidPodcast “Patagonia: Tierra, Mar y Ciencia”. Que se titula “Hacia la protección de los bosques y turberas de la Patagonia” En este segundo capítulo, llamado “Hacia la protección de los bosques y turberas de la Patagonia”, se destaca la importancia y singularidades de estos ecosistemas en la Patagonia chilena, y cómo son siendo afectados por la crisis climática y otras complejidades que amenazan la zona austral de Chile. Conversamos con los expertos Claudia Mansilla y Brian Riedhttps://open.spotify.com/episode/08kYKnJ3bx8z2xe55YdAgS?si=hocrVblLSmCJ47ImpPIkow
Prensa2021-11-29CIEP“Cazadores de toxinas”: expedición científica recorrerá el sur de la Región de Magallanescientíficos se embarcarán a bordo del buque oceanográfico Cabo de Hornos, perteneciente a la Armada de Chile, por un periodo de nueve días. En el trayecto, realizarán un registro de las variables oceanográficas y meteorológicas; bio-óptica, colecta y procesamiento de muestras de fitoplancton, zooplancton, macroalgas y recursos bentónicos para el estudio de toxinas marinas; análisis de su distribución, entre otras labores.https://dialogosur.cl/cazadores-de-toxinas-expedicion-cientifica-recorrera-el-sur-de-la-region-de-magallanes/
Prensa2021-11-29CIEP“Cazadores de toxinas”: expedición científica recorrerá el sur de la Región de Magallanescientíficos se embarcarán a bordo del buque oceanográfico Cabo de Hornos, perteneciente a la Armada de Chile, por un periodo de nueve días. En el trayecto, realizarán un registro de las variables oceanográficas y meteorológicas; bio-óptica, colecta y procesamiento de muestras de fitoplancton, zooplancton, macroalgas y recursos bentónicos para el estudio de toxinas marinas; análisis de su distribución, entre otras labores.https://www.centroideal.cl/2021/cazadores-toxinas-expedicion-cientifica-recorrera-sur-region-magallanes/
Prensa2021-11-26CIEP“Cazadores de toxinas”: expedición científica recorrerá el sur de la Región de Magallanescientíficos se embarcarán a bordo del buque oceanográfico Cabo de Hornos, perteneciente a la Armada de Chile, por un periodo de nueve días. En el trayecto, realizarán un registro de las variables oceanográficas y meteorológicas; bio-óptica, colecta y procesamiento de muestras de fitoplancton, zooplancton, macroalgas y recursos bentónicos para el estudio de toxinas marinas; análisis de su distribución, entre otras labores.https://www.ovejeronoticias.cl/2021/11/cazadores-de-toxinas-expedicion-cientifica-recorrera-el-sur-de-la-region-de-magallanes/
Prensa2021-11-25Giovanni Daneri
CIEP comienza a trabajar en conjunto con Sindicato de Pescadores Artesanales de PuyuhuapiA mediados de noviembre un equipo de la línea de Pesca Artesanal del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), viajó a Puyuhuapi a realizar el sexto estudio de seguimiento del área de manejo de recursos bentónicos, Islote Queulat, perteneciente al Sindicato de trabajadores independientes (S.T.I.) de buzos mariscadores y pescadores artesanales de Puerto Puyuhuapi.http://www.eldivisadero.cl/noticia-64820
Prensa2021-11-24Giovanni DaneriCIEP comienza a trabajar en conjunto con Sindicato de Pescadores Artesanales de PuyuhuapiA mediados de noviembre un equipo de la línea de Pesca Artesanal del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), viajó a Puyuhuapi a realizar el sexto estudio de seguimiento del área de manejo de recursos bentónicos, Islote Queulat, perteneciente al Sindicato de trabajadores independientes (S.T.I.) de buzos mariscadores y pescadores artesanales de Puerto Puyuhuapi.https://zona11.cl/2021/11/24/ciep-comienza-a-trabajar-en-conjunto-con-sindicato-de-pescadores-artesanales-de-puyuhuapi/
Prensa2021-11-24Giovanni DaneriCIEP comienza a trabajar en conjunto con Sindicato de Pescadores Artesanales de PuyuhuapiA mediados de noviembre un equipo de la línea de Pesca Artesanal del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), viajó a Puyuhuapi a realizar el sexto estudio de seguimiento del área de manejo de recursos bentónicos, Islote Queulat, perteneciente al Sindicato de trabajadores independientes (S.T.I.) de buzos mariscadores y pescadores artesanales de Puerto Puyuhuapi.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/11/24/ciep-comienza-a-trabajar-en-conjunto-con-sindicato-de-pescadores-artesanales-de-puyuhuapi/
Prensa2021-11-22Luis GómezPlanificación, educación y nuevas formas de relacionarse con los recursos naturales adelanta el proyecto de seguimiento del cambio climático*En la cuenca del río Baker, para las localidades de Bahía Murta, Río Tranquilo, Puerto Guadal, Cochrane y Caleta Tortel.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/11/22/planificacion-educacion-y-nuevas-formas-de-relacionarse-con-los-recursos-naturales-adelanta-el-proyecto-de-seguimiento-del-cambio-climatico/
Prensa2021-11-22José Andrade
Emilia Astorga
Proyecto sobre cambio climático en río Baker elabora Manual de AdaptabilidadJunto con profundizar el trabajo con los establecimientos educacionales del territorio de la cuenca del río Baker.http://www.eldivisadero.cl/noticia-64498
Prensa2021-11-21Valentina Álvarez
Fabien Bourlon
Iñigo Irarrázaval
Turismo sustentable en el contexto del cambio climáticoEl taller en Pto. Río Tranquilo abordó un análisis integral del sistema turístico, considerando el turismo sustentable en el contexto del cambio climático. La actividad se desarrolló en la sede de la junta de vecinos N° 6 con el nombre: “Análisis Integral del sistema turístico en Pto. Tranquilo: turismo sustentable en el contexto del cambio climático” liderado por la Dra. Valentina Álvarez del departamento de Turismo Sustentable del CIEPhttps://txsplus.com/2021/11/turismo-sustentable-en-el-contexto-del-cambio-climatico/
Prensa2021-11-21Valentina Álvarez
Fabien Bourlon
Iñigo Irarrázaval
Turismo sustentable en el contexto del cambio climáticoEl taller en Pto. Río Tranquilo abordó un análisis integral del sistema turístico, considerando el turismo sustentable en el contexto del cambio climático. La actividad se desarrolló en la sede de la junta de vecinos N° 6 con el nombre: “Análisis Integral del sistema turístico en Pto. Tranquilo: turismo sustentable en el contexto del cambio climático” liderado por la Dra. Valentina Álvarez del departamento de Turismo Sustentable del CIEPhttps://www.tourinnovacion.cl/sustentabilidad/turismo-sustentable-y-cambio-climatico/
Transferencia2021-11-19Paulo Moreno
Brian Reid
Anna Astorga
Yall Asenie
Luis Gómez
Taller Servicios Ecosistémicos y su ValorizaciónTaller de transferencia de los resultados del proyecto financiado por CONAF para la provisión de servicios ecosistémicos en Áreas Silvestres Protegidas.https://www.youtube.com/watch?v=cAOMwOeKvMs
Prensa2021-11-18Valentina Álvarez
Fabien Bourlon
Iñigo Irarrázaval
En Puerto Tranquilo realizan taller de turismo sustentable en contexto de cambio climáticoTaller en Pto. Río Tranquilo abordó un análisis integral del sistema turístico, considerando el turismo sustentable en el contexto del cambio climático.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/11/18/en-puerto-tranquilo-realizan-taller-de-turismo-sustentable-en-contexto-de-cambio-climatico/
Prensa2021-11-18Valentina ÁlvarezTurismo, cambio climático y paleocología en AysénEntrevista en Radio Genial, dentro del programa "Ciencia Abierta" de Par Explora Aysén. En este programa se entrevistó a la paleoecóloga sobre su trabajo en Turismo Sustentable y sus estudios de investigación.https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=4591346717586470
Taller2021-11-11Soraya VillagránLaboratorios y MicroscopiosLa Jefa de Laboratorio realizó un taller a estudiantes de 2° básico del Colegio el Camino a la Fuente, sobre el funcionamiento de un laboratorio de ciencias y algas nocivas, las que pudieron conocer por medio de microscopios.https://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2436210169844664/2436205553178459
Taller2021-11-11Roberto NaranjoReino FungiEl biólogo dio a conocer el increíble reino Fungi y sus funciones a los estudiantes de segundo básico del Colegio el Caminohttps://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2436210169844664/2436205399845141
Material de Divulgación2021-11-09Amalia Nuevo
César Méndez
Cinco cosas que debes saber sobre la Arqueología en AysénEl Museo Regional de Aysén realizó un video de la serie "Cinco cosas que debes saber sobre el Patrimonio de Aysén". En esta ocasión, y con la colaboración del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia CIEP, aprenderemos sobre la investigación arqueológica desarrollada en nuestra Región.https://www.youtube.com/watch?v=LRLl2SQgLUk
Prensa2021-11-08Luis GómezInvestigador UACh: "La Patagonia y océanos australes son los lugares más importantes del mundo para regular el cambio climáticoDurante un webinar organizado por el Laboratorio Eco Climático del CIEP, se expusieron datos y se analizó la necesidad de adaptarse a nivel regional ante la actual crisis global de medio ambiente.http://www.eldivisadero.cl/noticia-64657
Prensa2021-11-08Luis GómezInvestigador UACh: "La Patagonia y océanos australes son los lugares más importantes del mundo para regular el cambio climáticoEl objetivo del webinar fue entregar información y concientizar sobre la importancia que tiene la Patagonia, la zona sur austral de Chile y Argentina y su respectivo contorno oceánico, en la mitigación del cambio climático, además de relevar el rol de los bosques nativos de Aysén para atenuar el Cambio Climático y absorción del CO2 a nivel nacional y global.https://www.rln.cl/regional/93775-investigador-uach-la-patagonia-y-oceanos-australes-son-los-lugares-mas-importantes-del-mundo-para-regular-el-cambio-climatico
Prensa2021-11-08Luis GómezInvestigador UACh: "La Patagonia y océanos australes son los lugares más importantes del mundo para regular el cambio climáticoEl objetivo del webinar fue entregar información y concientizar sobre la importancia que tiene la Patagonia, la zona sur austral de Chile y Argentina y su respectivo contorno oceánico, en la mitigación del cambio climático, además de relevar el rol de los bosques nativos de Aysén para atenuar el Cambio Climático y absorción del CO2 a nivel nacional y global.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/11/08/juan-carlos-osorio-investigador-uach-la-patagonia-y-oceanos-australes-son-los-lugares-mas-importantes-del-mundo-para-regular-el-cambio-climatico/
Prensa2021-11-05Amalia NuevoSerie audiovisual: Patrimonio bajo amenazaA través de una serie audiovisual damos a conocer estos lugares que están en constante degradación, por el abandono, por el desconocimiento de su valor inmaterial y por la falta de acciones de protección, entre muchos otros factores.http://www.eldivisadero.cl/noticia-64628
Panel2021-11-04Giovanni Daneri Encuentro de Áreas Protegidas y ComunidadesPanel "Conservación en la Patagonia Chilena: recomendaciones desde la ciencia a la toma de decisiones".https://www.encuentroareasprotegidas.com/dia-amarillo/
Prensa2021-11-03Tania PonceCerca de Laguna San Rafael hallan primera evidencia de reproducción de ballenas en Chile.Noticia que apareció el pasado miércoles 3 de noviembre en El Mercurio Santiago, sobre los hallazgos obtenidos en la reciente expedición a Istmo de Ofqui, junto a Centro Científico Ceazahttps://www.facebook.com/centrociep/photos/a.869648923167471/2429504883848526
Prensa2021-11-03Paulina Montero
Brian Reid
Paula Ortiz
Sebastián Grasset
Expedición Científica evalúa el estado ambiental del Fiordo PuyuhuapiInvestigadores de diferentes disciplinas recorrieron varios puntos de la parte norte del fiordo para analizar las condiciones ambientales que presenta actualmente el ambiente costero de esta área.https://txsplus.com/2021/11/expedicion-cientifica-evalua-el-estado-ambiental-del-fiordo-puyuhuapi/
Prensa2021-11-03Paulina Montero
Brian Reid
Paula Ortiz
Sebastián Grasset
Expedición Científica evalúa el estado ambiental del Fiordo PuyuhuapiInvestigadores de diferentes disciplinas recorrieron varios puntos de la parte norte del fiordo para analizar las condiciones ambientales que presenta actualmente el ambiente costero de esta área.https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/ciencia-y-tecnologia/2021/11/expedicion-cientifica-evalua-el-estado-ambiental-del-fiordo-puyuhuapi
Prensa2021-11-03Paulina Montero
Brian Reid
Paula Ortiz
Sebastián Grasset
Expedición Científica evalúa el estado ambiental del Fiordo PuyuhuapiInvestigadores de diferentes disciplinas recorrieron varios puntos de la parte norte del fiordo para analizar las condiciones ambientales que presenta actualmente el ambiente costero de esta área.https://diariocondoresdelbaker.cl/expedicion-cientifica-evalua-el-estado-ambiental-del-fiordo-puyuhuapi/?fbclid=IwAR2ijdxJTOhMJTb4sAb0eilrLWhGlt4SDH_VvFfizhKUd69ujVpe7r8w2cY
Material de Divulgación2021-11-03CIEP¿Cómo nos adaptamos y planificamos frente al cambio climático?Divisadero TV publica video realizado por el Laboratorio Eco-Climático del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) que entrega claves para iniciar acciones que permitan hacer frente a los daños provocados por el cambio climático y aprovechar las oportunidades que plantea el calentamiento global.https://www.youtube.com/watch?v=EUICQimpLt0
Seminario2021-11-03Bárbara Jacob
Ángela Hernández
Luis Gómez
Catalina Espinosa
Rol de la Patagonia en la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático: Una visión Global y LocalWebinar realizado junto a la Universidad Austral de Chile que abordó el tema de la capacidad de la Patagonia para actuar como sumidero de carbono.https://www.facebook.com/centrociep/videos/571591260763901
Prensa2021-11-02Bárbara Jacob
Ángela Hernández
Luis Gómez
Seminario web “Rol de la Patagonia en la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático”Durante un webinar organizado por el Laboratorio Eco Climático del CIEP, se expusieron datos y se analizó la necesidad de adaptarse a nivel regional ante la actual crisis global de medio ambiente.https://www.rln.cl/regional/93531-seminario-web-rol-de-la-patagonia-en-la-mitigacion-y-adaptacion-al-cambio-climatico
Prensa2021-11-02Bárbara Jacob
Ángela Hernández
Luis Gómez
Seminario web “Rol de la Patagonia en la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático”Durante un webinar organizado por el Laboratorio Eco Climático del CIEP, se expusieron datos y se analizó la necesidad de adaptarse a nivel regional ante la actual crisis global de medio ambiente.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/11/02/seminario-web-rol-de-la-patagonia-en-la-mitigacion-y-adaptacion-al-cambio-climatico-una-vision-global-y-local/
Prensa2021-10-29Tania PonceBallenas en peligro se refugian en Golfo de Penas Nota de prensa publicada en el diario Las ültimas Noticias abordó el tema de que las Ballenas Francas Australes están utilizando el Golfo de Penas para la realizar su reproducciónhttps://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-10-29&PaginaId=14&bodyid=0
Prensa2021-10-28Piero MardonesIntensas precipitaciones y fuertes vientos: Lo que nos dejó el paso del río atmosférico en AysénDesde el CIEP monitorean el fenómeno y esperan que decline este jueves en toda la región, exceptuando Caleta Tortel y Villa O'Higgins, donde seguirá precipitando.http://www.eldivisadero.cl/noticia-64554
Prensa2021-10-28Piero MardonesRío Atmosférico provocó un gran derrumbe en la Carretera AustralLarga y angosta franja de vapor de agua tocó tierra y generó intensas lluviashttps://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-10-28&NewsID=479869&BodyID=0&PaginaId=6
Prensa2021-10-28Giovanni DaneriExpedición multidisciplinaria aborda diversos temas científicos en Istmo de OfquiCon el fin de dar avances en la prospección de la zona, un grupo de investigadores multidisciplinarios de especialidades marinas, terrestres y arqueológicas exploró esta prístina y remota zona por varios días.https://www.patagoniaaldia.cl/2021/10/28/expedicion-multidisciplinaria-aborda-diversos-temas-cientificos-en-istmo-de-ofqui/
Seminario2021-10-28Anna AstorgaEncuentro de Áreas Protegidas y ComunidadesLa Dra. Anna Astorga expuso en el Panel Conservación Tierras, sobre el tema: "Conservación dulceacuícola en la Patagonia, una oportunidad inédita mundial" del Encuentro de Áreas Protegidas y Comunidadeshttps://www.encuentroareasprotegidas.com/agua-dulce-cuencas/
Prensa2021-10-27Giovanni DaneriExpedición multidisciplinaria aborda diversos temas científicos en Istmo de OfquiCon el fin de dar avances en la prospección de la zona, un grupo de investigadores multidisciplinarios de especialidades marinas, terrestres y arqueológicas exploró esta prístina y remota zona por varios días.https://www.rln.cl/regional/93377-expedicion-multidisciplinaria-aborda-diversos-temas-cientificos-en-istmo-de-ofqui
Prensa2021-10-27Giovanni DaneriExpedición multidisciplinaria aborda diversos temas científicos en Istmo de OfquiCon el fin de dar avances en la prospección de la zona, un grupo de investigadores multidisciplinarios de especialidades marinas, terrestres y arqueológicas exploró el Istmo de Ofqui por varios días.https://txsplus.com/2021/10/expedicion-multidisciplinaria-aborda-diversos-temas-cientificos-en-istmo-de-ofqui/
Prensa2021-10-27Giovanni DaneriExpedición multidisciplinaria aborda diversos temas científicos en istmo de OfquiCon el fin de dar avances en la prospección de la zona, un grupo de investigadores multidisciplinarios de especialidades marinas, terrestres y arqueológicas exploró esta prístina y remota zona por varios días.https://zona11.cl/2021/10/26/expedicion-multidisciplinaria-aborda-diversos-temas-cientificos-en-istmo-de-ofqui/
Prensa2021-10-27CIEPFinaliza expedición científica al Istmo de OfquiCon el fin de dar avances en la prospección de la zona, un grupo de investigadores multidisciplinarios de especialidades marinas, terrestres y arqueológicas exploró esta prístina y remota zona por varios días.http://www.eldivisadero.cl/noticia-64543
Taller2021-10-26Soraya VillagránLaboratorio y MicroscopioEstudiantes de segundo básico del Colegio El Camino a la Fuente visitaron los Laboratorios de CIEP, donde pudieron conocer instrumentos, aprender de micro algas y observarlas en el microscopio.https://www.instagram.com/p/CVgkUIJM5oB/
Taller2021-10-26Sebastián GrassetPiezas arqueológicasEstudiantes de segundo básico del colegio El Camino tuvieron la oportunidad de aprender del oficio arqueológico y conocer piezas arqueológicas.https://www.instagram.com/p/CVgkUIJM5oB/
Taller2021-10-26Roberto NaranjoReino Fungisegundo básico del Colegio El Camino a la Fuente realizaron un taller de hongos (reino Fungi) junto al especialista en hongos, quien les explicó el valor de estas especies, junto a una entretenida actividad con plasticina.https://www.instagram.com/p/CVgkUIJM5oB/
Prensa2021-10-26CIEPEl misterioso istmo de Ofqui: inédita expedición científica documentó las características de esta desconocida zona de la Región de AysénCon el fin de dar avances en la prospección de la zona, un grupo de investigadores multidisciplinarios de especialidades marinas, terrestres y arqueológicas exploró esta prístina y remota zona por varios días.https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/el-misterioso-istmo-de-ofqui-inedita-expedicion-cientifica-documento-las-caracteristicas-de-esta-desconocida-zona-de-la-region-de-aysen/V7OJ5ANAMZG4NCBOVE5ABIJ7YI/
Prensa2021-10-26CIEPExpedición Multidisciplinaria aborda diversos temas científicos en Istmo de Ofqui Con el fin de dar avances en la prospección de la zona, un grupo de investigadores multidisciplinarios de especialidades marinas, terrestres y arqueológicas exploró esta prístina y remota zona por varios días.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/10/26/expedicion-multidisciplinaria-aborda-diversos-temas-cientificos-en-istmo-de-ofqui/
Divulgación2021-10-23Luis GómezPresentación en Feria Trurismo

en Cochrane
Presentación del Laboratorio Ecoclimático y su trabajo en cambio climático, especialmente el proyecto RECCA y sus avances.
Taller2021-10-23Gustavo Aedo¿Cómo trabajamos en un laboratorio de ciencias?Recorrido virtual al laboratorio de CIEP, junto a una actividad guiada por el investigador Gustavo Aedo.https://www.facebook.com/exploraysen/videos/318120762983329
Taller2021-10-22Rosa TorresMicroalgas y Marea RojaLa analista de laboratorio dio a conocer los tipos de microalgas y la especie particular que genera la marea roja, las que pudieron ver por medio de microscopios estudiantes de la Escuela Agrícola.https://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2418393444959670/2418393284959686
Taller2021-10-22Madeleine Hamamé
Paula Ortiz
El proceso reproductivo de la Jaiba MármolaLas investigadoras de pesca artesanal enseñarn a estudiantes de la Escuela Agrícola el proceso reproductivo de la Jaiba Mármola, una especie típica de la región.https://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2418393444959670/2418392911626390
Taller2021-10-22Luis Uribe
Roberto Naranjo
Ecosistemas de arroyos y el rol de los hongosLos especialistas de ecosistemas de agua dulce hicieron un taller en terreno junto a estudiantes de la Escuela Agrícola para comprender el rol de las riberas de río y de los hongos en los ecosistemas.https://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2418393444959670/2418393021626379
Prensa2021-10-21Giovanni DaneriTania PonceEstudian nacimientos de crías de Ballenas Francas en las costas de Aysén
Expedición científica constató la presencia de seis ejemplares (cuatro adultos y dos crías) y realizó 27 avistamientos que están siendo monitoreados y que instalan la zona del Golfo de Penas como el único lugar de Chile donde esta especie se está reproduciendo.http://www.eldivisadero.cl/noticia-64472
Prensa2021-10-21Giovanni Daneri
Tania Ponce
Crías de Ballenas Francas están naciendo en la Bahía San QuintínEspecie de ballenas considerada en Peligro Crítico en aguas chilenas encontró tranquilidad en una alejada y despoblada bahía de la Patagonia chilena para realizar la crianza de sus crías.https://epanews.cl/crias-de-ballenas-francas-estan-naciendo-en-la-bahia-san-quintin/
Prensa2021-10-21Giovanni DaneriCrías de Ballenas Francas están naciendo en la Bahía San QuintínEspecie de ballenas considerada en Peligro Crítico en aguas chilenas encontró tranquilidad en una alejada y despoblada bahía de la Patagonia chilena para realizar la crianza de sus crías.https://epanews.cl/crias-de-ballenas-francas-estan-naciendo-en-la-bahia-san-quintin/
Prensa2021-10-20Tania PoncePatagonia: Se avistan ballenas en el Golfo de Penas con sus críashttps://www.rockandpop.cl/2021/10/patagonia-se-avistan-ballenas-en-el-golfo-de-penas-con-sus-crias/
Taller2021-10-20Soraya VillagránMicroalgas Estudiantes del Liceo Josefina Aguirre visitaron el laboratorio y pudieron ver micro algas, como también entender cuál de ellas produce la marea roja y sus efectos.
Taller2021-10-20Paulo MorenoReconociendo el Paisaje y sus componentesEstudiantes del Liceo Josefina Aguirre observaron Coyhaique a lo lejos y pudieron reconocer sus componentes y comprender la función de los servicios ecosistémicos
Prensa2021-10-20Giovanni DaneriBallena en peligro de extinción eligió bahía en la Patagonia para criarFueron observadas madres con crías en el Golfo de Penas, un apartado sector dentro del litoral en la región de Aysén, ubicado al sur del Parque Nacional Laguna San Rafael, donde, hasta la fecha, no hay presencia de actividades de acuicultura o habitantes residentes. Hallaron un refugio para sus crías, precisamente en la Bahía San Quintín. A partir de observaciones obtenidas entre los años 2017 y 2020, científicos pudieron corroborar que este proceso ha sido constante y ya es un hecho.https://www.elmostrador.cl/dia/2021/10/20/ballena-en-peligro-de-extincion-eligio-bahia-en-la-patagonia-para-criar/
Prensa2021-10-20Giovanni DaneriCrías de Ballenas Francas están naciendo en Bahía San QuintínEspecie de ballenas considerada en Peligro Crítico en aguas chilenas encontró tranquilidad en una alejada y despoblada bahía de la Patagonia chilena para realizar la crianza de sus crías.https://zona11.cl/2021/10/20/crias-de-ballenas-francas-estan-naciendo-en-bahia-san-quintin/
Prensa2021-10-20Giovanni DaneriCrías de Ballenas Francas están naciendo en la Bahía San QuintínEspecie de ballenas considerada en Peligro Crítico en aguas chilenas encontró tranquilidad en una alejada y despoblada bahía de la Patagonia chilena para realizar la crianza de sus crías.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/10/20/crias-de-ballenas-francas-estan-naciendo-en-la-bahia-san-quintin/
Prensa2021-10-20Giovanni DaneriCrías de Ballenas Francas están naciendo en la bahía San Quintín[UNA ESPERANZA] En pleno Golfo de Penas, la especie considerada en "peligro crítico" en aguas chilenas, encontró tranquilidad en una alejada y despoblada bahía de la Patagonia.https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/ciencia-y-tecnologia/2021/10/crias-de-ballenas-francas-estan-naciendo-en-la-bahia-san-quintin
Prensa2021-10-20Giovanni DaneriEstudian nacimiento de crías de Ballenas Francas en la costa de AysénExpedición científica constató la presencia de seis ejemplares y realizó 27 avistamientos que están siendo monitoreados.. Instalando el Golfo de Penas como el único lugar de Chile donde esta especie se está reproduciendo. http://www.eldivisadero.cl/diario_digital#page=8
Taller2021-10-20Antonia FuenzalidaPiezas arqueológicasEstudiantes del Liceo Josefina Aguirre observaron y tocaron piezas arqueológicas junto a la arqueóloga, quién les explicó como se obtienen las muestras, cuál es el proceso de estudio y qué se ha podido deducir de ellas.
Taller2021-10-20Andrés Vélez-PereiraEmisiones contaminantesEstudiantes del Liceo Josefina Aguirre visitaron el laboratorio de emisiones contaminantes, donde se les explicó el material particulado que emiten las cocinas a leña y cómo eso sale hacia a la atmósfera, como también el trabajo que hacen los investigadores en esa materia.
Taller2021-10-20Amalia NuevoArte Rupestre: Mi historia es tu historiaLa arqueóloga de CIEP realizó un taller online para el Festival de la ciencia donde hizo pinturas rupestres junto a niños y jóvenes. Por medio del arte explicó cómo realizaban las pinturas y qué significaban.
Prensa2021-10-19CIEPGORE designa a tres nuevos representantes en el directorio del CIEPLa Doctora Sandra Ríos, el Doctor Ricardo Rozzi y el Jefe Diplade Francisco Lara, propuestos por la Gobernadora Andrea Macías, serán los directores encargados de llevar adelante la vinculación del trabajo académico con las urgencias de la región.http://www.eldivisadero.cl/noticia-64455
Taller2021-10-18Manuela López
Luis Gómez
Presentación en Escuela Nieves
del Sur
Presentación a estudiantes de 6to básico de nuestro trabajo en calidad del aire, monitoreo y proyecto Filtro.
Prensa2021-10-15Giovanni DaneriDescubren santuario de ballenasDirector ejecutivo de CIEP cuenta en Meganoticias prime como la expedición Ofqui 2021 confirmó la Bahía de San Quintín como lugar de reproducción de Ballenas Francas Australeshttps://www.meganoticias.cl/noticieros/355325-meganoticias-prime-viernes-15-de-octubre-2021.html
Prensa2021-10-14Paulina MonteroRadio PuyuhuapiOceanógrafa Dra. Paulina Montero junto al Dr. Iván Pérez de centro I-Mar explican a la comunidad de Puyuhuapi el trabajo que realiza el equipo de científico en el canal Puyuhuapi para ver el estado de salud actual.https://www.facebook.com/radiopuyuhuapi/photos/a.147057877346879/271398891579443/
Prensa2021-10-14Luis Gómez
Bastian Cifuentes
Proyecto del Laboratorio Eco Climático del CIEP instaló nuevas estaciones pluviométricas en el sur de la regiónLaboratorio Eco Climático del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), realizó parte del equipo para instalar la estructura básica de nuevas estaciones pluviométricas.https://www.rln.cl/regional/92857-proyecto-del-laboratorio-eco-climatico-del-ciep-instalo-nuevas-estaciones-pluviometricas-en-el-sur-de-la-region
Prensa2021-10-14Luis GómezLaboratorio Eco climático del CIEP instaló nuevas estaciones pluviométricasReportaje sobre instalación de estaciones pluviométricas en la cuenca del río Baker.https://www.facebook.com/SantaMariaTV/videos/207235714826111/
Prensa2021-10-14Giovanni DaneriPrograma Radial Relatos del BakerDirector ejecutivo de CIEP particpó de programa radial de Radio Santa María para dar a conocer los avances del Laboratorio Ecoclimático y desafíos actual de CIEP
Taller 2021-10-08Luis UribeTaller a Estudiantes Ecosistemas de Agua DulceTaller en Villa Cerro Castillo sobre ecosistemas de agua dulce para estudiantes de Pequeños Exploradores.https://www.instagram.com/p/CUvbvrtLAYUtlL8rAbjEBkfJBXlf-CtJT8c1Ys0/
Prensa2021-10-08Luis GómezWebinar Hidrógeno Verde: Transformación energética para avanzar en tecnologías que permitan reducir el calentamiento globalLa instancia fue organizada por el Campus Patagonia de la UACh y el Laboratorio Eco Climático del CIEP. De acuerdo a lo que señalan los investigadores, la región de Aysén tiene un “enorme potencial” en materia de hidrógeno generado a partir de fuentes y energías renovables.https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2021/10/08/webinar-hidrogeno-verde-transformacion-energetica-para-avanzar-en-tecnologias-que-permitan-reducir-el-calentamiento-global/
Transferencia2021-10-07Luis GómezRíos Atmosféricos (RA)Dentro del Ciclo de Charlas Capacitación CIEP-MINVU el especialista entregó antecedentes sobre Ríos Atmosféricoshttps://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2411760538956294/2411750285623986/
Transferencia2021-10-07Iñigo IrarrázavalPeligros asociados a glaciaresDentro del Ciclo de Charlas Capacitación CIEP-MINVU el glaciólogo expuso los peligros asociados en sectores con glaciares existentes y avalanchas de nieve.https://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2411760538956294/2411750272290654/
Transferencia2021-10-07Fabien Bourlon
Valentina Álvarez
“Eventos extremos y su impacto en los ecosistemas y la sociedad”Dentro del Ciclo de Charlas Capacitación CIEP-MINVU los expositores realizaron yn resumen de los estudios científicos y casos de estudio basado en la región, y estado de un catastro de riesgos cerca Lago General Carrera.https://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2411760538956294/2411750255623989/
https://www.facebook.com/centrociep/photos/2411750368957311
Transferencia2021-10-07Brian ReidDirector Científico de CIEP realiza organización del Ciclo de Charlas CIEP-MinvuCoordinación e Introducción del Ciclo de Charlas para capacitación en riesgos naturales asociados a la planificación habitacional. https://twitter.com/CentroCIEP/status/1448667274303270920
Prensa2021-10-06Manuela LópezParticipación en programa

“Todos descontaminamos

Aysén”
Programa radial de la SEREMI de MMA en Radio Ventisqueros, donde fuimos invitados a hablar de nuestro trabajo en calidad del aire.
Seminario2021-10-05Iñigo IrarrazavalResearch and Study Opportunities in Latin AméricaWebinar organizado por Mountain Research Initiative para incentivar a investigadores a realizar estudios e investigación en Latino América, particularmente en la región de Aysén.https://www.mountainresearchinitiative.org/resources-opportunities/lectures-and-webinars/3027-research-and-study-opportunities-in-latin-america
Transferencia2021-10-05Brian Reid
Rodrigo Torres
Anna Astorga
Madeleine Hamamé
Ángela Hernández
Luis Gómez
Trace Gale
César Méndez
Giovanni Daneri
Reunión Gobierno Regional - CIEPLos y las investigadoras de CIEP presentaron estudios aplicados en la región de Aysén y actividades de transferencia de conocimiento al Gobierno Regional. Por su parte la Gobernadora reforzó la necesidad de mejorar los canales de transferencia y el trabajo articulado.https://www.instagram.com/p/CUsmS2VLKG4/
Prensa2021-09-29Luis GómezImpresora 3D ayudó a fabricar una sencilla estación meteorológicaAparato fue desarrollado por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y está instalado en una escuela de Puerto Río Tranquilo, en la Región de Aysén.https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-09-29&NewsID=478267&BodyID=0&PaginaId=9&SupplementID=0&r=w
Prensa2021-09-28Luis GómezUACH y CIEP a través de su Laboratorio Eco Climático invitan a Webinar “Hidrógeno Verde”*De acuerdo a lo que señalan los investigadores la región de Aysén tiene un “enorme potencial” en materia de hidrógeno generado a partir de fuentes y energías renovables.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/09/28/uach-y-ciep-a-traves-de-su-laboratorio-eco-climatico-invitan-a-webinar-hidrogeno-verde/
Taller2021-09-27Soraya Villagrán
Rosa Torres
Laboratorios de ciencia y microscopios (algas y madera)Estudiantes de primero y segundo básico del colegio Pequeños Exploradores conocieron los laboratorios de CIEP y pudieron ver a través de los microscopios madera y algas, entendiendo su antiguedad y funión.https://www.instagram.com/p/CUaNu4hLY7T/
Taller2021-09-27Sebastián Grasset
Camila Fournier
Trabajo ArqueológicoEstudiantes de primero y segundo básico del colegio Pequeños Exploradores pudieron tocar, ver y aprender sobre restos arqueológicos y el trabajo de los arqueólogos,https://www.instagram.com/p/CUaNu4hLY7T/
Taller2021-09-27Manuela López
Matías Cabrera
Medición de contaminación atmosféricaEstudiantes de primero y segundo básico del colegio Pequeños Exploradores pudieron visitar el laboratorio de emisiones contaminantes y conmprender la necesitad del estudio de la contaminación y el trabajo de los filtros de particulas.https://www.instagram.com/p/CUaNu4hLY7T/
Taller2021-09-27Luis Uribe
Anna Astorga
Ecosistemas de Arroyos de agua dulceEstudiantes de primero y segundo básico del colegio Pequeños Exploradores realizaron un taller junto a científicos que estudian ecosistemas de agua dulce, donde realizaron actividades prácticas para enseñarles sobre el rol de suelo en la captación del agua y los macroinvertebrados.https://www.instagram.com/p/CUaNu4hLY7T/
Prensa2021-09-26Piero Mardones
CIEP
Instalan estación pluviométrica de alta precisión en Puerto Cisnes que permitirá calcular de mejor manera la precipitación en la zona Instalación de una estación pluviométrica de alta precisión en la localidad de Puerto Cisnes, que ayudará a reducir la incertidumbre acerca de las precipitaciones en la zona. https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/09/26/instalan-estacion-pluviometrica-de-alta-precision-en-puerto-cisnes-que-permitira-calcular-de-mejor-manera-la-precipitacion-en-la-zona/
Prensa2021-09-23Trace GaleCampus Patagonia y CIEP realizan foro sobre turismo y nueva Constitución en AysénDurante la jornada, realizada de forma online, se trabajó sobre diversos aspectos que se relacionan con el turismo, como derecho al ocio, calidad de vida y derechos laborales; equidad de género y turismo; educación, conocimiento, ciencia y turismo; pueblos originarios y turismo; rol del Estado, participación ciudadana y gobernanza en el sector turismo, entre otros, con el fin de ser un aporte a uno de los procesos más relevantes a nivel país como lo es la redacción de una nueva Constitución.https://diario.uach.cl/campus-patagonia-y-ciep-realizan-foro-sobre-turismo-y-nueva-constitucion-en-aysen/
Prensa2021-09-22Valentina Álvarez¿Cómo se relacionan el cambio climático y los conflictos medio ambientales con el turismo?Estudio analizará los vínculos entre el turismo, el Cambio Climático y los conflictos socioambientales en la zona de interés turístico Chelenko (ZOIT Chelenko). https://diariocondoresdelbaker.cl/como-se-relacionan-el-cambio-climatico-y-los-conflictos-medio-ambientales-con-el-turismo/
Taller2021-09-22José Andrade
Elías Muñoz
¿Cómo nos adaptamos y planificamos frente al Cambio Climático?Dentro del ciclo de Talleres del proyecto RECCA, equipo del Laboratorio EcoClimático abordó junto a la comunidad cómo poder adaptarse y planificarse frente al Cambio Climático. https://www.facebook.com/centrociep/videos/615253079627937
Prensa2021-09-21Valentina Álvarez¿Cómo se relacionan el cambio climático y los conflictos medio ambientales con el turismo?Estudio analizará los vínculos entre el turismo, el Cambio Climático y los conflictos socioambientales en la zona de interés turístico Chelenko (ZOIT Chelenko). https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/09/21/como-se-relacionan-el-cambio-climatico-y-los-conflictos-medio-ambientales-con-el-turismo/
Prensa2021-09-16Omar ReyesEl descubrimiento de perros domésticos en la Patagonia hace más de 700 añosPolo Ramírez revisó las principales tendencias del día y conversó con Omar Reyes, investigador del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes y asociado al Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), además de director del proyecto ANID-FONDECYT, se refirió a los restos de perros domésticos de hace más de 730 años descubiertos en el sur del país.https://www.duna.cl/programa/aire-fresco/2021/09/16/omar-reyes-por-descubrimiento-de-perros-domesticos-en-la-patagonia-de-hace-mas-de-730-anos-todo-nos-lleva-a-proponer-que-se-trataria-de-un-uso-utilitario-y-funcional/
Prensa2021-09-14Omar ReyesDescubren restos del primer perro doméstico patagónico chileno: Ayudaba en labores de pesca a los Chonos hace 730 añosUn equipo encontró sus retos accidentalmente, mientras estudiaban el asentamiento de los Chonos. Allí descubrieron que se trataba de un cánido pre-hispánico. “Es una suerte, porque podríamos haber excavado dos metros más allá y no lo hubiéramos encontrado", detalló el coautor del estudio a Futuro 360.https://www.futuro360.com/historias/descubren-perro-domestico-chonos-730-millones-anos_20210914/
Prensa2021-09-14César MéndezDescubren restos del perro doméstico más antiguo del litoral: Data de hace 730 añosEntrevista para el noticiero de Santa María TV sobre hallazgo de perro domesticado en el archipiélago de los Chonoshttps://fb.watch/81LzTztCZ3/
Prensa2021-09-13Omar ReyesConfirman la existencia de perros hace más de 730 años en el Archipiélago de los ChonosUn reciente artículo científico da cuenta de la presencia de perro doméstico (Canis familiaris) en un sitio arqueológico ubicado en el archipiélago de los Chonos en la región de Aysén. Restos óseos investigados por arqueólogos y paleontólogos indican que grupos de cazadores-recolectores marinos que habitaban este archipiélago hace 730 años habrían utilizado esta especie para labores de pesca entre otras actividades. https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/09/13/confirman-la-existencia-de-perros-hace-mas-de-730-anos-en-el-archipielago-de-los-chonos/
Prensa2021-09-13Omar ReyesConfirman la existencia de perros hace más de 730 años en el Archipiélago de los ChonosUn reciente artículo científico da cuenta de la presencia de perro doméstico (Canis familiaris) en un sitio arqueológico ubicado en el archipiélago de los Chonos en la región de Aysén. Restos óseos investigados por arqueólogos y paleontólogos indican que grupos de cazadores-recolectores marinos que habitaban este archipiélago hace 730 años habrían utilizado esta especie para labores de pesca entre otras actividades. https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/ciencia-y-tecnologia/2021/09/corroboran-la-existencia-de-perros-de-mas-de-730-anos-en-archipielago-de-los-chonos
Prensa2021-09-13Omar ReyesEstudio confirma la existencia de perros hace más de 730 años en el litoral de AysénArqueólogo asociado del CIEP explica que desde la zona sur del país, "pudo darse una dispersión o intercambio de estos animales con otros grupos, con los que se interactuaba en redes de circulación de bienes. Lo interesante es que, de todas las excavaciones realizadas a lo largo de estos años, no habíamos registrado esta especie aún".http://www.eldivisadero.cl/noticia-64047
Prensa2021-09-13Omar ReyesArqueólogos y paleontólogos descubren restos de perros domésticos hace más de 730 años en el sur del paísLos científicos en el lugar del hallazgo. Foto: Ciep

Un artículo científico da cuenta de la presencia de perro doméstico en un sitio arqueológico ubicado en el archipiélago de los Chonos en la región de Aysén. Restos óseos investigados por arqueólogos y paleontólogos indican que grupos de cazadores-recolectores marinos que habitaban este archipiélag habrían utilizado esta especie para labores de pesca entre otras actividades.
https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/arqueologos-y-paleontologos-descubren-restos-de-perros-domesticos-hace-mas-de-730-anos-en-el-sur-del-pais/XPU7KG5RZ5EZ5JYS5SVCCD2INQ/
Prensa2021-09-13Omar ReyesArqueólogos y paleontólogos corroboran la existencia de perros hace más de 730 años en el Archipiélago de los ChonosUn reciente artículo científico da cuenta de la presencia de perro doméstico (Canis familiaris) en un sitio arqueológico ubicado en el archipiélago de los Chonos en la región de Aysén. Restos óseos investigados por arqueólogos y paleontólogos indican que grupos de cazadores-recolectores marinos que habitaban este archipiélago hace 730 años utilizaban esta especie para labores de pesca.https://www.rln.cl/regional/91624-arqueologos-y-paleontologos-corroboran-la-existencia-de-perros-hace-mas-de-730-anos-en-el-archipielago-de-los-chonos
Prensa2021-09-11Rodrigo Torres¿Cuántos peces poner en la pecera?Columna de opinión. En un mundo globalizado, hambriento de materias primas, el lugar de producción ni los daños colaterales de la producción de “commodities” tiene un impacto gravitante en su precio de mercado. El precio o costo ambiental, sin embargo, tiene mucho que ver con el lugar de producción y obviamente con los daños colaterales.https://diariocondoresdelbaker.cl/cuantos-peces-poner-en-la-pecera/
Prensa2021-09-10Rodrigo Torres¿Cuántos peces poner en la pecera?Columna de opinión. En un mundo globalizado, hambriento de materias primas, el lugar de producción ni los daños colaterales de la producción de “commodities” tiene un impacto gravitante en su precio de mercado. El precio o costo ambiental, sin embargo, tiene mucho que ver con el lugar de producción y obviamente con los daños colaterales.https://plataformacostera.org/opiniones/cuantos-peces-poner-en-la-pecera/
Prensa2021-09-10Rodrigo Torres¿Cuántos peces poner en la pecera?Columna de opinión. En un mundo globalizado, hambriento de materias primas, el lugar de producción ni los daños colaterales de la producción de “commodities” tiene un impacto gravitante en su precio de mercado. El precio o costo ambiental, sin embargo, tiene mucho que ver con el lugar de producción y obviamente con los daños colaterales.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/09/12/cuantos-peces-poner-en-la-pecera/
Prensa2021-09-08Manuela LópezInvestigadores prueban nuevas tecnologías para disminuir la contaminación de CoyhaiqueInvestigadores prueban nuevas tecnologías para disminuir la contaminación de Coyhaiquehttps://www.cooperativa.cl/noticias/pais/region-de-aysen/investigadores-prueban-nuevas-tecnologias-para-disminuir-la/2021-09-07/190856.html
Prensa2021-09-08Manuela LópezLaboratorio de Emisiones está evaluando una alternativa para disminuir la contaminación atmosféricaEl laboratorio Eco Climático del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), hace varios años trabaja en el estudio del fenómeno de contaminación atmosférica en la región, particularmente en la ciudad de Coyhaique.https://www.rln.cl/regional/91373-laboratorio-de-emisiones-esta-evaluando-una-alternativa-para-disminuir-la-contaminacion-atmosferica
Prensa2021-09-07Manuela LópezLaboratorio de Emisiones está evaluando una alternativa para disminuir la contaminación atmosférica*En instalaciones de sector Baguales del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), se mide efectividad de tecnología que busca reducir las emisiones de material particulado. https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/09/07/laboratorio-de-emisiones-esta-evaluando-una-alternativa-para-disminuir-la-contaminacion-atmosferica/
Prensa2021-09-03CIEPCampus Patagonia UACh y CIEP invitan a foro sobre Turismo y Nueva ConstituciónEncuentro pretende trabajar sobre diversos aspectos del área para ser un aporte a la elaboración de una nueva carta magna.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/09/03/campus-patagonia-uach-y-ciep-invitan-a-foro-sobre-turismo-y-nueva-constitucion/
Prensa2021-09-03CIEPCampus Patagonia UACh y CIEP invitan a foro sobre Turismo y Nueva ConstituciónEste encuentro pretende trabajar sobre diversos aspectos que se relacionan con el turismo de forma transversal para ser un aporte a uno de los procesos más relevantes a nivel país como lo es la Nueva Constitución.https://radio45sur.cl/2021/09/03/campus-patagonia-uach-y-ciep-invitan-a-foro-sobre-turismo-y-nueva-constitucion/
Prensa2021-09-02Iñigo IrarrázavalAYSEN Proyecto estudiará la proyección de nieve en sector el Fraile de CoyhaiqueCon el objetivo de proveer una línea base para mejorar la estimación espacio-temporal de la nieve y el aporte en la hidrología de las cuencas en la Región de Aysén se iniciará un estudio científico en sector El Fraile, comuna de Coyhaique.https://epanews.cl/aysen-proyecto-estudiara-la-proyeccion-de-nieve-en-sector-el-fraile-de-coyhaique/
Prensa2021-09-02Iñigo IrarrázavalProyecto estudiará la proyección de nieve en sector el FraileCon el objetivo de proveer una línea base para mejorar la estimación espacio-temporal de la nieve y el aporte en la hidrología de las cuencas en la Región de Aysén se iniciará un estudio científico en sector El Fraile, comuna de Coyhaique.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/09/02/proyecto-estudiara-la-proyeccion-de-nieve-en-sector-el-fraile/
Prensa2021-09-02Iñigo IrarrázavalProyecto estudiará la proyección de nieve en sector el FraileSe hará estudio con el objetivo de proveer una línea base para mejorar la estimación espacio-temporal de la nieve y el aporte en la hidrología de las cuencas en la Región de Aysén.https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/ciencia-y-tecnologia/2021/09/proyecto-estudiara-la-proyeccion-de-nieve-en-sector-el-fraile
Prensa2021-09-02Iñigo IrarrázavalProyecto estudiará la proyección de nieve en sector el FraileCon el objetivo de proveer una línea base para mejorar la estimación espacio-temporal de la nieve y el aporte en la hidrología de las cuencas en la Región de Aysén se iniciará un estudio científico en sector El Fraile, comuna de Coyhaique.http://www.eldivisadero.cl/noticia-63925
Prensa2021-09-02CIEPCampus Patagonia UACh y CIEP invitan a foro sobre Turismo y Nueva ConstituciónEncuentro pretende trabajar sobre diversos aspectos del área para ser un aporte a la elaboración de una nueva carta magna.http://www.eldivisadero.cl/diario#page=8
Prensa2021-09-02CIEPCampus Patagonia UACh y CIEP invitan a foro sobre Turismo y Nueva ConstituciónEste encuentro pretende trabajar sobre diversos aspectos que se relacionan con el turismo de forma transversal para ser un aporte a uno de los procesos más relevantes a nivel país como lo es la Nueva Constitución.https://patagonia.uach.cl/agenda/evento.php?event=2021-09-08-foro-regional-de-turismo-aysen-turismo-y-nueva-constitucion
Prensa2021-09-02CIEPCampus Patagonia UACh y CIEP invitan a foro sobre Turismo y Nueva ConstituciónEste encuentro pretende trabajar sobre diversos aspectos que se relacionan con el turismo de forma transversal para ser un aporte a uno de los procesos más relevantes a nivel país como lo es la Nueva Constitución.https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/actualidad/2021/09/campus-patagonia-uach-y-ciep-invitan-a-foro-sobre-turismo-y-nueva-constitucion
Prensa2021-09-01Madeleine Hamamé
Paula Ortiz
Publican nuevo informe del Programa de Investigación Pesquera UACh en Área Marina Protegida de AysénImplementar un programa de monitoreo de la calidad ambiental y objetos de conservación presentes en los ambientes fluviales, estuarinos y marinos del Área Marina y Costera Protegida de Múltiples usos Pitipalena-Añihué (AMCP-MU), es el objetivo general que persigue el proyecto ejecutando por el Programa de Investigación Pesquera del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile (UACh) en la Región de Aysén.http://www.eldivisadero.cl/noticia-63912
Prensa2021-09-01César Méndez
Amalia Nuevo
Rescatan pinturas rupestres que tienen miles de añosDentro de las más llamativas se cuentan formas de manos humanas que se pintaban en negativo.https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-09-01&PaginaId=10&bodyid=0
Taller2021-09-01Brian Reid
Anna Astorga
Taller “Cuenca del Río Baker: Agua Potable, Uso de la Tierra y Desafíos Ante el Cambio Climático”Dentro del Ciclo de Talleres sobre efectos del cambio climático en la cuenca del Baker se desarrolló esta actividad sobre el agua potable, abierta a toda la comunidad.https://www.facebook.com/centrociep/videos/559779885364116
Taller2021-09-01Brian Reid
Anna Astorga
Taller “Cuenca del Río Baker: Agua Potable, Uso de la Tierra y Desafíos Ante el Cambio Climático”Tercer taller sobre Cambio Climático en la Cuenca del Baker. En esta oportunidad se abordará el tema: 𝐀𝐠𝐮𝐚 𝐩𝐨𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞, 𝐮𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚 𝐲 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐟𝐢́𝐨𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨 𝐜𝐥𝐢𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨, junto a los invesigadores Anna Astorga y Brian Reid, abierto a toda la comunidad.https://www.facebook.com/centrociep/videos/559779885364116
Transferencia2021-08-31Luis GómezReunión encuentro nacional CORECC Diálogo participativo y taller, en el que se asiste como integrante del CORECC Aysén.
Prensa2021-08-31César MéndezEl milenario arte rupestre de la Región de AysénUn catastro en la Región de Aysén determinó la existencia de 120 sitios con más de 1.750 motivos, que casi en su totalidad corresponden a pinturas. En cuanto al contexto de estas figuras, corresponden a las manifestaciones plásticas de los pueblos nómades que circulaban entre la estepa chilena y argentina. Basados en los análisis, si bien se puede estimar la antigüedad de algunos tipos de motivos, existe mayor certeza sobre las manos en negativo, pues estas han sido fechadas con una edad de 3.000 años de antigüedad en la región.https://www.elmostrador.cl/cultura/2021/08/31/el-milenario-arte-rupestre-de-la-region-de-aysen/
Charla2021-08-30Valentina ÁlvarezCharla sobre paleoecologíaAlumnos de primero medio del Liceo Bicentenraio de San José, Puerto Aysén tuvieron la instancia de conversar y aprender junto a la Paleoecóloga Dra. Valentina Álvarez
Taller2021-08-30Iñigo IrarrazavalEntendiendo la nieve y su función en la naturalezaNiños y niñas de entre 4 y 6 años participaron de taller junto al glaciólogo de CIEP para comprender las propiedades y el rol de la nieve en la naturaleza.https://www.instagram.com/p/CTN5xzMHpmpXuuUluGp_pG5h-7R-UwDHCZ9GD40/?utm_medium=copy_link
Prensa2021-08-30Brian Reid
Anna Astorga
Invitan a Taller “Cuenca del Río Baker: Agua Potable, Uso de la Tierra y Desafíos Ante el Cambio Climático”“Cuenca del Río Baker: Agua Potable, Uso de la Tierra y Desafíos Ante el Cambio Climático” es el nombre del tercer taller que se llevará a cabo este miércoles 1 de septiembre, a través de las redes sociales del Centro Ciep y Red Climática y que son parte del proyecto de seguimiento del cambio climático en la cuenca del Baker, iniciativa conocida como RECCA. https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/08/30/invitan-a-taller-cuenca-del-rio-baker-agua-potable-uso-de-la-tierra-y-desafios-ante-el-cambio-climatico/
Prensa2021-08-27Manuela LópezSeminario «Calidad del aire en Aysén»
La Universidad de Aysen, el Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia (Ciep) y la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Aysén, invitan a participar del seminario «Calidad del aire en Aysén», en donde revisarán los avances de Plan de Descontaminación Atmosférica y los estudios que ha realizado el Laboratorio Eco-climático de Ciep.https://www.cr2.cl/26-de-agosto-seminario-calidad-del-aire-en-aysen/
Prensa2021-08-27Manuela LópezSEREMI del Medio Ambiente, CIEP y Universidad de Aysén comparten seminario sobre calidad del aireUna convocatoria abierta a toda la comunidad fue la que hicieron La SEREMI del Medio Ambiente de Aysén, Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia CIEP y la Universidad de Aysén este jueves para compartir visiones y avances en materia de calidad del aire en la zona saturada de Coyhaique y otras localidades.http://www.eldivisadero.cl/diario#page=10
Prensa2021-08-27César Méndez¿Qué conocemos sobre el arte rupestre de la Región de Aysén?Un catastro del arte rupestre de la Región de Aysén determinó la existencia de 120 sitios con más de 1750 motivos, que casi en su totalidad corresponden a pinturas.https://vientopatagon.cl/2021/08/27/que-conocemos-sobre-el-arte-rupestre-de-la-region-de-aysen/
Seminario2021-08-26Manuela LópezSeminario Calidad de Aire en Aysén Seminario Calidad de Aire en Aysén que realizó CIEP junto a Seremi de Medio Ambiente Región De Aysén, Center for Climate and Resilience Research - CR2 y la Universidad de Aysén, abordando los avances del Plan de Descontaminación, la ciencia ciudadana, la vinculación con la comunidad y la evaluación científica.https://www.facebook.com/centrociep/photos/a.1429916510474040/2370121686453513/
Prensa2021-08-26Manuela LópezSEREMI del Medio Ambiente, CIEP y Universidad de Aysén comparten seminario sobre calidad del aireUna convocatoria abierta a toda la comunidad fue la que hicieron La SEREMI del Medio Ambiente de Aysén, Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia CIEP y la Universidad de Aysén este jueves para compartir visiones y avances en materia de calidad del aire en la zona saturada de Coyhaique y otras localidades.https://mma.gob.cl/seremi-del-medio-ambiente-ciep-y-universidad-de-aysen-comparten-seminario-sobre-calidad-del-aire/
Prensa2021-08-26Manuela LópezSEREMI del Medio Ambiente, CIEP y Universidad de Aysén comparten seminario sobre calidad del aireUna convocatoria abierta a toda la comunidad fue la que hicieron La SEREMI del Medio Ambiente de Aysén, Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia CIEP y la Universidad de Aysén este jueves para compartir visiones y avances en materia de calidad del aire en la zona saturada de Coyhaique y otras localidades.https://www.rln.cl/regional/90865-seremi-del-medio-ambiente-ciep-y-universidad-de-aysen-comparten-seminario-sobre-calidad-del-aire
Prensa2021-08-26César Méndez¿Qué conocemos sobre el arte rupestre de la región de Aysén?Un catastro del arte rupestre de la Región de Aysén determinó la existencia de 120 sitios con más de 1750 motivos, que casi en su totalidad corresponden a pinturas.https://www.tourinnovacion.cl/tecnologia-ciencia/rte-rupestre-de-la-region-de-aysen/
Prensa2021-08-26César Méndez¿Qué conocemos sobre el arte rupestre de la región de Aysén?Un catastro del arte rupestre de la Región de Aysén determinó la existencia de 120 sitios con más de 1750 motivos, que casi en su totalidad corresponden a pinturas.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/08/26/que-conocemos-sobre-el-arte-rupestre-de-la-region-de-aysen/
Taller2021-08-25Luis GómezImpactos del Cambio Climático en el Territorio del Baker, Observaciones y Análisis sobre el Incendio del Colonia, Cochrane (2019)Ciclo de talleres del Proyecto Recca para presentar y recoger opiniones sobre temas relacionados a los efectos del cambio cliático en el territorio de la cuenca del Bakerhttps://www.facebook.com/centrociep/videos/574060090450926
Prensa2021-08-25Luis GómezContinúa ciclo de talleres del proyecto de seguimiento del cambio climático en el río BakerLa iniciativa es parte del proyecto RECCA, del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y el Laboratorio Eco Climático.http://www.eldivisadero.cl/noticia-63820
Prensa2021-08-25César Méndez¿Qué conocemos sobre el arte rupestre de la región de Aysén?Un catastro del arte rupestre de la Región de Aysén determinó la existencia de 120 sitios con más de 1750 motivos, que casi en su totalidad corresponden a pinturas.https://zona11.cl/2021/08/25/que-conocemos-sobre-el-arte-rupestre-de-la-region-de-aysen/
Prensa2021-08-25César Méndez¿Qué conocemos sobre el arte rupestre de la región de Aysén?Un catastro del arte rupestre de la Región de Aysén determinó la existencia de 120 sitios con más de 1750 motivos, que casi en su totalidad corresponden a pinturas.https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/actualidad/2021/08/que-conocemos-sobre-el-arte-rupestre-de-la-region-de-aysen
Prensa2021-08-25César MéndezIdentifican un centenar de sitios con arte rupestre en la región de AysénLa recopilación de información determinó la existencia de 1750 motivos de arte rupestre distribuidos en la región.https://cooperativa.cl/noticias/pais/region-de-aysen/identifican-un-centenar-de-sitios-con-arte-rupestre-en-la-region-de-aysen/2021-08-25/124445.html
Transferencia2021-08-24Manuela LópezDiálogo participativo y taller, en el que se asiste como integrante del CORECC Aysén. Especialista en contaminación y miembro del laboratorio Ecoclimático participa de diálogo participativo como miembro del Comité Regional del Cambio Climático
Prensa2021-08-19Luis GómezPrograma Relatos del BakerEste programa comentó el Informe del Panel Intergubernamental Sobre #CambioClimático (#IPCC ), junto a Piero Mardones, geofísico y meteorólogo y Luis Alberto Gómez, coordinador del Lab. Eco Climático del #CIEP https://www.youtube.com/watch?v=2zqi-wytW0c&feature=youtu.be
Taller2021-08-18Luis Gómez
Emilia Astorga
Conceptos Generales del Cambio Climático y observaciones en la cuenca del BakerTaller compartió al público conceptos del cambio climático y resultados de estudios realizados en trabajo de campo con entrevistas a los habitantes del territorio.https://www.facebook.com/centrociep/videos/3078927695675350
Transferencia2021-08-17César MendezRegistro y Sistematización de arte rupestre de AysénEl arqueólogo Dr. César Méndez presenta los resultados del catastro de arte rupestre realziado durante el 2020 y 2021 a funcionarios del Servicio Nacional del Patrimonio y otras instituciones.https://twitter.com/CentroCIEP/status/1427723989988823045/photo/1
Prensa2021-08-15Luis GómezRed Climática de Seguimiento del Cambio Climático en el Baker inicia talleres para discutir herramientas de planificación junto al territorio*La iniciativa financiada por ANID y parte del trabajo que despliega el Laboratorio Eco Climático del CIEP realizará cinco talleres entre agosto y noviembre.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/08/15/red-climatica-de-seguimiento-del-cambio-climatico-en-el-baker-inicia-talleres-para-discutir-herramientas-de-planificacion-junto-al-territorio/
Prensa2021-08-15CIEPLa Ruta de Nieves como medidor del Cambio Climático en Coyhaique“Hemos detectado en particular este invierno, atípico en la zona, con menos nieve, más precipitaciones, entonces tenemos esta ruta de nieve y en paralelo con el Ciep, ellos están poniendo en el sector una estación pluviométrica con bastante precisión, además de los caudales.http://www.eldivisadero.cl/noticia-63694
Prensa2021-08-13Angela HernándezLa mitad de los bosques de Latinoamérica no sobreviviría luego de sufrir su primer incendioPor primera vez un estudio hizo seguimiento durante 15 años, desde 2003 y hasta 2018, a los bosques de 22 países latinoamericanos y analizó su resistencia a los incendios. De acuerdo con los autores, liderados por la Universidad Nacional de Colombia, el 48 % de los bosques que sufrieron una conflagración en 2003 desapareció en los años posteriores.https://es.mongabay.com/2021/08/bosques-de-latinoamerica-incendios-estudio/
Divulgación2021-08-12Luis GómezPrograma “Relatos del Baker” en Radio Santa María Programa radial semanal del proyecto RECCA con invitados y presentación de avances en su trabajo. https://www.youtube.com/watch?v=2zqi-wytW0c&t=5s
Material de Divulgación2021-08-11Robert McCullochCurva de KeelingInfografía sobre la Curva de Keeling, la cual mideo el comportamiento del CO2 atmosférico.https://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2359581130840902/2359578644174484/
Prensa2021-08-10CIEPEscuela Carretera Austral de Bahía Murta apuesta por la educación ambiental para reconocer los efectos del cambio climáticoEl director de la escuela rural, Carretera Austral, de la localidad de Bahía Murta, Germán Haro, no esconde su interés por mejorar los canales de educación ambiental y a través de ellos, disminuir los efectos e impactos que el cambio climático tiene en la zona del Baker o al menos, crear conciencia desde edades tempranas.https://www.rln.cl/uncategorized/90102-escuela-carretera-austral-de-bahia-murta-apuesta-por-la-educacion-ambiental-para-reconocer-los-efectos-del-cambio-climatico
Prensa2021-08-10CIEPEscuela Carretera Austral de Bahía Murta apuesta por la educación ambiental para reconocer los efectos del cambio climáticoEl director de la escuela rural, Carretera Austral, de la localidad de Bahía Murta, Germán Haro, no esconde su interés por mejorar los canales de educación ambiental y a través de ellos, disminuir los efectos e impactos que el cambio climático tiene en la zona del Baker o al menos, crear conciencia desde edades tempranas. http://www.redclimatica.cl/?p=1531
Prensa2021-08-10CIEPEscuela Carretera Austral de Bahía Murta apuesta por la educación ambiental para reconocer los efectos del cambio climáticoEl director de la escuela rural, Carretera Austral, de la localidad de Bahía Murta, Germán Haro, no esconde su interés por mejorar los canales de educación ambiental y a través de ellos, disminuir los efectos e impactos que el cambio climático tiene en la zona del Baker o al menos, crear conciencia desde edades tempranas. https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/08/10/escuela-carretera-austral-de-bahia-murta-apuesta-por-la-educacion-ambiental-para-reconocer-los-efectos-del-cambio-climatico/
Prensa2021-08-09CIEPEscuela de Bahía Murta apuesta por la educación ambiental para reconocer los efectos del cambio climáticoSectores apartados como estos son prueba del efecto del calentamiento global, debido a la falta de nieve durante el invierno que generan condiciones nunca antes vistas en la región. "Nosotros podemos hacer algo pequeños con los niños, para así hacerles notar que la situación es grave y tenemos que cuidarnos", señala el director del establecimiento.http://www.eldivisadero.cl/noticia-63622
Transferencia2021-08-05Soraya VillagránAsesoría Científica a profesora de ciencias Escuela Pedro QuintanaJefa de laboratorios se reúne con profesora de ciencias de Escuala Pedro Quintana para elaborar en conjunto metodologías de aprendizaje científico con elementos de laboratorio.
Divulgación2021-08-05Emilia AstorgaPrograma “Relatos del Baker” en Radio Santa María Programa radial semanal del proyecto RECCA con invitados y presentación de avances en su trabajo. https://www.youtube.com/watch?v=OMIdNggx2Rg
Transferencia2021-08-04Soraya VillagránAsesoría Científica a profesora de ciencias Escuela Pedro QuintanaJefa de laboratorios se reúne con profesora de ciencias de Escuala Pedro Quintana para elaborar en conjunto metodologías de aprendizaje científico con elementos de laboratorio.
Material de Divulgación2021-08-01Anna Astorga¿Qué pasa con las toneladas de hojas que caen cada año?La Dra. Anna Astorga del Centro Ciep investigará la descomposición de las hojas de lenga en 12 arroyos de Aysén.https://www.instagram.com/p/CSCHg0CHIQi/
Prensa2021-07-26Anna Astorga¿QUÉ PASA CON LAS TONELADAS DE HOJAS QUE CAEN CADA OTOÑO EN NUESTROS BOSQUES?Muchas veces admiramos en otoño los colores, las hojas en el suelo que dan una luz especial al bosque, pero rara vez pensamos en qué pasa con esas hojas o en lo vital que es este pulso otoñal para la vida en los ecosistemas terrestres y acuáticos.https://www.tourinnovacion.cl/tecnologia-ciencia/que-pasa-con-las-toneladas-de-hojas-que-caen-cada-otono-en-nuestros-bosques/#:~:text=Tecnolog%C3%ADa%20%26%20Ciencia-,%C2%BFQU%C3%89%20PASA%20CON%20LAS%20TONELADAS%20DE%20HOJAS%20QUE,CADA%20OTO%C3%91O%20EN%20NUESTROS%20BOSQUES%3F&text=Este%20efecto%20de%20arrastre%20de,de%20los%20cauces%20de%20r%C3%ADos.
Taller2021-07-23Amalia NuevoNiños y niñas del programa Aporta Ciencias visitan el laboratorio de Arqueología de CIEP junto a la Dra. Amalia NuevoLuna, Gracia, Félix e Ivanne, interesados en el trabajo arqueológico realizaron actividades científicas en laboratorio, donde realizaron preguntas a la arqueóloga Amalia Nuevo.https://www.instagram.com/p/CRsCQ4zHdX9/
Prensa2021-07-22CIEPInvestigadores y estudiantes participaron del Primer Diálogo Macrozonal Austral: “Desafíos y propuestas para el futuro”Más de sesenta personas participaron de esta actividad virtual donde pudieron interactuar con los expositores y también entregar sus propuestas para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Patagonia y Antártica.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/07/22/investigadores-y-estudiantes-participaron-del-primer-dialogo-macrozonal-austral-desafios-y-propuestas-para-el-futuro/
Prensa2021-07-22CIEPInvestigadores y estudiantes participaron del Primer Diálogo Macrozonal Austral: “Desafíos y propuestas para el futuro”Más de sesenta personas participaron de esta actividad virtual donde pudieron interactuar con los expositores y también entregar sus propuestas para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Patagonia y Antártica.https://www.inach.cl/inach/?p=30675
Prensa2021-07-22CIEPInvestigadores y estudiantes participaron del Primer Diálogo Macrozonal Austral: “Desafíos y propuestas para el futuro”Más de sesenta personas participaron de esta actividad virtual donde pudieron interactuar con los expositores y también entregar sus propuestas para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Patagonia y Antártica.https://www.uaysen.cl/actualidad/noticias/2021-07-22/investigadores-y-estudiantes-participaron-del-primer-dialogo-macrozonal-austral-desafios-y-propuestas-para-el-futuro
Prensa2021-07-22Anna Astorga¿Qué pasa con las toneladas de hojas que caen cada otoño en nuestros bosques?Muchas veces admiramos en otoño los colores, las hojas en el suelo que dan una luz especial al bosque, pero rara vez pensamos en qué pasa con esas hojas o en lo vital que es este pulso otoñal para la vida en los ecosistemas terrestres y acuáticos.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/07/22/que-pasa-con-las-toneladas-de-hojas-que-caen-cada-otono-en-nuestros-bosques/
Prensa2021-07-22Anna Astorga¿Qué pasa con las toneladas de hojas que caen cada otoño en nuestros bosques?Muchas veces admiramos en otoño los colores, las hojas en el suelo que dan una luz especial al bosque, pero rara vez pensamos en qué pasa con esas hojas o en lo vital que es este pulso otoñal para la vida en los ecosistemas terrestres y acuáticos.http://www.eldivisadero.cl/noticia-63410
Charla2021-07-20Amalia Nuevo ¿Es posible la arqueología de lo reciente?Aporta Ciencias del programa Par Explora Aysén, convoco a la Dra. en Arqueología Amalia Nuevo a abordar la arqueología de lo reciente junto a los participantes de la charla.https://www.facebook.com/exploraysen/videos/505684513876059
Prensa2021-06-30Rodrigo Torres
Emilio Alarcón
Estado de Salud de mar de Chile fue analizado por científicos de todo Chile y de FranciaGracias al trabajo multi e interdisciplinario se mostró que es posible medir “el estado de salud” de nuestras aguas costeras para lograr dilucidar los cambios futuros dentro de la crisis climática mundial.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/06/30/estado-de-salud-de-mar-de-chile-fue-analizado-por-cientificos-de-todo-chile-y-de-francia/
Prensa2021-06-30Rodrigo Torres
Emilio Alarcón
Estado de Salud de mar de Chile fue analizado por científicos de todo Chile y de FranciaGracias al trabajo multi e interdisciplinario se mostró que es posible medir “el estado de salud” de nuestras aguas costeras para lograr dilucidar los cambios futuros dentro de la crisis climática mundial.https://diariocondoresdelbaker.cl/estado-de-salud-de-mar-de-chile-fue-analizado-por-cientificos-de-todo-chile-y-de-francia/
Material de Divulgación2021-06-29Madeleine HamaméEstudio de chasquidos de delfines del fiordo Puyuhuapi, Chile, mayo 2021En esta capsula, se presenta un proyecto de grabación de chasquidos de delfines costeros cerca de Puerto Cisnes (Chile) en mayo del 2021, por parte de un equipo internacional.https://tube.fdn.fr/videos/watch/ca614bf8-efff-4ee4-9c3b-3e3e5c5a84ba
Prensa2021-06-29Álvaro ConstanzoPronostican nieve para mitad de semana en Coyhaique
El cambio de estación en la capital regional se ha hecho notar con temperaturas que han llegado hasta los -6º en las últimas semanas, condición que se suma a los altos índices de contaminación por material particulado 2,5.http://www.eldivisadero.cl/noticia-63130
Prensa2021-06-28Manuela LópezMalas condiciones de ventilación provocan nueva emergencia ambiental en CoyhaiquePor decimo sexta vez en lo que va de 2021, las malas condiciones de ventilación, bajas temperaturas y uso intensivo de la leña; provocaron una nueva emergencia ambiental en la ciudad de Coyhaique.https://dialogosur.cl/malas-condiciones-de-ventilacion-provocan-nueva-emergencia-ambiental-en-coyhaique/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter
Prensa2021-06-27Manuela LópezMalas condiciones de ventilación provocan nueva emergencia ambiental en CoyhaiqueEste domingo la capital regional de Aysén vivió su decimosexta emergencia ambiental en lo que va de 2021.

Malas condiciones de ventilación y cuarentena podrían estar vinculados al aumento de la concentración de material particulado fino.
https://cooperativa.cl/noticias/pais/region-de-aysen/malas-condiciones-de-ventilacion-provocan-nueva-emergencia-ambiental-en/2021-06-27/163537.html
Divulgación2021-06-24Elías Muñoz
José Andrade
Relatos del BakerPuente Entre la Ciencia y la Comunidad” conocemos los relatos de don Jorge Arratia, maderero de Tortel y Carolina Maripillán, concejala electa de la misma comuna. Ambos nos hablan de su relación con el cambio climático en la comuna que han vivido toda la vida.https://www.youtube.com/watch?v=6SnjAOJqhkI
Video2021-06-18Luis GómezHablemos de ContaminaciónConsejos para disminuir la contaminación atmosférica por material particulado.https://www.facebook.com/104360921406418/videos/132406695656199
Prensa2021-06-09Madeleine HamaméCon grabaciones de audio submarinas estudiarán cetáceos en fiordo PuyuhuapiLa Universidad de Toulon ha desarrollado un instrumento autónomo que permite grabar estos sonidos, y el que a su vez, permitirá calibrar un equipo de detección acústica que posee el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) para especies costeras chilenas. “Existen muy pocos especialistas en Chile, en este campo de la investigación, y, por otro lado, es escaso el conocimiento que se tiene sobre estas especies costeras que son altamente vulnerables a las actividades antrópicas”, señala una científica.https://www.elmostrador.cl/cultura/2021/06/09/instalan-equipamiento-en-fiordo-patagonico-para-monitorear-animales-marinos/
Prensa2021-06-08Carolina MedelCientíficos monitorean ríos atmosféricos que llevarán fuertes lluvias a Los Lagos y AysénPara el jueves se espera la llegada de un segundo río atmosférico que dejaría precipitaciones mayores a los 50 milímetros diarios.https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/region-de-aysen/cientificos-monitorean-rios-atmosfericos-que-llevaran-fuertes-lluvias-a/2021-06-08/140439.html
Prensa2021-06-04Sebastian Grasset
César Méndez
Amalia Nuevo
GRUPO CAZADORES RECOLECTORES UTILIZARON AMBIENTES PRECORDILLERANOS DEL CENTRO NORTE DE CHILE, DURANTE PERIODOS DE EXTREMA SEQUÍAReciente publicación de un grupo de arqueólogos da cuenta de que la zona precordillerana
de Combarbalá albergó la presencia de cazadores recolectores durante el Holoceno Medio.
https://www.tourinnovacion.cl/tecnologia-ciencia/grupo-cazadores-recolectores-utilizaron-ambientes-precordilleranos-del-centro-norte-de-chile-durante-periodos-de-extrema-sequia/
Conversatorio2021-06-02Robert McCulloch
Valentina Álvarez
El Pasado nos hablaDesde la mirada de la Paleoclimatología y Paleontología se reconstruyen paisajes y ecosistemas del pasado. Dándonos información del panorama y factores que influyeron.https://www.facebook.com/centrociep/videos/472201237403003
Charla2021-05-29Iñigo IrarrazavalInvestigación Bajo Cero: Ciencia y Patrimonio en los Hielos de AysénActividad enmarcada en el día del patrimonio, donde el Dr. en Ciencias de la tierra contó sobre la experiencia y temas que se realiza en sus estudios de glaciares de Aysén.https://www.facebook.com/MuseoRegionalAysen/videos/517676022936607/
Prensa2021-05-28Madeleine HamaméCon grabaciones de audio submarinas estudiarán cetáceos en fiordo PuyuhuapiProyecto piloto busca estudiar a la marsopa espinosa y los delfines austral y chileno.

Instrumento autónomo permitirá grabar sonidos inaudibles para el ser humano.

https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/region-de-aysen/con-grabaciones-de-audio-submarinas-estudiaran-cetaceos-en-fiordo-puyuhuapi/2021-05-28/154951.html
Prensa2021-05-28Madeleine HamaméAparato que usa 21 pilas grabó canto de delfines inaudible para el humanoCon ayuda de un computador el registro se cambió de frecuencia y aparecieron los clicks del sistema de sonar con que estos animales se orientan en la oscuridad.https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-05-28&PaginaId=10&bodyid=0
Prensa2021-05-28Madeleine HamaméCon grabaciones de audio submarinas estudiarán cetáceos en fiordo PuyuhuapiInstrumento autónomo permitirá grabar sonidos inaudibles para el ser humano.
https://www.litoralpress.cl/sitio/MediosOnline_Detalles.cshtml?lpkey=MJC4VV7ED7FQQUQYRCNHGC2HO5S6FLWYNB42UUEDGQR7LED2YBEG4GXGSC7DETSXJQMHUEUU5SLQS
Prensa2021-05-27Madeleine HamaméMonitoreo acústico en Fiordo Puyuhuapi aportará al conocimiento sobre cetáceosGracias a una colaboración internacional y nacional, investigadores instalaron dos equipos que permiten aumentar el conocimiento sobre diferentes especies de delfines y marsopas costeras.https://epanews.cl/aysen-monitoreo-acustico-en-fiordo-puyuhuapi-aportara-al-conocimiento-sobre-cetaceos/
Prensa2021-05-26Madeleine Hamamé Monitoreo acústico en Fiordo Puyuhuapi aportará al conocimiento sobre cetáceos

Monitoreo acústico en Fiordo Puyuhuapi aportará al conocimiento sobre cetáceos
Gracias a una colaboración internacional y nacional, investigadores instalaron dos equipos que permiten aumentar el conocimiento sobre diferentes especies de delfines y marsopas costeras.http://www.eldivisadero.cl/noticia-62780
Prensa2021-05-26CIEPGobernadora Electa en programa radial del Laboratorio Eco Climático: “Debemos generar conocimiento desde los territorios”La socióloga Andrea Macías, sostuvo además que solicitará competencias para administrar las facultades que mantienen distintos servicios públicos y que se relacionan con el Plan de Descontaminación de Coyhaique (PDA). https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/05/26/gobernadora-electa-en-programa-radial-del-laboratorio-eco-climatico-debemos-generar-conocimiento-desde-los-territorios/
Prensa2021-05-26CIEPNODO Ciencia Austral avanza en etapa de diagnóstico e identificación de actores clavesCon representantes de Aysén y Magallanes se trabajará en criterios y metodología para definir instancias de participación ampliada que permitan generar alianzas que aporten con ideas y colaboren en la definición de prioridades de la macrozona.https://www.radiopresidenteibanez.cl/web/nodo-ciencia-austral-avanza-en-etapa-de-diagnostico-e-identificacion-de-actores-claves/
Prensa2021-05-26CIEPNODO Ciencia Austral avanza en etapa de diagnóstico e identificación de actores clavesCIEPCon representantes de Aysén y Magallanes se trabajará en criterios y metodología para definir instancias de participación ampliada que permitan generar alianzas que aporten con ideas y colaboren en la definición de prioridades de la macrozona.https://www.radiomagallanes.cl/noticia.php?id_not=96170
Prensa2021-05-26CIEPNODO Ciencia Austral avanza en etapa de diagnóstico e identificación de actores clavesCIEPCon representantes de Aysén y Magallanes se trabajará en criterios y metodología para definir instancias de participación ampliada que permitan generar alianzas que aporten con ideas y colaboren en la definición de prioridades de la macrozona.http://www.radiopolar.com/noticia_167077.html
Prensa2021-05-25CIEPNODO Ciencia Austral avanza en etapa de diagnóstico e identificación de actores clavesCon representantes de Aysén y Magallanes se trabajará en criterios y metodología para definir instancias de participación ampliada que permitan generar alianzas que aporten con ideas y colaboren en la definición de prioridades de la macrozona.https://www.cienciaenchile.cl/nodo-ciencia-austral-avanza-en-etapa-de-diagnostico-e-identificacion-de-actores-claves/
Prensa2021-05-24CIEPNODO Ciencia Austral avanza en etapa de diagnóstico e identificación de actores clavesCon representantes de Aysén y Magallanes se trabajará en criterios y metodología para definir instancias de participación ampliada que permitan generar alianzas que aporten con ideas y colaboren en la definición de prioridades de la macrozona.https://www.inach.cl/inach/?p=30458
Prensa2021-05-24CIEPNODO Ciencia Austral avanza en etapa de diagnóstico e identificación de actores clavesCIEPCon representantes de Aysén y Magallanes se trabajará en criterios y metodología para definir instancias de participación ampliada que permitan generar alianzas que aporten con ideas y colaboren en la definición de prioridades de la macrozona.http://www.umag.cl/vcm/?cat=178
Prensa2021-05-24CIEPNODO Ciencia Austral avanza en etapa de diagnóstico e identificación de actores clavesCIEPCon representantes de Aysén y Magallanes se trabajará en criterios y metodología para definir instancias de participación ampliada que permitan generar alianzas que aporten con ideas y colaboren en la definición de prioridades de la macrozona.https://www.diariosustentable.com/2021/05/nodo-ciencia-austral-avanza-en-etapa-de-diagnostico-e-identificacion-de-actores-claves/
Prensa2021-05-23Luis GómezExperto CIEP: "La contaminación provoca mayor sensibilidad a enfermedades respiratorias"Luis Gómez, investigador en contaminación del laboratorio Eco Climático del CIEP, analizó los últimos eventos de preemergencia y emergencia ambiental registrados en Coyhaique.http://eldivisadero.cl/noticia-62731
Prensa2021-05-23Luis Gómez“La contaminación atmosférica provoca una mayor sensibilidad de la población a enfermedades respiratorias”Investigador en contaminación del laboratorio Eco Climático del CIEP, analizó los últimos eventos de preemergencia y emergencia ambiental registrados en Coyhaique.https://tehuelchenoticias.cl/nuevo_sitio/2021/05/23/la-contaminacion-atmosferica-provoca-una-mayor-sensibilidad-de-la-poblacion-a-enfermedades-respiratorias/
Prensa2021-05-14Andrés Vélez-PereiraLaboratorio de Emisiones del CIEP investiga contaminación atmosférica con distintas variedades de leña y humedadSe pretende elaborar un modelo que permita describir la contaminación atmosférica de Coyhaique, considerando el tipo de leña, uso y humedad, entre otros elementos.https://tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4746
Divulgación2021-05-13Luis GómezPrograma radial "Relatos del BakerTe invitamos a ver y escuchar un nuevo capítulo de nuestro programa radial "Relatos del Baker. Puente Entre la Ciencia y la Comunidad". Esta semana conversamos con el Dr. Gabriel Matamoros, director del Hospital de Cochrane. También hablamos con el epidemiólogo de la Seremi de Salud Aysén, Marco Acuña, acerca de las consecuencias de la contaminación atmosférica en la salud de las personas.https://www.youtube.com/watch?v=0GUPK5WvPTM&feature=share&fbclid=IwAR3O4G_2n7PRy3oLtfN30BhwDOgplpJCHGdDoSqdx9VSjVVEGChWI8i8ceM
Prensa2021-05-11CIEPEl aumento de precipitaciones incrementa las posibilidades de aluviones en AysénMás allá de acostumbrarnos a convivir con los cambios climáticos de forma permanente, se requiere una planificación amplia, con las instituciones públicas y privadas, considerando la mirada de las y los habitantes del territorio, enfatiza el doctor Roberto Rondanelli.https://www.aqua.cl/2021/05/11/el-aumento-de-precipitaciones-incrementa-las-posibilidades-de-aluviones-en-aysen/#
Foro2021-05-11Brian Reid
Iñigo Irarrázaval
Mate & Ciencia hallazgo volcán Mate GrandeEl Dr. Gregory de Pascale presentó en este Mate & Ciencia el halllazgo del volcán Mate Grande, acompañado de los invcestigadores CIEP quienes generaron un diálogo con el geólogo y los asistentes.https://www.facebook.com/centrociep/videos/314308420052438
Libro2021-05-10Robert McCulloch
Brian Reid
Rodrigo Torres
FUNCIONES Y SERVICIOS
ECOSISTÉMICOS DE LAS
TURBERAS DE SPHAGNUM
EN LA REGIÓN DE AYSÉN
Investigadores CIEP colaboran en libro del INIA sobre la conservación y uso sustentable del musgo Sphagnum en la región de
Aysén.
Foro2021-05-10Luis Gómez
Manuela López
Contaminación atmosférica y cambio climáticoLaboratorio Eco-climático convoca a candidatos a la alcaldía de Coyhaique a abordar el tema de la contaminación atmosférica y el cambio climáticohttps://www.facebook.com/104360921406418/videos/204577237977591
Charla2021-05-07Amalia NuevoInteracciones entre los seres humanos y el ambiente en los límites andinos del centro-oeste de Patagonia, SudaméricaEL ciclo virtual de charlas arqueológicas invitó a la Dra. Amalia Nuevo Delaunay a dar una ponencia para la Pontifica Universidad Católica de Perú (PUCP)https://www.facebook.com/eventosarqueologicos.pucp/photos/a.1396091204053737/2830329297296580/
Foro2021-05-05CIEPDiálogo Constituyente Recursos Naturales de AysénCandidatos a Constituyentes y científicos se reunen a dialogar entorno a los recursos naturales y la necesidad de su protección en la futura Constitución.https://www.facebook.com/centrociep/videos/305699524293431
Prensa2021-05-05Brian ReidTransparencia del Lago Cochrane se acerca a la marca mundialUna persona puede ver, desde la superficie, un objeto a 41 metros de profundidadhttps://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-05-05&PaginaId=12&bodyid=0
Charla2021-05-05Amalia NuevoConversatorio "Mi experiencia aporta"Aporta Ciencias convocó a la Dra. Amalia Nuevo-Delaunay para hablar sobre su experiencia para el desarrollo de vocaciones y habilidades.https://www.facebook.com/campuspatagoniauach/videos/213454606944775
Prensa2021-05-03Paulo MorenoNOTHOPACK: Primer Simulador de Crecimiento para bodques de Roble, Raulí y Coihue disponible para la comunidad El simulador de crecimiento NOTHOPACK para renovales del tipo forestal RORACO se encuentra disponible en forma gratuita para ser utilizado por propietarios forestales que cuenten con este recurso, investigadores, académicos, personal de CONAF, y cualquiera que desee proyectar el crecimiento de sus bosques de roble, raulí y coihue.https://www.tourinnovacion.cl/sustentabilidad/nothopack-primer-simulador-crecimiento-bosques-roble-rauli-coihue-disponible-comunidad/
Foro2021-04-29Paulina Montero
Carolina Medel
Incidencias y contextos para las Floraciones Algales NocivasConversatorio online Mate & Ciencia donde las investigadoras de ciep de la línea de ecosistemas acuáticos abordaron temas relacionados a las floraciones algales nocivas y su impacto en los ecosistemas.https://www.facebook.com/centrociep/videos/1673315272876817
Prensa2021-04-27Brian ReidSegún estudio, Lago Cochrane es uno de los más transparentes del mundoUn reciente monitoreo realizado entre la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, y científicos del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) superó el récord previo de los lagos Andinos.https://laderasur.com/estapasando/lago-cochrane-seria-uno-de-los-mas-transparentes-del-mundo/
Prensa2021-04-26Brian ReidLago Cochrane sería uno de los más transparentes del mundoReciente monitoreo realizado entre la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, y científicos del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) superó el récord previo de los lagos Andinos.http://vientopatagon.cl/2021/04/26/lago-cochrane-seria-uno-de-los-mas-transparentes-del-mundo/
Prensa2021-04-25Brian ReidLago Cochrane sería uno de los más transparentes del mundoReciente monitoreo realizado entre la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, y científicos del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) superó el récord previo de los lagos Andinos.https://diariocondoresdelbaker.cl/lago-cochrane-seria-uno-de-los-mas-transparentes-del-mundo/
Prensa2021-04-25Brian ReidLago Cochrane sería uno de los más transparentes del mundoReciente monitoreo realizado entre la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, y científicos del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) superó el récord previo de los lagos Andinos.https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4579
Prensa2021-04-24Brian ReidLAGO COCHRANE SERÍA UNO DE LOS MÁS TRANSPARENTES DEL MUNDO
Reciente monitoreo realizado entre la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, y científicos del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) superó el récord previo de los lagos Andinos.http://www.eldivisadero.cl/noticia-62387
Prensa2021-04-23CIEPTara: El velero internacional que investiga el rol del océano en el cambio climático llega a ValparaísoEl laboratorio flotante que investiga el microbioma marino, para entender cómo el océano influye en la mitigación del cambio climático, arribó al Puerto Principal. Esta iniciativa científica pretende entregar herramientas basadas en la evidencia para las futuras decisiones medioambientales a nivel mundial.https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2021/04/23/tara-el-velero-internacional-que-investiga-el-rol-del-oceano-en-el-cambio-climatico-llega-a-valparaiso/
Foro2021-04-23Andrés Vélez-Pereira
Manuela López
Aire limpio y uso de la leñaConversatorio entre investigadores especialistas en contaminació atmosférica, junto a la iniciativa Respira Coyhaique abordaron temas de uso de leña y contaminación.https://www.facebook.com/centrociep/videos/3526742070763798
Prensa2021-04-22Paulina MonteroDra. Paulina Montero (CIEP): "La autoridad tiene que poner ojo y regular muy bien la actividad acuícola"La especialista asegura que los eventos de floración de algas nocivas son cada vez más comunes y "no nos vamos a hacer los ciegos de que la acuicultura no podría ser un causante". Pero llama a las autoridades a realizar estudios que permitan conocer la capacidad de carga de los fiordos de nuestra región.http://www.eldivisadero.cl/noticia-62366
Divulgación2021-04-22Luis GómezRelatos del BakerPrograma abordó con el cordinador del proyecto Recca y experiencia de lugareños de la cuenca los efectos de las crecidas de río producto d efenómenos del cambio climático.https://www.youtube.com/watch?v=tSMOOC5cDW8
Prensa2021-04-22CIEPDelegación científica que estudia el océano llega a ValparaísoLaboratorio flotante que investiga el microbioma marino, para entender cómo el océano influye en la mitigación del cambio climático, arribó al Puerto Principal. Esta iniciativa científica pretende entregar herramientas basadas...https://www.mundoacuicola.cl/new/delegacion-cientifica-que-estudia-el-oceano-llega-a-valparaiso/
Prensa2021-04-22CIEP“Tara”: El velero internacional que investiga el rol del océano en el cambio climático llegó a ValparaísoEsta iniciativa científica pretende entregar herramientas basadas en la evidencia para las futuras decisiones medioambientales a nivel mundial.https://www.aqua.cl/2021/04/22/tara-el-velero-internacional-que-investiga-el-rol-del-oceano-en-el-cambio-climatico-llego-a-valparaiso/#
Prensa2021-04-22CIEPTara: El velero internacional que investiga el rol del océano en el cambio climático llega a ValparaísoEl laboratorio flotante que analiza el microbioma marino, para entender cómo el océano influye en la mitigación del cambio climático, arribó a la Quinta Región. Esta iniciativa científica pretende entregar herramientas basadas en la evidencia para las futuras decisiones medioambientales a nivel mundialhttps://www.latercera.com/que-pasa/noticia/tara-el-velero-internacional-que-investiga-el-rol-del-oceano-en-el-cambio-climatico-llega-a-valparaiso/AEXJBXYZVJAJPJCXUFHHDGEISE/
Prensa2021-04-21CIEPMisión científica que estudia el rol del océano en el cambio climático llega a ValparaísoEl velero francés Tara investiga el microbioma marino de la costa de Chile para entender cómo el mar influye en la mitigación del cambio climático. El equipo de científicos se reunió con autoridades políticas nacionales.https://www.diarioacuicola.cl/noticia/investigacion-desarrollo/2021/04/mision-cientifica-que-estudia-el-rol-del-oceano-en-el-cambio-climatico-llega-a-valparaiso
Seminario2021-04-14Fabien BourlonJornadas de Turismo Científico para el desarrollo regionalInstancias para generar un espacio que facilite, promueva y fomente la articulación entre sectores académicos, científico-tecnológicos, gubernamentales y socio-productivos interesados en desarrollar/potenciar el Turismo Científico.https://mincyt.cba.gov.ar/cyter
Prensa2021-04-08CIEPMisión “Tara Microbiome/CEODOS Chile” alcanza con éxito la mitad de su travesíaLa Región del Biobío, polo oceanográfico por excelencia, se convertirá durante los próximos días en el foco de investigación del velero científico Tara, que ya se encuentra en Talcahuano, tercera escala de la Misión Tara Microbiome/CEODOS Chile.https://www.radioudec.cl/2021/04/08/mision-tara-microbiome-ceodos-chile-alcanza-con-exito-la-mitad-de-su-travesia/
Charla2021-04-07Emilio AlarcónTara en vivo desde ConcepciónLa tripulación y científicos del velero científico tara llegan a su escala en Concepción y se conectan para mostrarles su trabajo y la goleta a estudiantes de básica y media de la zona central-sur.https://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2254883807977302/2254865754645774/
Prensa2021-04-06Giovanni Daneri
Emilia Astorga
Desafío Tierra en CNN Chile, capítulo 71: Observatorio estudiará el cambio climático en ChileHace algunas semana el gobierno anunció la instalación del primer observatorio que estudiará el cambio climático en Chile con sensores que entregarán información que permitirá guiar las acciones futuras. Asimismo, en esta edición de Desafío Tierra, Macarena Rojas conversó con José Ignacio Escobar, presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, sobre le impuesto al carbono en Chile y la necesidad de avanzar hacía un país menos contaminantehttps://www.futuro360.com/videos/desafio-tierra-capitulo-71-observatorio-cambio-climatico_20210407/
Prensa2021-03-31Iñigo IrarrázabalCiencia y territorio: El impacto del cambio climático a 43 años de la inundación de MurtaLaboratorio Eco Climático del CIEP UACH continúa evaluando social y científicamente fenómenos naturales que podrían relacionarse con el cambio climático en la cuenca del río Baker.http://eldivisadero.cl/noticia-62100
Prensa2021-03-30Iñigo IrarrázabalVecinos y científicos sacan lecciones de la inundación que hace 43 años destruyó el pueblo de Bahía MurtaEl 28 de marzo de 1978 un aluvión destruyó el poblado que en esos años se ubicaba entre los ríos Murta y El Engaño.

Fenómeno ocurrido hace más de 4 décadas sería similar a los vaciamientos repentinos de lagos y lagunas glaciares registradas durante los últimos meses.
https://cooperativa.cl/noticias/pais/region-de-aysen/vecinos-y-cientificos-sacan-lecciones-de-la-inundacion-que-hace-43-anos/2021-03-30/183536.html
Prensa2021-03-30Iñigo IrarrázabalA más de 40 años de la inundación en Bahía Murta se funden ciencia y territorio a través de proyecto de seguimiento del cambio climáticoLaboratorio Eco Climático del CIEP UACH continúa evaluando social y científicamente fenómenos naturales que podrían relacionarse con el cambio climático en la cuenca del río Baker.https://tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4371
Prensa2021-03-29Giovanni DaneriInvestigadores valoran gira del ministro de Ciencia por la región: "Se llevó una muy buena impresión"Desde las principales instituciones de investigación coinciden en que los desafíos locales son mejorar la vinculación con la comunidad, contar con mayor apoyo económico desde el mundo privado, lograr un desarrollo sostenible y sumar más científicos y más voluntad.http://www.eldivisadero.cl/noticia-62075
Prensa2021-03-27Rodrigo TorresVelero científico "Tara" llega a ChileMinistro de Relaciones Exteriores junto a Embajador de Francia visitan la goleta científica que estudia el estado del oceáno frente a impactos del cambio climático. https://t.co/JXoI8ZyzZt?amp=1
Prensa2021-03-27Manuela LópezLaboratorio de emisiones en contaminación atmosférica del CIEP-Aysén evalúa filtros para la reducción de contaminantes atmosféricosLa habilitación de un laboratorio de emisiones de contaminación atmosférica por parte del Laboratorio Eco Climático, perteneciente al Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), en el sector Baguales a unos 3 kilómetros de Coyhaique, permitirá evaluar, entre otras cosas, la eficiencia de los precipitadores electrostáticos (PE), que son instrumentos que se enfocan en reducir la emisión de contaminantes atmosféricos y que se ubican en los caños de cocinas y estufas de combustión a leña. “La idea es hacer una versión controlada del análisis de los que es la combustión en cocinas a leña y sobre todo medir los niveles de emisión que se generan a partir de la combustión de diferentes tipos de leña, con distinta humedad”, explicó Manuela López, ingeniera civil química.https://www.rln.cl/regional/85179-laboratorio-de-emisiones-en-contaminacion-atmosferica-de-aysen-del-ciep-evalua-filtros-para-la-reduccion-de-contaminantes-atmosfericos
Prensa2021-03-26Manuela LópezLaboratorio de emisiones en contaminación atmosférica del CIEP-Aysén evalúa filtros para la reducción de contaminantes atmosféricosLa habilitación de un laboratorio de emisiones de contaminación atmosférica por parte del Laboratorio Eco Climático, perteneciente al Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), en el sector Baguales a unos 3 kilómetros de Coyhaique, permitirá evaluar, entre otras cosas, la eficiencia de los precipitadores electrostáticos (PE), que son instrumentos que se enfocan en reducir la emisión de contaminantes atmosféricos y que se ubican en los caños de cocinas y estufas de combustión a leña. “La idea es hacer una versión controlada del análisis de los que es la combustión en cocinas a leña y sobre todo medir los niveles de emisión que se generan a partir de la combustión de diferentes tipos de leña, con distinta humedad”, explicó Manuela López, ingeniera civil química.https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4332https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4332
Prensa2021-03-25Luis Gómez
Giovanni Daneri
Consejero Araya: "Hay que fortalecer la participación y desarrollo científico en Aysén"
La necesidad de potenciar e incorporar de manera activa a la comunidad científica regional en el análisis y desarrollo territorial, planteó el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Regional, Rodrigo Araya Morales, tras las actividades del ministro de la cartera, Andrés Couve, en Aysén.http://www.eldivisadero.cl/noticia-62039
Entrevista2021-03-25Iñigo IrarrázabalCambio climatico y retroceso glaciarPrograma Radial Relatos de Baker entrevista al glaciólogo de CIEP sobre los impactos del retroceso glaciar.https://www.youtube.com/watch?v=K5xYo1yFx7s
Prensa2021-03-25CIEPEntrevista a ministro de CTCI en Radio GenialMinistro de ciencia releva la labor científica de CIEP en la región de Aysénhttps://www.facebook.com/RadioGenialFM/videos/441269340276718
Transferencia2021-03-23Luis GómezConversatorio Contaminación AtmosféricaConversatorio con Ministro de CIencia sobre la problamatica de la contaminación atmosférica de Coyhaiquehttps://twitter.com/CentroCIEP/status/1374383899908861975
Prensa2021-03-23CIEPEntrevista a ministro de CTCI en Divisadero TVMinistro de ciencia releva la labor científica de CIEP en la región de Aysénhttps://www.facebook.com/eldivisadero/videos/284731643090554
Prensa2021-03-23CIEPMinistro de Ciencia comparte lineamientos del Observatorio de Cambio Climático con comunidad científica de AysénEl ministro Andrés Couve se reunió con centros de investigación, instituciones públicas y comunidades que monitorean condiciones meteorológicas, de agua y retroceso de hielos en la región. La información obtenida de sensores como boyas oceanográficas y estaciones glaciológicas, será dispuesta este año en una plataforma integrada, de manera abierta y estandarizada para contribuir a la toma de decisiones basadas en evidencia científica.https://www.minciencia.gob.cl/noticias/ministro-de-ciencia-comparte-lineamientos-del-observatorio-de-cambio-climatico-con-comunidad-cientifica-de-aysen
Prensa2021-03-22Rodrigo TorresExpedición analiza en la zona impacto del cambio climáticoCientíficos realizan muestreo en las costas chilenas, teniendo a Chiloé como una de las estacioneshttps://www.laestrellachiloe.cl/impresa/2021/03/22/papel/
Prensa2021-03-22Giovanni DaneriProyecto de seguimiento del cambio climático en la cuenca del río Baker del CIEP fue socializado en Río TranquiloHasta la localidad lacustre de Puerto Río Tranquilo, a unos 220 kilómetros al sur de Coyhaique, se trasladó el equipo de la Red de Seguimiento del Cambio Climático de la Cuenca del Río Baker (RECCA) del Laboratorio Ecoclimático del CIEP, para exponer a la comunidad y al Ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve y comitiva, este proyecto que busca empoderar al territorio en temas de cambio climático, adaptabilidad y resiliencia. “Es bueno que se dé a conocer esta información a los que vivimos acá, porque todo lo que sea mejoramiento para las localidades es importante, tanto para lo que es el medio ambiente y la participación, que es una de las maneras necesarias para que esto avance hacia el bien común. Es un tema que debemos considerarlo”, dijo Emeterio Jaramillo, Presidente de la Asociación Gremial de Campesinos El Portezuelo.https://www.rln.cl/destacado/84944-proyecto-de-seguimiento-del-cambio-climatico-en-la-cuenca-del-rio-baker-del-ciep-fue-socializado-en-rio-tranquilo
Prensa2021-03-21Rodrigo TorresVelero arriba desde Punta Arenas para investigar las costas chilenasComisión científica lleva un mes estudiando el océano y realiza su segunda parada en la capital regional. Hoy a través de una charla vía zoom darán a conocer a la comunidad los detalles de la expedición que están realizandohttps://www.ellanquihue.cl/impresa/2021/03/20/papel/
Charla2021-03-20Rodrigo TorresTara en Puerto Montt
Charla para conversar con los científicos y conocer la goleta Tara de manera virtual.https://www.facebook.com/centrociep/photos/pcb.2238773272921689/2238772662921750/
Prensa2021-03-19Rodrigo TorresBiólogo chileno viajó en súper velero científicoEl tara zarpó el 12 de diciembre de Lorient, Francia y su misión es estudiar los microorganismos marinos.https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-03-19&NewsID=467471&BodyID=0&PaginaId=10
Charla2021-03-19Rodrigo TorresTara en Puerto Montt
Estudiantes de básica pudieron conversar con los científicos y conocer la goleta Tara de manera virtual.https://www.instagram.com/p/CMnk1SJnV7c/
Charla2021-03-19Rodrigo TorresTara en Puerto Montt
Estudiantes de educación media pudieron conversar con los científicos y conocer la goleta Tara de manera virtual.https://www.instagram.com/p/CMnk1SJnV7c/
Conversatorio2021-03-19Paulina MonteroExpertos abordan el tema de las Algas Nocivas en Puerto CisnesMinistro de ciencia se reune con expertos de diferentes instituciones a conversar sobre la problamática de las Algas Nocivas que afectas las costas d Ayén,https://twitter.com/acouvecorrea/status/1373293273901637634/photo/1
Prensa2021-03-18Paulina MonteroDescubren violenta floración de algas nocivas en el Fiordo PuyuhuapiDesde findes de la primavera del 2017 y hasta el verano del 2018 una alta concentración de Dinophysis acuta cubrió esta entrada de mar en la región de Aysénhttp://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-03-18&PaginaId=10&bodyid=0
Prensa2021-03-18Luis GómezLaboratorio Eco Climático del CIEP-UACh instaló estación meteorológica en Cerro CinchaoEl equipo del Laboratorio Eco-Climático del CIEP-UACh, se trasladó a la cumbre del cerro Cinchao, en Coyhaique, para instalar una estación meteorológica que medirá altura de nieve, pluviosidad, radiación, temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento, presión atmosférica, entre otras variables.https://www.rln.cl/regional/84783-laboratorio-eco-climatico-del-ciep-uach-instalo-estacion-meteorologica-en-cerro-cinchao
Prensa2021-03-18CIEPTara: Expedición científica Multinacional llega a Puerto Montt
Ver imagen más grande
Luego de recorrer fiordos y canales de la Patagonia chilena, el velero científico tara llegará este jueves 18 de marzo a Puerto Montt, segunda escala de la expedición científica Tara Microbiomes.https://www.radioudec.cl/2021/03/18/tara-expedicion-cientifica-multinacional-llega-a-puerto-montt/
Prensa2021-03-18CIEPExpedición científica multinacional llega a Puerto MonttTras iniciar su navegación el 13 de febrero en Punta Arenas, el velero “Tara”, que se encuentra estudiando el estado de nuestros océanos, llega a Puerto Montt, ciudad en la que sus investigadoras e investigadores realizarán una pausa para detallarle a la comunidad qué están desarrollando específicamente (de manera virtual debido a la pandemia).https://www.aqua.cl/2021/03/17/expedicion-cientifica-multinacional-llega-a-puerto-montt/
Prensa2021-03-18CIEPExpedición científica multinacional llega a Puerto MonttTras iniciar su navegación el 13 de febrero en Punta Arenas, el velero "Tara", que se encuentra estudiando el estado de los océanos, llega a la capital de la Región de los Lagos. Allí hará una pausa para contarle a la comunidad qué están haciendo específicamente, lo que debido al contexto se realizará de manera virtual tanto a estudiantes como público general, quienes podrán “visitar” la goleta vía zoom.https://www.elmostrador.cl/dia/2021/03/18/expedicion-cientifica-multinacional-llega-a-puerto-montt/
Prensa2021-03-17Paulina MonteroFloraciones algales nocivas y su impacto en el Fiordo PuyuhuapiUna mayor utilización de las aguas costeras para el desarrollo de la acuicultura, ambientes con alta abundancia de nutrientes (eutroficación) y el aumento de observaciones por programas de monitoreo a escala global, indican que existe un aparente aumento de Floraciones Algales Nocivas (FAN). En el sur de Chile, esta tendencia también se presenta como una realidad.http://eldivisadero.cl/noticia-61951
Prensa2021-03-17Luis GómezInstalan estación meteorológica en Cerro Cinchao para monitorear fenómenos ambientalesSe pretende medir distintas variables meteorológicas que afectan directa o indirectamente la forma de vida de los habitantes de Aysén, como los son el cambio climático y la contaminación atmosférica".http://eldivisadero.cl/noticia-61950
Prensa2021-03-17Luis GómezLaboratorio Eco Climático del CIEP-UACh instaló estación meteorológica en Cerro CinchaoSe pretende medir distintas variables meteorológicas que afectan directa o indirectamente la forma de vida de los habitantes de Aysén, como los son el cambio climático y la contaminación atmosférica".https://tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4254
Prensa2021-03-17CIEPExpedición científica multinacional llega a Puerto MonttTras iniciar su navegación el 13 de febrero en Punta Arenas, el velero tara que se encuentra estudiando el estado de nuestros océanos, llega a Puerto Montt, ciudad en la que harán una pausa para contarle a la comunidad qué están haciendo específicamente, lo que debido al contexto se realizara de manera virtual tanto a estudiantes como público general, quienes podrán “visitar” la goleta vía zoom.

https://paginav.cl/2021/03/17/expedicion-cientifica-multinacional-llega-a-puerto-montt/
Prensa2021-03-17CIEPVelero científico internacional que estudia el cambio climático llega a Puerto MonttLa expedición Tara —que recorre las costas de Chile— se encontrará desde este jueves hasta el domingo en la capital regional. Científicos de la misión realizarán en la zona una serie de conversatorios, dirigidos tanto a estudiantes como público general.https://www.diarioacuicola.cl/noticia/investigacion-desarrollo/2021/03/velero-cientifico-internacional-que-estudia-el-cambio-climatico-llega-a-puerto-montt
Prensa2021-03-16Paulina MonteroAparente aumento de eventos de floraciones de algas nocivas a escala mundialUna mayor utilización de las aguas costeras para el desarrollo de la acuicultura, ambientes con alta abundancia de nutrientes (eutroficación) y el aumento de observaciones por programas de monitoreo a escala global, indican que existe un aparente aumento de Floraciones Algales Nocivas (FAN). En el sur de Chile, esta tendencia también se presenta como una realidad.https://www.elmostrador.cl/dia/2021/03/16/aparente-aumento-de-eventos-de-floraciones-de-algas-nocivas-a-escala-mundial/
Prensa2021-03-15Paulina MonteroEn las últimas tres décadas ha habido un aparente aumento de eventos de floraciones de algas nocivas a escala mundialUna mayor utilización de las aguas costeras para el desarrollo de la acuicultura, ambientes con alta abundancia de nutrientes (eutroficación) y el aumento de observaciones por programas de monitoreo a escala global, indican que existe un aparente aumento de Floraciones Algales Nocivas (FAN). En el sur de Chile, esta tendencia también se presenta como una realidad.https://diariocondoresdelbaker.cl/en-las-ultimas-tres-decadas-ha-habido-un-aparente-aumento-de-eventos-de-floraciones-de-algas-nocivas-a-escala-mundial/
Prensa2021-03-15Paulina MonteroEn las últimas tres décadas ha habido un aparente aumento de eventos de floraciones de algas nocivas a escala mundialUna mayor utilización de las aguas costeras para el desarrollo de la acuicultura, ambientes con alta abundancia de nutrientes (eutroficación) y el aumento de observaciones por programas de monitoreo a escala global, indican que existe un aparente aumento de Floraciones Algales Nocivas (FAN). En el sur de Chile, esta tendencia también se presenta como una realidad.https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4240
Prensa2021-03-10Bárbara JacobInvestigadora del CIEP ante eventos meteorológicos extremos: "Cambio climático no siempre es responsable"Bárbara Jacob reconoce que "los eventos meteorológicos extremos están alcanzando mayor notoriedad en el planeta", pero señala que muchos de estos cambios "son normales y ocurren con cierta frecuencia en el tiempo".http://eldivisadero.cl/noticia-61855
Prensa2021-03-09Bárbara JacobAnte un evento meteorológico extremo culpamos al cambio climático, aunque no siempre es responsable de estos fenómenosLa Dra. Bárbara Jacob, investigadora residente del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y del proyecto de seguimiento del cambio climático en la cuenca del río Baker (RECCA), estudia los océanos y cómo el cambio climático afecta su composición y comportamiento, como asimismo las transformaciones que se provocan en el continente.https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4192
Prensa2021-03-07CIEPUniversidades e Institutos científicos de la Macrozona Austral se unen para acelerar el impacto CTCI del Territorioa Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) adjudicó, recientemente, el Concurso Nodos para la Aceleración de Impacto Territorial de la CTCI (ciencia, tecnología, conocimiento e innovación) a la Universidad de Magallanes, Universidad de Aysén, Instituto Nacional Antártico Chileno y Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia para fortalecer oportunidades, detectar brechas, generar colaboración inter institucional y definir una hoja de ruta en este ámbito para la macrozona austral de Chile.http://radiopolar.com/noticia_164462.html
Prensa2021-03-06CIEPUniversidades e Institutos Científicos de la macro zona Austral se unen para acelerar el impacto CTCI del territorioEn la búsqueda de identificar las brechas y generar alianzas para fortalecer el desarrollo de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de la zona austral del país (regiones de Magallanes y Aysén), cuatro instituciones ejecutarán por dos años el proyecto NODOS.https://www.rln.cl/regional/84387-universidades-e-institutos-cientificos-de-la-macro-zona-austral-se-unen-para-acelerar-el-impacto-ctci-del-territorio
Prensa2021-03-06Carolina MedelSurgencia CosteraDurante los meses de enero y febrero de este año se registraron más de 20 varazones en la zona centro sur de Chile, principalmente en las costas de la región del Biobío. Sardina común, anchoveta, pampanito, larvas de crustáceos, entre otras especies fueron encontradas de forma masivas en las costas chilenas. ¿Es normal esto?, ¿existen factores externos? De acuerdo con las investigaciones, que aún siguen su curso, este sería un fenómeno natural causado por la surgencia costera.http://www.eldivisadero.cl/redac-61807
Prensa2021-03-06Carolina MedelSurgencia CosteraDurante los meses de enero y febrero de este año se registraron más de 20 varazones en la zona centro sur de Chile, principalmente en las costas de la región del Biobío. Sardina común, anchoveta, pampanito, larvas de crustáceos, entre otras especies fueron encontradas de forma masivas en las costas chilenas. ¿Es normal esto?, ¿existen factores externos? De acuerdo con las investigaciones, que aún siguen su curso, este sería un fenómeno natural causado por la surgencia costera.https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4165
Prensa2021-03-05CIEPUniversidades e Institutos Científicos de la macro zona Austral se unen para acelerar el impacto CTCI del territorioEn la búsqueda de identificar las brechas y generar alianzas para fortalecer el desarrollo de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de la zona austral del país (regiones de Magallanes y Aysén), cuatro instituciones ejecutarán por dos años el proyecto NODOS.https://www.inach.cl/inach/?p=30097
Prensa2021-03-05CIEPUniversidades e Institutos Científicos de la macro zona Austral se unen para acelerar el impacto CTCI del territorioEn la búsqueda de identificar las brechas y generar alianzas para fortalecer el desarrollo de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de la zona austral del país (regiones de Magallanes y Aysén), cuatro instituciones ejecutarán por dos años el proyecto NODOS.http://www.umag.cl/vcm/?cat=178
Prensa2021-03-05CIEPUNIVERSIDADES E INSTITUTOS CIENTÍFICOS DE LA MACROZONA AUSTRAL SE UNEN PARA ACELERAR EL IMPACTO CTCI DEL TERRITORIOEn la búsqueda de identificar las brechas y generar alianzas para fortalecer el desarrollo de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de la zona austral del país (regiones de Magallanes y Aysén), cuatro instituciones ejecutarán por dos años el proyecto NODOS.https://meridionalradio.cl/editorial-de-la-universidad-de-magallanes-reedita-un-adios-al-descontento-la-primera-novela-del-escritor-eugenio-mimica/
Prensa2021-03-04Bárbara JacobRíos atmosféricos y su influencia en los ecosistemasRelatos del Baker. Puente entre la Ciencia y la Comunidad. Un programa del Laboratorio Eco Climático del CIEP y de su proyecto de seguimiento del cambio climático en la cuenca del río Baker: Puerto Guadal, Bahía Murta. Cochrane, Caleta Tortel y Puerto Río Tranquilo.https://www.youtube.com/watch?v=OMA3aFA29-A
Prensa2021-02-28Rodrigo TorresInédita misión científica internacional explora las costas de ChileEl velero francés Tara navegará durante dos años por los principales océanos del mundo estudiando el microbioma marino. Hoy se encuentra en Chile, analizando las costas nacionales con la colaboración de más de 700 investigadores nacionales y extranjeros.https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/inedita-mision-cientifica-explorara-las-costas-de-chile-antartica-y-africa-durante-dos-anos/RJQQJRYPCNFNHMNZDEG6GDLOC4/
Prensa2021-02-28Madeleine Hamamé
Paula Ortiz
Alianza investigadores, pescadores y turismo aboga por el desarrollo del fiordo de PuyuhuapiEl fin de promover la protección del fiordo Puyuhuapi el equipo de Pesca Artesanal y Acuicultura del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) ha trabajado junto a los emprendedores de turismo de Puerto Cisnes y la comunidad de Puerto Gaviota en el levantamiento de información de los ecosistemas marinos y en el desarrollo de talleres de transferencia con el fin de formar guías de naturaleza. http://www.eldivisadero.cl/noticia-61731
Prensa2021-02-26Madeleine Hamamé
Paula Ortiz
A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN ENTRE INVESTIGADORES, PESCADORES ARTESANALES Y EMPRENDIMIENTOS DE TURISMO SE APOYA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL FIORDO PUYUHUAPI EN AYSÉNNoticia / A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN ENTRE INVESTIGADORES, PESCADORES ARTESANALES Y EMPRENDIMIENTOS DE TURISMO SE APOYA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL FIORDO PUYUHUAPI EN AYSÉN
tehuelche noticias Aysen
A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN ENTRE INVESTIGADORES, PESCADORES ARTESANALES Y EMPRENDIMIENTOS DE TURISMO SE APOYA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL FIORDO PUYUHUAPI EN AYSÉN
viernes, 26 febrero, 2021

El fin de promover la protección del fiordo Puyuhuapi el equipo de Pesca Artesanal y Acuicultura del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) ha trabajado junto a los emprendedores de turismo de Puerto Cisnes y la comunidad de Puerto Gaviota en el levantamiento de información de los ecosistemas marinos y en el desarrollo de talleres de transferencia con el fin de formar guías de naturaleza.
https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4109
Prensa2021-02-25Anna AstorgaDra. en Ecología Anna Astorga y Cambio Climático en Micro Cuencas: “Lo mejor es la planificación”Anna Astorga, Dra. en Ecología e investigadora residente del Centro de Estudios en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), se refirió a los cambios climáticos que se han generado en la cuenca del río Baker, particularmente algunas micro cuencas, muchas de las cuales abastecen de agua potable rural a las pequeñas comunidades de esta parte del territorio aysenino.https://www.opia.cl/601/w3-article-115682.html#:~:text=Dra.-,en%20Ecolog%C3%ADa%20Anna%20Astorga%20y%20Cambio%20Clim%C3%A1tico%20en%20Micro%20Cuencas,Anna%20Astorga%2C%20Dra.&text=Astorga%20se%20encuentra%20monitoreando%20peque%C3%B1as,territorio%20a%20trav%C3%A9s%20del%20tiempo.
Prensa2021-02-25Anna AstorgaDra. en Ecología Anna Astorga y Cambio Climático en Micro Cuencas: “Lo mejor es la planificación”Anna Astorga, Dra. en Ecología e investigadora residente del Centro de Estudios en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), se refirió a los cambios climáticos que se han generado en la cuenca del río Baker, particularmente algunas micro cuencas, muchas de las cuales abastecen de agua potable rural a las pequeñas comunidades de esta parte del territorio aysenino.http://www.redclimatica.cl/?p=910
Prensa2021-02-25Amalia Nuevo
César Méndez
Redes sociales: una oportunidad para difundir el trabajo arqueológicoAmalia Nuevo Delaunay y Dafna Goldschmidt Levinsky son arqueólogas que utilizan las redes sociales para mostrar el trabajo arqueológico que tanto ellas, como sus colegas, realizan. Ambas iniciaron sus cuentas en octubre de 2018 y hasta hoy suben interesantes contenidos enfocados en esta temática.
@arqueologia_de_aysen
https://colegiodearqueologos.cl/redes-sociales-una-oportunidad-para-difundir-el-trabajo-arqueologico/
Prensa2021-02-25Amalia Nuevo
César Méndez
Moderna tecnología 3D para registrar, estudiar y monitorear los sitios arqueológicos de AysénUn escáner láser 3D permitirá preservar virtualmente los sitios arqueológicos para su estudio, monitoreo y puesta en valor, permitiendo ampliar el conocimiento acerca del pasado de la regihttps://lavia.cl/2021/02/25/moderna-tecnologia-3d-para-registrar-estudiar-y-monitorear-los-sitios-arqueologicos-de-aysen/
Prensa2021-02-24Anna AstorgaDra. en Ecología Anna Astorga y Cambio Climático en Micro Cuencas: “Lo mejor es la planificación”Columna sobre los cambios climáticos que se han generado en la cuenca del río Baker, particularmente algunas micro cuencas, muchas de las cuales abastecen de agua potable rural a las pequeñas comunidades de esta parte del territorio aysenino.https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4082
Prensa2021-02-22Amalia Nuevo
César Méndez
Moderna tecnología 3D para registrar, estudiar y monitorear los sitios arqueológicos de Aysén Un escáner láser 3D permitirá preservar virtualmente los sitios arqueológicos para su estudio, monitoreo y puesta en valor, permitiendo ampliar el conocimiento acerca del pasado de la región.https://www.rln.cl/regional/83981-moderna-tecnologia-3d-para-registrar-estudiar-y-monitorear-los-sitios-arqueologicos-de-aysen
Prensa2021-02-22Amalia Nuevo
César Méndez
Moderna tecnología 3D para registrar, estudiar y monitorear los sitios arqueológicos de Aysén Un escáner láser 3D permitirá preservar virtualmente los sitios arqueológicos para su estudio, monitoreo y puesta en valor, permitiendo ampliar el conocimiento acerca del pasado de la región.https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4066
Prensa2021-02-22Amalia Nuevo
César Méndez
Moderna tecnología 3D para registrar, estudiar y monitorear los sitios arqueológicos de Aysén Un escáner láser 3D permitirá preservar virtualmente los sitios arqueológicos para su estudio, monitoreo y puesta en valor, permitiendo ampliar el conocimiento acerca del pasado de la región.https://diariocondoresdelbaker.cl/moderna-tecnologia-3d-para-registrar-estudiar-y-monitorear-los-sitios-arqueologicos-de-aysen/
Prensa2021-02-22Amalia Nuevo
César Méndez
CIEP adquiere tecnología 3D para estudiar y monitorear los sitios arqueológicos de Aysén
Un escáner láser 3D permitirá preservar virtualmente los sitios arqueológicos para su posterior estudio en laboratorio, lo que permitirá ampliar el conocimiento acerca del pasado de la región.
http://www.eldivisadero.cl/noticia-61686
Charla
2021-02-21
Amalia NuevoLa Arqueología al sur del lago General Carrera
Arqueóloga de CIEP hace una charla, abierta a la comunidad, en la Gobernación de Chile chico sobre la arqueología al sur del Lago General Carrera
https://www.facebook.com/ciep2005/photos/a.869648923167471/1873887016076985/?type=3&theater
Prensa2021-02-18Martin JacquesExperto en climatología del hemisferio sur advierte sobre los impoactos de las olas de calorLas altas temperaturas registradas durante varios días en las últimas semanas en la región de Aysén, cada vez son más usuales y puede ser una de las consecuencias del cambio climático global que se registra en los últimos años. “Estos son incidentes bastante extraños, no son eventos que no hayan sucedido nunca antes y si hacemos un poco de memoria justamente hace un par de años, el 2019, hubo una ola muy intensa donde se rompieron récord de temperatura y que dejó un evento catastrófico asociado, que fue el gran incendio en Cochrane que quemó más de 15 mil hectáreas y tardó mucho tiempo en ser controlado”, señaló Martin Jacques Coper, experto en climatología del hemisferio sur en distintas escalas de tiempo y dinámica del clima. https://www.radioventisqueros.cl/index.php/2021/02/18/experto-en-climatologia-advierte-sobre-impactos-de-las-olas-de-calor-y-sus-efectos-en-flora-fauna-cursos-de-agua-e-incendios-forestales/
Prensa2021-02-18Martin JacquesExperto en climatología del hemisferio Sur advierte sobre impactos de las olas de calor
Efectos en flora, fauna, cursos de agua, incendios forestales y cuerpos de hielo, son algunas de ellas.https://www.litoralpress.cl/sitio/Prensa_Texto?LPKey=.Ub.Pd.X.Nrv.Ft.At.J.Z.Z.Tev.N3.X.B.Ksfg.G/n.P8g.Z.I.O3o8.Qe1yw.%C3%96
Material de Divulgación2021-02-18Carolina MedelSurgencia CosteraEste es un fenómeno natural (que ocurre en diferentes partes del mundo) que se genera por la combinación del viento, la rotación de la Tierra y la respuesta del océano. Durante primavera y verano, el viento predominante frente a las costas de Chile viaja de sur al norte (paralelo a la costa), sin embargo, este viento no mueve las aguas en la misma dirección en la que sopla, por efecto de la rotación de la tierra.https://www.facebook.com/centrociep/photos/a.869648923167471/2212547448877605/
Prensa2021-02-17Martin JacquesExperto en climatología del hemisferio Sur advierte sobre impactos de las olas de calor
Efectos en flora, fauna, cursos de agua, incendios forestales y cuerpos de hielo, son algunas de ellas.Experto en climatología del hemisferio Sur advierte sobre impactos de las olas de calor
Prensa2021-02-17Martin JacquesExperto en climatología del hemisferio Sur advierte sobre impactos de las olas de calor
Efectos en flora, fauna, cursos de agua, incendios forestales y cuerpos de hielo, son algunas de ellas.http://www.redclimatica.cl/?p=883
Prensa2021-02-17Martin JacquesExperto en climatología del hemisferio Sur advierte sobre impactos de las olas de calor
Efectos en flora, fauna, cursos de agua, incendios forestales y cuerpos de hielo, son algunas de ellas.https://tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/4035?fbclid=IwAR34i7rW8Twc8OqmwK7a1SGKz3fSp2ogMXzAPkHt6CoXknqgLIOFw2AUXCE
Prensa2021-02-15Anna Astorga
Emilia Astorga
Las cuencas de agua dulce y la urgencia en la planificación de su uso frente a la emergencia climáticaColumna sobre la necesidad de planificación del uso de agua potable en las cuencas.https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2021/02/15/las-cuencas-de-agua-dulce-y-la-urgencia-en-la-planificacion-de-su-uso-frente-a-la-emergencia-climatica/
Prensa2021-02-14Rodrigo TorresComienza la expedición científica a bordo del velero TARA En su primera etapa, la travesía de @fondationtaraocean recorrerá las costas de Chile con la participación de unos 30 científicos nacionales (entre ellos, investigadores del @centrociep) que son parte del programa @ceodoschile, quienes estudiarán el impacto del cambio climático en nuestro océano.https://www.instagram.com/p/CLRah8Un9mQ/
Prensa2021-02-13Anna Astorga
Emilia Astorga
Las cuencas de agua dulce y la urgencia en la planificación de su uso frente a la emergencia climáticaColumna sobre la necesidad de planificación del usi de agua potable en las cuencas.http://www.eldivisadero.cl/noticia-61582
Prensa2021-02-13Anna Astorga
Emilia Astorga
Las cuencas de agua dulce y la urgencia en la planificación de su uso frente a la emergencia climáticaColumna sobre la necesidad de planificación del usi de agua potable en las cuencas.https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/3995
Prensa2021-02-12Anna Astorga
Emilia Astorga
Las cuencas de agua dulce y la urgencia en la planificación de su uso frente a la emergencia climáticaColumna sobre la necesidad de planificación del usi de agua potable en las cuencas.https://diariocondoresdelbaker.cl/?p=16464
Prensa2021-02-10Rodrigo TorresInédito crucero científico indaga sobre microorganismos del marEn diciembre pasado zarpó desde Francia el velero Tara para apoyar la expedición científica que investigará el microbioma marino en la costa chilena y área antártica.https://laprensaaustral.cl/2021/02/10/inedito-crucero-cientifico-indaga-sobre-microorganismos-del-mar/?fbclid=IwAR3mTkqHw75m9RpUyyVNJ3F2hwhKaoJP2wLiIheiwlZbshGZOjCXmYhTZ_c
Prensa2021-02-10José AndradeLaboratorio Eco Climático del CIEP instala estación meteorológica en Puerto Río Tranquilohttps://www.sustentable.cl/laboratorio-eco-climatico-del-ciep-instala-estacion-meteorologica-en-puerto-rio-tranquilo/
Prensa2021-02-05José AndradeCIEP instala estación meteorológica en Río Tranquilo: Mide temperatura, velocidad y dirección del viento
El equipo del Laboratorio Eco Climático del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) instaló una nueva estación de monitoreo entre Puerto Río Tranquilo y las Capillas del Mármol, que permitirá evaluar el comportamiento del Lago General Carrera. http://www.eldivisadero.cl/noticia-61493
Prensa2021-02-04Rodrigo TorresCIEP realizará estudio de CO2 en costas de Chile y SudaméricaEntrevista en Radio Santa María al Dr. en Química Rodrigo Torres que será Jefe de expedición de esta primera etapa en la Mision cientíica Tara Microbiones que comienza el 10 de febrero en Chile, desde Punta Arenas y estudiará efectos del cambio climático en el océano de Chilehttps://radiosantamaria.cl/
Prensa2021-02-03Andrés Vélez-PereiraProponen filtros en cocinas a leña para disminuir polución del aireReportaje de Santa María TV sobre el proyecto de precipitadores electroestáticos que lideran los investigadores del laboratorio Eco-climático de CIEPhttps://www.facebook.com/watch/?v=213558910504059
Prensa2021-02-01Rodrigo TorresInédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos añosLa fundación francesa TARA Océan en colaboración con 36 instituciones internacionales y nueve chilenas, recientemente lanzó una inédita misión científica dedicada a la investigación del microbioma marino que unirá los océanos Atlántico y Pacífico en una campaña destinada a responder las principales preguntas relacionadas al cambio climático y la productividad de nuestros mares.https://www.radioudec.cl/2021/02/01/inedita-mision-cientifica-explorara-las-costas-de-chile-antartica-y-africa-durante-dos-anos/
Prensa2021-02-01Manuela LópezLaboratorio Eco Climático estudia disminuir contaminación a través de filtros en cocinas a leñaSe trata de una tecnología que podría disminuir ostensiblemente la polución por biomasa en la capital regional.https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/3907
Prensa2021-02-01Manuela LópezLaboratorio Eco Climático estudia disminuir contaminación a través de filtros en cocinas a leñaLaboratorio Eco Climático estudia disminuir contaminación a través de filtros en cocinas a leñahttp://www.eldivisadero.cl/noticia-61433
Prensa2021-01-29Rodrigo TorresInédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años El velero francés TARA conectará los océanos Atlántico y Pacífico para estudiar el microbioma marino. En la red de colaboración detrás de la iniciativa participan más de 700 investigadores nacionales y extranjeros.https://diariocondoresdelbaker.cl/?p=16030
Prensa2021-01-29Fabien BourlonConocimientos Científicos buscan aportar al Turismo de la cuenca del Río PalenaReunir los conocimientos científico-culturales y turísticos de los sectores de Lago Verde, La Junta y Raúl Marín Balmaceda es lo que busca este proyecto de investigación de Turismo Sustentable de CIEP para contribuir al turismo de la región de Aysén.https://diariocondoresdelbaker.cl/?p=16037
Prensa2021-01-29Fabien BourlonConocimientos Científicos buscan aportar al Turismo de la cuenca del Río PalenaReunir los conocimientos científico-culturales y turísticos de los sectores de Lago Verde, La Junta y Raúl Marín Balmaceda es lo que busca este proyecto de investigación de Turismo Sustentable de CIEP para contribuir al turismo de la región de Aysén.https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/3882
Prensa2021-01-29Fabien BourlonProyecto CIEP busca aplicar el conocimiento al turismo en torno al río PalenaProyecto de investigación pretende reunir conocimientos científicos y culturales para aplicarlos al turismo y entregar recomendaciones de hitos patrimoniales a destacar en Lago Verde, La Junta y Raúl Marín Balmaceda.http://www.eldivisadero.cl/noticia-61384
Prensa2021-01-27José AndradeEstudio de efectos del cambio climático en cuenca del río BakerDifusión de proyecto RECCA en Radio Río Baker
Prensa2021-01-27Bárbara JacobNeurociencia y Reinvención de la Naturaleza frente a la pandemia abordó Congreso Futuro 2021El pasado 21 de enero de 2021 se realizó la quinta versión regional del Congreso Futuro, el que este año se enfocó en el tema de “Habitar la Incertidumbre” que contó con los expositores internacionales Sidarta Ribeiro y Brigitte Baptiste.http://www.ciep.cl/noticias/1209/neurociencia-y-reinvencion-de-la-naturaleza-frente-a-la-pandemia-abordo-congreso-futuro-2021
Prensa2021-01-26Luis GómezRadio Ventisqueros
EN VIVO
Noticias
Covid-19
Podcast
Contacto
Tarifas Primarias


Inicio Noticias Regional Proyecto de seguimiento del cambio climático en río Baker inició convenio de...
NoticiasRegional
Proyecto de seguimiento del cambio climático en río Baker inició convenio de colaboración con Universidad Nacional de La Plata
El equipo del Proyecto Red Comunitaria para el Seguimiento del Cambio Climático en la Cuenca del Río Baker (RECCA), iniciativa impulsada por el Laboratorio Ecoclimático, del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), con apoyo de la Universidad Austral de Chile, se encuentra desarrollando un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de La Plata, Argentina (UNLP), en distintas temáticas de carácter comunicacional.https://www.radioventisqueros.cl/index.php/2021/01/26/proyecto-de-seguimiento-del-cambio-climatico-en-rio-baker-inicio-convenio-de-colaboracion-con-universidad-nacional-de-la-plata/
Prensa2021-01-26Luis GómezProyecto de seguimiento del cambio climático en río Baker inició convenio de colaboración con Universidad Nacional de La PlataEl equipo del Proyecto Red Comunitaria para el Seguimiento del Cambio Climático en la Cuenca del Río Baker (RECCA), iniciativa impulsada por el Laboratorio Ecoclimático, del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), con apoyo de la Universidad Austral de Chile, se encuentra desarrollando un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de La Plata, Argentina (UNLP), en distintas temáticas de carácter comunicacional.http://www.radioventisqueros.cl/index.php/2021/01/26/proyecto-de-seguimiento-del-cambio-climatico-en-rio-baker-inicio-convenio-de-colaboracion-con-universidad-nacional-de-la-plata/
Prensa2021-01-26José AndradeEstudio de efectos del cambio climático en cuenca del río BakerDifusión de proyecto RECCA en Radio Genial
Prensa2021-01-25Luis GómezProyecto sobre cambio climático en río Baker inició convenio con Universidad Nacional de la PlataProyecto RECCA Red Comunitaria para el Seguimiento del Cambio Climático en la Cuenca del Río Baker de CIEP se encuentra desarrollando un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de la Plata en distimtas temáticas de carácter comunicacional.http://www.eldivisadero.cl/diario_digital#page=7
Prensa2021-01-25César MéndezSeminario "Preservando la Memoria Arqueológica e Histórica de los Vilos"El arqueólogo expuso sobre el registro arqueológico de Los Vilos y algunos de los hallazgos más importantes de la zona. Mencionando la importancia de preservar este patrimonio. https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fyoutu.be%2FzQAQb9dxtj0%3Ffbclid%3DIwAR2Iat-PNiNw0Nalg8hLb-PA-pkfjrXDcrGppuCHOQHH7FNo2yfjYgC0q-Y&h=AT3AS3o_QHj-PvxgtdxTuaVxjig204vMxco7LhweCJZa6Cmfb3zqs_toq6tUIpPlpVhRduRB6hXAqZqKftYf_yDT6rR1UFlOp21W2n3Nd7YwSevjnLU1xovCavMmemI6cg&__tn__=-UK-R&c%5B0%5D=AT2FYluLnCNgoVNAXisdgwSZG8pYkDTmHZRnHn0v8-2tZt7YInGUdY2Oix-gUwhICsMX3VdDD7f70o7PI6UJqhQCE9CKApWskM_gOA8P9QxVlC_3ELAE8KNVQr_4irj4IHpZrMkl3GaLWcG9Udtk6izSk_BCFLMTo-TA9Pgt4FJVpxZ8xJcraD3jIVqgL3f88JI7GMe7
Prensa2021-01-24Trace Gale
Fabien Bourlon
Andrés Adiego
Estudio científico en otros países entrega luces para la recuperación turística de AysénLuego de analizar los escenarios de Nueva Zelanda, Colombia y Canadá, investigadores de la línea de Turismo Sustentable del CIEP abordaron el desafío que el sector turístico tiene ante la incertidumbre y volatilidad del complejo contexto en que vivimos, proponiendo conceptos relevantes para gestionar la adaptación de la oferta turística regional.http://www.eldivisadero.cl/noticia-61299
Prensa2021-01-24Luis GómezProyecto de seguimiento del cambio climático en río Baker inició reuniones de colaboración con Universidad Nacional de La PlataEl equipo del Proyecto Red Comunitaria para el Seguimiento del Cambio Climático en la Cuenca del Río Baker (RECCA), iniciativa impulsada por el Laboratorio Ecoclimático, del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), con apoyo de la Universidad Austral de Chile, se encuentra desarrollando reuniones de colaboración con la Universidad Nacional de La Plata, Argentina (UNLP), en distintas temáticas de carácter comunicacional.https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/3840
Conversatorio2021-01-21Giovanni DaneriConstruyendo un sistema de CTCI sin brecha de géneroDirector ejecutivo de CIEP Dr. Giovanni Daneri participa de este conversatorio convocado por la Seremi de CTCI de la macrozona austral Pamela Santibañez.https://www.youtube.com/watch?v=ZwRdsCFJLpo
Prensa2021-01-21César MéndezEl sorprendente hallazgo de unos aros diaguita en ÑirehuaoEl sorprendente hallazgo de unos aros diaguita con más de 720 años encontrados en la Región de Aysénhttps://www.facebook.com/ViaAustral/videos/747114819232562/?notif_id=1611280134722398&notif_t=page_tag&ref=notif
Prensa2021-01-21Brian ReidChile en los ojos del mundo: los recursos naturales que posicionan a Chile como una posible potencia mundial sustentableUna gran cantidad de recursos naturales con valor agregado, como el mar, bosques, nuestro desierto de atacama desiertos y grandes fuentes de aguas dulces en el sur del país, son las características que posicionan a Chile como una posible potencia mundial, desde una perspectiva sustentable.https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2021/01/21/chile-en-los-ojos-del-mundo-los-recursos-naturales-que-posicionan-a-chile-como-una-posible-potencia-mundial-sustentable/
Prensa2021-01-21Brian ReidMar, bosques y estrellas: La diversidad natural de Chile en los ojos del mundoEn la tercera jornada del Congreso Futuro, distintos especialistas en ciencias naturales expusieron los desafíos que enfrenta Chile en materia de maricultura, bosques nativos y astronomía.https://www.futuro360.com/congreso-futuro/mar-bosques-estrellas-diversidad-chile-en-ojos-del-mundo_20210120/
Congreso2021-01-21Bárbara JacobCongreso Futuro "Habitar la Incertidumbre"La nueva versión de Congreso Futuro abordó el tema "Habitar la Incertidumbre", en el la Dra. Bárbara Jacob acompaño a la bióloga Briggite Baptiste en su charla sobre la reinvención de la naturaleza y nuestro rol en ella. https://www.facebook.com/udeaysen/videos/1078810425930624
Charla2021-01-20Frida PiperLos impactos de la megasequía en los bosques del Centro y Sur de ChileCharla de la Dra. Frida Piper para Aysén Par Explora sobre los impactos de la megasequía en los bosques del centro y sur de Chile. Segunda charla del ciclo "Cuatro miradas al cambio climático en la Patagonia".https://www.youtube.com/watch?v=BlkHP1iABkk&feature=youtu.be
Prensa2021-01-20Brian ReidBrian Reid y el panel ‘Chile en los ojos del mundo’: “El agua en el sur de Chile es un referente mundial. Hay agua que no usamos, eso tiene un gran valor”El experto busca reflexionar sobre el potencial y los desafíos que implica vivir en un país con una prometedora fuente de material energética, recursos naturales con valor agregado y conocimiento científico.https://www.duna.cl/programa/aire-fresco/2021/01/20/brian-reid-y-el-panel-chile-en-los-ojos-del-mundo-el-agua-en-el-sur-de-chile-es-un-referente-mundial-hay-agua-que-no-usamos-eso-tiene-un-gran-valor/
Charla2021-01-20Brian Reid"Chile en los ojos del mundo"El Dr. Brian Reid fue parte del Panel "Chile en los ojos del mundo" de Congreso Futuro 2021 donde habló sobre el sur de Chile como potencial reserva de agua dulce.https://www.youtube.com/watch?v=jmJnhIysWVI
Prensa2021-01-14César MéndezDientes de restos humanos revelan secreto arqueológicoRevolucionaria técnica descubrió que agricultores de maíz llegaron al Valle de Uspallata, Argentina, antes que los incashttp://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-01-14&PaginaId=8&bodyid=0
Charla2021-01-11Catalina Espinosa¿Cómo cuido el Medioambiente?Charla para la comunidad de Puyuhuapi sobre cuidado del medio ambiente, reciclaje y reutulización de residuos.https://www.youtube.com/watch?v=yX8IDHu3qu0
Prensa2021-01-11Amalia Nuevo
César Méndez
Registran evidencia de migración humana en los Andes meridionales previa a la llegada de los Incas
Investigadores del CIEP colaboraron con colegas de la Universidad de Cuyo en Mendoza en el uso de una novedosa metodología para entender los movimientos humanos del pasado.https://diariocondoresdelbaker.cl/?p=15381
Material de Divulgación2020-12-24César MéndezArqueología de Aysén (podcast)Conocer el pasado para entender el presente y actuar por el futuro ¿Cómo se pobló Aysén?
Las investigaciones de arqueología de Aysén se centran en una zona donde hay poca información debido a las características geográficas que la hacen una de las más desafiantes de la región.
https://www.youtube.com/watch?v=oqprFyix8QA
Seminario2020-12-17Trace GaleSeminario "Cómo imaginamos la reactivación del turismo: cultura, naturaleza y bienestar"Esta actividad se enmarca en el ciclo Diálogos para la transformación del turismo de la Societur. En donde la Dra. gale dicta la ponencia "Reconceptualización de turismo en un ámbito de incertidumbre y vulnerabilidad: contribuciones de los paisajes sonoros a la salud, el bienestar y la innovación turística"https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3612563312192626&id=631035244047280
Prensa2020-12-17Brian ReidEl salmón Chinook moviliza nutrientes marítimos hacia lo ríos afectando arroyos patagónicos
En una colaboración entre investigadores chilenos y canadienses se pudo analizar el efecto fertilizante del salmón Chinook en ríos de la región de Aysén. En sus estudios descubrieron que las algas de los ríos incorporan nutrientes marinos acarreados aguas arriba por esta especie, causando una elevada biomasa de alga en los sitios donde se reproducen estos peces.

http://www.ciep.cl/noticias/1197/el-salmon-chinook-moviliza-nutrientes-maritimos-hacia-lo-rios-afectando-arroyos-patagonicos
Charla2020-12-16Frida PiperConversatorio "El colapso del bosque esclerofilo"
"El colapso del bosque esclerofilo", aborda el complejo escenario que vive este ecosistema de Chile central. ¿Qué está pasando y cómo enfrentar la situación? ¿Qué pasa con la sequía y el manejo del bosque? ¿Pueden los árboles resistir otro verano? La actividad, moderada por el investigador del #IEB, Cristián Delpiano, cuenta con el apoyo de la Mesa Multisectorial por el Bosque Esclerofilo, y participan las investigadoras Marcela Bustamante, Fernanda Salinas, Frida Piper y Asier Herrero, y el investigador Iván Díaz.
https://www.youtube.com/watch?v=uGJC8-I7Aiw
Material de Divulgación2020-12-15Luis UribeImpacto de la planta de tratamiento en las Comunidades de Macroinvertebrados del Río BlancoEstudiantes de la Escuela El Blanco participan de taller científico asesorados por el biólogo Luir Uribe, juntos analizan macroinvertebrados del río El Blanco.https://www.youtube.com/watch?v=4bbsJqbkZwo
Charla2020-12-10Amalia Nuevo
César Méndez
Arqueología para todos Conversaciones entorno a nuestro patrimonio cultural
Charla2020-12-04Carolina MedelCharla de Biofísica para ciclo ciencia abierta de Par ExploraEn este nuevo ciclo de Ciencia Abierta, Carolina Medel, geofísica de la Universidad de Concepción, nos contará los usos de la teledetección en el Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia como herramientas de monitoreo en los fiordos y canales patagónicoshttps://www.facebook.com/exploraysen/videos/1731628647005604
Prensa2020-12-03Brian ReidMacrozona Austral entregó lineamientos en materia de Recursos Hídricos para la elaboración de la Estrategia Climática de Largo PlazoEl pasado mes de octubre el Ministerio del Medio Ambiente convocó al taller en la macrozona Austral para la generación de insumos para la Estrategia Climática de Largo Plazo de Chile. Esta actividad se enmarca en el proyecto de Apoyo a la Elaboración del Capítulo Agua de la Estrategia Climática de Largo Plazo de Chile, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente y la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo-BID y es ejecutado por el Centro de Cambio Global UC y el Laboratorio de Análisis Territorial de la Universidad de Chile, y cuenta con la asesoría de Rand Corporation y el apoyo de la Red de Investigación en Recursos Hídricos, representada en la Macrozona por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia CIEP y la Fundación CEQUA.http://www.ciep.cl/noticias/1195/macrozona-austral-entrego-lineamientos-en-materia-de-recursos-hidricos-para-la-elaboracion-de-la-estrategia-climatica-de-largo-plazo
Charla2020-12-02Ángela HernándezTeledetección y BiofísicaCiclo de charlas Ciencia Abierta sobre herramientas tecnológicas que existen para monitorear ecosistemas terrestreshttps://www.facebook.com/exploraysen/videos/290434752383746
Seminario2020-12-01Giovanni Daneri"Seminario Internacional Manejo de Recursos Acuáticos con Enfoque ecosistémico"Exposición del oceanógrafo y director ejecutivo de CIEP sobre "Extracción de crustáceos y biodiversidad de fondos duros en fiordos de la Patagonia"https://www.facebook.com/schcmar/videos/222743249219946
Seminario2020-12-01Giovanni DaneriSeminario Sociedad Chilena de Ciencias del MarEl Dr. Daneri expuso sobre la Explotación de crustáceos y biodiversidad en fondos rocosos en Fiordos de la Patagoniahttps://www.facebook.com/schcmar/videos/222743249219946
Charla2020-11-26Luis GómezCharla "Sistema climático y química atmosférica"III Jornada de Postgrado en Geofísica, Charla para integrantes de facultad de Geofísica de la U. de Chile, para dar a conocer el trabajo desarrollado por el Laboratorio Ecoclimático de CIEP.https://www.facebook.com/geofisicaUchile/videos/1233062753732094
Prensa2020-11-26Andrés Velez-PereiraSeminario abordó temas para mejorar el aire en CoyhaiqueLaboratorio Eco-climático de CIEP, Centro de Ciencia del Clima y la Resilencia CR2 de la U. de Chile y Seremi de Medio Ambiente de Aysén lideraron encuentro para ver medidas, análisis y posibles soluciones que se están desarrollando en materia de contaminación atmosférica de la ciudad de Coyhaique.

https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/3382
Seminario2020-11-25Andrés Vélez-PereiraSeminario ¿Podemos mejorar el aire de Coyhaique? Perspectivas de soluciónSeminario organizado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, junto al Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia – CIEP y la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Aysénhttps://www.facebook.com/cr2uchile/videos/694674451454631
Seminario2020-11-24Brian Reid“Seminario para la protección de los ríos de la Patagonia”Seminario para discutir sobre los temas más relevantes de los ríos de la Patagonia, su protección, conservación y desarrollo sostenible.
https://www.youtube.com/watch?v=Nk8p33gOn9w&feature=share&fbclid=IwAR1KgpzDv7bOU35kKfbaeGDo5t3_6daHZLKrND7akxNu81UAzGHagNnzX10
Taller2020-11-23Trace GaleWorkshop online Investigadores de TurismoUniversidad Austónoma de Chile convocó a Taller online para abordar desde la academia el turismo, donde exponía la Dra. Trace Gale, especialista en esta área de CIEPhttps://www.facebook.com/centrociep/photos/a.869648923167471/2135697779895906/
Prensa2020-11-20Luis GómezAdjudicación de importante fondo nacional en ciencias, fortalecerá el monitoreo de la calidad del aire y aguaFondo de Equipamiento Científico y Tecnológico (FONDEQUIP Mayor) de la Agencia Nacional de Investigación (ANID) aportará con una importante suma de recursos para instrumental orientado al monitoreo ambiental a nivel nacional y en la región de Aysén. El proyecto es liderado por la Dirección de Innovación y Desarrollo de la Universidad del Desarrollo (UDD), junto a instituciones regionales asociadas como el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia CIEP y Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia (UACh). El proyecto de nombre “Platform for standardization, characterization and calibration of environmental air and water diagnoses”, tiene una duración de tres años y fue uno de los tres proyectos adjudicados en su primera versión, calificado con la nota máxima.http://ciep.cl/noticias/1191/adjudicacion-de-importante-fondo-nacional-en-ciencias-fortalecera-el-monitoreo-de-la-calidad-del-aire-y-agua
Prensa2020-11-20Brian ReidVaciamiento de lagos eran más arrolladores en el valle del río Baker hace 2.500 añosLos habitantes de la región de Aysén recuerdan que entre 2008 y 2017 el Río Baker, el más caudaloso de Chile, sufrió 21 crecidas que dañaron infraestructura y mataron al ganado. Un reciente estudio efectuado por científicos de Bélgica y Chile revela que estas crecidas no representan un nuevo fenómeno. Han ocurrido durante los últimos 3000 años y eran mucho más destructivas en el pasado.https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2020-11-20&PaginaId=12&bodyid=0
Prensa2020-11-15Brian ReidCientíficos descubren que las crecidas del Río Baker eran más fuertes en el pasadoUn reciente estudio efectuado por científicos de Bélgica y Chile revela que estas crecidas no representan un nuevo fenómeno. Han ocurrido durante los últimos 3000 años y eran mucho más destructivas en el pasado.http://www.eldivisadero.cl/noticia-60372
Taller2020-11-14Soraya Villagrán
Emilio Alarcón
Recorrido Virtual por Laboratorio de CIEPFestivalk de la ciencia a través de Par Explora Aysén y Ciep invitan al recorrido virtual de nuestro laboratorio junto a dos especialistas del área que explican y reponden sobre el trabajo quea hí se realiza.https://www.facebook.com/exploraysen/videos/782187339179983
Taller2020-11-13Carolina MedelPatagonia se Derrite: Los gigantes dan un paso atrásTaller de la geofísica e investigadora Carolina Medel sobre el retroceso glaciar producto del calentamiento global para niños a través de Par Explora Aysénhttps://www.facebook.com/centrociep/photos/a.869648923167471/2125177747614576
Prensa2020-11-12Brian ReidCientíficos descubren que las crecidas del Río Baker eran más fuertes en el pasado
Los habitantes de la región de Aysén recuerdan que entre 2008 y 2017 el Río Baker, el más caudaloso de Chile, sufrió 21 crecidas que dañaron infraestructura y mataron al ganado. Un reciente estudio efectuado por científicos de Bélgica y Chile revela que estas crecidas no representan un nuevo fenómeno. Han ocurrido durante los últimos 3000 años y eran mucho más destructivas en el pasado.http://ciep.cl/noticias/1189/cientificos-descubren-que-las-crecidas-del-rio-baker-eran-mas-fuertes-en-el-pasado
Taller2020-11-11Brian ReidTaller de la macrozona austral para la generación de insumos en materia de recursos hídricos para la elaboración de la Estrategia Climática de Largo PlazoBrian Reid como coordinadormacrozonal de la Red H2O participa de este taller que tiene por objetivo co-construir insumos para el fortalecimiento de los objetivos de adaptación del sector recursos hídricos definidos en el proceso de la Estrategia Climática de Largo Plazo para Chile (ECPL) mediante la identificación conjunta de métricas de desempeño, políticas y acciones, incertidumbres profundas, y datos y modelos relevantes para analizar medidas de adaptación en el sector agua.
Charla2020-11-10Luis GómezContaminación Atmosférica en CoyhaiqueCharla virtual aestudiantes del Liceo Josefina Aguirrehttps://www.instagram.com/p/CHbkPDRHGfY/
Prensa2020-11-09Amalia NuevoPresentación Festival de la Ciencia en Radio GenialEquipo Par Explora junto a la embajadora Amalia Nuevo presentan el Festival de la CIencia que se dará a cabo entre el 11 y 15 de noviembre en La mañana de Ragio Genial.https://www.facebook.com/RadioGenialFM/videos/364819918070185
Prensa2020-11-06Fabien BourlonPerspectivas para el turismo en Aysén en el contexto de la crisis sanitariaColumna de Dr. Fabien Bourlon. La crisis sanitaria mundial ha llevado a los países a implementar medidas de confinamiento para evitar la propagación del coronavirus que afecta a toda la cadena turística.http://ciep.cl/noticias/1185/perspectivas-para-el-turismo-en-aysen-en-el-contexto-de-la-crisis-sanitaria
Material de Divulgación2020-11-04Robert McCullochPaleoclimatología en PatagoniaEntender cómo fue el clima miles de años atrás es el objetivo de la paleoclimatología y Chile tiene características geográficas que lo vuelven un espacio interesante para hacer este tipo de estudios.https://www.youtube.com/watch?v=r204TUTRZKc&t=184s
Material de Divulgación2020-11-04Carolina MedelFiordos AustralesLos fiordos australes son formaciones muy singulares, poseen afluencia de agua dulce proveniente de ríos y glaciares como también aguas provenientes del océano. Estas se mezclan con los vientos y dan formación a un ecosistema único y rico en biota marina.https://www.youtube.com/watch?v=6T_6hVBb6tI&t=104s
Prensa2020-11-02César MéndezChile y Estados Unidos firman histórico acuerdo para proteger
el Patrimonio Cultural de Chile
El tráfico ilegal de material patrimonial es algo que ha ocurrido a lo largo de la historia, por esto la Sociedad Americana de Arqueología (SAA) ha liderado la creación de un acuerdo bilateral, entre los Estados Unidos y Chile, para proteger el material arqueológico de origen nacional que pudiera ser vendido entre coleccionistas de antigüedades del país norteamericanohttp://ciep.cl/noticias/1183/chile-y-estados-unidos-firman-historico-acuerdo-para-proteger-el-patrimonio-cultural-de-chile
Material de Divulgación2020-10-30Carolina MedelFloraciones Alales NocivasLas floraciones algales nocivas (FAN) son fenómenos naturales en el mundo acuático y se caracterizan por la proliferación de ciertas especies de microalgas (fitoplancton) tóxicas.https://www.facebook.com/centrociep/photos/a.1429916510474040/2109264982539186
Prensa2020-10-26Brian Reid y Bárbara JacobEl efecto del impactante retroceso de los glaciares patagónicosEl cambio climático ha tenido un impacto directo en la principal masa de hielo del hemisferio sur (fuera de la Antártida) lo que, a su vez, provoca importantes perjuicios al propio ser humano. Los expertos indican que el principal problema es que sabemos muy poco sobre cómo mitigar esos daños.
http://www.eldivisadero.cl/noticia-60079?fbclid=IwAR2J9NXn54RnSylmkK2-ZZHBzzUz11jk6EhcdCISrIG7usvr5dNxzCd3o7I
Prensa2020-10-21Paulo MorenoValorización de los Bosques de Aysén más allá de la Producción de Madera y LeñaEl Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) se encuentra desarrollando desde el año pasado un proyecto de cuantificación y valorización de servicios ecosistémicos en los bosques de Aysén. Este proyecto, dirigido por el investigador Paulo Moreno, es financiado por el Fondo de Investigación del Bosque Nativo que es administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) https://condoresdelbaker.cl/valorizacion-de-los-bosques-de-aysen-mas-alla-de-la-produccion-de-madera-y-lena/
Charla 2020-10-21Manuela LópezContaminación atmosférica intradomiciliaria en CoyhaiqueCharlas sobre el territorio de la trapananda organizadas por UACH Patagonia, Manuela López habla sobre la contaminación intradomiciliaria en Coyhaique charla del Laboratorio Ecoclimático Ciep-UaChhttps://www.facebook.com/campuspatagoniauach/videos/1206517906401519/UzpfSTg2NjQ3NTMxNjgxODE2NToyMDk5NjYxMjM2ODMyODk0/
Prensa2020-10-15Giovanni DaneriEl efecto del cambio climático en la AcuiculturaSe estima que el incremento en la temperatura y la acidificación de los océanos afectará de manera negativa a la acuicultura en nuestro país.http://ciep.cl/noticias/1179/el-efecto-del-cambio-climatico-en-la-acuicultura
Prensa2020-10-14Luis GómezEvaluación filtros de material particulado en cocinas a leña, una posible solución para mejorar la calidad del aire de CoyhaiqueProyecto financiado por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo, liderado por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia CIEP, busca evaluar una tecnología para mitigar las emisiones de Material Particulado de las cocinas a leña en Coyhaique y su impacto en las dinámicas de los hogares.https://condoresdelbaker.cl/evaluacion-filtros-de-material-particulado-en-cocinas-a-lena-una-posible-solucion-para-mejorar-la-calidad-del-aire-de-coyhaique/
Charla2020-10-14Luis Gómez"Evaluación de soluciones para las emisiones de material particulado de Coyhaique"Charla parte de un ciclo organizado por Campus Uach Patagonia llamado CHarlas Online sobre el Territorio de la Trapanandahttps://www.facebook.com/campuspatagoniauach/videos/4516467515089832/UzpfSTg2NjQ3NTMxNjgxODE2NToyMDkxNjMxOTM3NjM1ODI0/
Material de Divulgación2020-10-13Carolina MedelClima en Patagonia "Vientos del Oeste"Una de las estructuras climáticas dominante en el Hemisferio Sur es el Cinturón de Vientos del Oeste.https://www.instagram.com/p/CGSjuTWnzmo/
Charla2020-10-07Andrés Vélez-PereiraTendencias en el índice anual de las esporas de hongos aerovangantes en Catalunya como posible indicador del cambio climáticoCharlas sobre el territorio de la trapananda organizadas por UACH Patagonia, Andrés Vélez-Pereira, investigador Post Doctoral del Laboratorio Ecocliático CIEP aborda el cambio climático desde el punto de vista de los hongos.https://www.facebook.com/campuspatagoniauach/videos/341249250422113/
Prensa2020-10-03Pablo MataColumna dobre "Programa de recuperación de suelos degradados, SIRSD-S"Dada la cercanía de la fecha límite en la que puede operar este instrumento, es que el Ministerio de Agricultura ha generado una instancia de participación público-privada con la finalidad de evaluar sus fortalezas y debilidades conjuntamente entre productores, servicios públicos, consultores y representantes del estamento académico. Esta instancia pretende contribuir significativamente a la construcción de una nueva propuesta del Ley para renovar la vigencia de este instrumento.

A nivel local se celebró recientemente (online) el taller regional "Diál
http://www.eldivisadero.cl/noticia-59765
Material de Divulgación2020-10-02Robert McCullochPALEOCLIMA: Hurgando en el clima del pasadoLa paleoclimatología es la ciencia que estudia las características del clima en La Tierra a lo largo de su historia. Investigadores del CIEP trabajan en esta línea. Uno de sus estudios más reciente apuntó a entender cómo fue el clima en la parte más austral de la Patagonia, específicamente en Isla Navarino y Tierra del Fuego, durante el Holoceno (que comienza hace 11.7 mil años y se mantiene hasta el presente). Un hallazgo de gran relevancia fue entender que los cambios ocurridos en este sector tienen un importante vínculo con lo que ocurre en la zona central del país ¿cómo ocurre esto?https://www.youtube.com/watch?v=7VNeMTEAVMQ
Prensa2020-10-02Giovanni DaneriExploradores del átomo al cosmosEl programa de ciencia de Canal 24 horas presentó tres temas de investigación de Ciep junto al director ejecutivo Dr. Giovanni Danerihttps://www.24horas.cl/programas/exploradores/exploradores-2020---viernes-2-de-octubre--4476846
Material de Divulgación2020-10-02Frida PiperLENGA: La más abundante de la cordilleraLa lenga es la especie más abundante en la cordillera Patagónica. La última década, investigadores del CIEP han investigado la interacción que tiene este árbol con una larva que tiene la capacidad de devorar todas sus hojas en corto tiempo. Esto ocurre en grandes paños de bosques, sin embargo, los árboles se mantiene con vida ¿cómo lo consiguen?https://www.youtube.com/watch?v=L4I1xUQb3hI
Material de Divulgación2020-10-02César Méndez
Amalia Nuevo
¿Cómo se pobló la región de Aysén?Las investigaciones realizadas en la zona hacen pensar que los primeros habitantes de la Patagonia fueron pequeños grupos familiares que se movían a lo largo y ancho del territorio. Los estudios que está realizando un equipo de arqueólogos del CIEP hoy buscan entender cómo estos grupos llegaron a las zonas más australes de la Región de Aysén. Esta zona es única por su geografía, está rodeada de dos grandes lagos, el río más caudaloso de Chile, el Baker, y el Campo de Hielo Norte. Estos límites naturales la convierten en un verdadero callejón sin salida y vuelven más complejo su acceso. ¿Qué han encontrado hasta ahora? https://www.youtube.com/watch?v=L_QpqIYRm34
Charla2020-09-30Luis Gómez “Puro Chile es tu cielo azulado: Contaminación atmosférica y pobreza energética”Ciclo #CienciaenLlama. Luis Gomez, Docente Universidad Austral de Chile, Investigador CIEP, Coordinador del Laboratorio de Ecoclimático CIEP-UACh y estudiante de magíster (CR)2- DGF U. de Chile, Matías Plass, coordinador ejecutivo de la Red de Pobreza Energética (RedPE) integrante del Núcleo de Estudios Sistémicos Transdisciplinares (NEST) y Estudiante (CR)2, y Tamara Oyarzún, coordinadora ejecutiva RedPE y estudiante ENEAS Energía Agua y Sustentabilidad.https://www.facebook.com/RedlamaCR2/videos/333897374360900/
Prensa2020-09-29Carolina Medel
Pablo Mata
Cambio climático e impactos en los fiordos australesColumna de prensa sobre las consecuencias del cambio climático en los fiordos australes.http://www.eldivisadero.cl/noticia-59687
Prensa2020-09-28Giovanni DaneriDescubren nuevas especies de esponja en el Seno MagdalenaNoticia en diario el Divisadero sobre nuevas especies de esponjas descubiertas en Seno Magdalena, Región de Aysén.http://www.eldivisadero.cl/galeria-155
Prensa2020-09-17Amalia NuevoMacrozona Austral conforma mesa de trabajo para la promoción de igualdad de género en instituciones generadoras de conocimientoTras el lanzamiento de la «Hoja de Ruta para una Política de Igualdad de Género en CTC» que busca combatir las brechas de género en el sistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, la Seremi de Ciencias de la Macrozona Austral conformó una mesa de trabajo que se enmarca en el proceso para la construcción de una Política y un Plan de Acción de Igualdad de Género en el sistema científico.https://prensaantartica.cl/2020/09/17/macrozona-austral-conforma-mesa-de-trabajo-para-la-promocion-de-igualdad-de-genero-en-instituciones-generadoras-de-conocimiento/amp/?__twitter_impression=true
Material de Divulgación2020-09-16Carolina MedelEcosistemas acuáticos de los Fiordos AustralesLa entrada de agua dulce a los fiordos no solo impacta la circulación, sino que también impacta a los organismos marinos. Durante los meses de mayor radiación solar, hay mayor llegada de agua dulce a los fiordos debido al derretimiento de glaciares y aumento en los caudales de los ríos, aumentando la estratificación, es decir, se acentúa la capa de agua dulce (que puede medir entre 5 a 10 metros) sobre la capa salada profunda, y el intercambio entre los nutrientes de las diferentes capas es menor. Por otro lado, durante los meses de invierno, cuando disminuye la descarga de agua dulce desde el derretimiento de glaciares, los fiordos tienen aguas más homogéneas (hay mezcla).https://www.instagram.com/p/CFMjtWDnDta/
Prensa2020-09-16Amalia NuevoCiencia e infancia en tiempos de pandemia: una experiencia innovadora desde la región de AysénComo un espacio de aprendizaje informal, estratégico y disruptivo, el programa AportaCiencias entró virtualmente a los hogares de niñas y niños de Aysén durante la pandemia para hacer ciencia de forma práctica, acompañada, situada territorialmente y acorde a las necesidades actuales.https://www.cienciaenchile.cl/ciencia-e-infancia-en-tiempos-de-pandemia-una-experiencia-innovadora-desde-la-region-de-aysen/
Taller2020-09-15César Méndez
Amalia Nuevo
Secretos desde el subterráneo - Colecciones arqueológicasCésar Méndez, arqueólogo de CIEP explica desde el subterráneo del Museo Regional de Aysén qué piezas arqueológicas hay, cómo se clasifican y qué significan.https://www.facebook.com/watch/live/?v=3752467621448657&ref=watch_permalink
Charla2020-09-10César Méndez
Amalia Nuevo
"La ocupación humana del archipiélago patagónico occidental (41-47°S), Región de Los Lagos y Aisén, Chile"Charla a la Agrupación Chilena de estudios del Cuaternario: "La ocupación humana del archipiélago patagónico occidental (41-47°S), Región de Los Lagos y Aisén, Chile".
Charla2020-09-10Anna AstorgaMate & Ciencia online ¿Cómo cuidamos los bosques y aguas continentales de la Patagonia?Dra. Anna Astorga aborda el rol de los estudios del equipo dulceacuícola en CIEP y la importancia de informar para proteger.https://www.facebook.com/ciep2005/videos/893813504357987/
Charla2020-09-09César Méndez
Amalia Nuevo
Paulo Moreno
"La antigua ocupación humana de los callejones sin salida en la margen este del Campo de Hielo Norte (Aisén, Chile) 46°s-47°s."Charla para la Agrupación Chilena de estudios del Cuaternario: "La antigua ocupación humana de los callejones sin salida en la margen este del Campo de Hielo Norte (Aisén, Chile) 46°s-47°s."
Prensa2020-09-04César Méndez
Amalia Nuevo
Investigadores del CIEP y geólogos/vulcanólogos estadounidenses estudian tefras del HudsonEl volcán Hudson, ubicado en la zona costera al sur de Coyhaique y Puerto Aysén, ha tenido varias erupciones en su historia, identificar las capas de cenizas volcánicas permite conocer la antigüedad de los materiales arqueológicos y determinar qué ocurrió antes y después de esos eventos.http://www.eldivisadero.cl/noticia-59367
Charla2020-09-04Carolina MedelCambio climático, impactos del COVID-19 en el medioambiente y el rol de la ciencia en esta pandemiaCharla online a alumnos y educadores de Liceo Bicentenario de Coronel
Charla2020-09-02Fabien Bourlon“El Turismo Científico en la Patagonia Chilena”Ponencia virtual - “El Turismo Científico en la Patagonia Chilena” - Semana Académica Do Turismo
Prensa2020-08-30Anna Astora
Brian Reid
"Con imágenes de satélite, científicos encuentran bosques intactos en la Patagonia""Con imágenes de satélite, científicos encuentran bosques intactos en la Patagonia"
El sur de Chile suma más de 6,5 millones de hectáreas sin mayor intervención humana.

Reportaje de LUN a estudios de cuencas intactas realizado por los investigadores de CIEP Dra. Anna Astorga y Dr. Brian Reid.
https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.lun.com%2FPages%2FNewsDetail.aspx%3Fdt%3D2020-08-30%26SupplementId%3D0%26BodyID%3D0%26PaginaId%3D2%26r%3Dw%26fbclid%3DIwAR0hcG_Nhhd6DhUKoouEnFonm29X2nn-WMUjULkAujGXh8w23grd-LCZ4JI&h=AT2jdWK2qKcJBbJJG6iIkASyfiYrshZt4qYmo19PvdGiUrewXmjv0X5wuST_0AieKFCHP-HAPob41zwBCU_UFyYzsraml7frH3DJYp8VQhE9PkeYGs4ANWDRol_glgYBWQetl8UHtvITlYr582rwKGARn150oaIK6BVHsms_uZT0aAfeeCutiR9qbQ1PCUQ6n0ty1Afdr-qZEc3zd3bGhQsF08KpXpzbGIMFDgoXpNTNhL7JInxa8eyoGdlYH5bthnZvUw-2UncNjEDOii3KKevcPhjJ5ivXUfYu-O0l--pYFvd5YiRVwKiVZwsqntJOjzGsqIyTGL_mN70RXQd2oyPzXZg3fLPJ5PADR8QrpTQlRsv94iw_Ypu5kHt3LJsOitM_nzuuK7opCe0EB1Nf-Viqt5mpZNQd-y_KuUz0mUIeqElOWqOA3Zq8AZVUIld6Uzoj_Uof2AiaTHFa0_Y9xaJkXYi_991fGEKKao7tH0NWnjVvGGOjxgs_gyU6UScQY00SRSCVqG_qj_OvYvyxPLtzgOle0JGAxc9yGhygG52JDP150AB8_DhNmUFaPex0NdA_MqnOJcEy76WpL66NuZrpHiNQbPiSPcWeE3BA8_DHA3AfOR1vBYEXIiQ1K4Jn6aw
Seminario2020-08-26Fabien Bourlon3er Encuentro Internacioal de Turismo CientíficoSernatur Aysén y Ciep invitan a este encuentro para unir ciencia y turismo con el obketivo de fomentar iniciativas de turismo con contenido educativo, con un respaldo científico.https://www.facebook.com/613614125437081/videos/934030240415741/?fref=mentions&__xts__%5B0%5D=68.ARAKvhUkFG5ZU78k8RAYz7F6UWim24YSitB5iVwfEzoVCgjGmz2PY_3do6xxkpbGt6DcN00Z13cWTpmNLF2_qVz1IGa-35HhgbKsZyaOEF-vjJnv6BnFyUGQ9g4iNwbiiTRuHzpw0FmGrTRRSNVkbHZlPDJkwRdgySvmWczwdq3oUbMQNPhOVNfOHCb-UoSQRDLl1XxFedbSMAlu5lncqu2IMC47T6zirSoxfJGvEE4TdlqBeBYJWk7bIPhArEFBz8u7LgK9vYCrPwgb2a-CqRtVp-W_3CCN6VR1SQE7sxJVfZvaQ8SHxyFl1ykvhpt7Qf6fys25f-YUJbI5jhmSoI-WftGPCrfUO2bV630oW_a4H75pr--qvX1ZG5qFFfcJGwd2TDNJjCTD-tTyXUjJFbMAARPRZLx188jzE6LOdQiBVvYQpY-9zN9j7wLzj_U_TZBAERHg27yY6W-yIjOGEd2ikCaVBu1ebZTfLxlA0Ck26uA4rQ3gFRpPHypzuL7qJw&__tn__=K-R
Seminario2020-08-26César Méndez“El Poblamiento Pleistoceno del Centro Norte de Chile: Revisión de la evidencia y caracterización de la presencia Humana Inicial.”Seminario del Departamento de Biología de la Universidad de Chile
Expone: Dr. César Méndez. Investigador residente del Centro de Investigación en Ecositemas de la Patagonia - CIEP
Anfitrión: Prof. Alexander Vargas Milne.
https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fchannel%2FUCxLoMdr8JEBZv1sD77J518w%3Ffbclid%3DIwAR3st1g9b1fgbWz9iO4YuvZ4N2Fexra7brqz7ss0I_xsRWlt0l4qZ-I_M-w&h=AT2KQ0Uf5qYgwJnVzu0uJ1HzBWhu2Ut6XVh99cvCE1wjEfBrwT06nrQ_t8xoFf6GclJh8RR7UuDo4dOw5Et6mz9aNEZOuVa6elV0fko-ZQnu5vt55PsLtyx3_IRRTCTWRauEclWot2Jh7wJEB30t3tWS6RZyqIXe4_J1hKzWzcgl3LRSl_ohm31LOK7TuucI8UtctiURcFKauWWhYp9xpwlb0XlejM2fFVdHlFmX9Skj_LyghbHKbPIRhzPfBjCJmKAj1EksXeO3Wm9vbyvk75kPwaOFWbQzcdbS8QoIwtAiNuFeC4YHWnw3Tzi7dPWm42XHAeEg4wwbXy3IjIHRLOK1nvXpBjDVBQjrAzQJ6Tfn7snEcjFzOrqLcqXekas0NG3nu8rYDLKuz29AC1mjKBGdHki6VerxpfmmZcUn5KkEojMqZyQ_SUUOpY3F8JnOZxBaeqNFABpw6SNmJ8VN7sCU-y3UDXhbHwQeEoYGPtYrq5_v4re8HF8k13uDkGgTExIlDl9D2z_O77WM9_8-bkKCTN5vNEgQYaGDSdkJCb9fjSndhc6y0GAACW5YFT6geKj4GouXxitqquMXua4G7cHEM945knk_BGRupYq2U9GDRr0BmUdhb--v5lzxABpg9mQ
Material de Divulgación2020-08-25Trace Gale
Andrés Adiego
Una muestra de los Paisajes Sonoros de la Reserva Nacional Coyhaique - Aysén, Chile.
El material audiovisual (fotos, audio, video) referente a la Reserva Nacional Coyhaique fue recopilado en el marco de la investigación: "Influencia del sonido en las experiencias de los visitantes en diversos ambientes naturales dentro de la Reserva Nacional Coyhaique", ejecutado por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), en colaboración con la Corporación Nacional Forestal, Dirección de Áreas Silvestres Protegidas, Región de Aysén, Chile. 2019.https://www.youtube.com/watch?v=EKFnSektJtc&feature=emb_title
Material de Divulgación2020-08-20CIEPBoletín informativo CIEPBoletín informativo junio-agosto 2020 CIEPhttps://t.co/BcNOoXgFvE?amp=1
Charla2020-08-13Amalia Nuevo“Conectemos con los Monumentos, Aysén: Paisaje Cultural y Patrimonio Milenario”Diálogo a cargo del Consejo Nacional de Monumentos, a trtavés de la Oficina Técnica Regional de Aysén, en conjunto con otras instituciones como la Universidad Austral de Chile, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Aysén y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP)https://www.facebook.com/ConsejodeMonumentos/videos/768196880604829/UzpfSTg2NjQ3NTMxNjgxODE2NToyMDI2MTMyNDY0MTg1Nzcy/
Prensa2020-08-06Paulina MonteroContribución de la comunidad bacteriana en la degradación de la materia orgánica del ecosistema del fiordo PuyuhuapiRecientemente la oceanógrafa e investigadora residente del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia – CIEP – Dra. Paulina Montero, dio cierre a una investigación en el fiordo Puyuhuapi, donde fue estudiada la degradación de la materia orgánica autóctona y alóctona dentro de la columna de agua por la comunidad bacteriana y la comunidad bentónica de bivalvos filtradores.http://www.ciep.cl/2020/08/06/investigacion-revela-la-contribucion-de-la-comunidad-bacteriana-en-la-degradacion-de-la-materia-organica-del-ecosistema-del-fiordo-puyuhuapi/
Material de Divulgación2020-08-02Carolina Medel¿Cómo afecta el cambio climático a los Fiordos Australes?El planeta Tierra ha pasado por varios cambios climáticos a lo largo de su historia, es decir, es un proceso natural. Lamentablemente, en los últimos años hemos contribuido a acelerar este proceso natural de la Tierra y de una manera nunca antes vista.https://www.instagram.com/p/CDZm7BunMRx/
Charla2020-07-24Amalia NuevoArqueología Histórica en Patagonia: transformación del paisaje rural durante el siglo XX Sociedades prehispánicas del litoral (YUNGAS) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, realiza de manera anual desde su creación un ciclo de conferencias magistrales a cargo de reconocidos especialistas a mediados del año académico.https://www.facebook.com/watch/?v=568013037224212
Prensa2020-07-23César MéndezCueva Mexicana disputa a Monte Verde ser el asentamiento más antigüo de América - Nota de El Mercurio Para el arqueólogo e investigador de CIEP, Dr. César Méndez, los hallazgos en la cueva de Chiquihuite la posicionan como uno de los candidatos más potentes a ser uno de los sitios más tempranos de América. "Hay evidencia contundente para apostar a la discusión".
https://www.facebook.com/ciep2005/photos/a.869648923167471/2010920599040292/?type=3&theater
Charla2020-07-22Ángela HernándezWebinar: Herramientas paisaje asociadas a la restauraciónDra. Ángela Hernández da conferencia en webinar organizado por la La Red Chilena de Restauración Ecológica https://www.facebook.com/1915256148695699/videos/315206119610870/
Reuniones con autoridades2020-07-09Brian ReidRed de Recursos Hídricos se reune con Seremi de Ciencia Macro Zona AustralPor medio de una reunión virtual el coordinador de la Red de Recursos Hídricos Dr. Brian Reid junto a lo demás participantes de la Red inician trabajo colaboratico con la Seremi de Cienciahttps://twitter.com/redh2o_cl/status/1280979930310938627/photo/1
Material de Divulgación2020-07-06Carolina MedelFiordos Región de AysénLos fiordos son canales que dejó el retroceso glacial. Estas asombrosas formaciones naturales son zona de encuentro de dos masas de agua con diferentes propiedades: en las capas más profundas tenemos la entrada de agua marina desde el oeste, mientras que en la capa superficial tenemos agua más fresca proveniente de los ríos, generando una estructura vertical con dos capas.https://www.instagram.com/p/CCTuBCIn_Dc/
Reuniones con autoridades2020-07-01Luis GómezContaminación Atmosférica en CoyhaiquePresentación de Luis Gomez en Gobierno Regional para la comisión RIMA (Regionalizacion Integración territorial Medio Ambiente)https://twitter.com/CoreAysen/status/1278435968610156545
Prensa2020-07-01César MéndezCambios ambientales habrían aportado a extinción de megafauna en Los VilosCaballos americanos (Equus sp), perezosos gigantes (Mylodontidae, Xenarthra), camélidos similares a llamas, pero de mayor tamaño (Paleolama sp), hasta un tipo de gonfoterio (Notiomastodon platensis), ancestro de los elefantes, habrían sido parte del paisaje de hace cerca de 13 mil años atrás (fin del Pleistoceno), en el sector de Los Viloshttp://www.ceaza.cl/2020/07/01/cambios-ambientales-habrian-aportado-extincion-megafauna-los-vilos/
Prensa2020-06-23
Fabien BourlonViajar por la Patagonia, los usos turísticos de la naturaleza
Recientemente la reconocida Editorial L’Harmattan, de Paris, Francia ha publicado el libro llamado “Voyager en Patagonie, les usages touristiques de la nature”, escrito por el investigador residente, geógrafo y especialista en turismo científico del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, Dr. Fabien Bourlon.
http://www.ciep.cl/noticias/1155/viajar-por-la-patagonia-los-usos-turisticos-de-la-naturaleza
Charla2020-06-20
Emilio Alarcón
Oceanografía en canales y fiordos de la Patagonia chilena: Un laboratorio natural en tiempos de cambio climático.
Charla online realizada por el asistente de investigación ocenográfica Emilio Alarcón para el ciclo de charlas sociocientíficas ICEC, Universidad de Magallanes
https://www.facebook.com/watch/live/?v=2675893782682595&ref=external
Charla2020-06-19
Amalia NuevoCharla 1000 científicos 1000 aulas organizada por Par Explora Aysén
Charla arqueológica organizada por Par Explora sobre el poblamiento de la región de Aysén, llamada "Viajemos juntos al pasado de Aysén".
https://www.facebook.com/exploraysen/videos/vb.1716699951920894/1040523059682607/?type=2&theater
Charla
2020-06-18César MéndezEl poblamiento de América, un rompecabezas infinito
Dr. César Méndez comenta charla de arqueólogo Dr. Gustavo Politis sobre el poblamiento de América, organizada por Uninorte académico
https://www.youtube.com/watch?v=5HE4msSwPUQ
Prensa2020-06-16Giovanni DaneriItalianos bautizaron nueva esponja con el nombre de un chileno
Publicación en Diario Las Últimas Noticias sobre la nueva especie de esponja marina llamada Acanthella Danerii fue bautizada en honor al director ejecutivo de CIEP Dr- Giovanni Daneri por su aporte a la investigación de los Fiordos de la patagonia chilena
http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2020-06-16&PaginaId=10&bodyid=0&fbclid=IwAR0z3UlBCi2KBnNxa2-VPy52XZWNcICDaSnEuA6Y_MiIZgs8-NitpJ2Cwm0
Charla
2020-06-10
Luis GómezMate & Ciencia ¿Qué sabemos de contaminación atmosférica?
Charla online Facebook e Inatagram para abordar tema de contaminación atmosférica de Coyhaique y conocer sobre procesos de investigación.
https://www.facebook.com/ciep2005/videos/319152502412279/
Prensa2020-06-08Bárbara JacobCabo de Hornos, el buque que albergó una investigación científica para el estudio de Floraciones Algales NocivasInvestigadores del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), junto a la colaboración de otros investigadores de diferentes instituciones nacionales e internacionales, participaron en una expedición oceanográfica en la región de Magallanes para abordar la investigación de las Floraciones Algales Nocivas, también conocidas como FANs.http://ciep.cl/noticias/1149/cabo-de-hornos-el-buque-que-albergo-una-investigacion-cientifica-para-el-estudio-de-floraciones-algales-nocivas
Prensa
2020-06-08
Barbara Jacob
Cabo de Hornos, elbuque que albergó una investigación científica para el estudio de Floraciones Algales Nocivas
Publicación en diario Cóndores del Báker sobre expedición científica en buque Cabo de hornos para investigar floraciones algales nocivas y las toxinas que afectan la ecología marina.
https://condoresdelbaker.cl/2020/06/08/cabo-de-hornos-el-buque-que-albergo-una-investigacion-cientifica-para-el-estudio-de-floraciones-algales-nocivas/
Charla
2020-06-04
Rodrigo TorresLa acidificación del océano: El mar bajo stress
Charla online organizada por Guías Natales
https://www.facebook.com/guiasnatales/posts/1152323545144432
Documentos Técnicos
2020-06-03
Luis GómezReporte Meteorológico
pronóstico para la región de Aysén realizado por el Laboratorio Ecoclimático
https://www.facebook.com/ciep2005/photos/a.869648923167471/1956487881150231/?type=3&theater
Charla2020-06-03Amalia Nuevo
César Méndez
Preguntas recientes de la investigación arqueológica de AysénDel ciclo de charlas "Encuentros desde la Araucanía" los arqueólogos relataron la investigación científica que realizan en Aysénhttps://m.facebook.com/Arqueolog%C3%ADa-UCT-1718153251599994/photos/a.3052930368122269/3057875490961090
Documentos Técnicos
2020-06-01Luis GómezReporte Meteorológico
pronóstico para la región de Aysén realizado por el Laboratorio Ecoclimático
https://www.facebook.com/ciep2005/photos/a.869648923167471/1954332881365731/?type=3&theater
Prensa
2020-05-31
Giovanni DaneriEntrevista a Giovanni Daneri Radio Ventisqueros
Director Ejecutivo de CIEP da entrevistra a Radio Ventisqueros sobre temas relacionados a la actual pandemia y la importancia de la ciencia en Chile
https://www.facebook.com/ciep2005/videos/566957090912413/
Documentos Técnicos
2020-05-30
Luis GómezReporte Meteorológico
pronóstico para la región de Aysén realizado por el Laboratorio Ecoclimático
https://www.facebook.com/ciep2005/photos/a.869648923167471/1952368974895455/?type=3&theater
Charla
2020-05-29César MéndezDía el Patrimonio en Casa
Lanzamiento Libro" Arqueología de Aisén, 12 mil años de ocupación" y Charla de arqueología.
https://www.diadelpatrimonio.cl/actividad/arqueologia-de-aisen-12000-a%C3%B1os-de-ocupaci%C3%B3n.html?fbclid=IwAR26_T4HU7UCHb3CQQSilvrXPvmw9HtBVOdelRByCBlwfFj-I8zu2c2nrGE
Prensa
2020-05-27Fabien BourlonRepensando el turismo en un escenario de cambios globales
Con la actual pandemia observamos una reducción drástica de la libre circulación y miedos a viajar que pueden afectar en profundidad el turismo. ¿Frente a estos miedos globales qué podemos pensar objetivamente?
https://condoresdelbaker.cl/2020/05/27/repensando-el-turismo-en-un-escenario-de-cambios-globales/?fbclid=IwAR1m2gUKfp0U_uk5ZqHwc8-gS5YRL6Y_nfkcq-TBImfvTLpg2bm4GV-g6-Y
Charla
2020-05-26
César MéndezMate & Ciencia "12 mil años de ocupación"
Charla online a través de facebook e instagram para habar sobre la ocupación humana en la región de Aysén.
https://www.facebook.com/watch/live/?v=603143113736025
Charla
2020-05-25Luis Gómez"Contaminación en Pandemia y sus efectos en la ciudadanía"
Diálogos Aysén 2020 organizado por la senadora Ximena Ordenes
https://www.facebook.com/watch/live/?v=754019101664381&notif_id=1593124281891121&notif_t=live_video
Documentos Técnicos
2020-05-20
Luis GómezReporte Meteorológico
pronóstico para la región de Aysén realizado por el Laboratorio Ecoclimático
http://aysenmet.cl/informes/Reporte_21MayoB.pdf?fbclid=IwAR2cG6U61d-5lcozfI_OzAEx_E-hfVWGiNYL7-QHnOzv5JkF2ylQVGoVAbk
Prensa
2020-05-19
Paulo MorenoEmisiones gases de efecto invernadero pre y post Covid-19
Uno de los efectos esperados es la disminución en emisión de los gases efecto invernadero (GEI) o, en otras palabras, que contaminemos menos en la atmósfera. Estos gases al estar más concentrados en la atmósfera generan una capa más espesa, que sería como colocar un nylon de invernadero sobre el planeta, provocando que la radiación del sol que rebota en la superficie de la tierra no pueda escapar al espacio, y así aumenté la temperatura. Este aumento genera cambios globales ya sea en el clima, corrientes oceánicas, productividad, pérdida de especies, etc.
https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/1860
Mesa de trabajo2020-05-19Giovanni DaneriDirector Ejecutivo participa en Mesa Regional COVID-Calidad del airePor parte de la SMA participó Andrés Bobadilla, el presidente en representación del Colegio médico de Aysén Claudio Vallejos, Natacha Pino y Gino Montecinos de la Universidad de Aysén, Giovanni Daneri del CIEP, y el Teniente Marcelo Suarez del Departamento Forestal y Medio Ambiente de Carabineros.http://www.ciep.cl
Libro
2020-05-19
Fabien BourlonVOYAGER EN PATAGONIE, les usages touristiques de la nature
Libro con foco académico publicado en Francia sobre los usos del turismo de naturaleza en la Patagonia Chilena
Prensa2020-05-06
Trace Gale¿Qué será del turismo en Aysén post Covid 19?
La doctora Trace Gale, investigadora del área turismo sustentable del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), indicó que en todo el mundo se ha discutido y debatido mucho sobre lo que será o debería ser el turismo post Covid-19. 
http://www.eldivisadero.cl/noticia-56763
Material de Divulgación
2020-05-06
Madeleine Hamamé
Paula Ortiz
Línea base biológica-pesquera del recurso Jaiba Marmola: manejo sustentable en la Región de Aysén”.
Video explicativo del Proyecto desarrollado por la Línea de Pesca Artesanal del Centro de Investigación CIEP entregó las bases para mejorar la metodología de monitoreo del estado de la pesquería de Jaiba Marmola en la Región de Aysén. Este crustáceo es un recurso de interés comercial y con esta iniciativa se demuestra su potencial para impulsar una actividad pesquera artesanal sustentable
https://www.youtube.com/watch?v=NtzRFzYWyAg&fbclid=IwAR1HzzKgFF8ZXR6Ex1mJwbviYl4qbvRpnlXDmstuhu0x9GybVit9aTtcxJQ
Material de divulgación2020-05-06Madeleine Hamamé
Paula Ortiz
Línea base biológica-pesquera del recurso Jaiba Marmola: manejo sustentable en la Región de Aysén”Proyecto desarrollado por la Línea de Pesca Artesanal del Centro de Investigación CIEP entregó las bases para mejorar la metodología de monitoreo del estado de la pesquería de Jaiba Marmola en la Región de Aysén. Este crustáceo es un recurso de interés comercial y con esta iniciativa se demuestra su potencial para impulsar una actividad pesquera artesanal sustentable
https://www.youtube.com/watch?v=NtzRFzYWyAg&t=51s
Libro
2020-04-20César Méndez
Amalia Nuevo
Arqueología de Aysén, 12 mil años de ocupación
Lanzamiento Libro" Arqueología de Aisén, 12 mil años de ocupación" a través de Instagram
http://www.ciep.cl/arqueologia/Arqueolog%C3%ADa%20de%20Ais%C3%A9n.%2012%20mil%20a%C3%B1os%20de%20ocupaci%C3%B3n%202020.pdf
Seminario2020-04-09Pablo MataCooperación con instituciones públicas regionales: Partición (online) en el taller regional "Diálogo y Participación para la actualización del SIRSD-S" de la región Aysén.Cooperación con instituciones públicas regionales, El taller online contó con la participación de productores privados, representantes gremiales (OGANA, A.G. Consultores), servicios públicos (MINAGRI, SAG, INDAP, CONAF, CORFO), casas de estudio y centros de investigación (U. de Aysén, INIA, INFOR, CIEP), entre otros.
Prensa
2020-04-06
Rodrigo TorresExpedicióncientifica mide aguas marinas en la península Antártica
La Patagonia y la Antártica son regiones que se ven enfrentadas a grandes amenazas en el actual escenario de cambio climático global. Particularmente, el último año se han registrado olas de calor únicas en la historia del hombre, y este trabajo busca rescatar información oceanográfica que mide el impacto de estos cambios en las aguas marinas.
https://www.vientopatagon.cl/2020/04/expedicion-cientifica-mide-aguas-marinas-en-la-peninsula-antartica/
Prensa2020-04-06
Fabien BourlonMenos diversidad aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas
Diversos estudios han demostrado que el COVID 19, como SARS en 2006 fueron transmitido a los humanos a través de un animal silvestre. Esta nota habla de la relación entre ecosistemas más ricos en diversidad y la disminución del riesgo de pandemias.
https://www.tehuelchenoticias.cl/ver-noticias/1629
Prensa
2020-03-25Bárbara Jacob¿Cuánto tiempo persiste el Coronavirus en superficies y aire?
La Dra. Bárbara Jacob, Investigadora residente del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia - CIEP, nos explica una reciente comunicación científica publicada por la revista The new england journal of medicine, de los autores Dr. Neeltje van Doremalen y Trenton Bushmaker del Instituto Nacional de alergias y enfermedades infecciosas de Hamilton, y Dylan H. Morris, de Princeton University, Estados Unidos (DOI: 10.1056/NEJMc2004973 (2020).
http://www.ciep.cl/noticias/1117/cuanto-tiempo-persiste-el-coronavirus-en-superficies-y-aire
Prensa2020-03-25Bárbara Jacob¿Cuánto tiempo persiste el Coronavirus en superficies y aire?
La Dra. Bárbara Jacob, Investigadora residente del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia - CIEP, nos explica una reciente comunicación científica publicada por la revista The new england journal of medicine, de los autores Dr. Neeltje van Doremalen y Trenton Bushmaker del Instituto Nacional de alergias y enfermedades infecciosas de Hamilton, y Dylan H. Morris, de Princeton University, Estados Unidoshttp://ciep.cl/noticias/1117/cuanto-tiempo-persiste-el-coronavirus-en-superficies-y-aire
Prensa2020-03-12
Alex Fajardo
El poder real de mitigación de los bosques
Publicación en diario La Tercera sobre la importancia de la conservación del bosque nativo en la mitigación del CO2.
http://www.latercera.com/opinion/noticia/el-poder-real-de-mitigacion-de-los-bosques/N6B2INQFXJA6VMIQAPAHKNDBZQ/
Prensa
2020-03-04
César Méndez
Amalia Nuevo
Con relevantes resultados se realiza investigación arqueológica en zona sur del Lago Grl. Carrera
El proyecto de arqueología denominado “Evaluación de vías de circulación y callejones sin salida en Los Andes de Patagonia centro oeste durante el Holoceno”, financiado por Fondecyt-Anid, geográficamente se ubica en la zona entre la costa sur del lago General Carrera, el río Baker y el Campo de Hielo Norte, la costa norte del lago Cochrane y la frontera con Argentina al este.
http://www.sustentable.cl/con-relevantes-resultados-se-realiza-investigacion-arqueologica-en-zona-sur-del-lago-general-carrera/ http://www.eldivisadero.cl/noticia-55907
Material de Divulgación
2020-03-02
Fabien BourlonChelenko: el documental sobre la geografía e historia del General Carrera
Video documental que habla del territorio Chelenko, su riqueza patrimonial desde la mirada de la geología, geografía y antropología social.
https://scientific-tourism.org/iniciativas/iniciativas-actuales/una-geografia-del-imaginario-en-la-patagonia-chilena/
Comité técnico
2020-02-26Paulo MorenoSistema integrado de monitoreo de ecosistemas forestales
Comité organizado por INFOR para el ordenamiento forestal de una superficie fiscal de 1.180 hectáreas.
Prensa
2020-02-12
Frida Piper Angela hernandez
Investigadores del CIEP concluyen que bosques de lenga se adaptan para resistir plaga de cuncuna
El árbol Nothofagus pumilio (lenga) es la especie más dominante de los bosques templados del sur de los Andes y de la región de Aysén, y el brote de la larva del insecto Ormiscodes amphimona F, conocida como cuncuna, está afectando a gran escala y de manera recurrente a los bosques templados. Particularmente aquellos en que predomina el N. pumilio
http://www.eldivisadero.cl/noticia-55649
Reuniones con autoridades
2020-01-25Giovanni DaneriReunión con Seremi de Ciencia macrozona austral.
Visita de la Seremi de ciencia Macrozona Austral para conocer las instalaciones, trabajo y equipo de CIEP
https://twitter.com/SeremiCienciaAu/status/1222142366703931392
Capacitación2020-01-14Madeleine Hamamé
Paula Ortiz
“Línea base biológica-pesquera del recurso Jaiba Marmola: insumos para su manejo sustentable en la Región de Aysén”orientada a la construcción de indicadores biológicos y pesqueros que permitan mejorar el actual programa de seguimiento y así evaluar su estado de explotación.http://www.ciep.cl/noticias/1099/pesca-artesanal-entrego-las-bases-para-mejorar-metodologia-de-monitoreo-de-la-pesqueria-de-jaiba-marmola-en-la-region-de-aysen
Material de Divulgación2019-12-03Angela HernandezPlataforma Ecología del PaisajeEcopaysén es un proyecto liderado por la Dra. Ángela Hernández, investigadora residente de CIEP, y tiene por objetivo monitorear el estado actual de la estructura y los servicios ecosistémicos de un conjunto piloto de paisajes en la región de Aysén, aplicando tecnologías de alta precisión y exactitud.https://www.ecopaysen.cl/
Prensa2019-12-02Brian ReidCientíficos descubren profundos cañones en fiordos Patagónicos cerca de Caleta Tortel
El Río Baker es el río más caudaloso de Chile. Sus fuertes corrientes de agua forman impresionantes valles y cascadas que dan forma al paisaje en el sur de la región de Aysén. Ahora, un equipo de científicos belgas y chilenos descubrió que la acción erosiva del Rio Baker no termina en Caleta Tortel donde el río desemboca en el fiordo Martinez, sino que continúa hasta el fondo del fiordo.http://www.ciep.cl/noticias/1097/cientificos-descubren-profundos-canones-en-fiordos-patagonicos-cerca-de-caleta-tortel
Prensa2019-09-04Amalia NuevoEl estudio que busca descifrar cóExpedición Científica evalúa el estado ambiental del Fiordo Puyuhuapi Estudiar las características de la ocupación humana durante el Holoceno (últimos 11.600 años) en un área que abarca los densos bosques siempreverdes, la profunda cuenca del río Baker y el Campo de Hielo Norte (por el oeste), el lago Cochrane (por el sur) y el lago General Carrera (por el norte), es parte del trabajo que lidera la investigadora residente del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Doctora en Arqueología Amalia Nuevo Delaunay.https://www.explora.cl/aysen/el-estudio-que-busca-descifrar-como-era-aysen-desde-hace-12-000-anos-atras/